Depósitio Sonoro

Japón

Estreno. Mono – “Nowhere now here”, la evolución del sonido

 La banda instrumental japonesa Mono, que por más de 2 décadas, ha evolucionado su sonido a través de 9 álbumes de estudio, cumple totalmente su objetivo “hacer sentir al oyente”, mucha música tiene ese fin común, pero con Mono se escribe en GRANDE. Están celebrando sus 20 años de trayectoria con su décimo álbum de larga duración, editado por la disquera alemana Pelagic Records ¡el día de hoy! Sorprende con un cambio de alineación, un nuevo baterista en reemplazo de Yasunuri Takada. Este álbum encierra 2 décadas de exploración con una contemplación reflexiva, la obra abre a niveles similares, una receta típica de la banda, parece querer refinar su sonido muy establecido, After You Comes The Flood emula un intro fantástico y emocional, cumple su compromiso con el género. Comienza con una explosión auditiva donde convergen todos los instrumentos, una fusión de oscuridad y de luz que se mueven transitoriamente hacia la iluminación, en Breathe el cambio es radical, un corte melancólico que incorpora electrónica y por primera vez en la historia de la banda canta Tamaki Kunishi y no decepciona. Una canción hermosa. En Nowhere Now Here sigue en la misma línea y forma de álbumes pasados, que les funciona tan bien: un intro melódico pasando por un crescendo progresivo y guitarras relucientes; Far and Further es una canción ambiental con un loop electrónico que evoca una sensación de posmodernidad; en el bello corte Sorrow mantiene un ‘going’ edificante que transcurre suavemente a una cima celestial. Parting conmueve con un sonido clásico, lleno de cuerdas y que termina con un movimiento preciso. Meet Us Where The Night Ends muestra su magnífica paleta instrumental que cada vez es más amplia. Es increíble cómo evoluciona con capas de guitarras y baterías y la eficacia con que la banda te lleva a un estado predesible, ¡lleno de grandes gestos melódicos y corrientes ascendentes de distorsión eufórica! Funeral Song funge como una alfombra roja para recibir el corte final Vanishing, Vanishing Maybe donde hay un encanto distintivo en la compleja simplicidad, con un toque shoegazing que fluye a un clímax de rasgueo frenético. Foto por: Chigi Kanbe Hacer música instrumental ‘fuerte’ es un logro en sí mismo. Se siente una madurez en su sonido que ha mejorado con la edad, los 2 álbumes pasados se sintieron con falta de ideas, un poco atascados y sin conexión. Éste regreso es revitalizante, no habían creado un disco tan bien logrado desde For My Parents misma fórmula antigua, pero al escucharlo la fórmula desaparece y todo lo que queda son las imágenes y emociones conmovedoras. monoofjapan.com FB @monoofjapan Twitter : monoofjapan IG: monoofjapan Youtube: Mono (Japan)  

Estreno. Mono – “Nowhere now here”, la evolución del sonido Leer más »

