Depósitio Sonoro

Estrenos

Minimalismo y ambient industrial: The Space Between Space es el nuevo álbum de MIXO

MIXO es Rodrigo Galindo, ingeniero en audio, productor musical, compositor, profesor, DJ y multi instrumentista, también miembro de la banda Cascabel. Productor de discos y sencillos de diversos artistas, Co-fundador de la disquera Toga Records, creador de contenido para radio, comerciales y conferencista. Ha tocado con sus diferentes proyectos en diversos foros del país y Estados Unidos. Pero más allá de su carrera en la industria musical, Rodrigo se considera una consecuencia de millones de años de procesos químicos, físicos y biológicos de evolución en el universo. Un fiel seguidor de la incertidumbre y del caos. Y esta narrativa hace todo el sentido con su más reciente trabajo sonoro.      Con The Space Between Space (Toga Records, 2024), su nueva placa y primer álbum de larga duración, MIXO aborda temas interesantes y profundos, cuestionamientos sobre la vida, el ser, la consciencia, la inteligencia artificial, la evolución, la identidad, los sueños y la realidad. Es un clavado a la introspección, un tributo a la música ambient y al minimalismo en un contexto cósmico, psicodélico y espiritual.  El disco cuenta con 15 tracks en los que escuchamos toda una variedad de sonidos:  guitarras, jaranas, sitar, vocoder, muchos sintetizadores, samples diversos, percusiones y más. Cada canción tiene un estilo único, que evoca el sentimiento, inspiración y concepto específico que surgen de la mente del  veracruzano. También, MIXO colaboró con quince artistas plásticos que crearon una obra original, cada una inspirada en un track. Piezas que se pueden ver en Instagram, Youtube, y Spotify Visualizer. La escucha del álbum debut de MIXO te invita a arrojarte al vacío y dejarte ir a través de un meticuloso trabajo sonoro de poco más de una hora, y su estilo minimalista y ambient invita a la reflexión, a la meditación. Excelente para una escucha profunda y sin interrupciones, tal como el artista espera que suceda.    Para más info: Spotify: MIXO Instagram: @Ro_mixo Fb: @romixomusic

Minimalismo y ambient industrial: The Space Between Space es el nuevo álbum de MIXO Leer más »

FLXWERGIRL: Fusionando Culturas en el Nuevo Rock Alternativo Mexicano

FLXWERGIRL, una banda originaria de la Ciudad de México, ha logrado captar la atención del público y la crítica desde su formación en el verano de 2023. Con su propuesta sonora denominada “Melancholic Alternative Girly Rock”, el grupo ha logrado establecer un nicho propio en la escena del rock alternativo mexicano. Su estilo se caracteriza por una fusión de letras melancólicas y ritmos que evocan lo mejor de los géneros musicales asiáticos, como el Anisong, J-Rock, música de idols, City Pop y K-pop. Esta combinación ecléctica no solo enriquece su sonido, sino que también les ha permitido atraer a una audiencia diversa, que abarca desde entusiastas del anime hasta seguidores del rock alternativo. Uno de los momentos más significativos en la corta pero impactante trayectoria de FLXWERGIRL es el lanzamiento de su segundo sencillo, “Jessica”. Esta balada emocional explora las cicatrices de un amor fallido y la persistencia de un sentimiento que se resiste a desaparecer con el tiempo. Con una estructura musical que recuerda a los openings de anime, “Jessica” se presenta como un viaje sonoro cargado de nostalgia y tristeza. Las melodías pegajosas, acompañadas de guitarras distorsionadas y la voz femenina de la banda, crean una experiencia auditiva que conecta profundamente con su audiencia, especialmente con los jóvenes que encuentran en su música un reflejo de sus propias experiencias emocionales. El éxito de FLXWERGIRL radica en su capacidad para amalgamar influencias culturales y emocionales en su música. Al inspirarse en géneros tan variados y mantener la influencia del rock alternativo de los años 2000, la banda ha creado un sonido único que resuena tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de su reciente incursión en la escena musical, FLXWERGIRL ha demostrado un potencial significativo para convertirse en un referente del nuevo rock alternativo en México. Con solo un año en la escena, FLXWERGIRL ya está dejando una marca indeleble en la industria musical mexicana. Su habilidad para combinar elementos de su identidad cultural con experiencias universales de amor y desamor les ha permitido redefinir lo que significa ser parte del rock contemporáneo en México. Así, no solo contribuyen a la diversidad del rock mexicano, sino que también están allanando el camino para una nueva generación de bandas en el país.

