Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Charles Manson antes de convertirse en asesino era músico folk

Antes de convertirse famoso por asesinatos, Charles Manson produjo música folk y tuvo estrechas relaciones con músicos y productores estadunidenses, entre ellos Dennis Wilson de The Beach Boys. El álbum“Lie: The Love & Terror Cult” arranca con una voz suave y una guitarra rasgada. El melancólico ritmo folk de los años 60 del sur de Estados Unidos, con acordes y letras nostálgicas. La historia de este lanzamiento fue así: en 1968, el productor Phil Kaufman, instó continuamente a Manson a grabar algunas de sus canciones. Mientras Manson estaba detenido por los cargos de Tate-LaBianca, le dijo a Kaufman “por favor, saca mi música”. Manson estaba muy ansioso por que se escuchara su música. Después de que las compañías discográficas se negaran a participar, Kaufman lanzó 2,000 copias del álbum “Lie: The Love & Terror Cult”, el cual contenía grabaciones hechas desde 1967 hasta 1969, el álbum contenía 13 canciones. Cada una de las 2,000 copias originales venía con un póster que fue publicado por “A Joint Venture” y que llevaba las firmas de muchos presos, todos en apoyo de Manson y la familia. El álbum fue lanzado el 6 de marzo de 1970, distribuido en la costa oeste, por las mismas personas que hicieron el primer álbum underground, Great White Wonder, una colección de cintas de Bob Dylan. Durante los siguientes meses, solo se vendieron unas 300 copias. Supuestamente, no pudo recuperar su inversión porque Manson ya era más conocido por ser el líder de La Familia, secta que asesinó a 7  personas. La letra de la canción Home is where you’re happy habla de las personas que no saben ser libres y de cómo cualquier lugar, en el que exista amor, puede ser un hogar. Y justo, Manson declaró en algunas entrevistas que había pasado tanto tiempo en prisión que la sentía como “su casa”. En la vida musical de Charles Manson hubo 2 personas fundamentales: Dennis Wilson, baterista de Beach Boys. Esa amistad hizo que Wilson grabara para Beach Boys algunas canciones escritas por él. Fue el mismo Wilson quien presentó a Manson a la segunda persona: Terry Melcher, músico y productor con gran influencia que  trabajó con Beach Boys. Aunque se planteó la posibilidad de que Melcher trabajaría con la música de Manson e incluso se grabaría un documental sobre su comuna, al final el productor lo rechazó. Melcher vivía con su novia en la casa de Cielo Drive, lugar que abandonó y después fue alquilado por el director Roman Polanski y su esposa, la actriz Sharon Tate. En 1971, Manson fue declarado culpable de conspiración por los asesinatos de 7 personas: la actriz Sharon Tate y otras 4 personas en la casa de Tate, en Beverly Hills, y al día siguiente, de un matrimonio, Leno y Rosemary LaBianca; todo llevado a cabo por los miembros del grupo, que seguían instrucciones de Manson. Sus seguidores asesinaron a diferentes personas en otros momentos, y Manson también fue declarado culpable de 2 de estos otros asesinatos: los asesinatos de Gary Hinman y Donald Shorty Shea. Estuvo en prisión desde 1971 hasta su muerte en noviembre de 2017. Y su música, aunque breve, queda marcada como un pasaje extraño dentro del género folk.  

Charles Manson antes de convertirse en asesino era músico folk Leer más »

Estreno. Pig Destroyer – “Head Cage”

Una de las bandas más interesantes catalogadas como grindcore, aunque se desplazan por otras vertientes del hardcore y el metal, ha sorprendido en su sexto álbum de estudio; más extraño, más fuerte y más accesible en los 20 años de historia de la banda. Género: Hard-Core | Metal | Grind core Relapse Records Septiembre 2018 Pig Destroyer no es el tipo de banda que cumple con las expectativas o son complacientes. Durante sus 20 años de carrera, se han transformado de forma gradual y deliberada de los ejemplos de grindcore en subgéneros subversivos, interrumpiendo rabietas con zambullidas en la fatalidad y endureciendo su sonido con láminas de ruido.   Nunca lo han hecho mejor que en Head Cage, el álbum más extraño, más fuerte y más accesible de la banda.   Pig Destroyer esquiva las diatribas políticas para construir nuevos mundos y creaciones en el que pareciera ya establecido mundo del metal, en donde los corazones rotos se hunden en la abyección y la satisfacción es un mito. Hay una escena de horror tipo Lovecraft y otra de tristeza apocalíptica, todo animado por música tan incómoda como las tribulaciones que retratan estas docenas de canciones.

