Depósitio Sonoro

Estrenos

IDLES estrena Mr. Motivator, nueva canción y anuncia su tercer disco

IDLES, quiénes siguen creando un nuevo sector de la música punk del nuevo milenio desde Bristol, estrenan su primera canción del 2020. “Mr. Motivator”, viene acompañada de un mensaje por parte de su líder y cantante Joe Talbot respecto a lo que será su próximo tercer disco ya en camino y aún con nombre por definir.   “Queremos comenzar este viaje con un medio no solo para encapsular el sentimiento del álbum, sino para alentar a nuestra audiencia a bailar como si nadie estuviera mirando y adentrarse en estos tiempos oscuros.”

IDLES estrena Mr. Motivator, nueva canción y anuncia su tercer disco Leer más »

Lunes de interesantes estrenos de metal

En estos tiempos de contingencia sanitaria, la música se vuelve un refugio más allá de lo sagrado. Y para todos los seguidores de los riffazos, aquí una reseña de 5 interesantes lanzamientos. 1. Okkultokrati – “La Ilden Lyse”Antes del fenómeno Kvelertak, en Noruega se estaba gestando un nuevo sonido enraizado en los rudimentos del black metal, anclado en el rock pero con ansias de experimentar hacia una faceta más obscura. Los autores de esta búsqueda fueron Haust y Okkultokrati, bandas con una influencia muy marcada por el punk. Después de 12 años como banda, Okkultokrati nos presenta su quinto disco de estudio, el cuál es una pieza perfectamente consolidada entre ese sonido crudo de guitarras negras y la demencia espacial de reverbs y texturas interplanetarias. Como siempre, llegan a América de la mano del sello Southern Lord. Es un excelente disco para entrarle a la banda y si ya eres fan, lo vas a disfrutar ya que es el equilibrio perfecto de todos los sonidos y exploraciones de sus discos anteriores. ————————————– 2. Triptykon – “Requiem (Live at Roadburn 2019)”Tom G. Warrior, fue invitado para presentar un concierto junto a su actual banda Triptykon, el cual cerraría el ciclo de Requiems que comenzó hace 30 años con Celtic Frost. El resultado es muy bueno y quizá mejor de lo esperado. Es un trabajo que se siente muy honesto y nada pretencioso, cada elemento luce en su perfecta proporción y no hay un abuso de los recursos clásicos. Como siempre Tom G. Warrior nos deja en claro por qué es el padrino de las artes oscuras y mórbidas que han inspirado a infinidad de bandas. ———————————————- 3. ACxDC – “Satan is King” ¿Héroes o anti héroes? El Power Violence es un genero muy diversificado, se vuelve casi inrastreable; sin embargo, dentro de toda esa maraña de ruido, hay un puñado de bandas que logran destacarse muy por encima de sus pares. Anti-Christ-x-Demon- Core es una de esas bandas, han rockeado tanto, tan duro y por tanto tiempo, se han ido y han vuelto, siempre con más fuerza y con más garra. Su nuevo disco es prueba de ello y es testimonio de la capacidad que tienen estos vatos para hacer ruido que te explota en los oídos. El lugar que tienen como “banda de culto” se lo han ganado a pulso. El año pasado pudimos verlos en gira por México y dejaron en claro que se necesita mucho para ser la oveja más negra del rebaño. ————————————– 4. Old Man Gloom – “Seminar IX: Darkness of Being”Este lanzamiento no es tan nuevo, tiene ya casi 2 meses, pero no podíamos dejar de lado a este gran grupo, al que muchos le han entrado más por compromiso más que por interés genuino sin embargo, la alineación compuesta por Santos, Aaron Turner, Nate Newton y Stephen Brodsky, no tiene margen de error. Su material es impecable. Seminar IX, es una colección de canciones en la vena post-metal que se adentra un poco en el kraut. El sonido de las guitarras tiene una claridad impresionante, no abusan del gain y cranquean los amplis para saturar sin sacrificar brillo. ——————————————– 5. Regarde Les Hommes Tomber – “Ascension” Este disco salió el 10 de febrero, en México aún no estábamos en la locura del COVID- 19 pero en otras latitudes ya comenzaba la crisis. Esta banda es francesa, su nombre significa “Mira a los hombres caer” y forman parte de esa avanzada europea que está dándole una vuelta de tuerca al género, mezclándolo con texturas en las guitarras y haciendo adición de ritmos no tan convencionales. Se percibe la escuela de Satyricon (antes del Volcano), sobre todo en trabajo de las guitarras y la batería. Mientas que la lírica va muy en la temática de la exploración gnóstica del satanismo (sin caer en lo rebuscado de Deathspell Omega). Si eres fan del Black Metal, este un disco que vale mucho la pena para ampliar la paleta del panorama sonoro al que estamos acostumbrados.

