Depósitio Sonoro

punk

Desde el México Profundo: Intestino Grueso se reune para el MonkeyBee Festival 2023

Intestino Grueso es una banda transgresora que marco época y que nos emociona infinitamente reunir. Miguel Calderón y compañía siempre se han caracterizado por dar shows de categoría, desnudos, disfraces, majaderías y todo lo que nos gusta. Para esta reunión contarán con la presencia del único, incomparable amo del desmadre Julián Lede (Silverio) en el bajo. No se puede esperar nada más que un espectáculo para la historia. Entrevista con Miguel Calderón ¿Que los hizo decidir regresar al desmadre? La cordial invitación a tocar en MonkeyBee nos metió el bichito y a pesar de que todos estamos en chinga, juntarnos a ensayar nos recordó lo divertido que es subir al escenario. Queremos adrenalina e interacción física con el público. ¿Sus shows son conocidos por ser transgresores, hay disfraces de carniceros, pañales, gente casi encuerada bailando, y mucho más. ¿Que podemos esperar para el MonkeyBee Festival? El de carniceros fue en Halloween y a veces utilizamos diversos atuendos, pero lo de los pañales es un mito urbano jaja, yo suelo vestir de traje. Las canciones están sonando elegantemente explosivas, los invito a vivir un momento de catarsis épica. Galaxis Ruiz en la batería es uno de los más grandes lujos que me ha dado la vida, tanto que cuando renuncio a mi primer grupo tuve que recurrir a un psicólogo. ¿Tatiana alguna vez escucho su cover? Que le pareció/ hubiera parecido? No creo, seguro tendría pesadillas o quizás sueños eróticos. ¿Qué música nueva nos recomiendan? Recientemente fui a ver el show de Amyl and the Sniffers y me pareció buenísimo. ¿Cuál es el grito más culero que se ha escuchado en alguno de sus shows? Los coros de Zulu cuando tocamos Papel de baño. ¿Alguna anécdota del desmadre y del Rock que nos quieran compartir? Hay varios. Una vez tocamos en un concierto y el comediante Steve Martin estaba en el público vestido con un traje blanco y cuando comenzamos a tocar se puso a bailar desenfrenadamente y nunca se nos olvida la escena. Cuando les abrimos a los Misfits en CDMX no recuerdo bien la fecha, pero por ahí de 2004, mientras tocábamos veíamos como cargaban a un joven en silla de ruedas sobre el público y luego lo comenzaron a aventar en el aire y la imagen de él riendo, volando se me quedo grabada. Ahora el que más recuerdo es un concierto muy crudo en un lugar que se llamaba el Bar Iguana en el cual por alguna razón mientras bailaba me colgué de unos tubos en el techo y exploto una tubería, se inundó el lugar, recuerdo haber sentido una carga fuerte eléctrica y a pesar de que no había luz seguimos tocando en la oscuridad y la gente seguía bailando y cantando las canciones desenfrenadamente. ¿A qué músico te gustaría escupirle en la cara? Me han escupido tantas veces en los conciertos que ya no se si escupirle a alguien es un insulto o un halago….. La reunión de Intestino Grueso el regreso de una de las bandas más importantes del RocknRoll, Garage, Punk y Degenere en México. Se logró el sueño, más de una década inactivos, los trajes de carnicero y los pañales nos van a iluminar de nuevo. No podemos esperar para escuchar todos esos madrazos “Niña Pedigree”, “FBI”, “A que juventud tan cotorrona”, o alguno de sus covers de Tatiana y Timbiriche. Todo es una joya. Una banda que ha compartido escenarios con The Cynics, The Fuzztones, Misfits, entre otras. No te pierdas su gran regreso a los escenarios el 9 de Diciembre en el MonkeyBee Festival Vol 4. Boletos en Wegow y en varios puntos de venta en la CDMX.

