Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Reseña “Yoshino”, el nuevo sencillo de la banda Kaguu

Hoy en día el math-rock en México parece que empieza a tomar más fuerza. Esto después de un estancamiento con propuestas que rápidamente morían en intentos fallidos por despertar a un público que, quizá, aún no estaba listo para este tipo de bandas.  Sí, Austin TV dejó un hueco enorme en estos géneros instrumentales y complejos, pero poco a poco empiezan a surgir más bandas que se esmeran en armar proyectos de calidad muy apegados a estos sonidos. Ahí tuvimos a los extintos Vicente Gayo, a No Somos Marineros al inicio de su carrera, pero más recientemente podemos ver a Ikiatari, Awful Traffic, Wohl (que en su nuevo material se notan más inclinaciones hacia el math que hacía el post), y DJ Perro, quienes hacen honores al género compartiendo escenario con bandas relevantes no tan apegadas a éste y dando cátedra en el Catrina Fest del año pasado.  Así mismo, Kaguu comienza a dar mucho de qué hablar después de que lograran pisar (junto a DJ Perro) uno de los escenarios más relevantes en el mundo de estos géneros: Arctangent (2019), en Reino Unido. Para seguir con el gran trabajo musical que hasta ahora nos habían presentado con sus 2 primeros EPs, presentan el primer sencillo del que será su tercer material en una carrera de apenas 3 años.  Con sus claras y muy bien elaboradas referencias al mundo de Nintendo y el anime, Kaguu nos voló la cabeza con “Yoshino”, un material al que se nota le metieron una gran producción. Realmente pocas bandas hemos podido escuchar con esta calidad en estos géneros en México. A eso le añadieron un aura muy de jungla, onda un Donkey Kong Country, con unos tambores africanos muy exóticos. Avanzan a unas progresiones del minuto 1:46 al 2:00 y ahí todo se para por un momento, tan solo para darnos un cambio drástico en el track y de repente toman un ángulo más inspirada en música de anime, pero con la batería siempre presente y matizando todo con excesiva precisión.  Definitivamente, Kaguu no dejará de sorprendernos y pintan para ser uno de los proyectos más relevantes no sólo en México sino a nivel internacional en su género. Por lo pronto esperen al 29 de mayo que liberan todo el EP completo y les podemos ir adelantando que les va a encantar.  Facebook | Instagram

Reseña “Yoshino”, el nuevo sencillo de la banda Kaguu Leer más »

Mira el documento “Parallel Planes”, memorias de Minor Threat, Swans, The Locust y más

Parallel Planes, “un ensayo documental sobre independencia y música” de Nicole Wegner y que presenta a miembros de Minor Threat, Fugazi, Swans, The Locust, Xiu Xiu, Deerhoof y más, ahora se transmite en línea de forma gratuita. Un ensayo documental sobre independencia y música por Nicole Wegner, con: Michael Gira de Swans, Mick Barr de Orthrelm, Justin Pearson de The Locust + Swing Kids, Ian MacKaye de Minor Threat + Fugazi, Valentine Falcon de Get Hustle, Jamie Stewart de Xiu Xiu, Anna Barie de These Are Powers, Weasel Walter de Flying Luttenbachers, Jenny Hoyston de Erase Errata, Alap Momin de Dälek, Greg Saunier de Deerhoof y Otto von Schirach. Parallel Planes es una película-documental que retrata a 12 músicos estadounidenses, es un viaje entre géneros, un ensayo sobre el pensamiento libre y una mirada íntima de cómo 12 críticos se relacionan con el potencial de la música. El tema se enfoca en ruido, arte y muy prominentemente al coraje de la progresión. Si estás buscando buen contenido, échenle un vistazo.

