Depósitio Sonoro

Estrenos

Sale a la luz el nuevo disco de Mogwai, soundtrack de la serie ZeroZeroZero

Un disco introspectivo, ambiental, que no se desgasta en su sonido. De hecho, podríamos decir que las canciones en este álbum son diferentes al sonido que ya nos tiene acostumbrados Mogwai. Mogwai han publicado la banda sonora compuesta para la serie ZeroZeroZero, inspirada en la novela del periodista y escritor italiano Roberto Saviano. Este nuevo trabajo de la banda escocesa llega prácticamente dos años después de componer la banda sonora para la película KIN dirigida por Josh Baker y Jonathan Baker. Este disco además de Spotify, puede escucharse completa en el Bandcamp de Mogwai o comprarla pagando lo que quieras, ya los beneficios irán a parar a diversos proyectos benéficos, por un lado a Help Musicians –que, como su nombre indica, genera ingresos para músicos con problemas– y por el otro a diversas iniciativas de ayuda al sistema sanitario. Musicalmente, la banda sonora que hace Mogwai está cargado de matices minimalistas y pianos. Se trata de 21 soundtracks cálidamente construidos. Al decir 21 canciones ya es de llamar la atención porque a la fecha pocas bandas lanzan discos con ese número de tracks. Como sea, Mogwai salieron de su burbuja y zona de confort dentro del post rock instrumental para darle sentimiento y vida a una serie que está llamando demasiado la atención. Aquí puedes ver el trailer y como hemos dicho es una producción original de Amazon Prime Video. “La serie ZeroZeroZero sigue un envío de cocaína desde su génesis en México hasta su distribución final en Europa desde el punto de vista de los principales agentes involucrados en el tráfico de cocaína: los vendedores, los intermediarios, los compradores y los lavadores de dinero”.

Sale a la luz el nuevo disco de Mogwai, soundtrack de la serie ZeroZeroZero Leer más »

Singing Bowl (Ascension), un EP de Jon Hopkins para meditar y una playlist de 24 horas de ambient

Jon Hopkins hace 1 año compartió su nuevo EP, Singing Bowl (Ascension), el primero de una serie de temas para meditar. Este EP se estrena como parte de un playlist de 24 horas especialmente curado por Hopkins para Spotify. Diseñado con experiencias de meditación profunda, la pieza encaja perfectamente en las selecciones trascendentes de Jon. Para crear esta hermosa pieza, Hopkins utilizó un cuenco de 100 años de antigüedad que encontró en una tienda de antigüedades de Delhi, lo grabó, lo procesó digitalmente y lo introdujo a un sistema generativo que activó golpeteos al azar y con ello la generación de sonidos que ayudan a eliminar la mayor cantidad de pensamientos para poder meditar. Playlist Quiet: https://open.spotify.com/playlist/7zqgNYvLCA95juac1CHlNP?si=kNJ5sV8eSEmxK-6n5tOwug

Singing Bowl (Ascension), un EP de Jon Hopkins para meditar y una playlist de 24 horas de ambient Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Alejandro Mancilla

