Depósitio Sonoro

Shuffle

Conoce La Primer Mujer MC En El Nuevo Episodio De Beats & Skills

Dentro de la comunidad del hip-hop, se la ha llamado la “Madre del micrófono”, lo que significa su papel de figura femenina prominente entre los primeros raperos. Conoce la historia de Sha Rock     No solo fueron hombres los que construyeron la historia del hip hop, también hubo mujeres que tomaron el micrófono para contar su historia , este es el caso de Sharon Green nacida en 1962, considerada la “primera rapera” o maestra de ceremonias,  conocida por el apodo de rap MC Sha-Rock. Nacida en Wilmington, Carolina del Norte , creció en el sur del Bronx , Nueva York, durante los primeros años de la cultura hip hop . 

Conoce La Primer Mujer MC En El Nuevo Episodio De Beats & Skills Leer más »

Escucha profunda: elige un disco, cierra tus ojos, deja el teléfono lejos de ti

¿Qué discos te gustaron o disfrutaste este año?¿Realmente lo escuchaste de principio a fin? Cuando ves una película o lees un libro éstos necesitan tu total atención, lo mismo pasa cuando escuchas un disco que te gusta. Regálate un rato. Elije algunos álbumes completos, ya sea de tu colección o de tu servicio de streaming favorito. Escucha. Los músicos, al igual que en el cine o en la literatura, pasan meses y a veces años haciendo sus álbumes. Luchan por composiciones, melodías, puentes y ritmos con intensidad. Pero la mayoría de nosotros somos un poco descuidados cuando se trata de escuchar álbumes. Ponemos el trabajo de los artistas mientras nos desplazamos por Twitter, incluimos en listas de reproducción y nos olvidamos de muchas canciones, de hecho a mitad del disco ya no estamos prestando atendión, a pesar de que están secuenciadas para que se escuchen en orden. No tiene por qué ser así. Hubo un tiempo en que los oyentes trataban la mera existencia de un sonido grabado como un milagro, una maravilla, una especie de viaje en el tiempo. Imágenes de mediados del siglo XX muestran personas o familias sentadas alrededor de sus sistemas de alta fidelidad como si estuvieran calentadas por una chimenea. ¿Recuerdas haber visto estas escenas? La compositora y profesora experimental Pauline Oliveros acuñó la frase “escucha profunda” solo para esta práctica. Definiéndola como una especie de “atención radical”. Escribió: “me distingo por escuchar y escuchar. Escuchar es el medio físico que permite la percepción. Escuchar es prestar atención a lo que se percibe tanto acústica como psicológicamente”. Quizá no siempre se pueda, pero cuando sí: pon tu celular lejos de ti, ponte cómodo, pon tu bocina favorita o tus audífonos, lo que sea que funcione mejor. La atención plena es esencial. Enciende una vela o no, no importa, pero la luz tenue mejorará el entorno. Pon un volumen adecuado. El punto es escuchar con tus oídos de la misma manera que lees con tus ojos o como degustas un platillo de comida, para absorber sus sabores. Inténtalo. Déjate ir. Las cosas pueden no estar del todo bien, pero hay música. Con información de Los Angeles Times.

Escucha profunda: elige un disco, cierra tus ojos, deja el teléfono lejos de ti Leer más »

Sanación y espiritualidad, la música new age de América de 1950 a 1990

I Am The Center: Private Issue New Age Music In America 1950-1990 es un excepcional compilado que encapsula el espíritu de la sanación a través de la música. Desde Laaraji, Alice Damon, JD Emmanuel, Daniel Kobialka y más, descubre, escucha o recuerda a algunos de los mejores exponentes de la música new age, siempre cargada a los mundos más espiritualistas y lugares de ensoñación natural. I Am The Center es una pintura que alumbra el paisaje en general, de una manera espléndida sobre estos sonidos que invita a los oyentes por fin a la fuente principal de vida de las grandes luces de un género incomprendido, o quizás, no muy apreciado, pero que siempre ha sido concebido con amor y presentado con esplendor, ideas y sentimientos.