Mira el documento “Parallel Planes”, memorias de Minor Threat, Swans, The Locust y más Leer más »

Nukes estrena Death Sky: entre abismos y rupturas

Nukes es un super colectivo integrado por: Chris Connelly, John Bechdel, Mario Cabada, En Esch, Brian Hodges, Erie Lock, Jerry Lopez, H.F Mino, Roberto Mendoza, J.J Modelevsky, Mikel Vot , Joey Perez, Ashes, Martin Bowes, Tony Young y Jim Marcus. La composición original junto con ambos mixes: Panoptica y The Blue Hour, es y son intensos y oscuros, tiene toda una atmosférica ideal que explora diversos bordes ásperos junto con una gran producción muy sólida. Apegada a leves de tintes góticos, “Death Sky” es un gran lanzamiento en el que Nukes coquetea con el industrial, ciertamente de manera poética y atroz, se nota perfecto en el trasfondo de la letra, y sin duda no estamos ante una de esas canciones pegadizas y que cumpen, sino que es algo más abstracto. Oscura, profunda, sugerente y depredadora. Un soundtrack para el apocalipsis que se vive en tiempos actuales con emociones desde la ira hasta la compasión, acompañada de sonidos que están dedicados a las memorias de Genesis P. Orridge-Breyer de Psychic TV, Gabi Delgado de DAF, y por último a Bill Rieflin, que fue compañero de infinidad de bandas de Chris Connelly por más de 20 años. Escúchalo aquí en el Bancamp oficial de NO Devotion Records.

Nukes estrena Death Sky: entre abismos y rupturas Leer más »

Hoy habrá conciertos en línea de Massive Attack, IDLES, HEALTH, Pussy Riot, Thom Yorke y más

Sin espectáculos, muchos artistas están transmitiendo en vivo actuaciones desde lugares aislados de forma segura que puedes ver en un lugar aislado de forma segura desde tu hogar, hoy sábado 25 de abril Minecraft tendrá un festival de música dentro del Block by Blockwest. Como parte de Minecraft Music Festival, Robert del Naja dará un set con canciones de Massive Attack con aportaciones vocales de nada más y nada menos que: Elizabeth Fraser de Cocteau Twins, que como bien sabemos estuvo tocando con ellos en la gira del Mezzanine que inclusive la trajo al festival Ceremonia de hace 1 año en 2019. En el festival también participarán artistas y bandas de distintos universos musicales como Pussy Riot, HEALTH, IDLES, The Wrecks, Cherry Glazerr, Citizen y Wicca Phase Springs Eternal. El concierto de Massive Attack lo podrán ver desde su Facebook a partir de las 2 pm (hora del centro en CDMX), y el resto del festival estará disponible también, con la peculiaridad de que tendrá tres cyber escenarios en los que podrás elegir de manera personal a quien te gustaría ver. Mira el festival en el sitio de —–> Block By Blockwest. ————- Por otro lado, Festival Ceremonia con su iniciativa #CeremoniaEnCasa, el día de hoy también llevará acabo una transmisión en vivo desde su plataformas digitales (Instagram Stories, Facebook y Youtube). Aquí los horarios:

Hoy habrá conciertos en línea de Massive Attack, IDLES, HEALTH, Pussy Riot, Thom Yorke y más Leer más »