Lunes de interesantes estrenos de metal Leer más »

So This Is Permanent: homenaje a Ian Curtis de Joy Division a 40 años de su suicidio

Ian Curtis de Joy Division tomó la decisión ahorcarse en su casa el 18 de Mayo de 1980 de hace 40 años, acabando con un trágico sufrimiento personal, peor que dio vida a una de las leyendas más increíbles de la música underground, hoy por hoy, bastante popular, pero que no ha perdido su esencia.   So This Is Permanent es un tributo/homenaje para recordar la importancia de Ian Curtis, una especie de recordatorio de que pase lo que pase y terminen las cosas como terminen, algo bueno quedará para siempre.   Ian Curtis después de 4 décadas todavía sigue llorado por algunos, recordado por otros y conocido por nuevos. La única razón por la que sigue estando presente es gracias a la música que compusieron y a las letras que escribió, Joy Division logró definir el post punk británico y cambiar la música de Manchester y el mundo quizás, para siempre.     So This Is Permanent estará disponible todo el día de hoy 18 de mayo del 2020, míralo a continuación.   https://www.youtube.com/watch?v=Zr7pgDxS_kI

So This Is Permanent: homenaje a Ian Curtis de Joy Division a 40 años de su suicidio Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Erick Canales

Mi nombre es Erick Canales, he sido un entusiasta del mundo de la música desde temprana edad. Mucho de lo que soy como individuo hoy en día es gracias a todo lo que he escuchado a lo largo de 39 años. Tuve la oportunidad de laborar en dos disqueras internacionales. Mi estancia ahí me regaló muchas experiencias directas con artistas que admiraba y con otros que no sabía que admiraba. He sido manager de algunos proyectos y he fundado dos disqueras independientes. Lost Causes Records es en la que encamino mis esfuerzos actualmente. Es un sello de música electrónica que lanza música en formato digital. Me gusta poner música de vez en cuando en fiestas de techno, house y sonidos al rededor de eso. Soy un productor errático de música electrónica y pronto es mi turno de lanzar un EP bajo mi sello. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Erick Canales, un productor, DJ y agitador nato del circuito musical en CDMX, Erick respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   En definitiva fue Juan Gabriel. Fue de las primeras cosas que escuché en mi niñez y de las que comprendí lo poderosa que puede ser una melodía. Me di cuenta de los arreglos, de la producción y claro, de las letras. Siempre me ha parecido un artista completísimo y el compositor, productor y arreglista más grande que ha dado México por encima del que quieran. Ya un poco más grande se me encarnaron cosas como la música disco, Depeche Mode, The Cure y Talk Talk. 2- Artista nacional más emocionante actualmente… Cada que voy a su estudio y escucho todos los ejercicios de síntesis que hace y que guarda, y que muy poca gente escucha, me emociona y me da algo de coraje de que su trabajo no vea luz como debería. Hablo de mi amigo y socio en Lost Causes Records, Karlo Valle aka Lord Valle. Su EP nuevo está por salir; es el número 9 en el catálogo de Lost Causes. Espero que este sea el inicio de una etapa en su vida donde se convierta enun artista prolífico. También me gusta mucho todo lo que hace Nicolás Guerrero alias White Visitation, alias Nico. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Sin duda Violator. Quizá fue la primera vez que me obsesioné con un sonido en particular. Me parecía que nada que hubiera escuchado antes se acercara al sonido en general que tiene ese disco. Antes no lo podría haber dicho pero ahora se que me parece elegante, profundo, con mucha atmósfera. Me parecía que tenía infinitas capas de sonido en las cueles uno podía perderse de por vida. La mano de Flood (productor) es grandiosa en el disco. Sigue siendo hasta ahora mi disco favorito de la historia. Hay épocas en las que sin querer lo dejo descansar mucho después los vuelvo a escuchar y me vuelve a sorprender y a llenar el alma y la mente. 