Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Entrevista Alina Sánchez, artista visual

Alina Sánchez es una artista Audiovisual originaria de Tlaxcala. Tiene 40 años y estudió artes visuales en la ENPEG. Actualmente vive en Puerto Vallarta ¿Por qué sacar un disco nuevo en este momento en tu vida?Sacar un nuevo EP de la colaboración que hice en “Corpus” con Lorena Barquet fue una sorpresa para mí. Días antes de la invitación, escribí en mi bitácora de trabajo que mi siguiente pieza sería un poema-performance sobre cómo hacer visible un poema invisible. Fantaseaba mucho con expandir y proyectar las letras de mi abuela paterna, María Elena López. Ella fue una poeta mística tlaxcalteca cuyo seudónimo era MEL. Su trabajo nunca fue publicado durante su vida, y ese era su sueño. Debido a la impotencia de cumplir su deseo después de su muerte, ya que mi familia no ha dado acceso a su trabajo al considerarlo su herencia personal, fantaseaba con invocar un poema a su memoria. Entonces, apareció Erick Diego con la invitación para colaborar con Lorena en Infrafino, su nuevo proyecto. Aún sigo sorprendida, ya que las búsquedas se sincronizan con las mías, al igual que nuestras historias. Nuestras abuelas fueron mujeres juzgadas en su época por su independencia, por decir lo que pensaban y por adelantarse a su tiempo. ¿Es tu primera colaboración sonora?Si, es mi primera colaboración sonora. Cuéntanos sobre tu conexión con el sonido. ¿Cómo comenzó todo?Desde niña, el sonido siempre me ha atraído. Nací en un pueblo rodeado de agua; mi casa estaba ubicada frente a una gran presa. Durante mi infancia, pasaba largas horas sentada escuchando el fluir del agua. Era una forma de meditación. Siempre me ha llamado el sonido y he sido una persona inquieta. Me gusta experimentar con diferentes disciplinas, por eso decidí estudiar en la ENPEG, ya que quería algo más multidisciplinario. ¿Crees que podamos usar tu música en la meditación?Sí, por supuesto. “Corpus”, el tercer track de mi trabajo, está especialmente diseñado con elementos tribales que evocan ritos y ceremonias ancestrales. Estos sonidos están concebidos para conectar con su parte subconsciente y entrar en un estado de trance profundo. ¿Qué presentaciones y proyectos tienes en puerta?Recientemente, he recibido una invitación para colaborar con un track en un sello llamado Baox en la producción de un vinilo. Es muy importante para mí, ya que además de convertirse en un objeto tangible, el vinilo representa una especie de memoria de mi producción sonora. Durante mucho tiempo, mi trabajo ha existido principalmente en formato digital, con algunos casetes que saqué para mi álbum Forest Epiphany y que también sacaré para otro álbum llamado Éter con la maquiladora de Terror Casets. Por lo tanto, verlo plasmado en vinilo es algo muy significativo para mí. Crecí escuchando los acetatos de mis padres y siempre me encantó el ritual de sentarme y prestarle atención a cada detalle de lo que escuchaba. Para mí, el vinilo no solo es una forma de escuchar música, sino también un objeto de culto.Además de esta colaboración, estoy preparando una presentación en Ex Teresa el 11 de julio, como parte de un proyecto curado por Erick Diego. Es un honor compartir mi trabajo en un espacio tan relevante para la performance y la experimentación artística. Conozco a Erick desde 2014 y nuestra colaboración ha sido constante; trabajar con él es siempre inspirador y divertido. Ha sido uno de los gestores-curadores que más ha impulsado mi trabajo. Siempre he admirado su habilidad para fusionar lo mainstream con lo underground en sus curadurías, utilizando el azar como un elemento importante. Se ha hablado mucho de tus talleres para descubrir nuevo talento e impulsarlo, ¿lo haces con ese objetivo?En realidad, nunca concebí mis talleres con el objetivo específico de descubrir y promover nuevo talento, pero siempre he tenido la visión de compartir mis conocimientos y experiencias. Desde 2015, he estado facilitando laboratorios donde comparto lo que he aprendido a lo largo de mi carrera, con la intención de ahorrarle trabajo a los artistas que están comenzando sus proyectos audiovisuales. Durante estos laboratorios, me interesa proporcionar a otros artistas las herramientas y los conocimientos que hubiera deseado tener al comenzar mi carrera.Uno de los aspectos que más enfatizo es la importancia de registrar y documentar las performances audiovisuales, así como cobrar por el trabajo artístico. Reconozco que estos aspectos son relevantes para que los artistas puedan continuar creando y dignificar su labor. Me he encontrado con artistas de los que he aprendido mucho y que me han proporcionado nuevos conocimientos. Esa esencia de compartir y aprender juntos es lo que más disfruto de ofrecer estos laboratorios experimentales. ¿Con quién te gustaría colaborar?En el ámbito sonoro, me gustaría colaborar con Erick Diego y Ethel Castro de Veneno para las Hadas. Con Erick he colaborado en varias ocasiones; por ejemplo, él hizo la portada del EP “Corpus”. Sin embargo, siento que sería muy interesante trabajar con él en la parte sonora. Por otro lado, con Ethel tuve el gusto de colaborar visualmente hace algunos años en un proyecto y quedé encantada con su trabajo. Portada por: Erick Diego ¿En dónde podemos escuchar tu más reciente material?Puedes encontrar mi material más reciente en colaboración con Lorena Barquet en mi página de Bandcamp: https://alinasanchez.bandcamp.com/album/corpus-2Este álbum, titulado “Corpus”. Les compartiré lo que escribimos ambas: “¿Cómo dar corporeidad a la voz de alguien que ya no está? En esta pieza, las voces del pasado son invocadas, evocadas y convocadas para ser escuchadas una vez más. Es un acto de reivindicación y actualización.La carne es el tejido intersensorial que conecta el tiempo pasado, presente y futuro. ‘Corpus’ es una pieza sobre los linajes femeninos. Estos altares audiovisuales buscan actualizar las historias no contadas que han sido censuradas, olvidadas, empolvadas por adelantarse a su época. La carne (encarnar) significaría el tránsito entre lo tangible y lo intangible de las cosas.‘La abuela es como una madre, pero versión mejorada, actualizada, un upgrade’. En la antigüedad, las abuelas llevaban las tribus. En esta época, las llevamos a casas de retiro y las olvidamos ahí. Se convierten

