Depósitio Sonoro

Estrenos

Escuche a Chelsea Wolfe y Chino Moreno en la nueva canción de Saudade “Shadows & Light”

Saudade, un colectivo musical que presenta a Chuck Doom (Crosses-Team Sleep), Chino Moreno (Deftones- Palms, etc.), John Medeski (Medeski, Martin & Wood), Dr. Know (Bad Brains), Gil Sharone (Marilyn Manson) ) y más, han estrenado una nueva canción titulada “Shadows & Light” que tiene como invitada a Chelsea Wolfe. Esta canción recientemente compartida  y aparece Chelsea Joy Wolfe (noviembre de 1983), cantautora y músico estadounidense. Su trabajo ha mezclado elementos de rock gótico, doom metal y música folk.  La banda es un grupo de etéreo con el guitarrista Dr. Know (Bad Brains), el baterista Mackie Jayson (Bad Brains, Cro-Mags), el teclista de jazz John Medeski y el compañero de banda de Chino Moreno, Crosses, llamado Chuck Doom. Han lanzado con anterioridad pistas atmosféricas y bastante conmovedoras, explorando una variedad de emociones en una acumulación gradual que se reduce a una cabeza que se acerca al final, lo que permite un cierre climático. La música es en gran parte representativa del nombre de la banda, que es un sentimiento intenso de anhelo o melancolía, particularmente para alguien que ya no está presente.

Escuche a Chelsea Wolfe y Chino Moreno en la nueva canción de Saudade “Shadows & Light” Leer más »

Existe una hermosa paradoja en el corazón de The Weigh, el nuevo disco de Weval

El nuevo disco de Weval recorre una delgada línea entre la alegría y la melancolía, con una elegancia suprema, que ofrece tonos de luz y oscuridad en igual medida. Género: Dance | Electrónica| Downtempo | IDM | Label: Kompakt ★★★★ Hay un hermoso conjunto de paradojas inherentes al segundo álbum de Weval, The Weight, que involucra luz y oscuridad, arte y pop, y otras polaridades demasiado numerosas para mencionarlas. Pero para todas las oposiciones diamétricas que esto sugiere, existe una síntesis excelente que finalmente resuelve todas esas polaridades en una secuencia maravillosamente entretejida de música instrumental y voces. Todo esto puede sonar bastante pretencioso, sin embargo, el álbum no lo es; es un disco totalmente accesible y engañosamente fácil de escuchar sin acercarse ni remotamente al territorio de escucha fácil.  Un álbum lleno de experiencias alegres y dificultades personales para los integrantes del dúo durante su creación. De hecho, la secuencia de este hermoso trabajo parece ser de vital importancia para la experiencia auditiva, como si estuviera cuidadosamente curada no solo para satisfacer al escucha, sino también para reflejar una cierta trayectoria emocional que de ninguna manera es teleológica.  Hay muchos giros y vueltas en el sonido y sentimientos a medida que el álbum progresa, y el efecto en general se siente hermético y atractivo al mismo tiempo. Este es un mundo de sonido que, al mismo tiempo, está cerrado y es autónomo,  parece inventar e invitar a una comunidad de oyentes que pueden deambular por la escena que ha creado. De esta manera, también funciona como un álbum que puede ser escuchado solo o en compañía, totalmente hacia afuera o completamente solitario en los auriculares o mientras se conduce. Esta versatilidad es solo uno de los muchos placeres que The Weight tiene para ofrecer.   

Existe una hermosa paradoja en el corazón de The Weigh, el nuevo disco de Weval Leer más »

The Claypool Lennon Delirium lanzan su nuevo disco “South of Reality”

Normalmente los “súper grupos” no dan grandes resultados, sin embargo, esta banda es un combo del mejor rock psicodélico. Su sonido te atrapará por completo. Claypool + Lennon, 2 palabras que aparentemente te lo dicen todo. Pero la verdadera sorpresa es escuchar este segundo disco de un proyecto que pone en el mapa del rock actual la palabra “psicodelia”. Claro, los últimos años hemos escuchado de bandas como King Gizzard and The Lizard Wizard pero la propuesta de Les y John ostenta una calidad que la hace merecedora a darle play y escuchar este disco de la A a la Z. South of Reality es un disco que espere desde finales del año pasado, confieso que no era muy fan de la banda y de su primer material, pero con el lanzamiento del sencillo “Blood and Rockets: Movement I, Saga of Jack Parsons – Movement II, Too the Moon” me atraparon por completo. La temática del single nos introduce a la historia de uno de los fundadores de la NASA y toda la influencia que la filosofía de Aleister Crowley tuvo sobre este personaje. A lo largo de los últimos 4 meses lanzaron un par de sencillos más que si bien tenían otras temáticas y exploraban otras facetas del sonido de este disco, no terminaron de atraparme por completo, pero tampoco me hicieron alejarme por completo del grupo. Y fue hasta el lanzamiento del disco que volví a sorprenderme con prácticamente todos los tracks que no había escuchado ya con anterioridad (singles). Me llama mucho la atención que esta mancuerna creativa funciona a la perfección, obviamente tenemos muchas reminiscencias de nostalgia hacia el sonido de los Beatles, pero queda de manifiesto la capacidad musical de John quien no sólo canta y toca la guitarra en los álbumes de este proyecto, sino que además es el responsable de la batería. South of Reality es un disco que hace también cierta critica y observación al lifestyle contemporáneo de nuestra sociedad, por momentos se tornan filosóficos y políticos. Abordan temáticas importantes a partir de las cuales comienzan a elevarse hasta llegar a terrenos ocultos para la psyche humana. Si estas en la línea del rock un rock progresivo interesante o bien, si eres fan de Primus y los Beatles, no puedes dejar pasar darle una checada a este material. Este 26 de octubre estarán tocando en el Festival Hipnosis 2019. 

