Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Explosions in the Sky está de regreso con su nuevo y esperado álbum, END

Cuando Explosions In The Sky anunció una nueva gira esta primavera hubo confusión porque letras en negrita proclamaban “END TOUR” y la única otra información proporcionada eran fechas y horarios de venta. No fue hasta julio que la banda alivió la tensión al anunciar un nuevo álbum titulado End, acompañado de un comunicado de prensa que señalaba, en su última línea, que sería el “séptimo, pero no último, álbum de estudio” de la banda.   Desde que se formaron en Austin en 1999, EITS no han sido ajenos a gestos dramáticos, pero por lo general, estos vienen en forma de clímax instrumentales liderados por guitarras con trémolo y patrones de caja de bandas de música. Cuando compusieron la música para la película Friday Night Lights, de Peter Berg, en 2004, ganaron un premio del Festival de Cine de Austin y realizaron una gira con Fugazi 2 años después. Sin embargo, el foco de atención de Friday Night Lights los catapultó a ellos, y a su álbum en ese momento, The Earth Is Not A Cold Dead Place, de los conmovedores residentes del rock indie a un elemento fijo de la industria cinematográfica. Después de eso, parecía que cada vez que un supervisor musical necesitaba una sincronización para un gran momento culminante, buscaba una canción de Explosions In The Sky.   Ahora en 2023 la aclamada banda post-rock Explosions in the Sky está de regreso con su nuevo y esperado álbum, END. Lanzado este 15 de septiembre a través del sello Temporary Residence, este disco es toda una experiencia sonora con altos y bajos, con semetrias y asimetrías, envolvente y libre.   Sin duda END marca su regreso triunfal y esperado después de su último lanzamiento en 2016, The Wilderness, y su cautivadora banda sonora para el documental Big Bend: The Wild Frontier of Texas. En este nuevo álbum, la banda explora el concepto del final; se dice que cada canción se origina a partir de una historia o idea individual que ha cobrado vida para crear su propio universo musical.   Los invitamos a revisar este su último disco y ha lograr que la introspección, la calma y algún sueño se destrabe y se haga realidad.

Explosions in the Sky está de regreso con su nuevo y esperado álbum, END Leer más »

Este 30 de septiembre VVV Tripping, Prismatic Shapes, Vacíos Cuerpos, Nueve Desconocidos y Martyrxxs

El próximo 30 de septiembre en Supremo (CDMX) habrá un concierto que causa euforia encabezado por la electrónica de VVV Tripping You además de Prismatic Shapes, Vacíos Cuerpos, Nueve Desconocidos y Martyrxxs. Un pequeño festival hecho por el equipo de Marvin. El trío español que encabeza este cartel debutó en 2018 con el afán de rendirle culto al frío, al ruido y a la modernidad. Turboviolencia, su disco más reciente, es prueba de que la banda fundada por Adrián Bremmer, y que completan Elinor Almenara y Salvador Urbaneja. Su reputación ha crecido sin reposo en el circuito underground madrileño y ha llegado la hora de cruzar mares para hacer lo propio en México. Además se presentan los mexicanos de Prismatic Shapes para los fans del new wave y el post-punk. En un camino parecido tenemos a la banda Vacíos Cuerpos, dupla que refiere a la melancolía en su música. Se suma Nueve Desconocidos, banda que surgió en una habitación con instrumentos y un ordenador. Previamente a Nueve Desconocidos tenía un proyecto llamado Dogma 95, un poco mas enfocado al sonido etéreo del shoegaze y cantando principalmente en ingles; a finales del 2019 decidió empezar a componer únicamente en castellano, ya que la experiencia de escribir en su idioma fue bastante más enriquecedora. Su música nos permite localizar sus referentes sonoros (Décima Víctima, Gabinete Caligari, Parálisis Permanente). Y Martyxxs, pareja dotada en experimentación sonora. Puedes comprar tus boletos en este link: http://bit.ly/3ri2znE  Dirección Supremo: Calle Dr. Carmona y Valle 147, Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, CDMX, Mexico PRECIO: Preventa: $700 Día del evento: $1,000 FECHA: SÁBADO 30, SEP 2023 Para ganar un pase doble envíanos al correo: [email protected], un screeshot de que nos sigues en Twitter y otro más de que nos sigues en Instagram, y dimos por qué te gustaría ir a este show. ¡Suerte!