Entrevista a Serpyants con motivo del lanzamiento de su nuevo disco

Serpyants en una banda que menos de 3 años tocando y ya se ha posicionado como uno de los grupos más interesantes, activos y propositivos en el underground mexicano. Sus miembros pertenecen a otras agrupaciones como Gula, Hummersquealº, Sr. Bikini, Tormentas, Los Ateos, Contra, etc. Su propuesta es un derivado de subgéneros del rock, punk y metal (d-beat, grindcore, crust, hardcore, punk rock, etc). Aunque ellos lo catalogan como Rock Negro. Platicamos con ellos con motivo del lanzaminto el día de hoy de segundo disco. 1.- ¿En qué se inspiraron para hacer la banda? La banda realmente no se inspiró en nada, más que en ideas que tenían sin poder realizar, Jerry y Normand se juntaron varias tardes a platicar y grabar algunas maquetas de letras, riffs y bases que podrían combinarse sin pensar que el resultado nos fuera tan satisfactorio que decidimos llevar esas ideas a una banda en forma; así que contactamos a buenos amigos que probablemente pudiera interesarles aportar y hacerse parte del proyecto, Justo así le dimos vida a Serpyants Willy, Diego y Adrián quien tocó en un principio la batería, tomando su lugar hace unos meses por David. 2.- Cuéntenos un poco sobre los integrantes que forman Serpyants. Todos formamos parte de otras bandas y por lo tanto llevamos varios años en esto, Normand Luna (Ducto, Hummersquealº, Tormentas ), Willy Chávez (Gula), Diego Román (Sr. Bikini, Vadrok), Jerry Romo (Los Ateos, Father Saturnus) y David Andrade (Sour Soul, Contra, Beretta). 3.- Musicalmente cómo podrían definir a Serpyants. Como rock negro, nos influenciamos por música agresiva pero sabemos mezclarlo con cosas más melódicas como es el caso de “Sal” nuestro primer sencillo de Ritos Falsos. 4.- ¿El nombre tiene algún significado en particular? No realmente, fue lluvia de ideas y sobre todo tener un nombre escrito de manera irregular y que sonara bien. 5.- ¿De qué hablan sus letras? Las letras tanto del primer como segundo disco han variado substancialmente conforme a las situaciones que nos pasan directamente a nosotros y a nuestro alrededor. Las letras de desierte son un poco más rebuscadas sin caer en algo burdo, la parte general de los 2 discos se encuentran tratando de retomar mucho sentimiento de ira, represión, desolación, adicciones llegando a una cierta catarsis e introspección. Aunque recordemos que cada persona adapta las letras a su aquí y ahora dándole su propia realidad que es lo que le da vida a las líricas. 6.- ¿Cómo fue la creación de este nuevo disco, desde la composición de las canciones en sus ensayos, la grabación, producción y el resultado final? Intentamos de todo, desde llegar al ensayo con riffs de guitarra o bajo y con eso desarrollar una canción completa, pasando por maquetear en casa directamente en la computadora, una tarareada grabada en el celular, etc etc. Los 2 discos se han grabado en Oleo Rockers, nos sentimos agusto con el sonido que logran, ya que siendo músicos de estilos similares logran entender por dónde va nuestro sonido fácilmente. Ademas siempre tratamos de tener una pre producción lista para llegar al estudio con las canciones casi al 100%. Y decimos “casi”, porque vamos abiertos a lo que salga sobre la marcha. Cuando logras esto desde la planeación, el resultado es muy cercano a lo que esperabas y este fue nuestro caso. Además trabajar con personas externas como Greg Wilkinson (Deathgrave) mezclando y masterizando Ritos Falsos, llevó el sonido a otro nivel. 7.- ¿Cómo se visualizan como banda de aquí a próximos años? Nos vemos componiendo más canciones, sacando nuevos discos y haciendo tours dentro y fuera de México. Siempre con la inquietud de buscar y experimentar nuevos sonidos, tratando de tener un sonido actual y mantenernos al día. 8.- ¿Qué opinan de la situación actual del coronavirus y su repercusión en el mundo musical? Sin duda es muy grave sobre todo para las bandas que ya tenían planeado un tour e invertido su dinero en ello. Es sabido que no solo afecta a los integrantes, si no a todo el equipo que no se ve, pero que sin ellos no se hace nada. El lado bueno, pues es que con el tiempo que algunos tenemos y la tecnología pues te impide parar de crear, con un celular haces maravillas la idea es que no pare la música. 9.-¿Algunas bandas que quieran recomendar a nuestros lectores? Comanchet, Vglts, Canibales, Doble D, Bestia, Endless, Vadrok, Fumata, Bob Morales, Rhodakanaty, Adf, Annapura.