Entrevista Alina Sánchez, artista visual Leer más »

Mark Webber de Pulp presentará libro sobre historia visual de la banda

El guitarrista de Pulp, Mark Webber, está publicando un libro que presenta una historia visual de la muy querida banda de Britpop. I’m With Pulp, Are You?, que se publicará en septiembre. reúne material de una extensa colección de objetos efímeros y que Webber ha recopilado durante cuatro décadas de participación con la banda. Además de las palabras de Webber, el libro incluye fotografías, folletos, portadas de discos, listas de canciones, insignias, carteles, recortes de prensa y productos promocionales, así como otro material promocional. Viene con un prólogo del líder de Pulp, Jarvis Cocker, y también incluye nuevos ensayos del escritor Simon Reynolds y del propio Luke Turner de tQ. En una declaración sobre I’m With Pulp, Are You?, Webber dijo: “Comencé a excavar las cajas de artículos efímeros de Pulp que había atesorado a lo largo de los años y me sorprendió descubrir tantas cosas que no había visto en mucho tiempo”. décadas, cosas que había olvidado por completo. Ha llevado un tiempo reunirlo todo en un libro y, mientras tanto, el grupo se reunió inesperadamente para volver a salir de gira. Estoy emocionado de finalmente compartir las cosas que he guardado y presentarlas de esta manera, junto con los recuerdos de mis experiencias al estar involucrado en Pulp desde la década de 1980 hasta ahora”. Pulp se encuentra actualmente en medio de una serie de fechas de gira de verano que incluyen apariciones en festivales como el Primavera Sound de Barcelona, ​​el Northside de Aarhus y el Øyafestivalen de Oslo. Se volvieron a reunir el verano pasado para tocar en sus primeros shows en vivo en más de una década. Fuente: Quietus

