Depósitio Sonoro

jazz

Nuevos talentos: Frege, ritmos sincopados, abstractos y melódicos

Frege lleva casi seis años de actividad musical, mezclando su delicado sonido compuesto por melodías de pop, música electrónica, tintes soul, pinceladas de jazz y suave experimentación Con motivo de su más reciente lanzamiento de la canción “Disentwine”, dedicamos unas palabras a esta sobresaliente banda con sede en Nueva York y Ciudad de México. Debido a que sus integrantes no viven en la misma ciudad, ellos cuentan con un calendario para componer su música, viajar e intercalar lanzamientos y, finalmente, promocionar su música en ambas ciudades. Para esta nueva entrega  de la canción “Disentwine”, el cuarteto de pop progresivo cuenta con la participación especial de Simon Balthazar (Fanfarlo, Swoon, Hieronymous) en la voz principal. Y, como ellos mismos lo describen: “la instrumentación es minimalista y amplia, con espacios vacíos. La letra describe las vicisitudes de un alma atormentada por la depresión y la apatía inmobilizadora. La lucha de todos los días, sin solución aparente, es de pronto interrumpida por una serie de destellos psicodélicos hechos de secciones rítmicas sincopadas, arpegios abstractos y melodías de sintetizador que guían apresuradamente la música por montañas de redobles hasta el final de la canción. Las secciones vocales están claramente separadas de las secciones más densamente intrumentadas. Las primeras son distantes, indiferentes, apáticas y densas. Más que un que una narración, son una descripción de un estado mental. Las segundas tienen groove y son, sin llegar a serlo por completo, inspiradas por la música hip hop, r&b, jazz y funk. Tanto por el proceso de producción como por su contenido literario, ésta es la pieza más íntima de la banda hasta ahora”. En 2015, publicaron su EP debut Got Love, en el que incluían el sencillo “Bend” en Apple Music; y ahora “Disentwine”, su más reciente lanzamiento sencillo en todas las plataformas de streaming. Desde la primavera del 2014, que se juntaron para tocar y componer su primer EP, los integrantes partieron de alguna de las ideas de sus cuatro miembros, grabaron partes y arreglaron su música durante meses. Actualmente, el proceso es el mismo: las canciones mutan y toman un carácter propio en cuanto a las que empiezan a ejecutar en vivo. Una vez que tienen el arreglo definitivo se enfocan en cada detalle de la mezcla y post-producción. Ellos se dedican a publicar sencillos cada año, en vez de discos completos, lo que facilita la escucha y la mejor apreciación de su música. En 2019, en otro de sus más recientes lanzamientos, lo hicieron en compañía de la actriz y cantante Tessa Ia. Fregre ha presentado su música en Webster Hall (Manhattan), Brooklyn’s Paperbox y en el extinto Vive Cuervo de la Ciudad de México; así como en Sofar Sounds NY, Brooklyn Wildlife Summer Festival; y aparecieron en las recopilaciones para Ultramarinos y de nuevos talentos para la marca Doritos. Su mezcla musical parte de la música electrónica y progresiva y han mencionado como influencias a Mew, Battles, St. Vincent y Chance The Rapper.  

Nuevos talentos: Frege, ritmos sincopados, abstractos y melódicos Leer más »

John Zorn lanza The Book Beri’ah, Vol. 6 en compañía de los músicos mexicanos Klezmerson

El grupo mexicano Klezmerson se agrupa con tres percusionistas y varios invitados en este álbum que combina rock, jazz y funk con estilos klezmer y sonidos mexicanos; un híbrido inusual para asumir el sexto volumen del libro: Beri’ah, “Tiferet”, de John Zorn, el cual agrega  flauta y riffs de guitarra mientras interpretan complejas melodías y temas de Zorn “Con sede en México, Klezmerson es un conjunto super creativo en constante cambio dirigido por el violinista, compositor y arreglista Benjamin Schwartz. Aquí hacen entrega de Book of Angels aclamado por la crítica, con arreglos salvajes que combinan una variedad de tradiciones musicales mexicanas con la sonido de Masada. Con cuerdas eléctricas y acústicas, teclados, acordeones, saxofones y, por supuesto, una gran variedad de percusión latina, ¡Tiferet es uno de los discos más deliciosos e imaginativos de The Book Beri’ah!”, aseguró Tzadik, disquera de John Zorn. Klezmerson es una agrupación musical originaria de la ciudad de México, que combina melodías y ritmos de la tradicional música judía klezmer de Europa del Este, con ritmos latinos de estados del sur de México como Oaxaca y Veracruz; además de música gitana y de Medio Oriente.​ Los géneros musicales que manejan por lo tanto, van desde el klezmer, salsa, danzones, son huasteco, jarocho, cumbia, funk, rock y jazz, con especial homenaje al mambo de Dámaso Pérez Prado. Se encuentran activos desde el año 2003 hasta la fecha. Ésta es la segunda colaboración que hacen juntos, ya que en el año 2015 hicieron mancuerna para crear el álbum titulado Amon Book of Angel Volume 24.