FLXWERGIRL: Fusionando Culturas en el Nuevo Rock Alternativo Mexicano Leer más »

Vicente Jáuregui Explora Nuevas Dimensiones Musicales con “Lava”

Vicente Jáuregui, un nombre consolidado en la escena musical mexicana, ha lanzado su nuevo sencillo “Lava”, una obra que marca un hito significativo en su carrera. Este tema no solo representa una evolución en su estilo musical, sino que también ofrece una exploración profunda de la pasión humana a través de una composición meticulosa y una producción impecable. Una Narrativa Intensa “Lava” se distingue por su narrativa intensa y emocional. La canción describe la pasión entre dos individuos con una intensidad comparable a un volcán en erupción, un símil que Vicente utiliza para ilustrar la química desbordante de la pareja protagonista. La letra, escrita en un momento de inspiración onírica, añade una capa de misticismo y profundidad a la experiencia auditiva. La creación de “Lava” fue un proceso rápido pero profundamente colaborativo. Vicente escribió la canción dos días antes de dirigirse a Cuernavaca para grabar su EP con el reconocido productor Pepe Pecas. En una semana, lograron grabar todas las canciones, un testimonio de la química y la eficiencia en el estudio. La producción de Pepe Pecas, combinada con la mezcla de Omar Durán, ha dado lugar a un sonido que, aunque retro, se siente contemporáneo gracias a los elementos digitales incorporados. Influencias y Sonoridad Musicalmente, “Lava” refleja las influencias de bandas icónicas de los 90 como Portishead, con la integración de baterías y sintetizadores que evocan a Air, y armonías que recuerdan a Radiohead. La voz de Vicente, con claras influencias de Cerati, añade una dimensión emocional que eleva la canción. Esta combinación de elementos crea una experiencia auditiva rica y multifacética, atractiva tanto para los nuevos oyentes como para los seguidores de siempre. Con “Lava”, Vicente Jáuregui no solo reafirma su talento y versatilidad como músico, sino que también marca un nuevo capítulo en su trayectoria artística. Este sencillo es un anticipo del EP que verá la luz en octubre, y promete ser una pieza clave en su discografía. Para aquellos interesados en la evolución de la música contemporánea, “Lava” es una obra que merece ser escuchada y apreciada en toda su complejidad.

Vicente Jáuregui Explora Nuevas Dimensiones Musicales con “Lava” Leer más »

Discos black metal de 2024 que mantienen el género y sus variaciones

La escena escandinava de principios de los 90, más conocida como black metal puede atestiguar las múltiples variedades del subgéneros, ya sea el black metal atmosférico, el black metal melódico, el black metal depresivo y el blackgaze. Es difícil saber a dónde ir o qué es el black metal cuando las bandas más importantes del género no se consideran completamente black metal o simplemente son demasiado duras para oídos flexibles y delicados. El black metal es un espectro, un ingrediente y un género. En 2024, su influencia ha traspasado sus raíces y se ha extendido a una música que ciertamente no es black metal. Sabiendo que el black metal en sus formas más puras (si uno considerara Nattens Madrigal de Ulver como su forma más pura) puede ser duro, vale la pena ver cuánto black metal hay en algunos de los álbumes de black metal más destacados de este año.1. Alcest – Les Chants de L’AuroreAlcest no es una banda de black metal y Neige, el hombre principal del grupo, ha admitido durante mucho tiempo que no toca black metal con Alcest. A pesar de esas advertencias, las raíces del género alguna vez fueron el tronco y la corteza de Alcesto. Cedieron cuando Neige creció como compositor y exploró sus otras fascinaciones, a saber, el shoegaze y la música clásica, ya que se adaptaban mejor a su misión específica pero difícil de manejar: transportar a los oyentes a un lugar fantástico en el que sólo él ha estado. 2. Darkthrone – It Beckons Us All It Beckons Us All es el metal más negro que Darkthrone ha tenido en mucho tiempo, aunque no de la forma con la que se les asocia más comúnmente. Han pasado décadas desde que abandonaron la pintura de cadáveres y desde entonces han mutado a través de varias épocas diferentes, la última de las cuales es hija de Mercyful Fate y Celtic Frost. Actualmente, son el grupo de más alto perfil que mantiene viva la primera ola de black metal de la década de 1980. 3. Narzissus – Akt III: Erl​ö​sung  Akt III: Erl​ö​sung es el siguiente paso hacia el famoso sonido black metal de la segunda ola de black metal. Pero Narziso no encaja en ese molde. Publica fotos de sí mismo con autos Mercedes-Benz antiguos mientras usa gafas de sol de carreras y camisetas blancas de gran tamaño. Sus proyectos fuera de Narzissus, Bergfried y Ancient Mastery, son tan heavy metal y épicos como Devil’s Horns y Conan. Llegan a Narziso de la forma más agradable; en otras palabras, solistas de guitarra grandes y sexys. El hombre principal, Erech Leleth, desliza la postura del heavy metal a través de las grietas, inflando su pecho y plantando su bandera en el suelo. En la práctica, crea un timbre de black metal más cálido que conserva su filo a través de la voz infernal de Leleth. 4. Hekseblad – Kaer MohrenEl álbum debut de Hekseblad, Kaer Mohren, es la elección puritana de la lista porque cumple con muchos de los requisitos que requiere el black metal tradicional; voces guturales, producción de cajas de zapatos, ritmo vertiginoso y temática de fantasía demasiado entusiasta. No es necesario mencionar la técnica de punteo del trémolo porque sabes que están ahí. Demonios, incluso tiene una cubierta azul y morada. Para todos los efectos, es el álbum de black metal más arquetípico de la lista. Si te gusta, te esperan Dissection y Sacramentum y otros actos de black metal melódico. No te faltarán álbumes que puedas poner y con los que relacionarte. 5. Udåd – Udåd El metal negro en bruto no es necesariamente la forma más pesada de metal negro, pero suele ser la más abrasiva. Los valores de producción caen en picado y las canciones veneran la repetición. La falta de variedad en la música, hasta el punto de que los riffs pueden perdurar sin cesar, es una decisión artística. Gran parte de esto es una barrera de entrada que muchos simplemente no desean traspasar, sin embargo, una vez que se supera, del otro lado está la negatividad y el expresionismo que no están limitados por los buenos gustos. Es el salvaje oeste del black metal. Para saber más lanzamientos de este 2024 sobre Black Metal te recomendados este video: Con información de Treble Zine.

