Depósitio Sonoro

Nostalgia

Escucha la música coldwave, industrial y minimalista de UK de 1978 a 1990

V/A – Prophecy + Progress: UK Electronics 1978-1990 es una compilación que encapsula parte de la historia de lo que fue una gran época para el underground y la experimentación de la música electrónica en Reino Unido   Prophecy + Progress: UK Electronics 1978 – 1990 by VARIOUS Desde vertientes industriales, de minimal wave,  coldwave y minimal synt surgieron varias propuestas arriesgadas y que manejan un arte transgresor hacia la música de síntesis. Algunos de los protagonistas fueron Clock DVA, Vice Versa, Konstruktivists, Five Times Of Dust, Schleimer K, entre otros. Sin duda este movimiento musical hizo hincapié en la autenticidad y, a menudo, persiguió una experimentación electrónica que se había explorado en las décadas anteriores para trazar un presente que sigue hasta nuestros días.

Escucha la música coldwave, industrial y minimalista de UK de 1978 a 1990 Leer más »

La historia de los Skinheads, documental desde la visión de Don Letts

El músico y director de cine, Don Letts, nos cuenta desde su visión y experiencia con testimonios de personajes claves, de los inicios del movimiento skinhead, entre ska, rocksteady y más. El movimiento skinhead surgió en Inglaterra en los años 60s y 70s, sus raíces de esencia, principalmente nacen en la cultura obrera, de ahí el tipo de vestimenta que se adoptó como el uso de botas, overoles, camisas y tirantes; en aquella época, era la ropa de más alcance, la más barata y de fácil acceso, por decirlo de alguna manera.   Esta sub-cultura fue encabezada por jóvenes que estaban entregados a la música con gran devoción, entre ritmos y sonidos apegados al ska, el reggae, el rudeboy y el rock steady que nacieron en Jamaica; fue una subcultura predecesora a lo que años después llegaron a ocupar otros movimientos como lo fue el punk y el Oi!   También, un distintivo del que siempre se habló y no para bien, fue el de su postura política, bastante discutible y conflictiva hasta el día de hoy; algunos coinciden y otros no, algunos se quedaron en ella y otros siguieron simplemente el camino de la música, y absolutamente hay muchas preguntas sin resolver y gira un misticismo en torno a todo ello, sin embargo, todas esas dudas o la gran mayoría de ellas respecto de la política y prácticas que giraron en torno a ellos, quedan despejadas en este documental que cuenta con testimonios de los primeros skinheads que vivieron los primeros años del movimiento, un gran registro producido por la cadena televisiva BBC y el gran Don Letts, un personaje clave de la cultura británica que lo vivió en carne propia.

La historia de los Skinheads, documental desde la visión de Don Letts Leer más »

Los Smashing Pumpkins y su bella etapa del Siamese Dream

The Smashing Pumpkins y el Siamese Dream que nos dejó canciones maravillosas como “Today”, “Mayonaise” y “Disarm”. Lejos quedaron esos ayeres en los que unos The Smashing Pumkins sobresalían por su energía; Siamese Dream era una bella etapa que la mayoría de los fans recuerdan con mucho cariño, pues en él maduraron su mezcla de pop de ensueño, rock y guitarras con esbozos al shoegaze.  El álbum tiene una producción de alto nivel para el rock alternativo de principios de los 90, que intencionalmente buscaba arreglos sueltos y un sonido básico y crudo. Los objetivos de los productores eran crear una verdadera obra y un disco influyente para la época; el tiempo les dio la razón.

Los Smashing Pumpkins y su bella etapa del Siamese Dream Leer más »

20 años de Sonic Youth el documental, íntimo y visceral

Silver Rockets/Kool Things es un documental sobre el íntimo mundo de Sonic Youth, realizado cuando la banda cumplió 20 años de carrera Durante este viaje nos adentramos más a un punto en el que una de las bandas de rock más importantes de Nueva York y de la historia incursionó de manera revolucionaría en la escena artística y experimental de Manhattan en el legendario CBGB, y acompañada del no wave como bandera. En voz de los propios integrantes de la banda y participaciones especiales de Glenn Branca y Blixa Bargeld de Einstürzende Neubauten, conozcan este íntimo y visceral mundo de la juventud sónica.

20 años de Sonic Youth el documental, íntimo y visceral Leer más »

Korg está reeditando el legendario sintetizador ARP 2600, checa este documental

Korg está reeditando el legendario ARP 2600; sin duda, es una noticia extraordinaria   El ARP 2600 fue publicado por primera vez en 1971, dando paso a una nueva década de sonidos por venir. Este sintetizador ha sido utilizado por músicos a lo largo de la historia como el inigualable Herbie Hancock y, en la parte más popular, Stevie Wonder. Además, de Edgar Winter y Pete Townshend de The Who y muchos, muchos otros incontables artistas sobresalientes que se acercaron a experimentar. Reverb en asociación con Korg produjo este breve documental sobre la historia del mítico sintetizador con entrevistas exclusivas, ¡no te lo pierdas!

Korg está reeditando el legendario sintetizador ARP 2600, checa este documental Leer más »

Artificial Intelligence, compilación excelsa de Warp Records sobre el IDM

Desde sus inicios, el IDM fue construyendo un legado que adquirió una amplia gama de estilos diferentes, y Warp Records lo supo       El IDM fue y seguirá siendo una corriente musical bastante innovadora de la que han brotado nuevos proyectos, desde artistas como Broadcast hasta Bibio y Rustie, que ya gozan de un gran estatus, pero que, estamos seguros de que no existirían, sin sus predecesores. A lo largo de su existencia, la música electrónica de esta vertiente definió el sonido de una nueva era que el sello Warp Records recopiló en la serie de discos Artificial Intelligence (1992; 1993), que incluye a The Dice Man, Autechre, Musicology, Dr. Alex Paterson y más.

