Depósitio Sonoro

punk

33 canciones que documentan la historia del punk femenino (1975-2015)

Las mujeres siempre han sido fundamentales para el punk rock. Como la veterana periodista punk y músico Vivien Goldman escribe en Pitchfork: “la resistencia a nuestra existencia fue un hecho reconocido de la vida”. Y, sin embargo, “el punk liberó a las músicas”, argumenta. Vivien Goldman sabe de lo que habla, después de haber observado de primera mano el rock antes de que el punk rompiera las barreras para las mujeres, y haber sido parte de eso. Goldstein presenta una lista de reproducción (verla más arriba) compilada por el personal de Pitchfork llamada “La historia del punk feminista en 33 canciones”, que en cierto modo actúa como un complemento crítico de una tendencia editorial reciente.   En los últimos años, hemos aprendido mucho sobre cómo se veían los momentos centrales del punk en las memorias de grandes nombres como Kim Gordon de Sonic Youth, Viv Albertine de Slits y Carrie Brownstein de Sleater-Kinney. En “Girl in a Band: A Memoir”, nos muestra el “asombroso nivel de violencia” que las Slits enfrentaron en las calles de Londres; y la autobiografía de Brownstein nos sumerge en la escena del noroeste del Pacífico de mediados de los años 90 y el intento de su banda de expandir la noción de lo que significa ser mujer.   El punk siempre ha tenido sus estrellas, pero su principal atractivo ha sido que cualquiera, sin importar quién, puede hacerlo, y todas las mujeres de arriba comenzaron con ese espíritu. Incluso si muchas de las mujeres que dejaron su sello en el punk temprano y después no se hicieron famosas, sus admiradores las recuerdan, al igual que los muchos miles de personas que las escucharon y luego comenzaron sus propias bandas. La compilación de Pitchfork no es simplemente “mujeres en punk”. Su lista de reproducción de 33 canciones sigue el hilo específico de lo que ellos llaman “punk feminista”, que significa “canciones que aclaran mensajes feministas”. La rúbrica significa que, además de las artistas mencionados anteriormente y bandas oscuras como The Bags y The Brat, los Fugazi aparecen en esta lista, a pesar de ser todos hombres, reciben una mención por su canción “Suggestion”, en la que Ian MacKaye canta a partir de una perspectiva sobre “la agresiva objetivación de los cuerpos de las mujeres”. La canción podemos considerarla como un momento importante para otras bandas de punk masculino que siguieron su ejemplo al denunciar el patriarcado. 

33 canciones que documentan la historia del punk femenino (1975-2015) Leer más »

Bikini Kill invitó a Joan Jett en uno de sus shows de su gira de reunión

Bikini Kill realizó su tercer show de los cuatro que programaron en su esperada  reunión en  Brooklyn. En el concierto, la banda invitó a Joan Jett para interpretar una increíble versión de “Rebel Girl”, la canción más famosa y poderosa de la banda desde 1993 en la que Joan Jett toca la guitarra y canta las voces de acompañamiento. Los shows de Brooklyn son los últimos de la gira de la reunión de primavera de Bikini Kill, que marcó la primera racha de shows de la legendaria banda antidisturbios  desde su separación en el ya lejano 1997.

Bikini Kill invitó a Joan Jett en uno de sus shows de su gira de reunión Leer más »