Mark Webber de Pulp presentará libro sobre historia visual de la banda Leer más »

2 álbumes de techno japonés clásicos de los años 90 de Ken Ishii y Susumu Yokota serán reeditados

Este septiembre se reeditarán dos álbumes clásicos de techno japonés de los años 90 con motivo de su 30º aniversario. El sello MUSICMINE, con sede en Tokio, se encargará de las reediciones del disco Reference To Difference, de Ken Ishii, y Acid Mt. Fuji ,de Susumu Yokota, ambas recientemente remasterizadas. El lanzamiento actualizado de Reference To Difference marcará la primera vez que su lista de canciones original completa estará disponible en vinilo, mientras que Acid Mt. Fuji se ha ampliado con pistas adicionales. Los dos álbumes salieron originalmente en Sublime Records, una subsidiaria de MUSICMINE, y fueron los segundos LP respectivos de ambos productores. Combinan elementos de techno, IDM y música ambiental. MUSICMINE lanzará Reference To Difference (Edición remasterizada del 30 aniversario) y Acid Mt. Fuji (Edición remasterizada del 30 aniversario) el 5 de septiembre de 2024.

2 álbumes de techno japonés clásicos de los años 90 de Ken Ishii y Susumu Yokota serán reeditados Leer más »

Reseña del nuevo EP de Speed Dealer Moms, grupo compuesto por Venetian Snares y John Frusciante

“Birth Control Pill es el nuevo álbum EP de Speed Dealer Moms, un grupo experimental compuesto por los artistas Aaron Funk (conocido como Venetian Snares) y John Frusciante (guitarrista de los Red Hot Chili Peppers) y Chris McDonald. Este álbum marca una fusión única de talentos, combinando elementos de música electrónica, IDM, y glitch con influencias de rock, noise y jazz. Composición y Producción:El álbum está caracterizado por su complejidad técnica y su enfoque experimental. La producción es nítida y sofisticada, con una clara atención al detalle en cada pista. Funk y Frusciante han logrado crear un sonido que es tanto desafiante como accesible, con capas de texturas sonoras que invitan a la exploración auditiva. Temática y Estilo:Las pistas de Birth Control Pill son a menudo densas y abstractas, con estructuras que desafían las convenciones típicas de la música popular. Los ritmos erráticos y las melodías disonantes son una firma del estilo de Funk, mientras que la influencia de Frusciante se manifiesta en los pasajes melódicos y la atmósfera envolvente. Esta combinación da como resultado un sonido que es a la vez caótico y armonioso. Recepción:La crítica ha recibido “Birth Control Pill” con entusiasmo, elogiando su audacia y originalidad. Los fans de la música experimental han encontrado en este álbum una obra maestra contemporánea, mientras que aquellos más acostumbrados a estilos convencionales pueden encontrarlo desafiante pero gratificante. “Birth Control Pill” de Speed Dealer Moms, es una propuesta audaz que se destaca por su innovación y su capacidad para fusionar distintos géneros y estilos. Es un disco que requiere varias escuchas para ser plenamente apreciado, y sin duda, representa una contribución significativa al panorama de la música experimental actual. Para los seguidores de la música electrónica y aquellos que buscan algo fuera de lo común, este álbum es una recomendación obligada. Su primer EP data del 2010 y el segundo del 2021.

Reseña del nuevo EP de Speed Dealer Moms, grupo compuesto por Venetian Snares y John Frusciante Leer más »