Una guía por los mejores relanzamientos de Japón en 2018

Aunque los discos japoneses han estado en demanda durante años, 2018 ha visto una proliferación de reediciones y compilaciones que muestran la extraordinaria producción musical del país, desde el jazz y el pop de la ciudad hasta la música ambiental y la vanguardia. Desde álbumes de imágenes ambientales y Studio Ghibli, hasta pop sintetizador de YMO y J-jazz raros.   Alentados por el éxito de reediciones como A través del espejo de Midori Takada, Utakata No Hibi de Mariah y Kakashi de Yasuaki Shimizu en años anteriores, los sellos han empezado a profundizar más, por lo que por primera vez hay discos muy raros para audiencias fuera de Japón.   Con registros originales cada vez más difíciles de obtener y como las principales marcas japonesas a menudo se muestran renuentes a otorgar licencias de reedición, sellos como WRWTFWW, LAG, Studio Mule, BBE y Light In The Attic han liderado el camino.   Hiroshi Sato – Orient (WeWantSounds) Hay una historia en la que el multi-instrumentista Hiroshi Sato rechazó una oferta para estar en YMO por Hosono a finales de los 70, con Ryuichi Sakamoto tomando su lugar. Si Sato hubiera aceptado la invitación, no nos hubiéramos invitado a Orient, la obra del productor de 1979 que abarca la electrónica ambiental, la exótica lúdica y el pop sintetizador esotérico.   Orient fue reeditado a principios de 2018 por WeWantSounds, el sello con sede en Londres y París que ahora supervisa la reedición del idiosincrásico álbum de Tadaima en 1981 de la vocalista y compositora Akiko Yano. Desdibujando las líneas entre el pop sintetizador y el juguetón pop de Japón, presenta YMO coproducido por su entonces esposo Ryuichi Sakamoto.       Colored Music – Individual Beauty (HMV Japan / Japanism) El dúo de sintetizadores de culto, Colored Music tuvo su álbum homónimo de 1981 reeditado este año por WRWTFWW. Sin embargo, ya que hay suficiente material para completar una lista como ésta, es la reedición de la nueva ola de doble música de Colored Music en la reedición de Japan Music.       MKWAJU Ensemble – Ki-Motion (WRWTFWW)    Un verdadero tesoro de rarezas japonesas de ambient y jazz en 2018. Aunque su etiqueta hermana We Release Jazz puso un par de discos de Rui Fukui este año, podemos, miramos más allá de la reedición de MKWAJU Ensemble LP Ki-Motion, que presenta a Midori Takada en la marimba.       Takashi Kokubo – A Dream Sails Out To Sea (LAG Records) Otro título que entró en vigor en 2018 fue LAG Records. Recibió nuestra reedición favorita 12 “de 2017 para Neo-Plant, que comenzó este año con una reedición del famoso Kisshō Tennyo del compositor de Studio Ghibli Joe Hisaishi, la partitura original de un cómic de los años 80 del mismo nombre. Unos meses después, el sello lo siguió con A Dream Sails Out To Sea de Takashi Kokubo, un álbum de imágenes de 1987.       Yasuaki Shimizu – ReSubliminal (HMV Japón / Japanism) Otro artista responsable de algunas de las principales reediciones del año pasado es Yasuaki Shimizu. Su extraño álbum de 1987, Subliminal, fue grabado en París y fue reeditado por HMV Japan a principios de este 2018, con 2 ediciones de Chee Shimizu. Varios artistas – Kumo No Muko (Jazzy Couscous) Dirigida por dos franceses en Tokio, Jazzy Couscous lanzó una colección de música pop sintetizada, ambient y new age de los años 80 en Japón, que presenta una gran cantidad de artistas fundamentales y hermosas obras de arte de Lucy Harris, que volvió a imaginar todos los álbumes que aparecen como ilustraciones a lápiz de color en la contraportada del álbum. Tohru Aizawa Quartet – Taquibana (BBE) NO fue todo pop ambiental y sintetizador. Este año, BBE redobló sus esfuerzos para traer a un puñado de magníficos artistas japoneses de jazz de nuevo al centro de atención, lanzando una compilación de J-Jazz llamada a principios de año, así como East Plants, de Takeo Moriyama y Tachibana del Tohru Aizawa Quartet. Un estudiante de medicina, Aizawa y sus amigos grabaron el LP para el rico hombre de negocios Ikujiroh Tachibana en marzo de 1975. Luego, Tachibana utilizó el álbum terminado como una tarjeta de presentación, que se convirtió en uno de los discos de jazz japoneses más raros de todos los tiempos.

Una guía por los mejores relanzamientos de Japón en 2018 Leer más »

La banda de math-Rock japonesa Tricot se presenta este sábado en CDMX

En 2010 en la ciudad de Kyoto se formó Tricot, banda integrada por Ikkyu Nakajima, Motoko “Motifour” Kida y Hiromi “Hirohiro” Sagane. Estas chicas no se consideran math-rockeras como tal, pero las transiciones en su música son perfectas para los amantes del género. Les encanta experimentar con ritmos complejos, sin embargo, tienen un encanto muy pop gracias a la voz de Ikkyu. A pesar de que sus tracks tienen letras en japonés, les ha ido increíble por Europa y Estados Unidos. Prueba de esto es su reciente gira junto a Chon, TTNG y Polyphia. Justo después de tres discos de estudio, este cuarteto (hace poco integraron al baterista Yusuke Yoshida como miembro oficial) visitará nuestro país. La cita será en el Pinche Gringo Warehouse el próximo 30 de junio. Un show inolvidable los acompaña los argentinos de Malviaje ​y en la parte nacional Ikiatari y Punto de Fuga​. La potencia de estas bandas en vivo será algo épico. Recomendación imperdible. Da clic aquí para comprar tus boletos. 

La banda de math-Rock japonesa Tricot se presenta este sábado en CDMX Leer más »

Scroll al inicio