Entrevista a Serpyants con motivo del lanzamiento de su nuevo disco Leer más »

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Daniel Lazarini

Mi nombre es Daniel Lazarini, nací en La Tierra en 1988; periodista cultural, director de contenido y cofundador de la revista digital Point Of View (POV), locutor en Radio Nopal para el programa Caché, cofundador del sello experimental Subliminal Kid , siendo este un vehículo para artistas que admiro y aprecio. Miembro del dúo punk anal sintético: Virgen Siamesa y sincronizador de universos pre-grabados bajo el alias Nøvaxpress, gurú de la marca Mugwump CDMX especializada en imprimir sueños sobre algodón. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Daniel Lazarini, agitador nato de los sonidos y experimentaciones contraculturales de la ciudad. Lazarini respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?     Tangos de Piazzolla y cantautores melancólicos como Jacques Brell y Dalida, también la música del cine me llegó al corazón mucho antes que el cine mismo, el soundtrack de Un Homme et une Femme (1966) fue el fondo de mi infancia junto con un montón de material interpretado por actores de cine, es algo que aprendí de mi madre; Alain Delon, Yves Montand, Marilyn Monroe, Sophia Loren, Vittorio De Sica, todos y todas tienen discos y me marcaron.   Fue Marilyn Manson quien me despertó muchas inquietudes, era la representación de todo lo que “no se podía decir o hacer”, me parecía atractivo y grotesco a la vez, la portada del Mechanical Animals fue algo que me impresionó durante años, lo veía en la No Problem de Galerías y admiraba el disco por horas, y así conocí sus otras portadas que también me sacaban de onda como el Portrait of American Family y el Antichrist Superstar que en aquellos días me parecía lo más peligroso que había sostenido en mis manos, comprarlos fue complicado y mucho más aún explicar cómo había gastado $250 pesos o más en un disco que tenía una criatura gris de cabello rojo con pechos y sin genitales. Un poco después conocí a los Smashing Pumpkins, fueron muy importantes para mi desarrollo, fue la primera banda de la que quise todo y así fue durante años, actualmente no me gusta lo que hace o dice Corgan, sin embargo de Machina hacía atrás, respeto su trabajo. Smashing Pumpkins fincó las bases de mi obsesión por los discos, desde aquel entonces no me he detenido y es probable que muera comprando discos. 2- Artista nacional más emocionante actualmente…   Virgen Siamesa, ¿cuántas bandas o proyectos te ofrecen liberar tus más profundos deseos y fantasías?; son un mito y están barajando su propia arqueología, insertan instantes en tiempos y espacios específicos, ofrecen una experiencia diferente de cualquier proyecto mexicano actual, conjugan los aspectos espirituales y capitalistas que someten nuestro entorno: ¿quién monopoliza la muerte? ¿quién monopoliza la eternidad?   Estamos a punto de sacar nuestro primer disco en vinyl y preparamos la presentación del material que incluye un fanzine con lo esencial de nuestra doctrina, nuestras próximas ceremonias representarán el inicio de un nuevo ciclo. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Tago Mago de CAN, no puedo pensar en algo que me sacudiera más fuerte que aquella música, tenía años sumergido en el rock progresivo buscando bandas que confundieran mis sentidos estaba muy metido en Soft Machine, Gong y Hawkwind, cada una la consideraba la mejor en su mundo, un día me reuní con dos amigos que reprodujeron el track “Peking O” asegurando que era la cosa más extraña que jamás hubieran escuchado, inmediatamente me abrazó el escepticismo y la curiosidad, después de someternos a los once minutos del tema no podía dar crédito a la salvajada que acababa de sonar. Llegué a casa a descargar el disco pensado que sería lo más excéntrico e indigerible, la música más extrema, etc. Mi sorpresa fue encontrarme con la banda más importante de mi vida, “Paperhouse” el primer track, ¿qué era ese sonido?, jamás había escuchado algo así, la explosión de “Oh Yeah” la presencia del beat tántrico que desaparece y entra junto a una voz que susurra y se expresa en lenguas, la contundencia de CAN para destruir jerarquías y egos se expresa como un todo, así ingresé a lo que llaman Krautrock. Hoy continúo obsesionado con el género. 4- Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Electrónica: The Philosophy Of Sound And Machine (1992). Fue el segundo lanzamiento del Rephlex Records y su primera compilación, se lanzó posteriormente del mítico Bradley’s Beat y contiene una selección de interesantes proyectos que fueron base del sonido que ese label fue cincelando, temas de Future/Past, Red Cell, Kosmik Kommando y Balil complementan esta joya, mi favorito es “n.IASP” del artista Soit – P.P quien en el mismo disco sale bajo los alias Q-Chastic y Blue Calx ,el desarrollo de sus temas siempre me ha parecido brillante, todos fabricados con equipo Roland, un sonido particular en aquellos dispositivos que expresan emociones mejor que las palabras, el uso impecable de acentos y programación donde se funde carne y máquina. Rock: Butthole Surfers, el Hairway To Steven (1988). Conocí a estos desgraciados por recomendaciones de Yamatsuka de los Boredoms, me llamó la tensión lo descabellado del nombre de la banda, al escucharlos quedé estupefacto, en verdad quebraban todas las reglas de aquella época, no había nada parecido, una completa muestra de ácido texano, psicodelia obscena y agresiva, irracional y potente, al escucharlos me di cuenta que estaba sintiendo el sonido que busqué toda la vida; un descarado rock & roll ejecutado por maniáticos drogadictos, la primera canción abre el disco con un madrazo de 12 minutos, “Jimi” una oda-mofa que diluye el rock progresivo con el post punk más salvaje y esquizoide, un disco hermoso e hilarante, original en cada rincón de

