Depósitio Sonoro

punk

Entrevista a Michelle Garza, cineasta y comprometida con la escena punk

Conocí a Michelle Garza Cervera en su celebración de cumpleaños número 24. Era el año 2011 y esa noche de septiembre, gracias a algunos amigos con los que comencé a salir a tocadas de punk y fiestas por diferentes lugares de la Ciudad de México, fue como terminé al sur de la metrópoli, cerca de la carretera Picacho Ajusco, en el hogar de los padres de “Mich”, como suelen llamarla sus más allegados a esta joven cineasta que realiza cortometrajes desde 2009, destacando Isósceles (2012) y La Rabia de Clara (2016), los cuales han sido proyectados en distintos festivales alrededor del mundo. En la fiesta convivían músicos ligados al punk chilango, cineastas y viejas amistades de Mich. Y, algunos meses después, recuerdo que ella misma, la propia ex vocalista de Especie Fallida y, también, guitarra de Secreto Público, debido a nuestras amistades en común, a mí y a un amigo norteño (Mito da Pawa) nos pidió ayudarle a mover algunos muebles en una casa abandonada de la colonia Roma, donde filmaba escenas de Isósceles. La sorpresa fue que en ese acogedor hogar donde al parecer alguien se había suicidado (por eso ya nadie habitaba ahí), terminamos encontrando expedientes y fotos del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, haciendo que ese día fuera más inolvidable. Ahora, cuando ya han pasado casi siete años de la fiesta de cumpleaños y que el miedo nos invadió en la casa de la colonia Roma, Mich, quien también en su carrera como cineasta a formado parte de México bárbaro II (2017), se encuentra desarrollando su primer largometraje, en Londres, gracias a una beca que obtuvo a finales de 2017. Entonces, y a la distancia, me puse en contacto con Mich, recordando algunas platicas que iban de David Cronenberg al punk rock que nos marcó de por vida en nuestra adolescencia, para así hablar de lo que se encuentra haciendo en el viejo continente, sus inicios en el séptimo arte, cómo ve las cosas dentro de la industria cinematográfica siendo mujer, entre otras cosas.   Hola, Mich. ¿Cómo estás? Parece ser que estás cumpliendo tus sueños de la infancia: escribes historias y las estás llevando a un formato audiovisual. Hola, gracias por tomarte el tiempo de hacer esto. De hecho, cuando era una niña quería ser dentista. Y eso que me daba terror ir porque no se me caían los dientes y tenían que inyectarme anestesia para arrancármelos. Igual de ahí decidí dejar el sueño de la odontología por el cine de terror.   ¿Recuerdas algunas historias que llegaste a escribir o imaginar de pequeña? Sí. Tengo varios cuentos guardados que escribí de niña. El que se me viene más a la mente, es El mundo secreto de mi amiga Katia. Katia fue mi primera amiga. Recuerdo que solía ser misteriosa y no contarme a detalle lo que le pasaba. Entonces, escribí una historia en la que ella me invitaba a un mundo secreto al que escapaba cada tarde, me daba una llave mágica para entrar y todo eso. El mundo consistía en un jardín salvaje donde todo sucedía al revés: la gente caminaba de manos, hablaba al revés, etcétera. Creo que estaba influenciada por la canción de Chabelo [“El reino del revés”], y también por la película de El jardín secreto [risas].   ¿Siempre quisiste hacer cine o en algún momento de tu vida te inclinaste por la literatura o algún otro tipo de expresión similar a lo que hoy en día haces con una cámara? Siempre estuve inclinada a escribir, sólo que mis ideas eran muy visuales y me costaba trabajo describirlas. Dibujaba al lado de mis textos para tratar de explicar lo que quería decir. Lamentablemente mis dibujos eran feos [risas]. Entonces, supongo que la solución, inconscientemente, fue que encontré el cine.   Lo pregunto porque, si no me equivoco, tus papás y hermanos también están envueltos dentro del arte y la creatividad. Así es. Lo chistoso es que a nadie más de mi familia le importa mucho el cine. Mis papás se dedicaban al diseño gráfico e industrial. Mi mamá hizo mucho grabado y, de hecho, sus imágenes tendían a ser fantásticas. ¡Era medio Sci-Fi mi jefa! Tal vez de ahí me vino algo.   ¿En qué momento decidiste dedicarte a la dirección y entrar al Centro de Capacitación Cinematográfico? ¿Qué cosas crees que tuvieron que influir para comenzar una carrera dentro de este medio? Primero tomé un taller de video en la preparatoria. El maestro era chido, recuerdo que me prestó un DVD de GWAR, el cual nunca regresé [risas]. A partir de ese curso creo que me obsesioné. En aquel entonces tenía un novio con el que me pasaba los días viendo películas. Nuestra meta era ver 20 a la semana. Luego descubrí el CCC [Centro de Capacitación Cinematográfico] y valió madre, tomé mi primer curso en 2006 con Gustavo Montiel, y me quedé hasta que me titulé, hace dos años, en 2016. Y, ahora, estás en el proceso de hacer tu primer largometraje. ¿Cómo vas con eso? ¿De qué va la historia? La verdad es muy loco ver como ya han pasado más de diez años desde que empecé a dedicarme a esto y aún me siento una novata. Cada vez pienso que está más cabrón hacer buen cine. El largometraje, por el momento se llama Huesera. Es un proyecto que me ilusiona mucho y que estoy desarrollando con dos amigas a las que admiro un chingo. Se trata de una mujer que tiene miedo de convertirse en madre, y ese miedo toma la forma de un monstruo que no la deja tranquila. Incluso te encuentras en la Universidad de Goldsmiths, en Londres, a donde llegaste gracias a obtener una beca. ¿Cómo se dio esto y en qué te estás preparando, aparte de desarrollar tu largometraje? ¡Cuando me dieron la beca no me la creía! Creo que la vendí con el argumento de que casi no hay mujeres en México que hagan cine fantástico, lo cual es verdad. Vine

