Depósitio Sonoro

Estrenos

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Laura González (Memory Leak)

  Mi nombre es Laura González, nací en Octubre de 1989. Mi pasión siempre ha sido la música. Compongo, toco y me dedico a eso en mi tiempo libre. Mi trabajo de oficina es ser Directora de Ingeniería en una plataforma de Software. Soy parte de la agrupación Memory Leak, una banda de shoegaze de Tijuana, México. Actualmente vivo en San Diego, California, lo cual me ha servido para ser parte y unir la escena musical de ambas culturas tan cercanas.   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Laura González de la banda de shoegaze Memory Leak, con base en Tijuana.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Yeah Yeah Yeahs,  su simplicidad, energía y versatilidad despertó una pasión en mí, comencé a ir a más shows, festivales y hasta me inspiró a aprender tocar guitarra. Karen O fue un símbolo de poder y fuerza femenina en mi adolescencia, me hizo darme cuenta que puedes ser punk, emocional, fashion y simplemente ser tú en el escenario.     2- Artista nacional más emocionante actualmente… Lorelle Meets the Obsolete, originarios de Guadalajara pero actualmente residen en Ensenada, Baja California, una ciudad muy pequeña con mucho talento y que tiene una fuerza mágica que me hace sentir en casa. Su fuerza DIY  los ha llevado lejos, esto es algo que admiro bastante y cualquier artista sabe apreciar.     Ellos han sido parte de esta ola de artistas nacionales en la onda “psicodélica” o “psych” que ha surgido en los últimos años en México, cada banda con sus distintos matices y sonido propio. Desde el Kraut, pasando por el shoegaze, noise y llegando hasta el psyviolence. Incluyendo artistas como Lorelle, Diles que no me Maten, Sei Still, Le Ra, Sadfields, El Shirota, Tajak, xHendrix, Mint Field, entre muchas otras. Incluso tenemos nuestra promotora nacional dedicada a este género, Hipnósis. Ellos han estado organizando shows y festivales muy buenos.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Souvlaki de Slowdive, este disco llegó en una etapa cuando estaba descubriendo el shoegaze y me sumergió en él totalmente. Las capas de sonido siempre han sido mi debilidad, fueron mi inspiración para comenzar a componer, explorar sonidos e instrumentos — en especial pedales y todo esto me conllevo a formar mi actual banda.      4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. El trip hop es mi mezcla perfecta entre ambient y electrónica, álbumes como Mezzanine de Massive Attack  y Dummy de Portishead, es mi “electrónica” ideal.       En cuanto al rock, Yeah Yeah Yeahs y su Fever to Tell me hizo amar la explosividad y sencillez de guitarras con ese toque femenino. Con Sonic Youth y el Daydream Nation descubrí la hermosura de guitarras desafinadas. Y para finalizar My bloody Valentine con  Loveless, me hizo amar esas distorsiones con reverb que saturan tu cuerpo, mezcladas con esos vocales que generan armonías más que letras en una canción.       5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Sargent House, basada en los Ángeles, California. Es una disquera que alberga artistas como Chelsea Wolfe, Boris, Russian Circles, etc. Está liderada por Cathy Pellow, otro icono e inspiración para mí que a lo largo de su trayectoria, se ha dedicado a tratar a sus artistas como su familia y su motivo es el amor a la música. Siempre ha sido activista para causas sociales fuera de la industria musical. Por otro lado, 4AD, Kranky, Sarah Records tienen un lugar muy especial en mi corazón e influencia.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   La presencia femenina latina e hispanoamericana en géneros como el reggaeton y el trap ha marcado una nueva etapa de liberación, poder y seguridad de la mujer alrededor del mundo. Es admirable ver esta fuerza llegar a distintos tipos de culturas. Siempre ha habido movimientos promoviendo esto, especialmente en el punk y riot grrrl. Pero nunca ha llegado a un top 40 a cada rincón del mundo.   7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgullosa.   La composición y producción del nuevo sencillo de Memory Leak  – Gravedad, muestra madurez musical de mi parte y estoy muy contenta con el resultado. También acabo de iniciar un otro proyecto alterno con una amiga, el proyecto se llama Breathe bb (babe/baby/bebé) nuestra visión es salirnos de nuestra zona de confort musicalmente, experimentar con otros instrumentos, aprender a grabar y masterizar desde cero, romper estereotipos musicales y de género en el proceso que conlleva hacer música. Queremos demostrar que no hay barreras para aprender, componer y producir cuando se quiere sin importar tu profesión principal, ella es científica y yo ingeniera pero compartimos pasión a la música y al aprendizaje.          8-Canción que te recuerda a tu adolescencia.   The Cure – Friday I’m in Love, crecí con esta canción en mi camino a la escuela, la pasaban todo el tiempo en la estación de radio alternativa de la región. The Cure es y será una de mis bandas favoritas de todos los tiempos que ha roto estereotipos y llegado al corazón de muchas generaciones sin importar la tendencia musical. He tenido la fortuna de verlos en vivo, y ha sido de las bandas que me han puesto la piel erizada y sacado unas cuantas lágrimitas de lo hermosa que es su música.     9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño. Nuestro primer tour por California fue con nuestra banda hermana de San Diego, Quali. Me hizo ver lo bonito de la fuerza DIY.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Laura González (Memory Leak) Leer más »