Álbumes de los años 70 y 80 precursoras del nacimiento del pop punk

IMPORTANTE: No hablamos en esta nota de los discos más sobresalientes del pop punk o happy punk actual, sino de sus precursores. Muchos son los nombres que surgen al pensar en las palabras Pop Punk, pueden ser Fall Out Boy, Sum 41, o ya que el término se popularizó en los años 90 gracias a bandas como Green Day y The Offspring, o más tarde, Blink-182 o New Found Glory hasta llegar a bandas como Paramore. La mayoría de esos actos de los años 90 o los años 2000 tempranos, procedían de la escena underground y sus influencias procedían del hardcore punk con una saludable dosis de sensibilidad melódica y atractivo pop que les permitió conquistar a las masas. Nos salimos un poco de la burbuja y vemos cómo los años 70 y 80 desempeñó un papel fundamental en el nacimiento del género, al combinar la ferocidad y la cultura DIY del punk y el hardcore, con melodías pegadizas y composiciones más accesibles. Como cada Lista, no es definitiva y pueden haber muchos discos más responsables; sin embargo, éstos sin duda son parte de los fundamentales. Enumeramos en la Playlist de acá arriba los álbumes fundamentales que son responsables del nacimiento del pop punk. Ramones son posiblemente la primera banda asociada con el pop punk, sentó las bases para el género que más tarde popularizaría bandas como Rancid o Green Day. La fórmula simple se convirtió en un elemento básico del pop punk décadas después: composición sencilla y melodías dinámicas. Por su parte, Buzzcocks mostró la habilidad de una banda para mezclar la intensidad del punk con la accesibilidad del power pop y las influencias de la nueva ola. Las leyendas de Irlanda del Norte, The Undertones, siguen siendo un hito en la música punk, con su fusión de intensidad cruda y sofisticación influenciada por la nueva ola que conduce a algunos de los mejores momentos del género. Misfits aparece en la lista debido a su sonido que era a partes iguales sensibilidad cruda y pop, Misfits logró crear una identidad única que todavía es ampliamente considerada como una de las más influyentes de todos los tiempos en la música rock. Por su parte, Social Distortion, son pioneros de la fusión entre punk, blues y country conocida como cowpunk, comenzaron adentrándose en la escena hardcore de California de los años 80. Hüsker Dü y The Replacements estuvieron entre los actos emblemáticos de la escena hardcore y punk de los 80 que se expandió más adelante. Profundamente influyentes son los Descendents en la cultura punk, banda es venerada entre las superestrellas del género y con un culto devoto. Una de las bandas más influyentes de la escena hardcore de los 80, es casi imposible encontrar una banda de pop punk de los 90 que no cite a RKL como una influencia definitoria. Bad Religion también son un clásico en el género con sus ritmos altos y bajos. Además de hardcore, el ska punk se asomaba en los ritmos de algunas bandas, que brindaba un contraste peculiar y optimista. Y una banda sinónimo de ska punk es Operation Ivy. Lista de discos: Ramones – ‘Ramones’ (1976) Buzzcocks – ‘Singles Going Steady’ (1979) The Undertones – ‘The Undertones’ (1979) Misfits – ‘Walk Among Us’ (1982) Social Distortion – ‘Mommy’s Little Monster’ (1983) The Replacements – ‘Hootenanny’ (1983) Minutemen – “Double Nickels on the Dime” (1984) Descendents – ‘I Don’t Want to Grow Up’ (1985) Hüsker Dü – Candy Apple Grey (1986) Rich Kids on LSD – ‘Rock ‘n Roll Nightmare’ (1987) Bad Religion – ‘Suffer’ (1988) Operation Ivy – ‘Energy’ (1989) Fuente: ultimate-guitar.com

Álbumes de los años 70 y 80 precursoras del nacimiento del pop punk Leer más »