El director Alex de la Iglesia producirá película sobre la banda Eskorbuto

‘Demasiados enemigos’ se rodará en el año 2020 a partir de un guión de los bilbaínos Pedro Rivero y Aitor Gutiérrez. Los productores ya han comprado los derechos de las canciones del grupo vasco. Álex de la Iglesia, es un director, productor y guionista de cine español, antiguamente historietista. En junio de 2009 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España,3​ cargo que mantuvo hasta después de la Gala de los Goya de 2011, celebrada el 13 de febrero de 2011, tras la que dimitió, por su desacuerdo con la Ley Sinde. Entre sus películas más reconidas destacan: El día de la bestia (20 de octubre de 1995), Crimen Ferpecto (22 de octubre de 2004) y 800 balas (18 de octubre de 2002), entre muchas más. Por su parte, Eskorbuto fue un grupo punk originario de Santurce, País Vasco, España. Surgieron en 1980 y han sido uno de las bandas más influyentes en el panorama del punk en castellano. Tocaron hasta 1999.   ‘Demasiados enemigos’ es el título del último disco de la formación original de Eskorbuto y el de la película que contará su vida. La productora bilbaína Basque Films junto a Pokeepsie Films, dirigida por Álex de la Iglesia y su mujer Carolina Bang, rodarán el año que viene un largometraje de ficción que arrancará en el bar Jandro, un garito porrero de Santurtzi donde Iosu, devoto de The Who, y Juanma, fan de los Rolling Stones, se conocieron. Concluirá con la muerte de los dos amigos en 1992 con cinco meses de diferencia”.   “Los productores se han hecho con los derechos de las canciones del grupo, una tarea nada fácil teniendo en cuenta las conflictivas relaciones de Eskorbuto con las discográficas. La película estará inundada de música, no solo la de los protagonistas, sino de grupos de la época. El casting se realizará en el País Vasco y para los tres protagonistas su director prefiere «a tres actores no excesivamente conocidos». Por tantear, hasta han hablado con Benicio del Toro, fan del grupo que, como ellos, nació en Santurce (pero el de Puerto Rico)”.   “Para Carlos Juárez, presidente de la Asociación de Productores Vascos, ‘Demasiados enemigos’ servirá para reivindicar un contexto cultural sobre el que apenas hemos reflexionado. «Álex de la Iglesia debe mucho a Eskorbuto, ‘Acción mutante’ nace en parte de ellos», defiende. «Fueron unos perdedores, pero hoy se demuestra que eran auténticos de verdad». Recrear la Margen Izquierda de los años 80 dará tanto trabajo como ofrecer un retrato de sus protagonistas con sus claroscuros, adicciones incluidas. «No habrá planos quirúrgicos, seremos más elegantes que eso», adelanta el director”.   Con información de El Diario Vasco

El director Alex de la Iglesia producirá película sobre la banda Eskorbuto Leer más »

Mira a Depeche Mode, The Clash, Devo, Black Flag y más en este documental que muestra una retrospectiva musical al mundo de los 80s

Los 80s o bien pueden ser la mejor época musical o la peor,a consideración de cada quien, pero en algo que todos estaremos de acuerdo es que siempre será una de las décadas que más riesgos tomó y generó estrictamente sonidos y combinaciones nunca antes vistos o escuchados y llevados a otro plano. En este documental se aborda un poco eso, desde la explosión del punk y lo que arrastró hasta esos años, la venida del synth pop y de las máquinas y sintetizadores hasta la new wave y demás géneros destacados, populares e impopulares con las apariciones de bandas y artistas como Depeche Mode, The Clash, Devo, Black Flag,  Talking Heads, The Police, Grace Jones, Boy George, New Order y muchos más.

Mira a Depeche Mode, The Clash, Devo, Black Flag y más en este documental que muestra una retrospectiva musical al mundo de los 80s Leer más »

Entrevistamos a la banda de Perú, Millones de Colores, previo a su presentación en México

Estamos a unos cuantos días de la quinta edición del festival Forever Alone, primer festival de math-rock y post-rock en Latinoamérica que celebra a los corazones rotos y a la comunidad geek. Será el 1 de junio de 2019 en Galera. En el siguiente link puedes obtener tus entradas: bit.ly/FAFVboletia En esta etapa de pre Forever Alone Fest entrevistamos a la banda peruana Millones de Colores, quienes nos platican de su historia y su sorprendente sonido.   1.-¿Cómo comenzó todo allá en Lima? Alonso: conocí a Nicolás a fines del 2009 y teníamos mucha afinidad musical, habían muchas bandas que nos gustaban a los 2 como At The Drive-Inn, Hüsker Dü, Braid o Dinosaur Jr. Empezamos a juntarnos todas las semanas a ver películas y pasar el rato, un día decidimos ir a una sala de ensayo sin nada planeado. Efectivamente no hicimos nada que fuera remotamente una canción, salvo los últimos 3 minutos que estuvimos ahí. Unas horas después decidimos armar una banda.   2.-¿Cómo podrían describir su música? Alonso: Creo que la mejor definición que nos han dado ha sido catártica. Hay muchas descargas de energía en los shows. Tanto de nosotros como del público. Se da una enorme retroalimentación mientras tocamos y no hay nada mejor.   3.-¿Hay una escena activa de math rock, emo, punk, etc? Nicolás: Durante mucho tiempo la escena que formábamos con otras bandas no estaba definida por géneros. últimamente se están formando escenas más fuertes dedicadas a ciertos sonidos, como indie pop, math y emo. Alonso: Creo que algo que caracteriza a Lima es que hay bastante mezcla de bandas y géneros. Como es un público tan pequeño creo que en un show se mezclan los géneros para poder atraer a un público más variado y que al final haya algo para todos. 4.-¿Cuánto tiempo llevan tocando? Nicolás: Estamos cerca a cumplir una década como banda.   5.-¿Ya habían venido a México a tocar? Nicolás: Es nuestra primera vez en México, y estamos súper emocionados por la gira. Anteriormente habíamos ido a Panamá y Chile, pero esta será nuestra gira más larga hasta ahora. Alonso: Yo estuve en México antes, pero solo para una escala de 6 horas. Así que fui y aproveche en tatuarme y luego volví al aeropuerto.   6.-¿Les entusiasma estar en Forever Alone? ¿Qué podemos esperar del show? Alonso: Estamos muy felices de participar con bandas tan buenas y con muchas ganas de destruirnos tocando y que sea una fiesta. Nicolás: Estamos súper entusiasmados por tocar y agradecidos de poder formar parte del cartel. Con el FAF cerraremos el tour así que queremos dejarlo absolutamente todo en el escenario.   7.-¿Qué buenas bandas han escuchado recientemente que nos pudieran recomendar a nuestros lectores? Alonso: yo estuve escuchando mucho indie español como Carolina Durante, La Plata y Apartamentos Acapulco. Hace unos días salió el nuevo de Tyler The Creator que está muy bueno. Y de bandas sudamericanas lo de archipiélagos (Argentina), Sistemas Inestables (Chile) y Wanderlust (Perú). Fernando: El último de Ariana Grande que lo he revivido.   8.-¿Aparte de la música que otras cosas los inspiran? Nicolás: los libros Alonso: los amigos.