Este 30 de septiembre VVV Tripping, Prismatic Shapes, Vacíos Cuerpos, Nueve Desconocidos y Martyrxxs Leer más »

El proyecto peruano Fractal reeditó su cassette después de 25 años

Fractal reedita las cintas de 1998 con bonus tracks y remasterizaciones La cara B de la escena alternativa de Lima de los 90 presentaba sonidos fuera del radar como shoegaze, post-rock, drone y más. FRACTAL fue uno de los proyectos orientados a estas coordenadas, miembro del colectivo Crisálida Sónica junto a Catervas, Espira, Hipnoascensión y otros.   Fractal, dúo conformado por Wilder Gonzales (ex-Avalonia) y Wilmer Ruiz (Catervas, Resplandor) quienes en vida lanzaron el split “Alutru(bla)3” con Evamuss aka Christian Galarreta/Sajjra y finalmente publicaron lo que fue su deslumbrante demo el 3 de diciembre de 1998.   Fractal no es un álbum para todos, sino para mentes abiertas. Desde el principio envuelve en una atmósfera tan oscura y psicodélica como el oído humano puede soportar, convirtiéndose poco a poco en un festín de sonidos exquisitos que superan todos los parámetros establecidos. Desde shoegaze, electrónica experimental, a noise y neo-psicodelia, acompañado de sonidos espectrales y repetitivos derretidos en un hechizo que puede hacer que despegues del planeta. El primero de Fractal, es un disco de suma importancia para la vanguardia de la música peruana, una joya infravalorada que ha pasado casi desapercibida debido a su caracter ultra underground, lo subte de lo subte. Balance Atmosférico Adicional: esta versión es en realidad un diamante puro en términos de todos los sonidos refinados que sientan un antes y después en  la escena peruana. Muy recomendable y por eso fue que lo piratearon tanto. La reedición incluye 2 bonus tracks en formato digital y dos bonus tracks diferentes para la versión física. Producido por Jaime Alfaro y Luis Espinoza de Muki Records. Jorge González (Ensemble) remasterizó el demo tape de esta edición para celebrar su 25 aniversario en formato CD trigipack.   COMENTARIOS INCLUÍDOS EN EL BOOKLET DEL CD A CARGO DE DAVID STUBBS Publicado originalmente en 1998, Fractal parece una reliquia reluciente de la era anterior a que Internet envolviera completamente el mundo. Las músicas que informan este álbum -la electrónica outsider de Conrad Schnitzler, el experimentalismo de caja negra de Faust, la energía dadaísta impulsada por el bajo de Cabaret Voltaire, el jazz cósmico de Sun Ra- habrían tenido que viajar físicamente a través de océanos, continentes, para llegar a Perú, donde son procesadas, filtradas, referenciadas y reinterpretadas para dar como resultado una obra con una originalidad, un carácter propio. Con sus zumbidos, sus cálidos drones analógicos, su resplandor radiactivo, sus cambios de color y forma, sus palpitantes rayos láser, Fractal puede parecer a veces un laboratorio sonoro sin personal, que genera misteriosamente sus propias composiciones a altas horas de la noche. Pero el murmullo ocasional de una voz en una mezcla te recuerda que hay seres humanos al acecho en la maquinaria, determinando discretamente su curso.   Esta electrónica exquisitamente maltratada, a veces sin remordimientos, a veces dada a vuelos de agitación, de exploración, ilustra que de la repetición puede surgir una gran variación, ya que los bloques monolíticos de ruido desprenden chispas, que vuelan, se reproducen y cobran vida y tangentes propias. Fractal es un festín eléctrico para la imaginación.   – David Stubbs

El proyecto peruano Fractal reeditó su cassette después de 25 años Leer más »