John Zorn lanza The Book Beri’ah, Vol. 6 en compañía de los músicos mexicanos Klezmerson Leer más »

John Coltrane y el significado sagrado de la música en la experiencia humana

Hace unos años, la serie animada Blank on Blank publicó un video de cinco minutos de una de las últimas entrevistas de John Coltrane en 1966, ocho meses antes de su muerte por cáncer de hígado a los 40 años. En uno de los extractos, Coltrane le cuenta al entrevistador Frank Kofsky sobre su práctica intuitiva, su cambio al saxofón soprano y su deseo: be a force for real good. Hasta ahora, aparece la entrevista completa con esta figura prominente del jazz, que se abre a Kofsky en su tradicional forma de ser absolutamente: relajada y cautelosa, y con la medida exacta de sus palabras. Al inicio de la charla, Kofsky le pregunta acerca de ver a Malcolm X, a lo que Coltrane sólo responde como “impresionante”. Sin embargo, Kofsky tenía sus propias razones para empujar este tema en la conversación: años después, publicaría El nacionalismo negro y la revolución en la música, en 1971, libro reimpreso años más tarde con un título más específico: John Coltrane y la revolución del jazz de los años sesenta. Ambas versiones con un John Coltrane en primer plano en la portada. Heroico.  “El libro sitúa la música revolucionaria nueva e ideas de Coltrane, Albert Ayler y otros en un contexto más amplio de radicalismo, política e historia afroamericanas de los años 60“, señalaba el sello discográfico Soul Jazz Records.  

John Coltrane y el significado sagrado de la música en la experiencia humana Leer más »

Get The Blessing, Marc Gauvin y Robert Wyatt juntos en una canción

Esta tercia de fuerzas unidas comandada por Get The Blessing, Marc Gauvin y el mítico Robert Wyatt estrena una de las mejores canciones del 2019 “Ulysses Frigidair” bien podría encarnar el legado de las bellas melodías de Serge Gainsbourg en cuanto a composición, pero los arreglos instrumentales de Marc Gauvin y Robert Wyatt le dan una proyección más compleja y, a la vez, hipnótica. No es fácil de digerir, pero una vez que te atrapa querrás escucharla más y más. Get the Blessing se formó en la ciudad de Bristol, en 2000; si no los conoces, te recomendamos escuchar su canción “Not With Standing” y su álbum Bristopia, una joya moderna. Su sonido es una mezcla de jazz low-fi experimental llevado a otro nivel con una base de trip hop excepcional; sin duda, fascinante.

Get The Blessing, Marc Gauvin y Robert Wyatt juntos en una canción Leer más »

NY: NO WAVE, una compilación con Suicide, Lydia Lunch, James Chance y más

La No Wave de finales de los 70 y principios de los 80 marcó una etapa muy importante para la música subterránea de aquella época No era punk rock y mucho menos estaba relacionado a lo que sería el new wave, una música de corte más pop y mainstream para la época. La no wave se caracterizaba por sus experimentaciones entre rock, noise, jazz, blues y funk, una mezcolanza impresionante de sonidos que fue bien encapsulada por el productor de oro de aquella época: Brian Eno, quien produjo a la mayoría de esos artistas de la escena. Cabe destacar que de la No Wave se formaron bandas como Big Black, Helmet o Sonic Youth. Te compartimos el tracklist completo: 1. James White & The Blacks – Contort Yourself (0:00) 2. Lizzy Mercier Descloux – Wawa (3:07) 3. Lydia Lunch – Lady Scarface (5:37) 4. Suicide – Mister Ray (8:46) 5. Mars – E3 (14:00) 6. Teenage Jesus And The Jerks – The Closet (16:55) 7. Rosa Yemen – Rosa Yertov (19:55) 8. Arto / Neto – Pini Pini (21:38) 9. Lizzy Mercier Descloux – Torso Corso (24:08) 10. James White & The Blacks – Almost Black (25:55) 11. Mars – 11,000 Volts (29:15) 12. Lydia Lunch – Mechnical Flattery (32:43) 13. Rosa Yemen – Decryptated (35:30) 14. Teenage Jesus And The Jerks – Empty Eyes (36:54) 15. The Contortions – Designed To Kill (38.31) 16. Arto / Neto – Malu (41:18) 17. Teenage Jesus And The Jerks – Less Of Me (44:43) 18. Rosa Yemen – Larousse Baron Bic (46:25) 19. Pill Factory – That’s When Your Heartaches Begin (48:03) 20. Rosa Yemen – Herpes Simplex (51:42) 21. The Contortions – Twice Removed (53:33) 22. Suicide – Radiation (56:37)