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Daniel Lazarini Leer más »

Mezzanine de Massive Attack cumple 22 años, trip hop atemporal

Mezzanine de Massive Attack cumple 22 años, salió un 20 de abril de 1998 y fue el tercer disco de los músicos de Bristol, tuvieron como invitados en las voces a Horace Andy y Liz Fraser de Cocteau Twins. Mezzanine se alejaba un poco de los dos primeros discos, estaba más oscuro e implícitamente exhalaba también cierta carga sexual dentro de sus letras, se notaba en gran parte la influencia de bandas como The Cure, Siouxsie And the Banshees, Ultravox o la Velvet Underground, a quienes sutilmente samplearon dentro del disco de manera brillante. Es un pilar de alta referencia dentro de la historia del género y de la música. Mezzanine de alguna manera, abrió un panorama aterrador y emocionante a la vez para la música rumbo a finales de los 90, quizá fue el primer disco de trip-hop que produjo atmósferas oscuras e intensas a la vez. Fusionaba o jugaba de alguna manera con la paranoia pero también la calidez, y no cabe duda, hoy, más que nunca; que con el paso de dos décadas y contando, se ha ido inevitablemente adaptando a las visiones creativas que vivimos en pleno 2020. En nuestra lista de esenciales de trip hop comentamos al respecto: De los barrios bajos de Bristol, Inglaterra, surge Massive Attack, un proyecto liderado por Robert Del Naja, Daddy G. y Andrew Vowles. Considerados los padres del trip-hop, estos personajes han electrificado nuestros oídos con producciones insólitas. Es el caso de Mezzanine de finales de los 90, un material atemporal que, después de más 20 años, mantiene su vigencia por la fuerza de su instrumentación y la introducción de beats no convencionales.  Caleidoscópico, intenso y reflexivo, sin duda estamos ante un disco que tuvo una de las más grandes producciones de 1998, pero que también tuvo conflictos internos durante el proceso de su grabación entre los integrantes, lo cual, paradójicamente, trajo una ventaja tiempo después, pues ese espíritu ansioso en Mezzanine, detonó en una obra maestra que seguimos disfrutando después de muchos años,  una obra sumergida en las profundidades del hip hop, el dub, sonidos lounge y la música electrónica con voces inolvidables.

Mezzanine de Massive Attack cumple 22 años, trip hop atemporal Leer más »

Scroll al inicio