Depósitio Sonoro

Estrenos

Precipicios Oníricos: Sonidos en resiliencia, compilado de la disquera mexicana Oris

Oris está conformado por mujeres, trans y no binarixs dedicadxs a la composición y producción de sonido desde múltiples frentes. Opera desde un principio de hermandad y diversificación de posibilidades en la escena de la música electrónica latinoamericana. Esta es la carta de presentación de Oris: “Somos un sello mexicano independiente, y estamos por lanzar nuestro primer compilado: Vol. 1_ Sonidos en resiliencia. El álbum estará disponible en formato digital y contiene once tracks que muestran las distintas estéticas, sensibilidades y enfoques de lxs once artistas que lo componen.” Gloriosa, enigmática, intensiva y soñadora, así está en su máxima aura el mágico compilado de Oris, quienes con esta compilación, buscan servir como plataforma para las mujeres y comunidad LBTQ+ de la música electrónica en Latinoamérica. Es así como ofrecen un viaje estremecedor que van desde texturas ambientales a cambiantes y ritmos más introspectivos, sin ningún tipo de prejuicios experimentales. Es un compilado serio y fantástico, serio y artístico, y al mismo tiempo discreto y de alguna manera impenetrable y a la vez penetrable sentimentalmente.   Sonidos en resiliencia crea un estado de ánimo, tranquilo, profundo, reflexivo y cinematográfico, o quizás nada de eso, topo depende en el estado de ánimo en el que tú, como escucha principal te dejes absorber, a nosotros sí nos parece todo eso y mucho más. Así que no tendrás problema absoluto para fluir mágica y siniestramente con él.   Más allá de lo relevante que es musicalmente, su eje principal es el de evocar emociones. Abstracto y experimental pero también de tintes pop vanguardistas, éste compilado funciona en todas sus facetas y nos enorgullece que existan disqueras nacionales como Oris, pintando sonidos más allá de los universos convencionales. Felicidades a todxs lxs involucradxs. Aquí está el tracklist:     1.Badmoiselle – The Drops The Drops 2.Naerlot – Verdeta 3.Libertad Figueroa – Música Ruinosa 4.Suminagashi – Highway 5.Machín – Los Músicos Vienen del Sol 6.Microhm – Abrazo 7.KOI, Crisantemos – Mizu 8.Concepción Huerta, Luciana Russo – Onderbreken 9.Ice Cyborg – Sakrd 10.Piaka Roela – Tardes Ya 11.Manitas Nerviosas – Cactus Vision

Precipicios Oníricos: Sonidos en resiliencia, compilado de la disquera mexicana Oris Leer más »

Max Cooper y Bruce Brubaker lanzan Glassforms, un álbum con temas rediseñados de Philip Glass

Max Cooper se asoció con el compositor estadounidense Bruce Brubaker para rediseñar, revivir, recontextualizar y redirigir algunos temas de Philip Glass hacia nuevas y emocionantes formas.  Género: Experimental / Minimal / Clásica moderna / Electrónica Label: Infiné Max Cooper ha estado dirigiendo algunos de los proyectos más interesantes de la música electrónica en los últimos años y eso no cambia en este 2020. Ahora, se ha asociado con el artista, músico, pianista, profesor y escritor estadounidense Bruce Brubaker para lanzar un nuevo álbum llamado Glassforms, un álbum que busca dirigir algunas de las composiciones de Philip Glass en nuevas y emocionantes formas.  Glassforms es un álbum que Cooper y Brubaker se propusieron hacer con instrumentos y herramientas que ya tenían a su disposición y con otras nuevas. Trabajaron con el desarrollador de software Alexander Randon para crear un programa que tomaba sonidos del piano y los transformaba en formas nuevas, pero íntimamente relacionadas, para después impulsar sintetizadores, un experimento riesgoso y emocionante con el que crearon una autentica mezcla de sonidos modulada entre lo tradicional y lo moderno.  El orden y el caos en equilibrio son elementos presentes en el comportamiento humano y mundo que nos rodea, también son elementos que siempre están presentes en la música de Max Cooper y es el origen de la belleza de su trabajo, que en Glassforms se refleja como un álbum que brilla de principio a fin. 