Entrevista a Michelle Garza, cineasta y comprometida con la escena punk Leer más »

PIL Cumple 40 años y lo festeja en México

Tras la disolución de los Sex Pistols, John Lydon, líder y voz de una de las bandas más importantes de Punk que ha dado la historia, decidió tomarse en serio la música, dejar los desfiguros y peleas a un lado para crear un concepto musical llamado Public Image Limited.  PIL se formó al principio por Lydon en la Voz, Keith Levene quien fue guitarrista de The Clash y otro par de sujetos que encontraron haciendo audiciones. La banda dejó a un lado los orígenes anarquistas para hacer un crossover de diversos géneros como el Reggae, música del mundo, disco y otros elementos. Comenzaron sus ensayos en mayo de 1978 y para diciembre de ese mismo año debutaron con el sencillo “Public Image” lográndose colocar en los primeros sitios de las listas del Reino Unido. Como muchas bandas que nunca habían pisado suelo Azteca, PIL lo hizo por primera vez en agosto de 2016 y quedaron sorprendidos de la aceptación y el furor que causó su presencia en el Plaza Condesa. Este 2018 la banda cumple 40 años y qué mejor manera de festejar que venir y dar un concierto en el Pepsi Center de la CDMX. Solo esperemos que en esta ocasión no nos dejen con ganas de escuchar su gran rola Disappointed.

PIL Cumple 40 años y lo festeja en México Leer más »

Nuevo documental de Public Image Ltd. y John Lydon

El nuevo documental The Public Image is Rotten narra la historia de la banda Public Image Ltd. de John Lydon después de los Sex Pistols, se exhibirá en cines en Estados Unidos y Europa este verano y luego en Norteamérica este otoño, según la banda.   La película se estrenará junto con un nuevo y amplio boxset de PiL, The Public Image is Rotten (Songs From The Heart), una pieza que seguramente los amantes del post punk van a valorar mucho. Pues hoy en día es complicado por el mercado digital que bandas sigan arriesgándose a sacar estos formatos pero PiL es PiL y todos lo sabemos. Una banda explícita en todos los sentidos que adoramos. Mira el trailer aquí.

Nuevo documental de Public Image Ltd. y John Lydon Leer más »

#Estreno. The Secret – “The Sorrowful Void”

Desde Italia llega el nuevo sencillo de The Secret, banda que combina lo mas duro y crudo del hardcore que hoy los exquisitos de llaman “entombedcore”, la energía desgarradora del punk, la oscuridad destructora del black metal y las delicias del drone. Con este nuevo track nos dejan claro que regresan con nuevo EP “Lux Tenebris” que verá la luz este bajo el brazo de la disquera gabacha Southern Lord. El track es un ataque terrorista a nuestros oídos, simplemente ponle play y déjate llevar por estos casi seis minutos de encabronamiento sonoro, no hay concesiones, no hay misericordia. Desde Italia The Secret está de vuelta y vienen por todo.