Entrevistamos a la banda de Perú, Millones de Colores, previo a su presentación en México Leer más »

Gira de la banda Massacre 68 en vivo por todo México

METRALLA Al llegar a la presidencia de México, José López Portillo nombró a Arturo Durazo Moreno como jefe de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal: el delito, la corrupción, la impunidad y la tortura estallaron. Los rockeros fueron uno de los blancos favoritos de la policía. Principalmente por su aspecto y su condición económica y social, fueron ideales para ser detenidos y mostrarlos públicamente como ladrones, vagabundos, drogadictos, prostitutas y cualquier mote negativo o moralino. Tiro por viaje había que cuidarse de la policía y tener suerte ante la reacción prepotente de ésta. Cientos o miles de greñudos, faldas cortas, mohicanos, pantalones rotos, brasieres de fuera, tatuadas y tatuados, etc. pasaron días encarcelados por no poder dar “mordida”. Hoy parece esto lejano o imposible, pero fue una realidad que se extendió, básicamente, por todo el país y que fue aligerándose hasta ya entrado este joven milenio. En los acordes del “himno” Policías corruptos de Massacre 68, se escucha esto, se siente, te revienta. La línea de bajo es explosiva, los tambores taladrantes, no hay forma de contenerse, en verdad que no la hay: Policías corruptos Ladrones, asesinos Creen que tienen derecho de abusar de mi persona No son más que ignorantes y tienen sueños de grandeza Policías corruptos ¡NO! Policías corruptos ¡NO! Son tan sucios y repugnantes Asquerosos como una rata Con su corporación de mierda Controlados por el Estado Dispersan a la gente, que se manifiesta en contra del gobierno Policías corruptos ¡NO! Policías corruptos ¡NO! ¡NO MÁS POLICÍA, NO MÁS REPRESIÓN! ¡NO MÁS POLICÍA, NO MÁS REPRESIÓN! El tema es un momento pico no sólo del movimiento punk mexicano (probablemente el más alto incluso), lo es asimismo del rock, de la contracultura, de la juventud: “¡NO MAS REPRESIÓN!” Y la banda que lo compuso está de nueva cuenta en marcha: está en su formación inicial salvo la participación de su gritante. Son como al principio, pero reinventados, con los oídos en el presente, componiendo nuevo material y, ahora, haciendo giras autogestionadas por varios continentes. Massacre 68 es hoy, y a más de treinta años de su formación, de nueva cuenta el referente de la escena punk mexicana. Lejos de todas las demás bandas, bastante lejos. SECO, TUPIDO, FRONTAL, POLITIZADO Después de pasar por diversos puntos de Colombia, España, Suecia, Alemania, Finlandia y Canadá, Massacre 68 realizaron una exhaustiva gira por México durante un mes con 19 conciertos en varias regiones, algo que sin duda muy pocas o ninguna agrupación punketa mexicana o de otros géneros habrá hecho antes. El pretexto fue presentar su tercer álbum en estudio: El Muro, material que se combinó en vivo de forma contundente con los clásicos de su demo y su obra prima No estamos conformes. Massacre 68 sigue teniendo alto octanaje. La guitarra ha cambiado un poco su estética al utilizar la distorsión un poco más como “cuchilla”, acentuando frecuencias medias que a menudo son una pesadilla para los ingenieros de sonido en México, cuando los hay claro. Digamos que es un poco más ruidista y, al mismo tiempo, ácida, dinámica. El bajo lleva ahora también distorsión por momentos. July sigue siendo el eje con una batería minimalista, marcial y poderosa, sin duda la más particular del hardcore-punk mexicano junto a la de Nacho de M.E.L.I. La voz ahora está distribuida entre los tres integrantes, unadecisión sumamente sana después de la salida de Aknez, quien desde entonces se ha abocado a “echar palomazo” con otras bandas covereando a Massacre 68, algo que en realidad no es nuevo, sucedía esporádicamente desde la década de los 90 cuando se desintegró el grupo. Ahí los dividendos de esta separación, más allá de juicios o prejuicios: Massacre 68 han hecho decenas de conciertos por varios países, un demo y un nuevo álbum, además de estar componiendo nuevos temas para próximos trabajos discográficos y tener en puerta giras como una por Asia. Aknez continuamente colabora en vivo con bandas que coverean a Massacre 68, satisfaciendo a una legión de seguidores muy amplia. En los dos conciertos de Massacre 68 que asistí el set fue extenso y rabioso de principio a fin, combinando perfectamente los temas recientes con los bien conocidos, a veces pegando los tracks para darles más poderío narrativo. Algunas canciones como Comunidad infectada y arreglos o variaciones a temas antiguos, dan un buen respiro a su estilo seco, tupido, frontal… Y por fortuna, Massacre 68 es aún una banda de contenido lírico politizado, crítico, y no como la mayoría de bandas con letras ramplonas y huecas que abundan hoy. En su velada de despedida en Multiforo Alicia, al terminar su repertorio tocaron un breve set con temas de Histeria, banda previa a Massacre 68 creada por July y en la que también estuvo Thrasher, el primer grupo skinhead en México, o pelones , como preferían nombrarse: un icono punk y cultural por donde se le vea. Y esto fue de regocijo. Los gritos corrieron a cargo de Bios, quien participa en varias agrupaciones oi! y skinhead. Para quienes en realidad gozamos del hardcore-punk mucho más allá de la cada vez más problemática nostalgia, la gira de Massacre 68 es algo que celebrar. Ni una sola banda en México, y menos de su generación, tiene la vitalidad y potencia (en distintos sentidos) como ellos. Acaso M.E.L.I., quienes sería muy interesante que compusieran nuevos temas si deciden continuar, pues hasta ahora sólo han hecho reuniones breves para tocar en vivo. El caso de otras bandas, algunas icónicas por su contenido político e incluso activista en su tiempo, es tan patético que no vale la pena ni nombrarlas: el ego y la carencia de autocrítica las ha enterrado o pululan como zombis, aplaudidas por un público cada vez más mediocre que de punk ya no tiene nada. Por fortuna, habrá Massacre 68 para rato. Desafortunadamente: seguimos inconformes con nuestro contexto político y social en pleno 2019. Poco ha cambiado.