Max Cooper y Bruce Brubaker lanzan Glassforms, un álbum con temas rediseñados de Philip Glass Leer más »

“New Beginning” de Not By Me

Ineffable es uno de los sellos mexicanos que a pesar de tener poco tiempo, pues comenzó en 2019, su propuesta musical es de las más prometedoras en la escena electrónica del país. Algunos de sus artistas son Me & Myself, Issey, Akantal, Naked Geometry, Sotolo y Blaxanta, y con el más reciente EP, Not By Me. Diego Gálvez, a.k.a. Not By Me originario de MX, comenzó con su proyecto hace 2 años. Originalmente “Not By Me” comenzó siendo un proyecto alterno al anterior de Diego “Gxlvez”, siendo este último más influenciado por artistas como Burial, Phelian, Antigravity, Bonobo entre otros. Con tintes un poco melancólicos y esperanzadores, “New Beginning” es un viaje de tracks para la pista, pero muy emocionales.

“New Beginning” de Not By Me Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Marco Soto (Cruz de Cal)

Mi nombre es Marco Soto, comencé de Dj de manera autodidacta a mediados del 2013  y fui mejorando mi técnica hasta darme a conocer como Cruz de Cal hace aproximadamente año y medio, teniendo la oportunidad de mezclar en algunos de los clubes mas representativos de la escena underground actual, y ser invitado a fiestas importantes dentro y fuera de la ciudad. Formo parte de los labels Oddity Underground, Blvck x Tnsn y Terror Clash. Actualmente trabajo en la organización de eventos y Serie de mixtapes online bajo el nombre de OBSCULTURE, el cual nace con la idea de darle mas difusión a géneros como lo son Industrial Techno, Electronic Body Music, Techno Body Music, Future Wave, Rythmic Noise, ETC. El cual alterno junto a Carlos Grabstein. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Marco Soto alias Cruz de Cal, una gran agitador de la cultura gótica subterránea de CDMX, como Dj de los géneros Techno/EBM/Industrial. Marco respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Así como me gusta la música agresiva, me encanta todavía mas la música suave, desde muy joven una banda que llamo totalmente mi atención y amor por la música por todo lo que hacen es Portishead, la voz de Beth Gibbons y todos los genios que conforman a la banda son unos genios, Dummy por supuesto mi disco favorito de ellos. 2-Artista nacional más emocionante actualmente … 89St, fuera de que sea como mi hermano, es muy chido recordar como hablaba con el de muchos artistas hace casi 8 años y hoy día lo veo compartiendo escenario con algunos de ellos, sonando y llegando a cada vez mas países, cumpliendo sus metas, me alegra bastante, esta logrando cosas interesantes. 3.-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.  Yo creo que fue 13 Ways To Masturbate de Scandy. Proyecto solista de Andy Laplegua de Combichrist, cuando me presentaron ese disco, comencé a explorar un sin fin de artistas y géneros underground. 4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.  The Cramps – Bad Music For Bad People y Deutsch Amerikanische Freundschaft – Alles Ist Gut 5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Dos disqueras que me gustan mucho lo que sacan son Aufnahme + Wiedergabe (A+W) y Detriti Records, tienen a artistas conocidos y a otros con producciones muy interesantes que tienen que conocer. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Podría decir que todo el industrial en general, por la era en la que vivimos, ahora es la era de la información, pero es la era en la que la gente comenzó a “pensar”, pero dejo de sentir, lo digo por todos los temas sociales, políticos o culturales que pueden incluirse con facilidad, da mucha facilidad de expresión sin mucho que decir. 7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso. En cuanto a producción, estoy trabajando en mis primeras piezas las cuales saldrán seguramente a inicios del próximo año, sin embargo durante un evento de Blvck x Tnsn en el cual tuve oportunidad de compartir evento junto a Robert Katerwol (Total Chroma/Weird Candle), él y David Christian (Cervello Elettronico/Squarewav) se acercaron a mi después de mi Dj set, para felicitarme por la selección y ejecución que había ofrecido, y me propusieron grabar un mixtape para que ellos lo publicaran desde Vancouver, me gusta su música de ambos y fue muy chido que se acercaran a felicitarme y pedirme algo para difundir mi trabajo, mixtape que ya esta en su plataforma de soundcloud y lo pueden escuchar. 8-Canción que te recuerda a tu adolescencia. Hollywood Rose – “Reckless Life”. La conocí como a los 13 años, cuando comenzaba como skater y lo único que me preocupaba era no darme un mal golpe, en una videoparte de Erik Ellington en el vídeo de Baker 3, era la mejor para montar mi tabla y salir a rodar por el asfalto, algo que hasta la fecha disfruto y me dan ganas de hacer solo de escucharla. 9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño. No compartí escenario, pero la considero importante y la recuerdo con cariño por que es de mis músicos top al cual le sigo la pista desde el 2013, por medio de Facebook, nos escribíamos a veces y nos felicitábamos por mensaje privado cuando era cumpleaños mio o de el, algo que me pareció bastante chido desde un principio, hablo de Glenn Keteleer (Radical G), durante su visita en 2018 a México, un día antes de su presentación en Normandie junto a Oliver Chesler (The Horrorist), Ofrecieron un Meet & Greet en Foro Bizarro, desde que llegue, no los encontraba, hasta que vi que Glenn se puso de pie y gritó “Hey! Marco!” mientras me hacia señas ante la mirada de extrañeza de sus acompañantes , no podía creer que me reconociera y compartiera palabras tan chidas con el ese día como si fuéramos viejos amigos, fue algo muy chido. 10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue? Realmente no soy mucho de conciertos, pero yo creo que fue durante el 2017 en el Synth Fest, vino Qual proyecto alterno de William Maybellline (Lebanon Hanover), que me gusta bastante, yo estaba algo cansado, y después de su presentación, comenzó a tocar Sixth June, banda que no me agrada del todo, así salí a tomar un poco de aire y ahí estaba William, completamente solo sin quien lo pelara, obvio me le acerque y le pedí foto de recuerdo, recuerdo