Sanación y espiritualidad, la música new age de América de 1950 a 1990 Leer más »

Escucha una transmisión 24/7 de post rock

Worldhaspostrock radio, es una transmisión en vivo de música post-rock, instrumental y ambiental, así como música para estudiar, concentrarse y relajarse. Renuevan su transmisión algunas semanas, pero la música ya lleva meses sonando sin parar. Se pueden descubrir muchos artistas nuevos con la ayuda de la radio. Intentaré agregar nuevas canciones todos los días. Muchas gracias por escucharnos y vuestro apoyo. Si te perdiste el nombre de una pista que te gustó, simplemente retroceda un poco para encontrar el nombre en la parte superior izquierda. 🔴  Ayuda al canal en vivo, aquí: http://bit.ly/whprpatreon 🎧  Para unirte a la comunidad Discord: https://bit.ly/whprdiscord 🎵  Sigue sus playlists vía Spotify: https://spoti.fi/2JuD7Vx

Escucha una transmisión 24/7 de post rock Leer más »

Cómo el disco Time Out, de Dave Brubeck, cambió la música jazz

Recordamos el innovador álbum de jazz de Dave Brubeck, Time Out (1959). Este es un álbum que regularmente encabeza las listas de los mejores, se reedita constantemente y es tan omnipresente en algunos círculos que es difícil escuchar con oídos frescos. Sin embargo, eso no le quita su grandeza. Time Out, merece un ensayo completo. Brubeck se unió a Benny Goodman, Louis Armstrong y Dizzy Gillespie en una gira musical que llegó a muchos países detrás del Telón de Acero y pudo criticar la historia racista de Estados Unidos al mismo tiempo que promovía su cultura musical. Fueron los polirritmos y la música folclórica que escuchó mientras viajaba por países como Turquía (de donde desarrolló “Blue Rondo a la Turk”) lo que se quedó con él a su regreso. Time Out fue el decimocuarto álbum de Brubeck para Columbia Records, pero su gran avance fue notable. Hasta ese momento, él y su cuarteto habían lanzado varios álbumes en vivo grabados en universidades (que promovían un tipo de jazz seguro pero moderno y estudioso) y varios álbumes de versiones de jazz, como Dave Digs Disney. Pero Time Out era una especie de álbum conceptual completamente formado: una exploración al jazz que aun nadie había tocado. El baterista de Brubeck, estaba bien versado en compases complicados de su formación clásica como violinista. Fue Morello quien experimentó con un ritmo en 5/4 que se convirtió en la columna vertebral de “Take Five”. Brubeck supo algo bueno cuando lo escuchó y le regala a Morello uno de los mejores solos de todo el LP. Lo mejor de todo es que Time Out es uno de esos álbumes clásicos por cómo mezcla lo experimental con lo comercial, una hazaña difícil en cualquier época, pero aún más impresionante en el mejor de todos los años del jazz, en 1959. Brubeck continuó explorando en la secuela de este álbum, Time Further Out, de 1961, que también recomendamos, aunque sinceramente no al nivel del Time Out, que es único.

Cómo el disco Time Out, de Dave Brubeck, cambió la música jazz Leer más »