Estreno. Pig Destroyer – “Head Cage” Leer más »

This Will Destroy You está de regreso con New Others Part One

“New Others Part One” es el quinto álbum de estudio de This Will Destroy You (TWDY), se trata de un material que fue producido y diseñado por John Congleton en septiembre de este año, junto a los miembros principales de la banda: Jeremy Galindo y Christopher King, con la incorporación del baterista Robi González. Bajo la firma Dark Operative Records TWDY cultiva en sintonía de la mirada del post rock un camino sensorial cubierto de conmovedoras piezas que revindican su espíritu cáustico, las cuales son dignas de apreciar para esta temporada de otoño. El álbum da la bienvenida con “Melted Jubilee” una rola que, en medida de que avanza, aumenta discretamente la intensidad de las percusiones de batería. “Syncage” rompe con la estructura general del álbum, pues nos introduce a una suerte de epopeya traducida en épicos clímax que hacen reminiscencia a los primeros discos de la banda estadounidense. “Allegiance” “Weeping Window” y “Like This” tienen un efecto melancólico y meditabundo que evocan al sonido de “Another Lenguage” (2014), mientras “Go Away Closer” hay una ambientación instrumental atonal y más emotiva. “New Others Part One” es un álbum que posee cualidades estéticas elevadas, atributos armónicos que, muchos de sus escuchas, buscarán encontrar en el posible lanzamiento de una segunda parte.

This Will Destroy You está de regreso con New Others Part One Leer más »

Escucha el capítulo 10.1 del podcast Conversaciones de Altura

En esta primera parte de la conversación con Jordi, de Los Viejos, Parking Valet, Gula, etc. Y Normand, de Serpyants Hummersqueal, Tormentas, Ducto, etc. Joel y Andrés hablan sobre proyectos pasados, disfraces, cannabis, tocar en festivales por latinoamérica, colaboraciones entre ellos, próximos tours, las diferentes escenas y públicos en diferentes regiones.

Escucha el capítulo 10.1 del podcast Conversaciones de Altura Leer más »

Edge Day 2018, un día de música, veganismo y cero alcohol

El straight edge es un estilo de vida libre de drogas como diría Tiempo de Afrontar, este movimiento nació por la canción que también se llama “straight edge” de la banda de estadounidense Minor Threat, donde no se buscaba hacer otra cosa más que plasmar el estilo de vida de Ian McKaye, poco a poco varias personas comenzando por sus seguidores fueron adoptando este estilo de vida, donde la base es el rechazo a cualquier tipo de droga y llevar una vida sana. Este estilo rápidamente se esparció por todo el mundo y actualmente se puede encontrar gente de muchos países que se identifican con el straight edge. Este movimiento que cambio la perspectiva de vida de muchas personas dentro del punk y el hardcore principalmente tiene una celebración anual y por fin en este 2018 el edge day llega a la Ciudad de México. Este evento es totalmente autogestivo y en el están involucradas varias personas comenzando por Valmiki Das quien es mejor conocido por hacer el New Hope y por su marca de ropa xDecisión Personalx, además hay más involucrados desde gente que tiene marcas de ropa como XTNCTN y Stay Positive Clothing hasta gente que forma parte de bandas y medios de difusión. Para realizar la primera edición del Edge Day se busco un patio ya que no se quiso realizar en ningún bar donde se vendiera alcohol. Además de compañerismo y buen ambiente habrá proyecciones de películas, platicas, venta de mercancía, comida vegana y para amenizar este evento en la música estarán 4 bandas de hardcore que son xJustified Hatex, xLos Hijos de la Luchax, xBoys Against Drugsx y xHasta El Finalx, además de xRencorx y PresxRap que son dos raperos. La cita es en El Refugio Records (Avenida Plutarco Elias Calles #1649 muy cerca de metro Portales) a las 4:00 pm y el cover para poder sustentar este evento esta en $50. Texto por: Ricardo Andrés Illescas