Discos black metal de 2024 que mantienen el género y sus variaciones Leer más »

Ay Gregorio!: Cantos Gregorianos Renacidos en la Escena Musical Contemporánea

Nacido en la primavera de 2021, Ay Gregorio! es el alter ego de Iván Gutiérrez, un escritor y periodista bajacaliforniano que encontró en la música una forma de expresar las historias y emociones que lo atravesaban durante la pandemia de COVID-19. Inspirado por íconos como Johnny Cash, Chavela Vargas, Juan Cirerol, Leonard Cohen y Nacho Vegas, Gutiérrez ha creado una propuesta única que fusiona géneros como el rock alternativo, la balada romántica, la canción de autor, la música ranchera, el indie y el bolero. Los “Cantos Gregorianos Renacidos” de Ay Gregorio! consisten en siete canciones que transitan desde la introspección suave del folk y la balada romántica hasta la intensidad de la música ranchera alterada, con influencias del indie rock, el bolero y la tradición rupestre. Estas composiciones, cargadas de nostalgia, locura, euforia y amor, conectan al oyente con la distintiva “vibra depresivo-desmadrosa gregoriana” que caracteriza este proyecto. Cada canción es una narrativa que refleja las experiencias y emociones de Gutiérrez, ofreciendo un mosaico sonoro que invita al oyente a explorar una amplia gama de sentimientos. La influencia de artistas de renombre se entrelaza con la visión personal de Gutiérrez, resultando en un sonido fresco y auténtico que resuena profundamente con quienes buscan música que hable al alma. Las canciones de Ay Gregorio! no solo celebran la resiliencia frente a la pandemia, sino que también ofrecen un escape momentáneo de la existencia abrumadora y evocan la melancolía de un amor perdido. Su fusión contemporánea de country-folk alternativo cautiva al público con su honestidad y versatilidad musical. Así, Ay Gregorio! se presenta como una propuesta musical innovadora y emocionante que promete seguir evolucionando y sorprendiendo a sus seguidores. Con su combinación de géneros y su enfoque sincero, Ay Gregorio! está destinado a dejar una marca perdurable en la escena musical contemporánea.

Ay Gregorio!: Cantos Gregorianos Renacidos en la Escena Musical Contemporánea Leer más »

Reseña de HYbr:ID III, el nuevo disco de Alva Noto

Se añade un tercer capítulo a la serie HYbr:ID de Alva Noto y el objeto de investigación sigue siendo la danza. Tras un primer capítulo, que en 2021 transpuso la música compuesta para un espectáculo titulado Oval, y el segundo en 2022 que contiene la música encargada por Richard Siegal para la banda sonora de Ectopia, espectáculo del Teatro Danza Pina Bausch y presentado en el Tanztheater , la última instalación se centra en el teatro Noh japonés, renovando la colaboración con Siegal. Alva Noto es conocido por su enfoque experimental y minimalista en la música electrónica, combinando elementos de arte sonoro, tecnología y ciencia. HYbr III” es parte de una serie continua que explora la intersección de la música, el arte y la tecnología. Si la actuación, en concreto, sigue el modelo del Shuudan koudou, el arte japonés de caminar en grupo, una disciplina a medio camino entre el deporte y la actuación artística; La música de Carsten Nicolai es la que conocemos: diseño sonoro quirúrgico, paisajes siderales, salas de espera, progreso a través de la niebla, un techno cuántico, impresionista o ambiental, que puede parecer pulsante y mecánico así como suspendido y misterioso. Si nos sabemos todo esto de memoria, incluidos los fallos, el resultado es más inspirado que nunca porque nunca se trata de cómo lo haces sino de la visión que inculcas. La producción del álbum refleja el enfoque meticuloso de Noto hacia el diseño sonoro, utilizando una combinación de sintetizadores analógicos y digitales, procesamiento de señal y técnicas de grabación innovadoras. Alva Noto es una figura influyente en la música electrónica contemporánea, y este nuevo álbum contribuye a su legado, ofreciendo nuevas perspectivas y técnicas que pueden inspirar a otros artistas en el género.