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Marco Soto (Cruz de Cal) Leer más »

Mr. Bungle lanza primera canción en 21 años para ayudar a músicos afectados tras Covid-19

Mike Patton, Scott Ian, Dave Lombardo, Trey Spruance y Trevor Dunn donarán todas las ganancias de su cover a la banda icónica de punk The Exploited titulado “USA” al Fondo de Ayuda MusiCares COVID-19. Este Fondo está recaudando efectivo para ayudar a los creadores de música, quienes están luchando financieramente debido a la pandemia. Además, Mr Bungle también está vendiendo una camiseta exclusiva que sólo estará disponible hasta el 4 de julio y las ganancias también estarán en este Fondo. El guitarrista Spruance dijo: “No importa en qué parte del espectro político te encuentres, todos en algún momento han dicho: a la mierda Estados Unidos. Es lo más cercano que tenemos a un sentimiento universal”. El sencillo ha sido lanzado a través de Ipecac Recordings, y el copropietario Greg Werckman agregó: “esta es una canción que resuena y habla al país que Ipecac llama hogar. Más de 100 mil ciudadanos estadounidenses están muertos por la pandemia; al mismo tiempo, las máscaras protectoras se han convertido en un juego político y nadie tiene la capacidad […]”. “El racismo continúa criando su fea cabeza. Los picos de brutalidad policial, los picos de desempleo, los picos de depresión y nuestro ego impulsado por los funcionarios electos no parecen importarles”, agregó. Ipecac Recordings donará las ganancias de este single, con la pista y mercancía ahora disponible, en este link.

Mr. Bungle lanza primera canción en 21 años para ayudar a músicos afectados tras Covid-19 Leer más »

Welsh Affair estrena ‘Dislocated’, compilado con lo mejor del Techno/EMB/Industrial de México, Texas y Colombia