Gira de la banda Massacre 68 en vivo por todo México Leer más »

Suicide, banda de culto re editará su álbum debut en vinilo rojo-especial

Suicide, dueto de culto integrados por Alan Vega  y Martin Rev fueron pioneros absolutos en mezclar el punk con los sintetizadores de una manera sin igual de finales de los 70 y volverán a lanzar editado y remasterizado su disco debut en color rojo en una edición vinilezca en color rojo. Mute será el sello encargado de revivir este nostálgico lanzamiento que para muchos es cumbre dentro de un género que hizo explotar a Nueva York, el CBGBs y el mundo del underground de aquel entonces. En este link puedes comprar el vinil. 

Suicide, banda de culto re editará su álbum debut en vinilo rojo-especial Leer más »

Revive uno de los más grandes conciertos que dieron los Dead Kennedys

Cuando se habla de los Dead Kennedys se enciende la llama del punk rock que desde sus inicios llamaron la atención con sus discos y presentaciones en vivo. Justo estuvieron este fin de semana en el Domination, pero a lo largo de su carrera hubo una grandiosa presentación que fue grabada en vídeo y dejada para los registros de aquellos que gustan por indagar más y más, en Live at the Olympic Auditorium 1984 podemos ser testigo del poderío, humor y destellos de improvisación que poseían, de verdad inyectan tanta energía que literalmente empodera tus sentidos como espectador y ni que decir del público que aparece en la presentación. Revive a continuación una de las presentaciones más emocionantes de los registros del punk incluyendo una versión muy a su estilo de “Who Lotta Love” de Led Zepellin a manera de burla o quizá no, nunca se sabía con los Kennedys.

Revive uno de los más grandes conciertos que dieron los Dead Kennedys Leer más »

Scroll al inicio