Dejo Flores en tu Puerta de Documento, synthpop decoroso

Dejo Flores en tu Puerta es por fin el esperado EP de Documento, proyecto de synthpop naciente en CDMX.   Aunque el proyecto es nuevo, Alejandro Mancilla y Leticia Toussaint llevan casi toda su vida dedicados a la música y es por eso que el nivel de las canciones compuestas son de talla contundente. Es decir, hicieron lo que quisieron hacer y lo hicieron bien. El EP figura en sí por su mera simplicidad, y las melodías son creativas con líricas digeribles que nos ponen en conexión inmediata desde una frase hasta un recuerdo. El ecosistema pop constructivo es consistente e interesante y agradable. Toda la instrumentación está ahí, funcionando muy bien. Te dejan con esa posible sensación de recordar alguna de tu música favorita de los 80s e inclusive de vibras noventeras.     Creo que una de las mejores características y más singulares del pop que grabaron es ese encantado tan apegado que cada quien tiene con su instrumento y rol dentro de la banda, se percibe un estilo propio por más que encontremos diversas influencias, dígase Thompson Twins, el Depeche Mode de Vince Clarke o mejor dicho: Erasure en sus inicios, está padre y está bien. Documento llega a revitalizar ese lado de la música popular sin pretenciones que nunca debe de olvidarse y que ha hecho crecer tanto a la cultura musical así como la más experimental.     Dejo Flores en tu Puerta es por fin el esperado EP de Documento, proyecto de synthpop naciente en CDMX, naciente sí, pero que esperemos perdure lo que tenga que perdurar, sea como sea, disfrutaremos del viaje. El EP incluye también remezclas de Nos Miran, Mayers, Ella & The Robots y Unvollständig que lo hacen todavía más atractivo. dejo flores en tu puerta EP by documento

Dejo Flores en tu Puerta de Documento, synthpop decoroso Leer más »

Itzel Noyz y sus “Lunares” trip-hop neo soul latinos

Itzel Noyz es una cantante y productora musical de San Luis Potosí, radicada en CDMX. Dentro de los proyectos destacados en su haber está Naerlot, alter ego enfocado a la música electrónica, el cual la ha llevado a pisar escenarios como el Festival MUTEK México y colaborar con la banda ecuatoriana Sexores para la radio estadounidense KEXP, así como el festival NRMAL. La voz de Itzel Noyz es maravillosa, fluye de manera natural, en esos terrenos del neo soul que ha decidido explorar , inspira calma y alegría. Justo el camino perfecto que junto con esos tintes de trip hop busca una nueva magia de raíz, de espíritu mexicano-latino o tropical pero con el toque de nuestro continente. Sin duda es una propuesta constructiva que rastrea sus influencias como la gran Erykah Badu, pero el resultado final lo transforma en algo propio, además de un increíble vídeo glitcheado en colores. Música nueva envolvente e indisoluble de nuestro país que merece una oportunidad si llega a tus oídos.