4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Leyendo la pregunta, me parece que Violator llenaría los dos campos de forma precisa. Es un disco hecho 95% con fuentes de sonido electrónicas, pero que tiene TODA la actitud del tal rock. Pero claro que puedo hacer un esfuerzo y hacerme un poco más interesante. Electrónica: Dubnobasswithmyheadman de Underworld. Rock: IV de Led Zeppelin. 5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Hace algunos años hubiera contestado de inmediato y sin dejar dudas, el nombre específico de una en particular, y hubiera dado comentarios extensísimos de por que son los mejores y todos deberían hincarse y dar gracias. Ahora, me parece que la edad ayuda a ser un poco menos impetuoso y tranquilo. Así que lo pienso y no es una cuestión que me acelere la mente ya. Claro que siempre voy a sentir cariño por algunos sellos en particular como Factory Records o Small Wonder y obviamente Mute. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Es una pregunta demasiado compleja. Mucho. Tiene muchas salidas, muchas posibles respuestas, varias podrían sonar ridículas y desinformadas. “La evolución no tiene dirección” decía Marx. Ernesto Guevara decía que: “Toda revolución debe estar conducida por grandes sentimientos de AMOR”. Son dos pensamientos que podemos aplicar al camino de la música en este planeta. Una revolución tiene bajas y hay unas que triunfan y otras que se autodestruyen. Entonces, el último movimiento fuerte y que ha cambiado las cosas en el mainstream y ha dejado sentirse también en el underground, es el provocado por la llamada “música urbana” a la cual yo le llamo “post-pop“. Pero esa me tiene sin cuidado, quizá soy un ciego y sordo que se hace viejo. Lo hecho por Kraftwerk me parece muy importante, y más importante aún, lo hecho por Miles Davis; esas dos me parecen revoluciones grandes e irreversibles. 7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Alguna vez tuve un sello que se llamaba LOV/RECS, se llamaba así por que mi socio de aquel momento tiene un éxito internacional que es ya un clásico y que lleva por nombre Living On Video. Ahí logré editar la versión mexicana del disco Arabian Horse de GusGus. Me agrada mucho ese recuerdo. 8-Canción que te recuerda a tu adolescencia…   “All that She Wants” de Ace of Base. Me sigue gustando mucho la producción de algunos de sus temas. Un pop de muy buena manufactura y me lo sigue pareciendo. 9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Alguna

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Erick Canales Leer más »

Mirage de Ben Lukas Boysen, un álbum desafiante y escondite para el humano

“En Mirage, estoy tratando de ocultar al humano”, dice Ben Lukas Boysen sobre su nuevo álbum, haciendo de él, un álbum desafiante y escondite. A los colaboradores de este disco, aunque sabemos que están ahí, hay que buscarlos detalladamente, y aunque el primer sonido del álbum es la voz de Lisa Morgenstern, parece más como una nota generada por un sistema digital que por un ser humano.  Género: IDM / Experimental / Ambient / Abstract / Label: Erased Tapes Records Para Boysen, sentir y fluir es más importante que el verso y el coro, por ejemplo, a medida que un mar de sonidos mueven la voz modificada de Lisa Morgenstern, se puede escuchar después a Anne Müller que puede ser solo un espejismo, o en Kenotaph, en donde lo más destacable es el sonido del piano que en realidad son dos tocados en dos continentes diferentes. En Mirage, la mente juega trucos en el oído, o al revés, el oido le juega trucos a la mente. Sin embargo, a pesar de las intenciones de Boysen, no se puede ocultar al humano por completo, ya que los temas transmiten una sensación de calidez, distante o no.  Incluso la imagen de la portada es oscura, como una escondite; uno tiene que analizarla para descubrir que en ella hay un rostro humano escondido. En este álbum, queda mucho para la interpretación de los ojos y los oídos. El oyente anhela claridad cuando todo está oscurecido, pero esto no es apofenia o pareidolia; estos patrones audiovisuales pueden ser cualquier cosa menos aleatorios. 