Slowdive y su nuevo disco Everything Is Alive, una recompensa sutil

Slowdive parecía destinado a ser una banda de culto. En su primera versión, los shoegazers de Reino Unido, existieron durante solo 6 años, período más limitado incluso que el de Pixies; y su ingrávido movimiento del pedal de efectos evocaba una sensación general de asombro y melancolía, incluso con las voces de Neil Halstead y Rachel Goswell, lo suficientemente oscurecido como para filtrar cualquier detalle. Los críticos en Gran Bretaña en ese momento subestimaron su segundo álbum Souvlaki, producido por Brian Eno, y los críticos estadounidenses apenas lo notaron. Para cuando dejaron su huella final con la neblina de ensueño de Pygmalion de 1995, habían desaparecido en el éter, Halstead y Goswell se aferraban a los rastros de sus antiguos vuelos de fantasía impulsados ​​por la guitarra con Mojave 3, más influenciado por el folk. El redescubrimiento de sus primeros 3 discos distintivos en años siguientes (algunos de los cuales pueden atribuirse a una reevaluación crítica años después, y otros debido a que internet hizo que la música que antes era difícil de encontrar fuera más accesible) creó un panorama excepcionalmente favorable para ellos. Para que Slowdive regrese 22 años después con el lanzamiento de su álbum homónimo de 2017 y una audiencia ansiosa por recibirlo. Sorprendente no sólo porque existió, sino porque cumplió la promesa de 2 décadas de expectativas. Slowdive vio a una banda que alguna vez pareció perdida para siempre en las nubes regresar a la tierra con mayor impacto, pero sin perder de vista expandirse. La llegada, 6 años después, del segundo álbum posterior a la reunión de la banda y del que nos ocupa en esta nota, Everything Is Alive, es un evento menos revelador, pero la música que contiene revela recompensas más sutilmente satisfactorias. Ahora, una banda que ha existido más tiempo en este su segundo periodo que en el primero, Slowdive se está moviendo a un ritmo menos frenético (incluso si la música que hicieron nunca sugirió tal cosa en primer lugar), pero continúan llegando a temas más emocionantes; creaciones, ampliando los límites y definiciones de su estética maravillosamente embriagadora y teniendo cuidado en llenar los espacios que han creado con capas de sonido más aventureros. Las canciones de Everything Is Alive cobraron vida a partir de bocetos y fragmentos que Halstead creó en una variedad de sintetizadores, cuyos tonos cálidos impregnan el álbum, desde la apertura de la canción inicial hasta arpegios más brillantes de su destacado pop. Utilizan la electrónica como parte de un tapiz más grande, tejiendo más elementos en algo que vibra bien y que es ara escucharse más de una vez, como lo demuestra la grandeza de su carrera.

Slowdive y su nuevo disco Everything Is Alive, una recompensa sutil Leer más »

Garbage regresa a la Ciudad de México

Garbage lanzó su sexto álbum de estudio “Strange little birds” en junio pasado, el cual debutó en el # 1 en el Top Rock y Alternativo de Billboard, recibiendo una gran respuesta de los medios de comunicación y los fans por igual. La banda también estará lanzando un libro autobiográfico “This Is the Noise That Keeps Me Awake” este verano. Garbage anunció que regresará a la Ciudad de México este 4 de septiembre, en un concierto llen de emoción y nostalgia. Recientemente la banda liderada por Shirley Manson estuvo de gira en Estados Unidos junto a Noel Gallagher’s High Flying Birds y Metric. Shirley Manson tiene una atrayente enérgica escénica y amplio timbre vocal muy particular, formada en Edimburgo, Escocia, la banda fue formada en 1993 ​por Manson y los tres productores estadounidenses Butch Vig, Steve Marker y Duke Erikson, quienes han vendido más de 25 millones de álbumes alrededor del mundo con su bada Garbage. Álbumes de estudio1995: Garbage1998: Version 2.02001: Beautiful Garbage2005: Bleed Like Me2012: Not Your Kind Of People2016: Strange Little Birds2021: No Gods No Masters Los boletos para verlos este 4 de septiembre en el Pepsi Center de la Ciudad de México se encuentran a la venta en este link: https://www.ticketmaster.com.mx/garbage-mexico-04-09-2023/event/14005ED5B6C525FB O si quieres ganar uno de los pases dobles envía lo siguiente al correo: [email protected]

Garbage regresa a la Ciudad de México Leer más »