Itzel Noyz y sus “Lunares” trip-hop neo soul latinos Leer más »

Kelly Lee Owens estrena colaboración con John Cale de The Velvet Underground

Kelly Lee Owens ha compuesto “Corner of My Sky” con nada más y nada menos, que la colaboración en las vocales del legendario John Cale de The Velvet Underground. Inner Song es el futuro disco de la productora Kelly Lee Owens y esta colaboración nos ha tomado por sorpresa en la mejor de las maneras. Se trata de una pieza introspectiva y densa, de síntesis y aura oscura y un tanto apocalíptica. Es la unión de dos mundos creando algo nuevo en la carrera de ambos y que suena a la vanguardia del presente. El mismo John Cale ni siquiera tiene que cantar porque va narrando la letra, es sumamente sutil pero poderosa a la vez. Sin duda una de las mejores canciones y colaboraciones que ha traído este 2020.

Kelly Lee Owens estrena colaboración con John Cale de The Velvet Underground Leer más »

Música nueva de Fontaines DC, Tricky, Rival Consoles, Black Marble, Jah Wobble, Touche Amoré y más

Te dejamos algunos estrenos de la órbita musical en donde estuvimos flotando, entre ellos, el esperado segundo disco de Fontaines DC, el trip hop y colaboraciones de Tricky con Marta, el synth pop de Black Marble covereando un clásico de Robert Palmer, Jah Wobble son su faceta ambient/experimental, el pop de Two People y Róisín Murphy, y la electrónica de Planningtorock, Profit Prison en sus terrenos darks, la brillante nueva entrega de Rival Consoles, SUMAC, el math-rock de los mexicanos Ikiatari, Makaya McCraven, entre muchas canciones más. Fontaines DC – Living in America   Rival Consoles – Still Here   Tricky (feat Marta) – Thinking Of   Black Marble – Johnny and Mary   Jah Wobble and Family – Guanyin   Two People – Someone To Serve   Róisín Murphy – Something More   Planningtorock – Jam Fam     Profit Prison – 120 Days Delta Sleep – Soft Sounds Touché Amoré – “Limelight Neil Young – Lookin’ for a Leader Ikiatari – Shinkansen Makaya McCraven – Mak Attack SUMAC – The Iron Chair

Música nueva de Fontaines DC, Tricky, Rival Consoles, Black Marble, Jah Wobble, Touche Amoré y más Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Carlos García (Década 2)