Mirage de Ben Lukas Boysen, un álbum desafiante y escondite para el humano Leer más »

Beatrice Dillon expone su visión de la música electrónica y la lleva hacia otro punto en Workaround, su último álbum

El atractivo contagioso de la música de Beatrice Dillon proviene de los tiempos prolongados, retoques y reformulación de la música electrónica tal y como existe. Es un álbum que no solo se integra a la cartera de música poco convencional, si no que muestra una devoción por trasladar el tecno hacia otro punto.  Género: IDM / Experimental / Dub / Abstract / Minimal Tecno Label: Pan Beatrice Dillon ha experimentado durante mucho tiempo con la expansión de la música electrónica, pero Workaround es un disco que tiene en cuenta sus raíces. Con un álbum que tiene tantos toques de artísticos de Throbbing Gristle, Shinichi Atobe e incluso Aphex Twin, Dillon ofrece un enfoque intrigante pero conserva su propio sello personal en el centro.  Dillon no es ajena a la idea de arriesgar su música. Con una serie de lanzamientos en su haber, no sorprende que esté obligada a aventurarse en diferentes caminos. Por lo tanto, ya que sabe bien como navegar por nuevas aguas sin oscurecer su esencia, Workaround es un trabajo aventurero pero sublime y no la castiga. Abrazando los elementos más elegantes del tecno vanguardista, Workaround sigue siendo claro, sus temas giran en torno a beats breves adornados con sonidos brillantes y agudos, y esto hace que Workaround sea de una escucha tan intrigante. La fluidez creativa de Dillon y en especial de Workaround, nos deja reflexionar sobre cómo continuará transformando su idea de la cultura tecno y de la música electrónica. 

Beatrice Dillon expone su visión de la música electrónica y la lleva hacia otro punto en Workaround, su último álbum Leer más »

Escucha el lanzamiento del EP del dúo BIOLUMINIK

El dúo BIOLUMINIK, formado por Eliz Gómez e Ivonne Valdez, presenta su primer EP homónimo en formato de tarjeta de descarga con semillas integradas para que cultives un fruto. Este lanzamiento se da a través de OTONO, quien lo hace en apoyo a este proyecto que nació por el interés de componer música concebida como un organismo vivo integrado por células-sonidos en constante interacción. Todo comenzó en 2015 cuando el proyecto BIOLUMINIK comenzó a colaborar en línea, generando texturas híbridas y dando como resultado una serie de paisajes sonoros inspirados en el dibujo y la pintura. En 2016 ejecutan la primera composición audiovisual en el festival Subsónica. A partir de este momento se dedican a la producción sonora, presentándose en festivales como CÓDEC, Glitchgaze y eventos organizados por diferentes sellos mexicanos. En general, su trabajo se enfoca en el diseño de ambientes y atmósferas conceptuales e involucra el desarrollo de narrativas sensoriales en el proceso creativo. El actual lanzamiento contiene un par de tracks mezclados por Nueve Vidas, masterizados por Murcof y con videos por Z Effect. La edición física de este miniEP es una tarjeta de descarga en papel algodón con semillas integradas para que cultives tú mismo y crezca un fruto silvestre. Hace algunas semanas se tenía planeada la presentación de este EP, pero se detuvo debido a la actual contingencia sanitaria. Sin embargo, a quienes quieran comprar el EP lo pueden hacer a través de las redes sociales de OTONO vía mensaje directo. Las entregas las hacen los sábados. → Facebook→ Instagram→ Twitter Una vez que te llegue la tarjeta, OTONO sugiere: Desinfecta el plástico al recibirla y deséchalo. Lávate las manos y extrae la tarjeta Cuida al repartidor y cuídate a ti Descarga tu código con la info de la tarjeta y obten los audios Consigue una maceta o tierra para poner una de las semillas Ponle agua diario 💚🌱 Escucha el EP completo y otros lanzamientos desde la plataforma de bandcamp de OTONO: https://otonolabel.bandcamp.com/album/bioluminik _____________________________________________________________________________ En este momento tenemos una tarjeta de regalo junto con sus semillas integradas para la primera persona que nos mande un correo a [email protected] con las respuestas correctas a las siguientes preguntas: Menciona 3 lanzamiento de la plataforma de OTONO Envíanos el nombre de las dos integrantes de BIOLUMINIK ¿Quién masterizó este EP?