10 discos esenciales del jazz contemporáneo

Perdámonos en las notas y síncopas con estos discos parte de lo mejor del jazz actual. Texto por: Oblicua MX. Domi & JD Beck – Not Tight Domi Louna pianista (17 años) y JD Beck batería (20 años) no por nada Anderson Paak los fichó para producir este debut increíble para una de nuestras disqueras favoritas. Blue Note sería el intro a este disco lleno de jazz experimental con una articulación de Hip-Hop atmósferas vibrantes sin duda debes conocerlos, las colaboraciones Thundercat, Mac DeMarco, Herbie Hancock, Anderson Paak, Busta Rymes, Snoop Dog. Yussef Dayes – Black Classical Music Estamos ante la presencia de una obra de proporciones monumentales donde la conexión con las raíces y el pasado se decantan en fascinantes piezas con sabores muy diversos. Aquí hay un artista que nos devela un horizonte musical que trasciende estilos y épocas, y a pesar de la escala de ese esfuerzo, cada detalle, cada sonido, cada elemento tiene su espacio preciso. Todo esto se traduce en: ¡Discazo!. Badbadnotgood – IV Cuarto álbum de estudio de estos virtuosos músicos en los que cada canción tiene propiedades rítmicas y melódicas que parecieran una mezcla de ensayos e improvisación, la destreza en su técnica al interpretar Jazz con una articulación de Hip Hop con colaboraciones interesantes como Samuel T. Hering, Kaytranada, Mick Jenkins y Charlotte Day Wilson son sin duda un básico en la colección. GoGo Penguin – Everything it’s Going to be Ok Sexto álbum cuyo nombre podría definir el momento de la banda, nuevo baterista, nuevo sello discográfico después de dejar Blue Note, un disco en el cual sobresale el contrabajo con ritmos oscilantes, efectos de producción y elementos electrónicos. Producto de un momento muy emotivo para los integrantes, momentos muy reflexivos, matices melódicos profundos, interludios en solitario un disco que como dice el título te hace sentir que todo va a estar bien. Makaya McCraven – In These Times Makaya nacido en París y radicado en Chicago baterista excepcional, último disco de estudio considerado una de las bases del jazz contemporáneo un disco lleno de improvisación, trabajando con varios músicos resaltando el espíritu colaborativo. La base rítmica de Makaya con su batería que parece llevar el ritmo y en cada momento es alcanzado por los instrumentos flotando brevemente antes de alejarse. Kassa Overall – Animals Un álbum de encuentros disímiles e inesperados, un collage de Jazz-Hip Hop Soul caótico lleno de colaboraciones como Danny Brown, Tomoki Sanders, Theo Crocker, Shabazz Palaces, Overall baterista reconocido definitivamente uno de nuestros discos favoritos. Corto-Alto – Bad With Names Derroche de brillantez y elegancia de este nuevo chico en el barrio del jazz es lo que nos arroja en esta su primera entrega. Existe acá una bella intersección de nociones orquestales y broken beats que elaboran un ecosistema fresco y muy particular de la mente de Liam Shortall. Kamasi Washington – Fearless Movement El saxofonista de Los Ángeles después de 6 años nos deja este grandísimo disco que como nos tiene acostumbrados una gran constelación de músicos colaboran, D Smoke, Andre 3000, Thundercat, Terrace Martin etc. El Jazz espiritual de Kamasi nos entrega un disco de gran tamaño musical, capas de producción, matices electrónicos, roces con el HipHop hasta pasar por el funk. Portico Quartet – “Memory Streams“ En cada entrega del cuarteto existe una vocación natural de crear un torrente orgánico que devela un fascinante puente entre lo melódico-musical y lo sonoro-textural y en esta entrega hay un brillo especial en esa búsqueda. Para el goce pleno hay que permitirse el arrebato de 9 piezas distintas donde cada músico ha sabido impregnar su acento no a través de “solos” sino de micro manifiestos coloridos y llenos de vida. Alfa Mist – “Variables” Tras muchos tránsitos y colaboraciones con diversos artistas, Alfa Mist se nos devela en su completa expresión como un integrador de lenguajes que cuida atentamente cada detalle, cada slam, cada groove, cada beat y con la precisión de un relojero nos entrega piezas pulidas y envolventes. Sorprende el rango dinámico yde interacción entre todos los músicos y como el hilo conductor en cada pieza es cambiante y con mucho colorido. Un álbum para repetidas escuchas que sin duda iluminará más de una tarde. Cualquiera de estos interesantes discos los puedes conseguir en el Showroom de vinilos, Oblicua MX., ubicado en Av. Coyoacán 1120 Depto 12, Col. Del Valle. CDMX.