NY: NO WAVE, una compilación con Suicide, Lydia Lunch, James Chance y más Leer más »

Neurociencia estudia el free jazz y cómo la improvisación da forma a la creatividad

La improvisación del jazz es últimamente un tema de interés para la neurociencia, y no es de extrañar: “la improvisación musical es una de las formas más complejas del comportamiento creativo”, escriben los autores de un estudio publicado en Brain Connectivity. La investigación sobre los cerebros de los improvisadores ofrece “un paradigma de tarea realista para la investigación de la creatividad en tiempo real” Los investigadores estudian a los músicos de jazz por la misma razón por la que toman imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los raperos de free style: ambos implican la creación de trabajos espontáneos “en los que la revisión no es posible” y sólo unas pocas reglas formales rigen la actividad, ya sea rima y estructura de acordes y armonía. Aquellos que dominan lo básico pueden saltar a hazañas interminables complejas de improvisación en cualquier momento.

Neurociencia estudia el free jazz y cómo la improvisación da forma a la creatividad Leer más »

Se rescató audio de show histórico de Sun Ra Arkestra en Polonia, 1986

Lanquidity Records rescató una antigua grabación de Sun Ra Arkestra que data de 1986, en Polonia.   Según se sabe, con información y detalles que la disquera brindó, esta grabación de la presentación de 1986 estuvo más de 30 años acumulando polvo, humedad y deteriorándose por el clima en un sótano de Kalisz; por lo que necesitó de una labor casi titánica para su remasterización a cargo de Marcin Cichy, famoso por su rol en la disquera Ninja Tune,  para darle nuevamente vida a este concierto histórico que estamos seguros tendrá una gran repercusión.

Se rescató audio de show histórico de Sun Ra Arkestra en Polonia, 1986 Leer más »

El hito de Kind of Blue, la obra por excelencia de culto del jazz de Miles Davis

Kind of Blue de Miles Davis, es una de las obras improvisadas de jazz que se convirtieron en trascendentales e importantes con el paso del tiempo y en el disco más vendido en la historia de su género, donde participaron John Coltrane, Cannonball, Bill Evans y Jimmy Cobb, baterista que ha fallecido hoy 25 de mayo del 2020 a los 91 años de edad. Miles Davis durante su carrera también colaboró con artistas como John Coltrane, Cannonball Adderley o Wes Montgomery, es decir, el mundo de la improvisación y el jazz siempre fue su fuerte, pero su participación en Kind of Blue es sin duda por lo que más vamos a recordarlo. En este legendario disco se llevó a terrenos inimaginables el jazz y probablemente siga siendo inalcanzable en nuestros días. El álbum no sólo ha tenido una gran repercusión en el jazz si no que influenció muchas cosas de rock & roll de aquellas décadas posteriores, un disco máximo en su totalidad que quizá nunca más vuelva a repetirse en el globo terráqueo de sonoridades por conocer. Siempre es un gran día para revisitar esta obra de culto de la historia de la música. Lanzado el 17 de agosto de 1959, “el álbum estuvo basado en formas modales, que permitían amplias posibilidades de tránsito por escalas a partir de alguna nota predeterminada en lugar de la secuencia lineal de acordes que desarrollaba el jazz hasta entonces, contrastando con sus primeros materiales caracterizados por un estilo hard bop e improvisaciones. Se convirtió en un gran éxito comercial, convirtiéndose en el disco más vendido de la carrera de Davis y el más vendido de la historia del jazz. Está considerado como la obra maestra del género y por su gran influencia en diversos géneros como el rock y la música clásica.​ Es apreciada como una de las producciones más grandes de todos los tiempos”.

El hito de Kind of Blue, la obra por excelencia de culto del jazz de Miles Davis Leer más »

Scroll al inicio