Alejandro Mancilla, periodista y músico. Ha colaborado en más de 20 medios nacionales y extranjeros. Actualmente forma parte del proyecto indie: Documento —antes había hecho lo propio con el dueto Dixybait— y también ha musicalizado algunas noches como DJ Nunca Fui Moderno. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. Alejandro ha escrito en publicaciones como Círculo Mixup —revista de la que fue editor por 8 años—, Vanity Fair, Marvin, Vice, Playboy, Vogue, Sónika, Cultura Colectiva, Dónde Ir, LifeBoxSet, Monitor Latino, Conozca Más, Picnic, Glow, Spot Magazine, Indie Rocks, Nexos y más. Actualmente colabora en GQ México y Latinoamérica y en otros medios. Como escritor ha publicado una decena de relatos de ficción y ensayos en diversos libros y diarios, ha hecho radio en Aire Libre FM y guiones para Telehit y Noiselab TV. Hoy día prepara una compilación de cuentos y una novela. También ha sido conferencista y ha formado parte de paneles sobre música y cultura pop. Alejandro Mancilla respondió amablemente a nuestras siguientes preguntas. 1-¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?     The Smiths me obsesionaron al grado de analizar letra por letra sus discos y canciones. Luego tuve una época de The Cure, Cocteau Twins, Echo and the Bunnymen, The Sundays, Aztec Camera, The Judybats y 10,000 Maniacs —quizás la quintaesencia del indie-rock— y también una época muy synth-pop y post-punk, donde coleccionaba discos de Heaven 17, Japan o Siouxsie and the Banshes. Todos son mis héroes, pero definitivamente el grupo del que nunca me cansaré —aunque sea un lugar común— es de The Beatles. 2-Artista nacional más emocionante actualmente… Hay talento y actitud, lo que falta es que la gente voltee a ver más hacia casa. Me gusta un grupo electro-pop llamado Ex-Novios, me late Belafonte Sensacional (Israel, el cantante, hizo un DJ set cuando debutamos con Documento y su bagaje es impresionante). Recientemente le puse atención a lo que hace Azain, un dream-pop nacional de primer nivel. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida. De hecho son varios discos. El Seventh Dream of Teenage Heaven de Love and Rockets (que por cierto me gustan más que Bauhaus), una mezcla perfecta de rock gótico y psicodelia. También el Entre el Cielo y el Suelo de Mecano, Corazón de Poeta de Jeanette, cualquiera de los primeros de Aviador Dro. Aunque definitivamente un álbum que me cambió la visión de las cosas fue un disco doble del soundtrack de la película Times Square que compré en un bazar, y que incluía a Roxy Music, The Ramones, Gary Numan, etc. Antes, descubrir los vinilos de casa de Cri-Cri, fue todo un descubrimiento, y también música disco que valía la pena, como Chic. 4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.     Tampoco no podría mencionar uno, voy con In Visible Silence de The Art of Noise, Construction Time Again de Depeche Mode y Architecture & Morality de Orchestral Manoeuvres in the Dark, First and Last and Always de The Sisters of Mercy, Oranges and Lemons de XTC, Automatic de The Jesus and Mary Chain, Remote Luxury de The Church, Walking in London de Concrete Blonde, Trompe le Monde de Pixies, Different Class de Pulp y Time de Electric Light Orchestra.  En español, quizás mi disco favorito es Un Soplo en el Corazón de Family, Silencio de Los Encargados, Un Amor Mató al Futuro de Cielo y Los Demenciales Chicos Acelerados de Eskorbuto. 5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.     Sarah Records, en sus filas está The Field Mice, un grupo maravilloso que no había valorado hasta hace poco. De España, Elefant Records es una joya (grupos como Le Mans, La Casa Azul, La Monja Enana, Niza o recientemente Nos Miran, uno de mis grupos actuales favoritos, han publicado ahí sus discos). Hace años compraba casetes y discos de Projekt Records, sello que distribuía grupos increíbles como Black Tape for a Blue Girl o Love Spiral Downloads. De México, me late Molécula Records porque tiene grupos indie-pop bien interesantes en su catálogo y Amigos Records, un sello de Ciudad Juárez donde saldrá el primer álbum de Documento en formato casete. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?     De revoluciones musicales que a mí me gusten (porque evidentemente hay otras que más bien se han vuelto un régimen mediático), el lo-fi que oficialmente es incorporó al pop a partir de los años 80, es uno de esos revulsivos que influenció lo que habría por venir: grabaciones de dormitorio de cualquier estilo musical, sin necesidad de estudios lujosos o pretensiones. Otra gran revolución silenciosa y limitada pero que perdura fue la del shoegaze y el dream-pop, fenómenos que no se volvieron masivos (por culpa del grunge o el ascenso del hip-hop), pero que siguen influenciando a muchos grupos hasta hoy. 7- Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.     Son varias cosas. Con un proyecto que tuve hace años llamado Dixybait (muy influenciado por el tecno-pop) hicimos un disco que se llamó Los Días Geométricos, Gustavo Cerati nos halagó el título del disco, si lo escuchó, no sé, pero siempre cuento esa historia de cuando me dijo en persona de que le encantaba el título. Ahora estamos terminado La Soledad de la Chica Cometa, el debut del grupo Documento, este nuevo proyecto que iniciamos el año pasado.  De colaboraciones ha estado interesante hacer cosas con Nacho Canut (de Alaska y Dinarama, Pegamoides, Fangoria, etc.), quien nos hizo un remix, o con el cantante de Un Pingüino en mi Ascensor, que grabó voces para una de nuestras canciones. Recientemente Iñaki de Fobia, nos dejó usar los sintes que usaba