The Claypool Lennon Delirium lanzan su nuevo disco “South of Reality” Leer más »

Xeno & Oaklander estrena su disco Hypnos

Xeno & Oaklander son reyes del minimal electronics, llevan demasiado tiempo haciéndolo bien, en términos de síntesis, Hypnos parece haber alcanzado el siguiente nivel. Xeno & Oaklander han aumentado el poderío de su lluvia de ritmo sintético y han formado una relación más suave y cerebral con sus múltiples capas nuevas y acogedoras. A primera escucha puede sonar como algo habitual, pero si lo escuchas atentamente, puedes apreciar los matices refinados y la nueva actividad energética y sobre todo estética en sus nuevas composiciones. También se puede sentir el efecto de sus exploraciones ambientales debido a la madurez y estado de ánimo. Es un nuevo respiro, la verdad, tanto para ellos como para sus fans, creo que han abierto un nuevo catalizador para generar nuevas ideas y eso siempre se agradece. Hypnos tiene el alma y densas armonías con voces increíblemente matizadas. Ojalá podamos verlos en vivo alguna ocasión.

Xeno & Oaklander estrena su disco Hypnos Leer más »

Mejores videos de febrero 2019

Ha llegado el momento de echar un vistazo a los videos que salieron en febrero y que consideramos los mejores del mes. Esta lista es difícil de armar, porque no todas las bandas sueltan sencillos en video, debido a la cuestiones de presupuesto o de exponer una narrativa extrovertida. Se han seguido a diferentes disqueras, revistas y blogs independientes, que son ajenos a favoritismos e inmensamente despreocupados por su exposición mediática, libres de prejuicios y ejecutando un trabajo con la mayor integridad posible, enalteciendo la fiabilidad de su información. Cada mes trae buena música y este 2019 ha tenido un comienzo increíble. Si bien la mayoría de los lanzamientos más esperados están por venir, lo que hemos escuchado y visto ha sido muestra de lo que el resto del año será increíble. Bueno aquí va:     1. King Gizzard and the Lizard Wizard – “Cyboogie”  (Flightless) La banda australiana estrenó su nuevo sencillo en formato vinilo 7″ y un video divertido ‘retro futurista’ con calidad análoga, dieron un giro a sonido más electro. El video fue dirigido por su colaborador cercano Jason Galea.  Escucha y mira el video aquí.       2. Beak > – “Brean Down” (Temporary Resident Ltd)   A finales de enero pasado Beak > lanzó su video Brean Down (uno de sus mejores track del último LP) con una coreografía mínima lista, consiste en un long shot de cámara y un chico contorsionándose. Escucha y mira el video aquí.      3. Julia Holter – “Les Jeux to You” (Domino Recording Company)   El más reciente video de la talentosísima Julia Holter, es un tributo a la opera prima de Alejandro Jodorowsky “Fando y Lis”. Escucha y mira el video aquí.     4. Devil Master – Black Flame Candle (Relapse Records) Devil Master ha dado mucho de qué hablar gracias a su excelente álbum del año pasado “Manifestacions” y a su sonido que combina el Raw Punk con Black y Thrash Metal. Escucha y mira su video aquí.      5. Herod – Fork Tongue (Pelagic Records) Un video con excelente producción y filmado en un puerto entre contenedores. Buques y fuego. En este sencillo participa Bill Steer de Carcass, una mezcla de Post – Metal y Sludge con buen gusto. Mira y escucha el video aquí.      6. Louise Lemon – Not Enough (Icons Creating Evil Art) Louise Lemon es una sensación en su natal Suecia y el resto de Europa, su sonido es una mezcla de Gospel con Dark Pop. En su reciente video, ella protagoniza una historia bizarra donde cancela su boda en la iglesia para así escapar con el sacerdote. Escucha y mira su video aquí.      7. Clutch – Ghoul Wrangler (Weathermaker Music) Ghoul Wrangler es un excelente video como historieta en donde Neil Fallon (vocalista) interpreta al Wrangler y los demás integrantes son abogados zombies. Stoner Rock con mucho groove divertido. Mira y escucha el video aquí.     8. Hexvessel – Changelling (Century Media) Es un video con una estética natural, así como su sonido y concepto. En este sencillo participa Neige de Alcest en los coros. Mira y escucha el video aquí.     9. Gold – He Is Not (Ván Records) Gold realiza un video muy introspectivo donde muestra la experiencia humana de aceptación de la Muerte como parte esencial de la vida. Post-Punk – Death Rock próximo a estrenarse en abril. Mira y escucha el video aquí.     10. Dub Trio & Buzz Osborne (Melvins) (New Damage Records) La nueva rola de Dub Trio está increíble! Colabora Buzz Osborne de Melvins y aporta buenos riffs y un fuzz tronador, es un video sencillo sin pretenciones donde la música impresiona más. Mira y escucha el video aquí.     11. Windhand – First To Die (Relapse Records) Un video realizado en timelapse con una estética visual que nos remonta bastante a Suspiria. Doom psicodélico de excelente manufactura. 12. Matmos – Breaking Bread (Thrill Jockey Records)     El regreso del dúo experimental de música electrónica está planeado para el 15 de marzo por Thrill Jockey Records nos regalan un video de animación bizarro e irreverente. 13. Vanishing Kids – Heavy Dreamer (Svart Records)      La banda psicodelica de Wisconsin nos trae un video que captura esencialmente su sonido con efectos lo fi y una pista de patinaje. 14. Daughters – Less Sex (Ipecac Records)      La aclamada banda Daughters lanza un sencillo con un increíble video de extraordinaria fotografía en blanco y negro. 15. Le Butcherettes – Give / Up (Rise Records)    Una de las mejores propuestas mexicanas más activas e interesantes actualmente. Un video cargado de mucha actitud y buen rock.