#Estreno. The Secret – “The Sorrowful Void” Leer más »

#Estreno. Marc Ribot & Ceramic Dogs – “YRU Still Here?”

El veterano guitarrista Marc Ribot y su proyecto Ceramic Dog acaban de resurgir con su nuevo disco, YRU Still Here? Género: Punk- Flamenco-Alternative-Jazz ★★★★ Éste álbum le sigue al aclamado Your Your Turn, de 2013, y sus 11 pistas constituyentes de punk / funk / flamenco / surf rock altamente ácido encuentran a Ribot y sus cohortes haciendo, bueno, justo lo que cualquier persona debería estar haciendo cuando se coloca frente a un micrófono en 2018: “Aullando de ira contra la corrupción, la tiranía, la vida en general y nada en particular”. Marc Ribot es conocido por sus trabajos con personalidades como Andrés Calamaro, John Zorn, Tom Waits, Elvis Costello y Caetano Veloso. Ceramic Dogs son: Marc Ribot – guitarras, requinto, farfisa, bajo, vocales Shahzad Ismaily – bajo, percussion, vocales Ches Smith – batería, percusiones, beats electrónicos, vocales

#Estreno. Marc Ribot & Ceramic Dogs – “YRU Still Here?” Leer más »

Entrevistamos a Le·Mat tras su regreso después de 4 años

Le·Mat es una banda de Monterrey que se le puede catalogar de muchas maneras, pero con bases provenientes en el hardcore punk. Hace algunas semanas anunciaron su regreso después de 4 años de pausa, y por ello nos dimos a la tarea de realizarles esta entrevista.  1.- Nos dimos cuenta que están de vuelta, ¿por qué se detuvieron a seguir tocando?   Hola, sí, es verdad, estamos de vuelta, estuvimos en un coma profundo durante un tiempo deambulando en la atmósfera del recuerdo.   En nuestro último show de la la gira sudamericana 2014 (Brasil, Argentina,Uruguay, Chile), en Santiago de Chile uno de los guitarristas de aquel tiempo decidió dejar la banda. Al sufrir esa fractura se le sumó una más, la batería. Ante la separación de dos piezas importantes quedamos con un vacío intangible, era un hueco que veíamos complicado llenar…y más con el apremio de los planes que yacían en aquel tiempo, ya que teníamos un disco nuevo en mente, sesiones de estudio y giras planeadas en aquel distante pasado; ante este escenario, los 3 restantes decidimos entrar en un coma para realizarnos en otras áreas de nuestras vidas y no volver al escenario hasta que de manera natural aquel vacío volviese a llenarse, cosa que está sucediendo justo ahora, la lluvia está cayendo nuevamente en aquel viejo balde vacío y estamos preparando nuestra primera presentación 4 años después.   2.-¿En qué año se formaron y cuál era el objetivo de la banda?   Es una historia que data ya desde muchos años atrás, 2009-2011 aproximadamente, podría decir de manera concreta que allí se forjó una enorme raíz que con el paso de los años se ha ido haciendo mucho más profunda, se abre paso entre la humedad y sequedad de la tierra. Después de toda esa andanza llega la transformación a lo que hoy nosotros nombramos LE·MAT, y nuestro primer show bajo esta máscara que lleva todos los viajes consigo fue un memorable sábado 10 de Agosto de 2013. Y sobre el objetivo, siempre lo vimos como un viaje, el objetivo mismo es en sí la experiencia del instante, uno va aprendiendo en este trayecto a cada paso que cada grano de arena es distinto al otro, sin embargo son uno mismo. El objetivo, el viaje mismo.   3.-¿Cuál es su discografía? Únicamente llevamos bajo nuestro brazo un disco, nuestro Diálogos de Sol y Luna.   4.-Nos llama mucho la atención lo que escriben, ¿en qué están inspiradas sus letras?   Son viajes poéticos, observaciones hacía lo ínfimo, un viaje a las profundidades del Ser (en este caso del autor thomDíaz) y en esas profundidades palpar todas las texturas tersas y corrosivas que llevamos con nosotros mismos, versos y estrofas que invitan a valorar la magnificencia de una luciérnaga por nombrar un detalle de los infinitos que existen en la vida natural. Y por otro lado hasta sentir el dolor más profundo por el precipicio ardiente llamado La Condición Humana Actual.   5.-¿Todos los miembros son vegan straight edge?   No, pero recuerdas de los cimientos de los cuales te hablé en una de las preguntas más arriba, bueno, aquellos cimientos comenzaron siendo una idea unificada sobre la ideólogía Vegan Straight Edge. LE·MAT hoy en día son cinco personas de diferentes concepciones del pensamiento humano. Dos de nosotros seguimos siendo Vegan Straight Edge y uno más solamente vegano.   6.-¿Qué bandas o corrientes musicales influenciaron para crear Le-Mat?   Definitivamente todo lo relacionado con el hard core–punk fue la semilla para la creación musical, quizá una respuesta más concreta para esta pregunta se daría si la contestará cada una de las personas que crearon la música para cada una de las canciones.   7.-Después de este reencuentro, ¿qué sigue para la banda?   Tenemos un plan en especifico, y es componer un nuevo disco y tomarnos la cantidad de tiempo necesaria para crear la música, en cuanto a las letras incluso nombre de disco ya lo tenemos, ahora es crear toda una atmósfera de templanza y estruendos para estos pensamientos.   Y de presentaciones en vivo o giras hemos pensado en reducirlas, porque deseamos fervientemente entrar en un pensamiento de composición, así que de manera un tanto “dolorosa” hemos decidido sólo hacer el show a finales de primavera en Monterrey, presentación símbolo de que hemos despertado, y una mini gira con una banda de Estados Unidos llamada Lord Snow en Agosto, después de esa gira no tendremos presentaciones y nos enfocaremos en crear un disco nuevo, ya que habita en nosotros un cúmulo monumental de pensamientos e ideas para lograr un disco nuevo, creemos que es necesario para que hable nuestro interior que lleva en silencio muchos años ya.   8.-¿Cómo perciben su escena en México?   Dos de nosotros tenemos yendo a shows de hc/punk desde el año de 1998, y haciendo música juntos desde el año 2001. Entonces hemos visto toda esta transformación desde la parte ideológica, tecnológica y de producción musical en nuestra ciudad de origen Monterrey, en algunas otras de nuestro país. Estamos ante una oportunidad inigualable para producir música en cualquiera de sus ramificaciones. Ante esto, las personas interesadas por comenzar a crear bandas son cada vez más y cada vez más hay talentos impresionantes, nos parece que México tiene un potencial muy fuerte musicalmente incluso como país, ya que tenemos la dicha de que si así se desea con facilidad puedes hacer un mes de gira por todo el territorio mexicano, cosa que en otros países no cuentan con tantas ciudades para ir y presentar tu música en vivo. Ahora lo más importante sería el profesionalizar cada aspecto de aquello en lo que crees en este caso (tu banda). Componer, ensayar, producir un buen disco de estudio y salir a tocar.   9.- ¿Qué bandas actuales nos podrían recomendar?   Desde ya recomendamos escuchar a Heterofobia, Los Mundos, Danzantes, Lilith, Chimera, Reptoides, Frägments, Drowned at Dusk, Crimson Trip, Hellmaistroz por mencionar algunas de Monterrey; y de México Annapura, Corporeal, Tajak, K., Cardiel, Svärd