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Alejandro Mancilla Leer más »

Nacarado y mercurial, el último álbum de Nathan Fake es la reencarnación de la música electrónica

El concepto del anterior álbum de Nathan Fake, Providence, era tomar los sintetizadores clásicos e intentar llevarlos a los territorios contemporáneos modernos, ahora, con Blizzards, intenta dirigirse a la energía de Steam Days. Género: Ambient / IDM / Tecno /  Label: Cambria Instruments El regreso a Cambria Instruments, el sello que fundó con Wesley Matsell en el 2014, fue el regreso a una plantilla sonora más familiar, alejándose de las densas texturas de Providence y dirigiéndose hacia la energía nerviosa de Steam Days del 2012.  La energía es un componente clave en Blizzards, con temas que se pueden escuchar de forma aislada o en conjunto, y eso tiene sentido, son piezas musicales individuales que se queman con la intensidad de un cerillo. La canción principal, Cry me a blizzard, establece perfectamente esas expectativas, cuando cesa repentinamente después de un fascinante vals sonoro. A medida que avanza el álbum uno logra reflexionar sobre la artesanía sonora que está frente a nosotros y el tiempo que a Nathan Fake le llevó consumarla. De alguna manera, Blizzards es un holograma.   Los vanguardistas del género han encontrado elementos de sonido similares, ya sea a Aphex Twin, a los intrincados problemas de sonido de Autechre o a toda la escena musical que se ha formado alrededor de Boards of Canada. Aquí no hay facsímil posible, con Fake tan único y esquivo, la imitación sería tan inútil como intentar reconstruir un copo de nieve exacto a mano. Nacarado y mercurial, Blizzards, es la reencarnación de la música electrónica. 

Nacarado y mercurial, el último álbum de Nathan Fake es la reencarnación de la música electrónica Leer más »

La nueva cara del metalcore nacional: conoce a Fourlett

Con un toque novedoso, Fourlett está encargándose de crear una versión fresca de metalcore, utilizando influencias que vienen desde el pop y electrónica hasta el trap. Fourlett es una descarga de energía creada por jóvenes furiosos ‘We Die Young’ es el más reciente sencillo de Fourlett, en el que exploran una visión oscura del abuso de drogas y la destrucción de relaciones que esto provoca, acompañado de un sólido sonido bastante bien logrado para una banda con poco recorrido musical. El video que acompaña a ‘We Die Young’ está colmado de luces neón y una narración sobre la cotidianeidad adolescente y el deseo de ir más allá. Puedes checar el video aquí abajo: Este sencillo se desprende de Born To Die, el álbum debut de Fourlett que ya se encuentra en las plataformas digitales. Date un clavado en el mundo de Fourlett, que están listos para posicionarse dentro de la escena de metal nacional. Facebook | Instagram

La nueva cara del metalcore nacional: conoce a Fourlett Leer más »