Escucha el lanzamiento del EP del dúo BIOLUMINIK Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Ángel Sánchez Borges

Soy Ángel Sánchez Borges, me dedico a la música desde mediados de los ochenta, he tocado con decenas de bandas y he grabado discos como Antiguo Autómata Mexicano, Seekers Who Are Lovers y próximamente como The Tex Mex Catastrophe. He hecho periodismo musical desde finales de los ’80 también y a veces hago proyectos de arte multimedia. Dirijo dos programas de radio en Radio UdeM 90.5 en Monterrey y últimamente he colaborado con música para cine en dos largometrajes, Rencor Tatuado y La Diosa de Asfalto de Julián Hernández ambas, aunque ya antes he hecho música para cortos, música para danza contemporánea y para teatro. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Ángel Sánchez Borges, que respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?  No podría mencionar uno sólo, creo que John Cale, Don Cherry, My Bloody Valentine, Schubert, Bach, y así, una lista larga que sigue modificándose.   2- Artista nacional más emocionante actualmente…   No conozco realmente artistas nacionales actuales, a mí me gusta Lucha Villa, Los 3 Ases, Los 3 Reyes, Juanga, El Personal, Rockdrigo Gzz, las únicas bandas de rock nacional que me mueven serían La Banda Elástica y Nazca, creo…   3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.  El que más, Barricade 3 de ZNR, Las Once Danzas Para Combatir La Migraña de Aksak Maboul,  y de ahí Neu! 2, Loveless de My Bloody Valentine,  Dragnet de The Fall, Steve McQueen de Prefab Sprout, 16 Lovers Lane de The Go Betweens y otros.   4- Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. Las guitarras de Kevin Shields en los discos de My Bloody Valentine, los tres discos de Neu! y el Paris 1919 de John Cale, entre otros.   5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Recommended Records, Crammed Discs, ECM, Tzadik,  y Shimmy Discs.   6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Mis “revoluciones” favoritas en el rock serían la del Rock En Oposición Europeo con gente como Henry Cow, Faust, Etron Fou, Stormy Six, etcétera, y su segunda generación me gusta aun más post-prog-punk con  The Work, Cassiber, This Heat y luego la conexión que hay de eso con la escena del Downtown NYC, que abarcó muchos géneros desde el jazz, el noise, el dub, el rap  y que luego fue conocida como la escena de John Zorn y allegados, pero que es todo un universo amplio: Bill Laswell, Marc Ribot, Arto Lindsay, David Shea.   7- Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso. Me siento orgulloso de mi disco Microhate y del pre-post a ese álbum porque lo hice antes pero salió después Metamistake, ambos como Antiguo Autómata Mexicano, me gusta mi disco con Carlos Icaza – Chez Nobody y claro, mi disco de covers como SWAL que se llama SWAL.   9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario o que hayas entrevistado y recuerdes con cariño.  Pues haber paseado algunos días y cotorrearla con Hector Zazou en Monterrey, haber saludado a Andrew Cyrille, por supuesto mi entrevista a Hans-Joachim Roedelius o haber estado en un  backstage  con Mani de Stone Roses, Arthur Baker y Andrew Weatherall.  Ahhh, y una entrevista que le hice en el Rabal en Barcelona a Tim Hodgkinson.   10- Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, ¿cuál, quién y cuándo fue? Sin duda haber visto a Queen en 1981 en el Estadio Universitario de Monterrey y quizás luego haber visto a Radio Futura en 1986 también en mi ciudad.   Idea original: Rob Anaya. Foto y edición visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Ángel Sánchez Borges Leer más »

Scroll al inicio