Artificial Intelligence, compilación excelsa de Warp Records sobre el IDM Leer más »

¿Quiénes eran The Residents?

Quizá los músicos independientes por excelencia de la década de los setentas fueron The Residents, banda fundada por el compositor Hardy Fox y el vocalista Homer Flynn, quienes actuaban bajo disfraces alienígenas e intentaban no revelar sus identidades Trasladados de Louisiana a San Francisco en 1966, The Residents debutaron en 1972 durante la etapa oscura que surgió, tras la desaparición del movimiento hippie y la caída del acid-rock. Compusieron sus obras más innovadoras entre 1974 y 1976 cuando el new wave aún estaba por nacer; pero su aislamiento de la escena musical permaneció hasta que emergieron de forma absoluta como profetas de una forma de hacer, interpretar y concebir música a oscuras y crípticas. Sus piezas formaban parte de un espectáculo multimedia cuyas actuaciones los trasladaron a la cima de la escena avant-garde de los setentas y, cuyo sonido enfatizó un enfoque de composición musical estilo collage.  Meet The Residents, en 1974, dio un sonido de evolución. Inspirados por el dadaísmo, el surrealismo y Frank Zappa, The Residents reunió fragmentos y escombros de la cultura sonora basura (sonidos de comerciales, orquestas de fácil escucha y bandas sonoras de dibujos animados), y procedieron a esculpir una estructura sonora que fue deliberadamente amateur, pero también proporcionó un documental escalofriante de la civilización occidental disfrazado de una parodia grotesca de consumismo, en el que Zappa era en realidad un virtuoso de la composición, la dirección musical y un ejecutor heroico de ideas descuidadas. The Residents estuvo concebido como un colectivo de artistas descuidados con ideas heroicas y voces glaciales, distorsionadas y monótonas, que se elevaron sobre instrumentos para fusionar ritmos pueriles y melodías torpes. Not Available (1974)  fue la obra de arte mas sofisticada de The Residents, uno de los álbumes más importantes de la época. Cada tema acuñó una nueva forma de música de vanguardia a partir del primitivismo sinfónico y de la música cacofónica. A pesar de la gigantesca exhibición de sonidos, la agrupación ofrecía una visión sombría y aterradora de la humanidad. Ese espíritu se expresó en un formato más programático con el ballet futurista de Six thing to a cycle de 1976, y alcanzó su ápice poético con Eskimo en 1979, que fue básicamente un experimento de musique concréte ambientado en el ártico, pero también un conmovedor homenaje a la humanidad ancestral y a su lucha épica en entornos hostiles.  Después, The Residents buscaron el expresionismo y el teatro para elaborar una obra que fuera menos caótica que sus primeros collages; así como un sonido más ambiental, al estilo de Brian Eno. En 1981, Mark of the mole fue la primera entrega de una fantasía de ciencia ficción de tres partes; y los cuentos de hadas de Census Taker en 1985 y God in three persons en 1988, continuaron sus aventuras en un ámbito musical que ninguna otra banda se atrevió a acercarse. The Big Bubble en 1985 fue la tercera parte de la trilogía y fue uno de los experimentos post-modernistas más emocionantes sobre la voz humana de la época.  Debe decirse que la década de los noventas fue una década decepcionante para The Residents. Su discografía creció de manera constante, pero casi no hizo ninguna diferencia cualitativa; entre discos interactivos y bandas sonoras para series de televisiones y videojuegos, los noventas no marcaron un punto de partida para el grupo. Twelve days of Brumalia en el 2004 fue un álbum creado hipotéticamente sólo para los fanáticos de la banda y se descargaba en su sitio web, y junto con el álbum en vivo The way we were en el 2005 fue una excentricidad menor.  Una mala señal se dio en el 2005 cuando las identidades de los miembros de la banda se convirtieron en el tema principal de la mayoría de los artículos que hablaban de The Residents. Lo más probable es que Animal lover (Mute, 2005) sea tan popular como la música del cuarteto; sin embargo, la preocupación sobre quiénes eran sus integrantes fue una señal de que sus tiempos habían cambiado y que el mito de The Residents comenzaba a desintegrarse.

¿Quiénes eran The Residents? Leer más »

El archivo del sello 4AD en 79 videos

El sello 4AD fue fundado por Ivo Watts-Russell y Peter Kent en tierras británicas en 1980, desde entonces se convirtió en una de las plataformas más influyentes compartiendo sonidos que revolucionaron la historia de la música   Durante mucho tiempo, fueron los reyes del olimpo underground en cuanto a creaciones sonoras de ensueño se refiere, por sus filas pasaron grandes bandas consideradas icónicas por las nuevas generaciones y también por los que crecieron con la disquera. Este es un archivo compuesto por 79 videos para conocer más acerca de su historia y vibraciones musicales encabezado por Cocteau Twins, Pixies, Mojave 3, Lush, The Breeders, Throwing Muses, Wolfgang Press, Modern English, This Mortal Coil, Ultra Vivid Scene y muchos más. Play directo al video de YouTube para descubrir el archivo completo en orden.*

El archivo del sello 4AD en 79 videos Leer más »

Scroll al inicio