Desde el México Profundo: Intestino Grueso se reune para el MonkeyBee Festival 2023 Leer más »

En camino a la edición 2023 del festival Off Limits

Off Limits es un festival que celebra la cultura underground del punk, del hardcore, metal y todas sus variantes. Después de 4 años de ausencia, éste 2023 está de regreso. Off Limits comenzó en 2016 y desde entonces ha ido creciendo a nivel de curaduría de bandas, pero sobre todo a nivel de audiencia. Han hecho posible que bandas míticas visiten México, desde Power Trip en su primera edición, hasta Integrity, Judge, Vitamin X, No Fun At All, Toxic Holocaust y Wolfbrigade; simplemente un agasajo auditivo para todos los que aman el frenético sonido del punk y la energía desbordada del hardcore. Sin embargo, después de 4 ediciones, en 2020 Off Limits tuvo que detener sus actividades por motivos sanitarios, como ya sabemos. Y por lo tanto en 2023 Off Limits vuelve con más fuerza para posicionarse como una de las propuestas más importantes de México y Latinoamérica a nivel de festivales independientes. En 2023, se llevará a cabo en El Centro de Convenciones Tlatelolco, CDMX, el sábado 7 de octubre y en esta edición nos presentan un cartel variado y lleno de propuestas consolidadas, leyendas para ser concretos; sin embargo Off Limits es un festival que se arriesga, que busca en cada rincón del underground para promover joyas que hoy mantienen viva esa flama y que están dándole vida a un género que se mantienen activos, con más energía y listo para seguir arrasando con todo. El cartel de este año nos presenta de headliner a Gorilla Biscuits, banda consagrada del hardcore de New York. Abajito aparece un logo en japonés que en realidad pertenece a una banda sueca: Paranoid; una banda de hardcore/crust estridente que le ha metido un petardo sonoro al underground mundial con cada uno de sus lanzamientos, sin duda de lo más inaudito del cartel y de lo más emocionante que veremos durante el festival. Cabe resalta también la presencia de bandas latinas: Generación Suicida, Sudarshana y Grito (Col), bandas que desde hace muchos años han estado presentes en el under dándole voz, sonido y proyección a las efervescentes escenas de sus países y poniendo en el mapa global la música que se hace en español. Otro punto muy a favor es la inclusión de bandas mexicanas, bandas muy ponchadas y que muestran una paleta amplia de ruidos, desde el metal de Criptas, hasta el crust d-Beat de Cotärd y el punk mega energético de Flores y Fuego y Us Against The World. Un acierto importante que motiva a llegar temprano para escuchar a las bandas soporte del festival porque todas las propuestas cuentan con una sólida propuesta, simplemente no hay nada de relleno, pura proteína. Esto es Off Limits, un festival que nace para darle salida a una escena que siempre ha estado ahí, en constante evolución, siempre cuestionándose para mejorar y siempre en contra de todo pero dando apoyo mutuo, resistiendo. Hoy por hoy, Off Limits es sinónimo de punk, de hardcore, de música hecha por personas que quieren cambiar el mundo con la estridencia de su sonido y la potencia de sus gritos. La audiencia lo sabe y es por ello que han hecho de éste festival, uno de los más sólidos que tiene el underground nacional. ———- Para ganar un pase sencillo, envía la imagen de que compartiste nuestro post en FB y dinos 10 bandas que hayan tocado en ediciones pasadas del Off Limits (aparte de las mencionadas en esta nota). Ambas cosas envíalo al correo: [email protected]  Si no ganas boleto en esta dinámica y aún no tienes, no dudes en comprar el tuyo y apoyar, a través el siguiente link: https://boletopolis.com/es/evento/27150

En camino a la edición 2023 del festival Off Limits Leer más »

Tocando las Fibras del Punk: Skumpunch y su Grito Contra los Prejuicios en ‘Detestable’