Never Not Together de Nada Surf, un álbum lleno de unidad

Este año está paralizando al mundo entero en todos los aspectos a causa del virus que ya conocemos; sin embargo, el cuarteto de rock alternativo Nada Surf formada en la década de los 90, en la mítica ciudad de Nueva York, integrado por Matthew Caws (guitarra y voz), Daniel Lorca, (bajo y voz), Doug Gillard, (guitarra) e Ira Elliot (batería y voz), nos deleita con Never Not Together, bajo el sello Barsuk Records en los estudios Rockwell Este álbum nos invita a la unidad, abriendo las puertas con la canción “So Much Love“, un tema sobre el lado positivo de la vida y la generosidad entre las personas, denotando en todo momento el respeto y el amor. Por otro lado, tenemos “Come Get Me“, un tema bastante pop, derrochando mucha miel en su letra y fascinantes solos de guitarra perfecta para ser dedicada. La canción “Live Learn and Forget” es una lucha constante con los pensamientos de temor, en la que se trata de vencer los malos momentos, sin antes hacer mención que la ansiedad puede vencerse. La historia de “Just Wait“ nos cuenta sobre esa etapa de un joven, donde la rebeldía de la adolescencia no le permite ver un horizonte como persona adulta; la canción es muy suave dando un mensaje generacional. “Something I Should Do“ tiene un comienzo bastante agradable con guitarras muy pop rock, se sabe que la banda viajó a Nashville donde se recita tal cual Empathy is good, lack of it is bad luck “and that” a sacred entity. Alguna vez hemos tenido vistas médicas siendo muy aburridas y “Looking for You“ nos cuenta que a pesar de eso debemos seguir con el mejor de los ánimos, es, sin duda, una de las mejores canciones del álbum. Vivir de apariencias no es opcional y “Mathilda“ nos cuenta las vivencias en el escenario de cualquier persona, haciendo referencias del pasar de los años. El tema más melancólico es “Crowded Star”,  mueve muchas fibras a tal grado de tirar las lágrimas; los riffs de guitarra son livianos, con una letra bastante deprimente; y esta frase lo representa “I was ready for a change before you came” “I was looking for a way to not stay the same” “It’s like treasure now”. Cerrando de manera espectacular con “Ride in the Unknown”, teniendo un ritmo con la misma línea de todo el álbum, con interconexiones personales. El noveno trabajo de estudio de Nada Surf es hasta ahora su álbum más maduro recomendando temas como “Something I Should Do”, “Looking For You” y “Crowded Star” como su membrana principal.

Never Not Together de Nada Surf, un álbum lleno de unidad Leer más »

Thurston Moore estrena May Daze, de la mano de Paul Epworth

Thurston Moore acaba de estrenar su canción”May Daze”, se trata de un tema inédito de las inigualables reminiscencias de Sonic Youth   Esta nueva canción estuvo bajo la supervisión y producción del conocido músico y productor británico Paul Epworth, quien ha trabajado con Primal Scream, The Rapture, Kate Nash y Paul McCartney. El estilo de Thurston está definido de por vida y, aunque no nos sorprenda, es imposible no seguir disfrutando de sus composiciones melódicas y armonizadas.

Thurston Moore estrena May Daze, de la mano de Paul Epworth Leer más »

Conoce a El Tormento y su ataque sónico de lo-fi punk

Clasificar a El Tormento no es tarea sencilla, su combinación de garage, lo-fi, noise rock y hasta post-grunge introduce un sonido fresco en la escena de la Ciudad de México, que seguramente tomará por sorpresa al resto de la República La banda compuesta por Axel Novoa (voz y guitarra), Rubén Frola (batería), Vichis (bajo) y “Pixcitas” (guitarra) lleva tocando desde 2017. A pesar de contar con 3 EPs publicados anteriormente, es este nuevo lanzamiento, EP 4 el que marca una nueva era para la banda, gracias al cambio en las letras que pasan de inglés a su nativo español, buscando una conexión más cercana con su público. EP 4 ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Así que date un clavado en el terror sónico de El Tormento y síguelos en sus redes para estar al pendiente de sus próximos lanzamientos. Facebook | Instagram

Conoce a El Tormento y su ataque sónico de lo-fi punk Leer más »

Scroll al inicio