Welsh Affair es un sello musical que se describe así mismo sin fines de lucro. El 100% de los ingresos se destinan a organizaciones u organizaciones benéficas acreditadas y están comprometidos a financiar movimientos de justicia social a través de la música. Esa es su visión y puedes adquirirlo vía Bandcamp. El contenido musical corre a cargo de artistas como Magnus Opus y Filmaker de Colombia, HE/M/D y Década 2 de CDMX y por parte de Texas están Oculto, Sekuin, JT Whitfield y Silicon Boyfriend.  El enfoque es conciso: música EBM/Industrial/Techno electrificante y poderoso, que en su mayor parte va cobrando intensidad mientras avanza el orden de las canciones, algo bastante interesantes es la atmósfera y espíritu de escucha que te deja para describirlo, es que sin duda se trata de un viaje hacia la intensidad. <a href=”http://welshaffair.bandcamp.com/album/dislocated”>Dislocated by Welsh Affair</a>

Welsh Affair estrena ‘Dislocated’, compilado con lo mejor del Techno/EMB/Industrial de México, Texas y Colombia Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Ulises Avath

  Mi nombre es Ulises Avath, nací en 1988; Inmerso en la comunicación y la gestión cultural, funde la plataforma: El Arte de los Ruidos, locutor en Grita Radio en el programa EALR (El Arte de los Ruidos), periodista cultural en medios digitales e impresos, y miembro del proyecto social-cultural de la alcaldía Iztapalapa, integrante del dúo de punk anal sintético: Virgen Siamesa y ente híbrido de experimentación sonora en Nucaraquet. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Ulises Avath, una gran agitador de la cultura sónica subterránea de la CDMX, como periodista  al igual que músico. Ulises respondió a nuestras siguientes preguntas.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? El bagaje musical con el que crecí, fue enseñado por mi padre, en mi infancia me alimentaba el psique con discos, casetes, VHS, libros o revistas, me presentó a T-Rex, Roxy Music, David Bowie, The Velvet Underground, Neu!, Can, The Ramones, The Sex Pistols, The Cure, Chris And Cosey, Fad Gaget, PIL, Cabaret Voltaire, The Smiths, y mi madre con sus gustos bonitos por Laurie Anderson o Minimal Compac, hicieron que prevaleciera el gusto por la música, prestando atención con lo que me rodeaba y lo que escuchaba en casa.         2-Artista nacional más emocionante actualmente… La modificación sonora se decreta en diversos artistas asignados en tiempos establecidos, para mí Rawbot, dúo conformado por Natt y Sahlvader, decretan la liberación de la pseudo máquina binaria de la mediación sonora del Avant-Pop a la textura Industrial, su E.p: 1 fue editado en vinilo y producido por Alexander Hacke (Einsturzende Neubauten) escúchenlos que me hacen sentir esa extraña mutación del Blue Sunshine, The Glove.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida. La vibración es un placer fuerte que perturba o materializa las alucinaciones de cada uno y el mío fue Mechanical Animals de Marilyn Manson, en 1998, en ese tiempo viví por un tiempo en Ixtapa Zihuatanejo. Mi amigo Carlos Santiago lo llevo a la primaria, sentía que era prohibido, la funda de cartón me dejo intrigado y al sacarlo me asombro el azul metálico de la caja, saque el booklet, me fascinó, y el bizarro cómic de Marcus Wild complementaba todo. Era como si vieras por primera vez a Batman o The Power Rangers, era una sensación pre adolescente increíble. CS, me prestó el disco, lo lleve a casa y mi mamá me compro un casete de 90 minutos, lo puse a grabar en mi grabadora sony portátil, personalice mi casete recortando revistas como Switch y La Mosca, e hice un collage de MM. El lunes en la escuela le mostré mi casete a CS; y decidido a quedarse con mi cinta él me dio el disco y extra, me pidió un plato de spaghetti y un refresco pequeña “Lulú”, de la cooperativa. El disco lo conservo, posteriormente regresé al D.F. y no supe más de Carlos Santiago.     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Es difícil poder situar un solo disco, pero habita en mí Musick to play in the Dark. Vol.1 de Coil (1999), John Balance y Peter Cristopherson, crearon un producto espiritual, que está atractivamente contaminado de droga y equilibrio cerebral, un profundo ritual de seres que se transformaron venerablemente al espectro sónico. Hacen de ello un discurso lacerado, lleno de cicatrices y de rupturas psicóticas, son un símbolo de vanguardia, debido a su materia genética existente: animal, humano, se perdían en su música, y creaban un discurso detonante, oculto y de frecuencias bajas, sin el otro no funcionaba, adoptaron a la muerte a manera de vibración y transformación hasta el último día de sus vidas. Brindan calma en mi formación. “Are you shivering?”     Tengo un inmenso cariño y respeto a David Sylvian, el disco que puedo situar es Brilliant Trees (1984) un Art Rock y Avant-pop, de lo más bello. Tiene elementos eclécticos sonoros, armonías e instrumentos tocados de manera poco convencional que leda una extensión y consecuencia de efectos dramáticos con sus palabras. Con este disco inicia esa línea esotérica que abarca una serie de fascinantes colaboraciones con: Ryuichi Sakamoto, Danny Thompson, Jon Hassell, Bill Nelson, Robert Fripp, Holger Czukay, Evan Parker, Otomo Yoshihide, Christian Fennesz, o Ingrid Chávez, por mencionar. David Sylvian es la eterna nostalgia entrañable. “The voice of compassion inside the man”.     5-. Disquera que amas, amarás y que la gente debería de conocer. Son varias: Mute, Crammed Discs, Industrial Records, At At Records, pero le tengo cariño al sello 4AD, por ser mi primer descubrimiento. 4AD es la música independiente que se volvió expresiva y devota, agregando el diseño de las portadas que creaba Vaughan Oliver. 4AD llega a mí con In The Flat Field de Bauhaus, (1980) a los 12 años, revisando los vinilos de la casa y me sorprendió el desnudo de la portada, saqué el disco y lo puse en la tornamesa. “Stigmata Martyr”, me dejo pasmado. Mi papá me hablo sobre la disquera y me mostró los vinilos de Modern English, Cocteau Twins, The Birthday Party, This Mortal Coil, Dead Can Dance, con el tiempo fui descubriendo los discos de Xmal Deutschland, In camera, The Sundays, Piano Magic, Scott Walker o Kristin Hersh, la lista es fiel y cronológica. Esta es mi pequeña aproximación con 4AD: En 2007, Robin Guthrie tocó gratis en El Museo de la Ciudad, fue entrañable y rayo mis discos de Cocteau Twins. En 2012, Peter Murphy y David J, me rayaron In The Flat Field. En 2017, nuestro programa de radio El Arte de los Ruidos entrevistó a John Fryer, charló sobre el proceso técnico musical de 4AD, con nuestra conductora Natalia Montes en L.A. En 2019, Colin Newman