Entrevista al productor Tycho

Tycho es un músico electrónico conocido por su enfoque en la música ambiental y downtempo, que combina elementos electrónicos con guitarras y melodías envolventes. Su estilo distintivo y relajante lo ha convertido en una figura influyente en la escena de la música electrónica contemporánea. Su música se caracteriza por su atmósfera relajante y sus paisajes sonoros envolventes. Sus canciones a menudo presentan ritmos suaves y sutiles, combinados con capas de sintetizadores y guitarras etéreas. Esta combinación crea una experiencia auditiva que es a la vez estimulante y relajante. Después de cinco años de ausencia, Tycho sacó un nuevo single llamado “Time to Run” y tuvimos la oportunidad de hablar con él acerca del último lanzamiento y su recorrido por la música. 1. ¿When did you start making music?Scott: It was pretty late in life, I think I was 20 or something like 1990 maybe 1999, I made CD’s and stuff for my friends and family but I put out my first release in 2002. 2. ¿What were your musical influences?Scott: Starting out, I was really into German bass, like Roni Size, LTJ Bukem, and that whole full cycle crew and all that stuff but mostly logical progression was like why I started making music. But then, DJ Shadow came out during that time and I was really into that. But then I heard Boards of Canada a few years later after I started making music and that’s when I was really like “this is the kind of music I wanna make”, so that’s been my biggest influence since. 3. ¿How did you go from a solo project to a full band?Scott: I’ve been doing the kind of bedroom producer thing for a long time and then I was really interested in guitars and rock music was kind the kind of genre that I listen to the most is like indie rock or something so, I’d always wanted to find a way to incorporate guitars into the music and I play guitars on the keyboard, like a sampled guitars and then I finally got a guitar and started messing around. Then I wrote “Daydream” and “Ascension”, like some of those earlier guitar songs and then it came time to go play them live and so I was like “oh yeah,I could play the guitar in the studio and get by, but I couldn’t play it live” so I hooked up with Zach, the guitarist and bassist and then we started working together for shows and then we started actually recording and writing songs together. When we really started touring was like around 2010, 2011 after “Dive” came out and that’s when we met Rory.And then, same thing. We played a lot of shows with Rory and then decided “okay, let’s try to record together in the studio”. 4. Your music generates a kind of inner peace and a serene escape for listeners seeking solace and introspection, ¿Is that a goal planned from its creation?Scott: No, not at all. I think that’s just kind of what naturally comes out. I’m trying to speak to beauty, nature and things like these, overarching, calming subjects. So, I think that’s what I’m going for personally, just because it’s like a meditation for me, and to hear that other people find it calming and meditative is really meaningful. 5. It happens that some artists have favorite albums of their own creation. ¿Is that your case? Do you have a favorite record of yours?Scott: That’s tough. I mean, there’s different things I like about all the records. I think “Dive” is obviously a special record for a lot of reasons, but I also have a hard time seeing that as an album, because It was so many years that I wrote that album, over five years or something, so It wasn’t like this really intense eight month process of “let’s sit down and write a record”. I think “Awake” was kind of pure in that respect where it was all written and recorded in a very short amount of time, so that feels to me more like an album. I guess that’s not a real answerbut I think it’s hard to say. I do appreciate “Dive” for what it is, It’s a special album. 6. Tell us a bit about your latest single: Time to runI’ve been kind of taking a break for a while. Well, not a break but just messing around in the studio for the last five years. I haven’t had like a deadline or anything to put an album out andI just kind of decided to take a break and spend some more time like I did with “Dive”. Really just trying new things, experimenting and trying to evolve and change. That’s kind of what came out of it, I was really inspired by funk style drumming and trying to find different rhythmic patterns and structures than before, and that kind of just opened up this different style of song. Zach Brown sent me the guitars, he made a riff in a demo and I was like “Oh, I was you working on this other song” and put them together, and they sounded really cool. We went from there. 7. We also see in your most recent video that you have a love for racing or sports. Did music replace this discipline?It was right when I started music when I stopped running in college. I think for me, I didn’t really have an athlete, I drew a lot as a kid but for whatever reason I didn’t feel like that wasn’t something I was super obsessed with. I just did it as a habit almost, but running was racing and competitive running. I’ve been doing that since I was a really little kid, like 8 years old, so that was always kind of my thing or like how I identified, that was part of my identity to me. I was a runner and like that was the thing I did, so that

Entrevista al productor Tycho Leer más »