Edge Day 2018, un día de música, veganismo y cero alcohol Leer más »

David Bowie: el hombre que bajó de las estrellas

A 400 metros de distancia del Muro de Berlín, se cocinaba en “Hansa Studios” uno de los álbumes más emblemáticos del músico y compositor David Robert Jones, mejor conocido en la historia como David Bowie, uno de los músicos más grandes que han existido. Heroes es considerado por los críticos de la música como uno de sus mejores aportaciones dentro del Art Rock, aunque para otros sobresalgan obras maestras como el “The Rise and Fall of Ziggy Stardust” o el “The Man Who Sold the World”. Algunos datos curiosos que hay alrededor de la grabación, es que Bowie desembarcó en la vieja Alemania en el momento que sufría una de sus peores crisis contra la cocaína, se alejaba de la locura pero la rozaba con los dedos y mantenía una disputa legal con su ex esposa. Aunque a simple vista no parecía muy buena idea hospedarse en el mismo piso del toxicómano Iggy Pop, estos hechos inspiraron a Bowie para la composición del disco, el cual engloba un virtuosismo instrumental idílico, y no es para menos, pues fue elaborado en colaboración de leyendas de la talla de Robert Fripp, Tony Visconti y Brian Eno. Durante este proyecto, Brian Eno llegó a usar sus estrategias oblicuas, una serie de aforismos en forma de cartas que él mismo realizó con Peter Schmidt, las cuales aplicaba cuando requería de una perspectiva fresca durante momentos de poca creatividad. Aquellas sesiones de grabación berlinesas, captaron el espíritu del tiempo que se vivió durante los años setentas: un contexto decadente a finales de la guerra, donde guardias soviéticos se escabullían vigilantes en edificios, mientras la vida de noche era iluminada a través de las luces de neón de cualquier bar. La interminable vida bohemia, los efectos de las drogas y el alcohol, llevaron a Bowie y a Visconti a recorrer los cabarets y bares de la ciudad, lugares en los que descubren a Antonia Mass, una cantante de jazz. Esta es la historia que hay detrás de la canción “Heroes”, una fotografía que registra Bowie desde su habitación: el beso que se llevó a cabo en las cercanías del Muro del apasionado romance que se mantuvo en secreto por mucho tiempo entre Visconti y Antonia Maas. La influencia de este disco fue tan grande que, incluso, se reflejó en la canción “Trans Europe Express” del grupo alemán de música electrónica Kraftwerk, en la que susurran: “From station to station back to Dusseldorf city/ Meet Iggy Pop and David Bowie/ Trans Europe Express, Trans Europe Express…”. Otros datos que valen la pena mencionar es que de la serie de discos que conforman la Trilogía de Berlín: Low, Lodger y Heroes, este último fue el único que en realidad se grabó completamente en dicha capital alemana. Y que a pesar de que Bowie fue conocido por su capacidad histriónica y por su necesidad de incursionar en caminos inexplorados, en este disco no hubo alter-egos, sólo estaba él y su talento. Después de diez años de la grabación, Bowie dio un concierto para toda una generación de berlineses divididos por los conflictos sociales, políticos y económicos del momento, por lo que “Heroes” se convirtió en un himno que representó la unificación, inclusive la cancillería alemana llegó a espetar: “Ahora estás entre los héroes. Gracias por contribuir a derribar el Muro”. Se trata de un álbum que trascendió el pensamiento de toda una época, por lo que héroes como Bowie hoy siguen vivos y recordados en la memoria de la colectividad.