Entrevistamos a Le·Mat tras su regreso después de 4 años Leer más »

#Estreno. El supergrupo Dead Cross lanza hoy nuevo EP

Dead Cross es un súper grupo de hardcore-punk y metal, con tintes avant-garde, formado en California por el guitarrista Mike Crain (Retox), el bajista Justin Pearson (The Locust), el baterista Dave Lombardo (Slayer) y Mike Patton (Fantömas, Lovage, The Dillinger Escape Plan, Mr. Bungle, Tomahawk, etc). Género: hardcore-punk, trash-metal Ésta es una banda que desde el día de uno de su creación (2015) y del lanzamiento de su único LP homónimo (2017)  dieron de qué hablar, hasta el punto de hacerse de las banda más reconocidas en sus géneros, pero es que no es casualidad, tienen las bases para revolucionar el metal, tal como se escucha en la canción 3 del disco, la cual suena a música Industrial en la vena de Front 242. De hecho, su sonido en este EP está muy cargado a la esencia de Mike Patton y de Lombardo en los años glorioso de Fantömas, durante la década pasada. A Dead Cross los podremos ver el próximo viernes 4 de mayo en el Festival Hell & Heaven (Ciudad de México). Sin más, escuchen este nuevo EP cargado de potencia.

#Estreno. El supergrupo Dead Cross lanza hoy nuevo EP Leer más »

Scroll al inicio