El punk, un género musical que ha servido como un grito de rebeldía y autenticidad desde sus inicios, siempre ha abrazado la idea de la aceptación propia y la lucha contra los prejuicios. En esta ocasión, nos sumergimos en el mundo de la banda mexicana Skumpunch, quienes alzan su voz contra los prejuicios de clase enfocados en los latinoamericanos con su más reciente sencillo, “Detestable”. La música punk, en su esencia, nos recuerda que antes de buscar la aprobación de los demás, debemos aprender a aceptarnos a nosotros mismos. La juventud es un período de la vida en el que a menudo nos enfrentamos a la sensación de no ser suficientes o de no encajar en la sociedad. En ocasiones, nos sentimos “Detestables” ante nuestros propios ojos, pero aquí es donde la música punk se convierte en un refugio, un lugar donde podemos encontrar nuestra identidad y sentir que pertenecemos a esta sociedad sin tener que conformarnos con sus estándares. Skumpunch, con su sencillo “Detestable”, nos recuerda que no necesitamos la aprobación de nadie para saber nuestro verdadero valor. Este sencillo es parte de la anticipación que rodea su primer álbum de larga duración, y en los adelantos previos hemos tenido la oportunidad de explorar la dirección lírica y musical que la banda está tomando en el 2023. Desde la furia y la energía característica del punk y el hardcore, hasta la inclusión de elementos más ligeros del pop punk, Skumpunch muestra una versatilidad musical que refleja su compromiso con la autenticidad y la evolución constante. Además, es importante destacar que sus letras abordan temas fundamentales como la salud mental y la crítica social, lo que añade una capa adicional de profundidad a su música. Con “Detestable”, Skumpunch nos ofrece una muestra de lo que está por venir en su ópera prima, un trabajo que promete mucho y que seguramente continuará desafiando los estereotipos y prejuicios en la sociedad latinoamericana y más allá. Su música es una llamada a la aceptación propia y a desafiar los estándares impuestos, mientras que su energía y compromiso con la autenticidad prometen un futuro brillante en la escena musical.

Tocando las Fibras del Punk: Skumpunch y su Grito Contra los Prejuicios en ‘Detestable’ Leer más »

Sobre Expendables, nuevo disco de Fake News

Para el segundo trabajo de larga duración, Fake Names recluta de forma permanente al baterista Brendan Canty, de Fugazi, que ya colabora en el EP del mismo nombre en 2021. Otra pieza importante que se suma para todos los fanáticos del punk hardcore, a saber, es Brian Baker (Minor Threat, Dag Nasty, Bad Religion), Michael Hampton (S.O.A., Embrace, One Last Wish), Dennis Lyxzén (Refused) y Johnny Temple (Girls Against Boys, Soulside). El homónimo álbum de debut de hace 3 años había puesto sobre la mesa un potente y aparentemente contrastado concentrado de power pop-punk y política, todo melodías como There was no tomorrow, que encajaba bien en la estela ideal de producciones que ha dejado una buena huella en el tiempo. El quinteto regresa con la intención de darle más impulso al mensaje con mayor sabor visceral y pop y si ya no tenían nada que reprochar desde este punto de vista. En comparación con su predecesor, el disco es más preciso y atento a los desarrollos armónicos, pero al mismo tiempo capaz de tocar de forma directa y potente gracias a la mayor afinación de la mezcla de rock&roll, catarsis melódica y socio-crítica política a partir de mensajes fáciles. Una manera demasiado fácil de transformarse sin saberlo en objetivos que pueden ser manipulados por el sistema, peones privados de elección que se perciben a sí mismos como nada frente a la existencia. La última circunstancia está bien narrada con tomas melódicas de hardcore al estilo Dag Nasty, de la canción principal.

Sobre Expendables, nuevo disco de Fake News Leer más »

Entrevista a Torso Corso, banda interesada en la exploración y fuera de parámetros académicos