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Ulises Avath Leer más »

Escucha el nuevo disco de THOU, tributo a Nirvana y los juicios inalterables del Grunge

Nirvana le habló a una generación de inadaptados cuyos sentimientos estaban perdidos buscando una identidad. Era necesario reinterpretar su legado sonoro para hablarle ahora a una nueva generación. La banda de Sludge metal y Doom THOU, nos ha entregado a lo largo de su carrera álbumes, LPs divididos, sencillos con o sin un concepto general, exploraciones acústicas y compilaciones con su sello distintivo. Esta vez sorprendieron a muchos con el compilado llamado “Blessings Of The Highest Order“, una colección de 16 covers de canciones de Nirvana reitenpretadas a su manera y con su toque Sludge Metal, que ya habían sido presentadas en distintas compilaciones, shows en vivo y lados b. Se sabe que los metaleros originarios de Baton Rouge, Louisiana, son fanáticos de las retorcidas creaciones de Kurt Cobain. Para THOU, Cobain fue una especie de gurú que los llevo a descubrir el lado oscuro de una composición usando elementos que evidenciaban el desapego social que sufría. En una entrevista del 2011, Bryan Funck, vocal de THOU, decía: “La sensación de alienación, melancolía y desesperación que encuentro cuando escucho canciones de Nirvana se ha reafirmado…”  Blessings Of The Highest Order es un homenaje a Nirvana con sonidos más pensados, densos y distorsionados, llevando las canciones a otro nivel sin que las canciones se pierdan en esa transición; es llevar a la realidad el sentimiento que provocaban los tres músicos y únicos álbumes de la banda de Washington. Este material se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming y puede ser adquirido en formatos físicos vía Bandcamp a través de Robotic Empire.

Escucha el nuevo disco de THOU, tributo a Nirvana y los juicios inalterables del Grunge Leer más »

Scroll al inicio