35 años de Psychocandy de The Jesus And Mary Chain, pasión, ruido y melancolía

Lanzado al universo musical un 18 de noviembre de 1985, el álbum debut de The Jesus and Mary Chain sentó muchas de las bases de géneros que después vendrían a clasificarse como shoegaze, alternativo o noise garage, entre muchos otros. Era el nuevo punk, la prensa británica inclusive les llamó los nuevos Sex Pistols por la conexión social que tuvieron con toda la juventud de aquellos días a través del Psychocandy que cumple 35 años. Su lugar en la historia de la música ha sido permanente y con toda dignificación, no hay nadie que no esté relacionado al género y que no haya pasado por este disco, Psychocandy sigue siendo una referencia explosiva y autónoma, un golpe a la industria de la música dominada por super estrellas. Así pues, los hermanos Jim y William Reid comandando el espíritu de JAMC, comenzaron la grabación de este disco inspirados en  bandas que escucharon cunado eran unos adolescentes, el arte de The Stooges, The Saints, The Clash y The Velvet Underground, fueron sus héroes en sonido más la admiración que sentían por Phil Spector, todo eso en conjunto fue una locura total de lo que ahora es considerada una obra de culto.  La pared de sonido y su paleta de noise en las guitarras es la mejor manera de describir este álbum. Un sonido que surgió como un accidente y de tocar lo más alto y ruidoso que podían según el guitarrista William Reid. Es un lío de ruido y estática, de encanto y pasión, de melancolía ensordecedora y de rabia explosiva. Todo eso repartido y perfectamente suministrado en menos de 35 minutos, ayudaron a Jesus And Mary Chain a lograr la dirección deseada de ser una banda de rock que logró tener éxito entre la emergente escena de la electrónica a finales de los años 80 y la para ya casi entonces muerte de la new wave y el post punk de aquellos días. La apertura del álbum inicia con “Just Like Honey” que es considerada una de sus máximas creaciones, un clásico de culto que los sigue manteniendo vigentes y llegando a jóvenes escuchas al rededor del mundo y en donde como dato curioso, Bobbie Gillespie de Primal Scream toca la batería, al igual que en todas las canciones del álbum. Psychocandy es, sin duda, merecedor de todos los elogios posibles como pionero de una nueva forma de hacer canciones a través del ruido, sus letras, y la forma en que se presentaban en vivo, sus shows eran míticos por solo tocar 25 minutos y después abandonar el escenario sin importarles nada. Este álbum es la perfecta conjunción de melodías brillantes detrás de letras tristes sobre el amor perdido pero a su vez con muchas  insinuaciones al sexo, todas lanzadas como un poema penetrante, entre el blanco y el rojo, entre el rojo y el negro de su hermosa portada también. The Jesus And Maryu Chain es una de esas últimas grandes bandas de rock and roll de las cuales aún podemos seguir disfrutando.

35 años de Psychocandy de The Jesus And Mary Chain, pasión, ruido y melancolía Leer más »

Sun Ra Arkestra y la mitología egipcia, sesiones y grabaciones místicas

Es el año de 1971, corre el mes de diciembre, y la Arkestra de Sun Ra aterriza sobre uno de los lugares más místicos y poderosos sobre la faz de la tierra: Egipto, en donde grabarían sesiones musicales para la posteridad que ahora podemos disfrutar.  Para nadie que sea un allegado al arte de Sun Ra, es un secreto que, la mitología egipcia siempre formó parte fundamental de sus creencias y visiones acerca del espacio y la humanidad, uno de sus máximos distintivos fue ser siempre un incansable explorador de los antiguos reinos africanos, de sus formas de vida y de sus formas de pensar y sobre todo, de transmitir la música, siempre fueron un constante océano de ideas para él y la orquesta de músicos que siempre le acompañaron por su viaje eterno al cosmos.   Estas grabaciones son cortesía de Thomas Hunter alias “Bugs”, miembro de la Arkestra, y que en su momento, también capturó  a todo el colectivo musical de Sun Ra en las pirámides en aquel diciembre de 1971, creando una teletransportación audiovisual a su universo interestelar. Un hecho sin precedentes para ese entonces, con ese tipo de música, arte, amor y entrega. El jazz intergaláctico-espiritual en su máxima expresión. Un suceso que está registrado en el disco Sun Ra Egypt 1971 y también en otro plano esteral, podemos escuchar el The Sun Ra Arkestra Meets Salah Ragab In Egypt,  los cuales son un portal hacia la música de las esferas.                                                  

Sun Ra Arkestra y la mitología egipcia, sesiones y grabaciones místicas Leer más »

Golden Crack, creatividad mexicana con covers a Bowie, Kraftwerk, Joy Division y más

Golden Crack es un artista mexicano que se ha dedicado en esta última mitad del 2020 a coverear a algunos de los artistas y bandas que más le gustan y lo han influenciado, entre ellos Bowie, Kraftwerk, Joy Division, Gary Numan y Pink Floyd. Golden Crack se toma su profesión con bastante pasión, y las versiones que ha sacado merecen una escuchada y ser calificadas por ustedes mismos, nosotros simplemente somos el filtro de algo que nos parece bastante interesante, el arte del cover, tan amada por unos y tan castigada por otros pero eso sí, nunca fácil o simple, nunca desapercibida y tiene su magia también. Te dejamos aquí con esta selección del trabajo que ha hecho.   Joy Division – Love Will Tear Us Apart   Kraftwerk – Radioactivity   David Bowie – Fame   Gary Numan – Metal   Pink Floyd – Welcome To The Machine

Golden Crack, creatividad mexicana con covers a Bowie, Kraftwerk, Joy Division y más Leer más »

Scroll al inicio