Entrevistamos a Torso Corso, grupo nace a partir de los intereses estéticos/musicales y de creación de cada integrante, quienes están interesaba en explorar la composición e improvisación fuera de los parámetros académicos establecidos o convencionales. En estos días acaban de lanzar su EP “Torso1” 1.- Háblenos de sus influencias musicalesLa improvisación ocupa un lugar fundamental en la musica que hacemos, de ahí nuestra empatía por jazz, especialmente el post-bop de los años 1960s y el free jazz; la estética del punk, rock, no-wave, metal y noise está presente en prácticamente toda nuestra musica. La influencia de la musica clásica contemporánea en la manera de componer las piezas y de concebir algunos parámetros como textura y timbre siempre ha sido de gran importancia para nosotrxs. 2.- ¿Cómo es el proceso de composición de su música?Desde el inicio nos ha interesado el balance de 2 parámetros a la hora de componer: la manera intuitiva que tienen géneros como el punk, rock y jazz de llegar a conclusiones musicales y la notación musical que ocurre en la música clásica contemporánea. Componer de manera intuitiva en el momento de los ensayos: proponer y organizar las ideas en tiempo real. Esto se balancea con la parte “práctica” de la composicion: cada quién puede traer una pieza con cada parte completamente escrita en papel. Ambos acercamientos nos funcionan. 3.- Cuéntenos un poco sobre el proceso de elaboración y creación de éste nuevo lanzamiento.Las piezas que conforman “Torso 1”, nuestro primer EP, son piezas que hemos estado tocando y puliendo durante algún tiempo. En “Pedro el Ratón” y “Ginebra” cada parte está escrita y son detalles los que han ido cambiando, mientras que “#1” y “Metamorfosis Perruna” las hemos abordado desde la intuición a la hora del ensayo. “Metamorfosis Perruna” es nuestro ultimo single, el cual completa el EP. 4.- ¿Qué planes tienen a corto y mediano plazo?Después del lanzamiento de “Torso 1” nos interesa dar conciertos con regularidad a la par que continuamos trabajando nuevo material para nuestro primer disco. Este material lo hemos trabajado por algunos meses y nos emociona bastante. 5.- ¿En qué circuito de la CDMX se mueven?No nos interesa movernos en un circuito especifico. Sin embargo creemos que nuestra música funciona en distintos contextos: punk/rock, música experimental, improvisación, etc. 6.- ¿Qué proyectos y/o bandas podrían recomendar a nuestros lectores? Sean nacionales o internacionales.-James Chance and the Contortions-Echo Mask, su sencillo “WHY”-The Flying Luttenbachers con Brando Seabrook-The End-Les Claypool and the Holy Mackerel, su disco “High Ball with the Devil”-Hospital de México, su disco “Chapultepec” 7.- Además de la música, ¿qué otras artes o pasatiempos los inspiran?El cine, la literatura y poesía, gastronomía, historia de la ciencia e historia ambiental, fotografía, caminar, bailar cumbias y andar en bicicleta.

Entrevista a Torso Corso, banda interesada en la exploración y fuera de parámetros académicos Leer más »

La historia de Pure Hell, conocida como la primera banda de punk negro

“A mediados de los años 70 muchas personas se sentían excluidas y despreciadas por la corriente principal del rock and roll, que en gran medida había llegado a presentarse como un club de chicos y chicas blancos heterosexuales lleno de estrellas de rock súper ricas. La imagen estrecha fomentó actitudes de racismo implícito y homofobia que estallaron en la reacción violenta de 1979 “Disco Sucks”. Esto a pesar del hecho de que el rock and roll comenzó como música interracial basada en la sexualidad extravagantemente ambigua de Little Richard, las historias cortas de Chuck Berry, los ritmos de Chubby Checker, los ritmos vanguardistas de Bo Diddley y una gran cantidad de mujeres negras no reconocidas de artistas intérpretes o ejecutantes”. Ahora tendemos a recordar el rock de los 70 de manera diferente, no tanto como la era de KISS o los Eagles, sino como la época transgresora de David Bowie, Iggy Pop, Lou Reed y Freddie Mercury, de los grandes triunfos comerciales y creativos de las mujeres lideraron bandas como Fleetwood Mac y Heart, de punk y new wave outsiders marcando la pauta de 4 décadas: The Ramones, Patti Smith, the Sex Pistols, Blondie, The Clash, Joy Division, Talking Heads, Gary Numan, Kraftwerk. Lo recordamos, todavía, como una época en que el rock era mayoritariamente blanco, y cuando los artistas negros grababan principalmente música disco, funk, soul y R&B. La industria discográfica y los mercados de la radio se habían segregado y seguiría así hasta los años 80, aunque artistas de jazz como Miles Davis hicieron incursiones serias en la experimentación con el rock, bandas como Parliament/Funkadelic lanzaron la psicodelia del hard rock, Prince canalizó tanto a Little Richard como a Chuck Berry y los primeros punks como Death de Detroit y Pure Hell de Filadelfia hicieron punk. El primero escapó a la crítica, pero el segundo se hizo famoso y luego desapareció de la historia del rock durante décadas. Es momento de recordarlos y hacer justicia a la historia escuhando su música. Su punk-rock sirvió de influencia para bandas como Bad Brains. Comercialmente, la banda tuvo poco éxito y sólo lanzó un sencillo (“These Boots are Made for Walking” b/w “No Rules”) y un álbum (Noise Addiction), que estuvo inédito durante 28 años. El escritor/vocalista miembro fundador Kenny Gordon y el baterista también tienen un álbum inédito producido a mediados de la década de 1990 por ex miembros de L.A. Guns, Nine Inch Nails y Lemmy Kilmister de Motörhead, titulado The Black Box. Este álbum tiene a Kilmister cantando coros en una canción rara titulada “The Call”. En 2012, Pure Hell se juntó para tocar en su primer concierto desde 1979 en el Rebellion Festival junto a Rancid, Buzzcocks, Public Image Ltd y Social Distortion. Con información de Open Culture