Tokischa se presenta en Frontón México

La rapera y productora Dominicana Tokischa visita México y presentará en Frontón México éste jueves 17 de agosto de 2023, varios de los temas que la han llevado a tener un importante reconocimiento por la prensa y sobre todo por la audiencia de habla hispana alrededor del mundo, formando parte de una ola de artistas latinos que actualmente han logrado llevar su música a otras regiones del mundo convirtiendo éste boom en un fenómeno global. El estilo de ésta rapera es difícil de catalogar ya que visita géneros como el rap, trap, dancehall, dembow, y reggaeton. Las líricas de tono sinvergüenza, sexoso, lascivo, incomprometido y rufián han causado controversia, sin embargo demuestran que no hay límites para la expresión latina actual en géneros en el que las mujeres se han abierto camino para construir otro discurso, en una industria que anteriormente era dominada sólo por los hombres en meido de una sociedad paradójicamente conservadora, mostrando una crudeza y auténtica sin compromisos. La aparente apología a la prostitución, la delincuencia entre otras revelan historias y contextos que en latinoamérica han sido condenados ante los medios y a la vez han sido permitidos y fomentados, por ende se ha convertido en un modus vivendi en casi todos los países de habla hispana. Un fenómeno que en su momento fué duramente criticado en los Estados Unidos cuando el gangsta rap ganó terreno y se abrió paso al mainstream. A pesar de la controversia por su sexualidad explicita y las posturas de sectores conservadores ella ha formado parte de la lista Billboard y también ha participado en presentaciones no menos controversiales con Madonna o Rosalía entre otros. Encuentra tus boletos en el siguiente link: https://www.passline.com/eventos/tokischa-en-ciudad-de-mexico TEXTO POR: Alfredo Gallardo

Tokischa se presenta en Frontón México Leer más »

Borrón y cuenta nueva mediante los FIRE RITUALS de Microhm

Fire Rituals de Microhm, la productora Leslie García, fue lanzado en Static Discos, en plena pandemia, hace exactamente tres años. Un momento en donde la claridad del mundo que nos esperaba era poco entendible. Seres queridos poco a poco se contagiaron de COVID sin saber realmente si lograrían sobrevivir por esas fechas la primera ola de infecciones. Muchos no lo lograron y otros tantos siguen sufriendo las consecuencias. Esa incertidumbre creó una serie de consecuencias que eran igual de prioritarias de atender a la par del virus. Una de las revelaciones bajo ese contexto de la pandemia fue realmente darse cuenta que los círculos sociales más cercanos de muchos, realmente no lo eran. Entre desinformación, una confusión al nivel torre de babel que parece no culminar aún. La realidad bajo el filtro del COVID mostró con quién realmente uno contaba en una situación final del mundo. Amistades murieron, amores tronaron y enfermedades preexistentes se complicaron. La soledad y ansiedad propiciaron una permanente salida de este mundo para otros, un adiós en la oscuridad. Las consecuencias de este batido a la salud mental del mundo, a la fecha, han sido poco atendidas. La premisa de Fire Rituals, aún no lo entendíamos en ese momento, sería una forma de enfrentar el resquebrajamiento social y emocional ocasionado por la pandemia, uno en donde figurativamente los rituales asociados con el baile, modernos o ancestrales, serían una capa de sanación para personas o comunidades. Musicalmente, Fire Rituals parte de los sonidos analógicos del techno, mismos que son consumidos por las llamas del kraut y la compresión de la cold wave. Es una salida de ese lado oscuro hacia tonalidades grises, en camino a la claridad, para que mediante el baile generemos una liberación de energías innecesarias. La música en Fire Rituals ofrece la posibilidad de crear nuestro propio ritual con su potencial sensorial y su capacidad de comunicación universal a través de una catarsis auspiciada por el ritmo y la sinestesia. En palabras de la misma Microhm, “que el fuego sea lo que nos renueve”. Y que lo anterior sirva para entender que salimos de la pandemia rotos, sin aprender realmente cómo operar y ser en un mundo hiper demandante que poco da a cambio, únicamente para entender que seguimos enfocados en buscar soluciones rápidas a problemas complejos. Que este break, entre donde estamos y lo que sigue, sea un espacio de reflexión para borrar todo e iniciar de nuevo, para mirarnos a los ojos y construir desde las cenizas nuevas amistades, amor, música y mucho baile. La re-edición en vinilo de Fire Rituals de Microhm se presenta este jueves 3 de agosto en Casa Basalta. Junto a Microhm estarán Nueve Vidas, Koi, Imaabs, Delise y Daniel. Presentado por Otoño.

Borrón y cuenta nueva mediante los FIRE RITUALS de Microhm Leer más »

Scroll al inicio