10 discos esenciales del jazz contemporáneo Leer más »

El saxofonista de Sun Ra, Marshall Allen, cumple 100 años de vida

Qué grandeza el poder llegar a los 100 años haciendo lo más te gusta hacer: tocar música. Marshall Allen es un saxofonista alto estadounidense de free jazz y jazz de vanguardia. También toca flauta, oboe, piccolo y electrónica EWI. Es mejor conocido por su trabajo con Sun Ra, habiendo grabado y actuado principalmente en este contexto desde finales de la década de 1950, y haber dirigido The Sun Ra Arkestra desde 1995, después de la muerte de Sun Ra en 1993 y la muerte de John Gilmore dos años después. El crítico Jason Ankeny describe a Marshall como “uno de los saxofonistas más distintivos y originales de la era de la posguerra”. En este contexto el propio Marshall señaló: “Un hombre no puede aprender sin disciplina”. El gurú del jazz Marshall Allen cumple 100 años. Desde luchar en una unidad de caballería de la Segunda Guerra Mundial hasta compartir la visión de una utopía negra interestelar, el multiinstrumentista ha tenido un viaje musical como pocas músicos en la historia. Allen es nativo de Louisville, Kentucky, y se instaló en Filadelfia con su padre. A los 18 años (en 1942), se alistó en el ejército y tocaba el saxofón alto y el clarinete como miembro de la Banda de Servicio Especial de la 17.ª División, parte de la 92.ª división de infantería del ejército, ampliamente conocida como los Soldados Buffalo. Mientras estuvo en Europa, Allen actuó junto a artistas como Coleman Hawkins, Don Byas, Art Simmons y James Moody. “Incluso algunos miembros de la banda de Duke [Ellington], todos estaban allí”. Fue dado de baja con honores en 1949 y en lugar de regresar a Estados Unidos, optó por ir a Francia y matricularse en el Conservatorio de París, estudiando clarinete. Si bien la música de Sun Ra a menudo se ha descrito como abierta y libre, tanto Allen como Scott le dirán que, de hecho, es todo lo contrario. “Sun Ra odiaba la palabra ‘libertad’”. “Creía en la disciplina y la precisión; resolvió todo usando ecuaciones. La gente pensaba que estaban jugando a la libertad y que era [realmente] científico”. En el contexto de su cumpleaños número 100, Marshall Allen le da crédito a Sun Ra por haber vivido tanto tiempo, repitiendo el mantra de su líder: “Disciplina: no se puede lograr nada sin ella”. Puede que su gira internacional haya terminado, pero su música no: “Ahora puedo quedarme quieto y hacer mi trabajo”, ha dicho en entrevistas.

El saxofonista de Sun Ra, Marshall Allen, cumple 100 años de vida Leer más »

Chelsea Wolfe estrena mini documental

Hoy, Chelsea Wolfe ha lanzado un documental que captura la gira de su “obra maestra que abarca toda su carrera” (Bandcamp), el álbum She Reaches Out To She Reaches Out To She. El documental, filmado y editado por Nicolás Sandino Moreno, presenta la poderosa y escalofriante aura del show en vivo de Wolfe con imágenes de presentaciones en Silver Spring, Maryland, Nueva York y Los Ángeles, incluyendo interpretaciones de “Whispers In The Echo Chamber”, “Tunnel Lights” y el impresionante cierre acústico “The Liminal”. Aclamado por Brooklyn Vegan como “hipnotizante de principio a fin”, el show en vivo de Chelsea Wolfe incluye a Ben Chisholm, Bryan Tulao y Jess Gowrie, y cuenta con el diseño de iluminación de John-Michael Schaub. En el tráiler del documental, Wolfe explica: “Estas canciones exigían ser vividas. Este álbum exigía ser vivido. Si no sucedía, eso no me dejaría seguir con vida. Este set en vivo ha sido un desafío porque para mí es un puente entre lo viejo y lo nuevo, lo cual tiene sentido porque este álbum es muy parecido a un puente entre lo viejo y lo nuevo”. Adicionalmente ayer, celebrando el World Goth Day, KEXP estrenó la sesión que grabó Chelsea Wolfe en su paso por Seattle:

Chelsea Wolfe estrena mini documental Leer más »

Scroll al inicio