La historia de Pure Hell, conocida como la primera banda de punk negro Leer más »

Entrevista con uno de los organizadores de Internacional Punkytud Festival

El Internacional Punkytud Festival (IPF) es un proyecto colectivo que tiene como objetivo principal, desarrollar diferentes actividades partiendo desde la autonomía punk y la autogestión. También lo que se busca con este festival es traer bandas internacionales con las cuales los asistentes ciertan afinidad, significaron o influenciaron en el desarrollo como personas dentro de la movida punk. Pudimos obtener una pequeña entrevista con el organizador principal del evento “Loko No Lokito” y nos platicó un poco de como surgió este evento masivo. 1.- ¿Cómo nace IPF?Primero formamos un colectivo que se llamó DIY OR DIE el cual surge entre 2 o 3 amigos de la zona de “Atizapunk”,  pues empezamos a querer hacer tocadas más grandes que lo que había antes y empezaron a salir propuestas. 2. ¿Como empezó a tomar forma IPF?Empezamos a hacer tocaditas con algunas bandas (Fallas De Sistema, entre otras),  después tuve la idea de hacer un festival más grande, esa idea ya la tenía de hace algunos años, pero no la podía desarrollar. Y en el 2017 tomo vida, con nuestra 1era edición. ¿Cuál es la principal esencia del IPF?El Punkytud es un encuentro internacional de la comunidad punk para poder unificar y darle un enfoque más amplio, no solo de carácter musical, buscamos que en el evento se integren muchos elementos que tienen que ver en la vida punk del día a día y que empiecen a mirar el punk de México en otros niveles,  que sea reconocido en espacios más grandes. ¿Cuál es la mayor motivación del IPF?Las luchas sociales dentro y fuera del festival, que son principalmente las que tienen que ver con la organización colectiva, proyectos comunitarios, lucha y defensa de los recursos naturales, apoyo a movimientos, etc. ¿Qué más encontraremos en el IPF?Se desarrollaran talleres, dinámicas de juegos, charlas, arte etc. Sin perder el carácter de hazlo tú mismo y se replica en otros espacios y más gente se valla uniendo a este proyecto. Y despertar la escena y que se siga viviendo con esta intensidad. ¿Dónde y cuándo será El International Punkytud Fest?Será en el Centro Vacacional Hacienda los Morales, Aldama 11 Cocoxtla, Papalotla. Edo. de Mex. Los días 30 de Abril y 01 de Mayo del 2022. “No buscamos competir con nadie y dejamos en claro que nos gusta la cooperación y no la competencia, no buscamos lucrar con este proyecto pero si dejamos en claro que se requiere una gran infraestructura y logística. NO puede ser algo tan simple y requiere de mucho tiempo al organizarlo por lo cual creemos que los costos de este festival merecen ser valorados.”-Loko Nolokito Adquiere tus boletos vía Boletia en: https://punkytud-4.boletia.com/ Y en Venas Rotas Discos y No Somos Nada Distro Cafe, enMedellin #381, col. Roma Sur, CDMX. Real Under, División del Norte #3003 Tianguis Cultural El Chopo, en el puesto de Bam Bam Records.

Entrevista con uno de los organizadores de Internacional Punkytud Festival Leer más »

Mira completo el Documental No Somos Nada, sobre la banda punk La Polla Récords

‘No somos nada’, el documental de Javier Corcuera sobre la mítica banda punk La Polla Records. Se estrenó en cines a finales de enero de 2022 a través de Sherlock Films. La película tuvo su premiere en el Festival de San Sebastián y fue la ganadora del Premio del Público en el In-Edit Barcelona 2021. DA CLIC AQUÍ PARA VER EL DOCUMENTAL. Con motivo de la gira de despedida de la legendaria banda, Evaristo revive desde su pueblo en Euskadi los 40 años de historia de La Polla Records, de acuerdo a su propia visión. Más información de entradas en el sitio oficial:  www.entradasnosomosnada.com.

Mira completo el Documental No Somos Nada, sobre la banda punk La Polla Récords Leer más »

Scroll al inicio