David Bowie: el hombre que bajó de las estrellas Leer más »

Hoy 13 de octubre se celebra el #CassetteStoreDay

Podemos decir que los cassettes, el formato casete o tape, se encuentra en un momento de un ligero renacimiento; aunque como en el vinil en algunos géneros principalmente de la música electrónica, punk y metal jamás ha desaparecido. Cassette Store Day es una celebración anual internacional cuyo propósito es reconocer el valor de los Cassettes Compactos como un formato de música. Cassette Store Day se celebró por primera vez en 2013. La celebración se inspiró en el Record Store Day, que reconoce la importancia de las tiendas de discos y el formato de música de vinilo. Aunque Cassette Store Day se inspiró en Record Store Day, la intención de Cassette Store Day se centra en celebrar cassettes como tal en lugar de apoyar a las tiendas. El primer día de esta celebración fue el 7 de septiembre de 2013. Más de 28 tiendas, incluida Rough Trade en Londres, participaron almacenando casetes especiales de edición limitada. Algunas tiendas también ofrecieron presentaciones en vivo. En México no hay mucha celebración al respecto, pero podemos decir que este es un formato que se ha resistido ha desaparecer y a pesar del poco auge de maquilas de cassettes, muchas bandas se las han ingeniado para lanzar su material en cassette; en un suerte forma de presentar su trabajo en un formato físico. Otra cuestión que merma su ágil distribución es por la falta de reproductores o simple comercialización de aparatos como walkman o stereos para este formato. A pesar de todo, pensamos que es un formato que aunque se encuentra en proceso de prueba, permanecerá y lo seguiremos viendo en escenas Underground, principalmente. Habrá que seguirle la pista, y porqué no, apoyarlo.

Hoy 13 de octubre se celebra el #CassetteStoreDay Leer más »

Bauhaus en México, su primera visita en 1998, entre darks y punks

Un 12 de octubre de 1998, sucedía lo impensable para la escena oscura en México, llegaba el día en que Bauhaus tocaría en nuestra ciudad con todos y cada uno de los miembros originales de la banda. La cita era en el ahora extinto Cine Ópera, que en esa época ya estaba prácticamente abandonado y lo que adentro quedaba lo hacía el venue perfecto para esa gran fiesta oscura. Aproximadamente una hora antes empezamos a entrar, mientras decenas y decenas de darks y punks se quedaban afuera porque, como era de esperarse, los boletos se habían agotado. Ya adentro el calor subía conforme el Cine Ópera se empezaba a llenar y se dejaba ver lo que nos esperaría cuando eso estuviera a su máxima capacidad. Llegó el momento que tanto y tantos habíamos esperado, salía Bauhaus al escenario para iniciar con “Double Dare”, desde ese momento eso fue la locura en su máxima expresión. Ellos tocando impecable cada canción, Peter Murphy cantando tal y como se le escuchaba en los discos y alcanzando notas que hoy ya no logra, era un orgasmo tras otro. La quinta rola sería “Kick in the Eye”, nos volvíamos aún más locos sin saber que para ese momento la banda punk que se había quedado afuera ya había empezado a dar el portazo, al que se sumaron darks y no darks en cuando se dieron cuenta que sí era posible lograrlo… y así fue. Los que estábamos adentro empezamos a ver a mucha banda abriéndose paso a empujones, para llegar lo más adelante que pudieran, pues huían de la gente de seguridad que fue absolutamente insuficiente. Lo que hizo aún más memorable ese momento fue ver a 2 punks cargando un trompo de pastor que se habían robado de un puesto de tacos que estaba afuera del Ópera, algunos le daban mordidas mientras lo rolaban, hasta que no se supo más de él. Eso no fue una leyenda urbana, les juro que yo lo vi. Para cuando sonaba “Dark Entries” eso se convirtió en una escena, de cierta forma, apocalíptica. Los que se subieron a un segundo piso que había en el lugar, y que por supuesto también ya estaba a reventar, brincaban a tal grado que empezaron a caer pedazos de techo y agua, al parecer de alguna tubería que se rompió. A casi 2 horas de haber iniciado el concierto seguíamos esperando “Bela Lugosi’s Dead”, que decidieron guardar para el final. Definitivamente fue el mejor cierre, después de haber escuchado también covers de T. Rex, David Bowie, Iggy Pop y para mi sorpresa, hasta de Dead Can Dance. Fue un concierto perfecto e irrepetible, y hasta con final feliz, todos habíamos felizmente ilesos. Texto por Juan Sordo. 

Bauhaus en México, su primera visita en 1998, entre darks y punks Leer más »

Scroll al inicio