Reseña de HYbr:ID III, el nuevo disco de Alva Noto Leer más »

Un caos mágico: We Are Wolves presenta “Transitions”, el primer avance de su próximo y último álbum

Alexander Ortiz y Vincent Levesque se conocieron en la escuela de arte, en donde conectaron de inmediato: el tipo de personas que arrancan el mantel de una mesa perfectamente puesta simplemente para estrellar los platos contra el suelo. En el año 2000 crearon We Are Wolves, en el momento del ‘renacimiento del rock n’ roll’, pero supieron diferenciarse de toda esa camada de cinturones blancos y guitarras. Desempolvaron sintetizadores analógicos y cajas de ritmos pasados ​​​​de moda y conjuraron sonidos primitivos y fuertemente rítmicos superpuestos con voces al estilo de una terapia de gritos. En 2005, el sello Fat Possum Records los firmó para su primer álbum, Non-Stop Je Te Plie En Deux, y se convirtieron en una voz única en la explosión global de dance/art/punk liderada por contemporáneos como LCD Soundsystem, Liars, Bloc Party y DFA1979. Lanzaron cinco discos más durante las siguientes dos décadas, incluido el aclamado por la crítica Total Magique en 2007.  El momento culminante de su carrera llegó con Wrong, lanzado por Simone Records en 2016. Siguieron numerosas giras y actuaciones en algunos de los festivales más importantes del mundo: SXSW (Austin), CMJ. (Nueva York), The Great Escape (Reino Unido), Osheaga (Montreal), FIMPRO (México), Les Eurockéennes (Francia), Reeperbahn Festival (Alemania), teloneros de bandas como And You Will Know Us By The Trail of Dead, La conspiración (internacional) del ruido, El chisme, Gorillaz, Muse, Indochine y Bloc Party. Ahora, cinco años después del lanzamiento del EP La Main de Dieu, Ortiz y Levesque presentan “Transitions”, el primer avance de su próximo y último álbum, que enfrenta narrativamente una era de malestar social, sobrecarga de información, cataclismo ambiental y tiempos de guerra. El track cuenta con contribuciones de guitarra de Oliver Ackermann de A Place To Bury Strangers y Joseph Yarmush de SUUNS, Rock sintético, el garage rock, el cold wave, el post punk, la cumbia, la psicología tropical y rock alternativo de los 90, una mezcla que  abarca décadas. En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Alexander Ortíz sobre lo necesarias que son las narrativas contraculturales, sus inspiraciones, influencias y métodos de creación, así como las razones por las que este será su último álbum oficial. ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: 

Un caos mágico: We Are Wolves presenta “Transitions”, el primer avance de su próximo y último álbum Leer más »

Cereza Sangrienta y su electrizante debut

“Tempestad,” el primer sencillo de la banda mexicana de garage Cereza Sangrienta, es una presentación poderosa y emotiva que captura la melancolía de la juventud y la importancia de los recuerdos. La canción expresa un sentimiento crudo y melancólico sobre cómo a veces no apreciamos la felicidad del presente hasta que la perdemos, y es una excelente muestra del sonido único y auténtico de esta nueva banda mexicana, que promete convertirse en una sensación del garage en la Ciudad de México. El sonido de “Tempestad” está marcado por guitarras distorsionadas y letras introspectivas que evocan una sensación de nostalgia y reflexión. La canción se ha convertido rápidamente en un himno para los jóvenes que se sienten atrapados entre el pasado y el presente, buscando encontrar sentido en sus experiencias y recuerdos. La banda es buena para transmitir emociones profundas a través de su música, conectando con los oyentes de una manera que pocas bandas logran.  Con “Tempestad”, Cereza Sangrienta no solo se establece como una fuerza emergente en la escena musical de la Ciudad de México, sino que también demuestra su potencial para dejar una marca duradera en el género del garage rock. La combinación de talento, emoción y autenticidad en “Tempestad” asegura que Cereza Sangrienta continúe creciendo en popularidad y dejando una impresión duradera en sus fans y en la escena musical en general.

Cereza Sangrienta y su electrizante debut Leer más »

Scroll al inicio