Mejores videos de febrero 2019 Leer más »

Julia Holter estrenó “Les Jeux to You”

Julia Holter ha compartido un nuevo vídeo surrealista para la canción “Les Jeux To You”, de su álbum Aviary . La ambientación en blanco y negro tiene excesos de pintura negra, muñecas y melodrama. Julia Holter dice que la canción trata sobre “la búsqueda de compasión y humildad en un mundo donde se siente como si la empatía siempre se pone a prueba”.

Julia Holter estrenó “Les Jeux to You” Leer más »

Mira el nuevo vídeo de Beak>

Beak> ha compartido otra nueva canción y vídeo llamado “Brean Down”. El nombre es probablemente una referencia a un promontorio en el suroeste de Inglaterra, en el que se encuentran las ruinas de un fuerte. “Brean Down” tiene la mezcla característica de  sonidos y ritmos krautrock, con letras que hablan de cómo el futuro es un tanto vago. Es toda su esencia.

Mira el nuevo vídeo de Beak> Leer más »

Gernot Bronsert y Sebastian Szary lograron reencontrase como dúo después de ocho años y lanzan Who Else, la nueva vieja escuela de la música electrónica

Ocho años pasaron después del último lanzamiento de Modeselektor con temas propios, motivo suficiente para poner en huelga el sistema y desempolvar los silbidos. Género: Experimental | Electrónica| Techno | IDM | Breakbeat Label: Monkeytown Records 2019 ★★★ Recientemente Bronsert y Szary se despidieron de Sasha Ring, de la fama mundial asociada a Moderat y de la hipnosis de sus canciones para revivir a sus ancestros. Completamente liberados de la presión y las expectativas, y de la demanda de la “radio-fitness” se pusieron sus atuendos de rave arrugados y dejaron que los monos bailen. Who Else explota el mundo nocturno con gran modestia, brillando entre el techno nocturno de las calles de Berlín y el rave eufórico. Es así como Who Else se integra a una inmensa pieza de joyería de música electrónica y techno que nunca mezcla la variedad con aleatoriedad, o con suerte y que azotará las pistas de baile a lo largo de cientos de noches.  Modeselektor está proximo a presentarse en México el próximo 6 de abril en el Festival Ceremonia en donde seguramente hará vibrar los terrenos del Centro Dinámico Pegaso con los temas de su nuevo álbum y con otros viejos clásicos.  

Gernot Bronsert y Sebastian Szary lograron reencontrase como dúo después de ocho años y lanzan Who Else, la nueva vieja escuela de la música electrónica Leer más »

Scroll al inicio