Mi nombre es Carlos García, me he dedicado desde 1978 a la música (principalmente música electrónica) con agrupaciones como: Glissando, Old Fashioned, Volti, Silueta Pálida, Década Hoy, Década 2, OF, además de varios proyectos personales. En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Carlos García, un ente precursor de la música electrónica en México. 1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Cuando yo tenía 15 años compré mi primer disco de rock y fue A Night at the Opera de Queen, lo escuchaba día y noche y gracias a ello después compré una Revista Sonido que tenía un reportaje de Queen. Desde ahí compraba siempre la revista y conocí a muchas bandas de Rock Progresivo y experimental que me gustaron, fue entonces que decidí hacer mi primer grupo Glissando de música experimental, para después contactar a Walter Schmidt por medio del directorio de la Revista Sonido y mostrarle personalmente mi música. Esto fue el parteaguas para todo lo que vino más adelante en mi historia por el mundo subterráneo de la música en México y en el resto del mundo.   https://www.youtube.com/watch?v=COZg9utGiIc   2-Artista nacional más emocionante actualmente…   Ramón Amezcua, tanto con su proyecto solista, como con Bostich-Nortec, a pesar de llevar ya un buen rato en la escena electrónica mexicana, no deja de sorprenderme con sus nuevas realizaciones.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Realmente son muchos, pero si tuviera que elegir uno sería el Vienna de Ultravox, pues la primera vez que lo escuché en 1981 en casa de Charly Robledo, tecladista de Decibel y Size, me impactó al grado de cambiar el estilo musical experimental que venía haciendo con Glissando, hacia las corrientes más electrónicas rítmicas, que desarrollé tiempo después con mi grupo Old Fashioned.     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   De música electrónica: The Man-Machine de Kraftwerk, de rock: Closer de Joy Division,       5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Wax Trax! Records, por todo su catálogo y todo lo que representó para mí desde mediados de los 80’s.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Considero la última revolución musical (en cuanto a la música electrónica que es mi terreno), toda esa música que comenzó a aparecer a principios del año 2000, llámesele: glitch, click, minimal click, clicks’n cuts, etc., con sellos discográficos como Mille Plateaux principalmente.   https://www.youtube.com/watch?v=58LvNaMSPu0   7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   El disco de Silueta Pálida, por ser un proyecto muy personal y por todo el esfuerzo que significó producirlo en 1984.     8.-Canción que te recuerda a tu adolescencia. Don’t You Want Me de The Human League.     9.-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Pues sería una anécdota que recuerdo con cariño, pero también con tristeza, fue cuando se realizó el primer concierto de Front 242 en México en 1991 en el Teatro Ángela Peralta, Década 2 iba a abrir los 2 conciertos pero el primero comenzó tarde y sólo tocó Front 242, al otro día acabando de hacer nuestra prueba de sonido, platiqué con los miembros de Front 242, sobre todo con Patrick Codenys y todo iba perfecto hasta que nos llegaron a avisar que se cancelaba el concierto y tuvimos que salir del Ángela Peralta inmediatamente, acompañamos al grupo belga hasta el Aeropuerto y ahí continuamos con la plática, aunque ya más preocupados por la situación que había pasado.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   Definitivamente el primer concierto de Kraftwerk en México el 16 de noviembre del 2004, lo considero el mejor concierto que he presenciado en mi vida, fue impresionante verlos tocar sus grandes temas durante más de 2 horas, con los cambios de vestuarios e incluyendo a sus icónicos robots.   Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Carlos García (Década 2) Leer más »

Touché Amoré anuncia nuevo álbum llamado Lament

Touché Amoré recientemente ha estado lanzando nueva música en forma de breves clips con poca información adjunta, pero hoy el grupo finalmente ha compartido los detalles de un nuevo álbum. El 9 de octubre de 2020, lanzarán Lament a través de Epitaph. Han compartido el primer sencillo, “Limelight”, que presenta a Andy Hull de Manchester Orchestra. Es una canción post-hardcore con versos tensos pero restringidos y una gran explosión de coro, así como el pedal de acero que apareció en el primer video teaser. Míralo arriba junto con la lista de canciones del álbum. El álbum también presenta el sencillo lanzado anteriormente “Deflector”. Touché Amoré Lament tracklist: Come Heroine Lament Feign Reminders Limelight (ft. Andy Hull) Exit Row Savoring A Broadcast I’ll Be Your Host Deflector A Forecast​

Touché Amoré anuncia nuevo álbum llamado Lament Leer más »

Buzz Osborne de Melvins comparte una canción parte de su próximo álbum en solitario

El líder de Melvins, Buzz Osborne (también conocido como King Buzzo), lanzaría Gift of Sacrifice, su segundo álbum en solitario, en mayo, pero se suspendió hasta el 14 de agosto debido a la pandemia. Lo hizo con el bajista de Mr. Bungle Trevor Dunn y acaban de lanzar un nuevo sencillo. Con las guitarras acústicas, las cuerdas giratorias y no mucho más “claridad diferida” sigue siendo muy oscura y pesada con la voz de Buzzo que realmente deja caer el martillo. Puedes escuchar eso a continuación.

Buzz Osborne de Melvins comparte una canción parte de su próximo álbum en solitario Leer más »

Scroll al inicio