Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Surf, pop y un álbum conceptual: la Tímida Krishna, de Heggel

Diego y Carlos son dos amigos que han compartido una infinidad de momentos juntos, llevan una década de conocerse y ¡vaya!, eso no se dice fácil, aunque posteriormente decidieron nombrar a su amistad como un ente que emana música llamado Heggel. ¿Cómo definir a Heggel? este nombre no tiene mucho que ver con el de un filósofo famoso, más bien con la frase “Hemos girado la grande y eterna Luna”, que hace alusión al esfuerzo de un artista por compartir su arte con el mundo. Su primer LP es Tímida Krishna, un álbum conceptual que relata las aventuras del Dios Krishna si fuera una niña pequeña en el mundo moderno; este cuenta con una serie de mensajes que nos hace re-pensar nuestros malestares y darle un sentido diferente a nuestro entorno. Su más reciente metraje es para la canción que lleva el título del álbum: “Tímida Krishna”, que retrata a la perfección la armonía que hay entre ambos. Un recorrido en carretera amigable, bailando, cantando y viviendo a 100 el momento. Podríamos pensar que “Tímida Krishna” es el tema más trabajado de este álbum homónimo, pero la naturaleza de esta canción no necesita mayor conceptualización; fluye por sí sola y más que ser la carta de presentación de este trabajo, es la representación de su esencia misma cargada de vivacidad. Vale la pena seguir de cerca los lanzamientos previos y futuros a Tímida Krishna, ya que cada uno puede reflejarnos una enseñanza, alegrar un día gris o, simplemente, meterse en lo más profundo de nuestra psique con melodías entrañables. Escucha el resto de este material en Spotify y sigue a Heggel en Facebook e Instagram para contagiarte de la energía de esta pequeña diosa.

Surf, pop y un álbum conceptual: la Tímida Krishna, de Heggel Leer más »

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Ejival

Hola, soy Ejival, fundador de los sellos Nimboestatic y Static Discos, parte del curating team en MUTEK México; host de Himnos para La Deriva en Ibero 90.9 FM. He escrito sobre música para medios nacionales como Vice, Noiselab, Rolling Stone, e internacionales como Wire, URB y XLR8R. Me gusta mucho la chela artesanal y también soy co-fundador y embajador de Cervecería Lírica en Tijuana     En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México; y no podríamos tener mejor padrino que Ejival, quien respondió a las siguientes preguntas.     1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? A temprana edad fueron los Beatles, después Kraftwerk y The Police, de hecho estos últimos fue el primer concierto que fui a ver, tenía como 13 años y me fui sin permiso a verlos a San Diego. Me fui solo y al no tener ride de regreso me encontré con unos chicos de prepa de Tijuana que se apiadaron de mí y me regresaron en la cajuela de su auto.   Para mí no es un sólo artista, son varios, diferentes épocas, la música disco, en particular, fue una época que recuerdo mucho, a finales de los 70s. El hecho de ir a tiendas de discos en ambos lados de la frontera y desarrollar un respeto y amor por la cultura de la música en sí.   2.- Artista nacional más emocionante actualmente… Ando muy desconectado del resto del país para tener una respuesta bien informada. Me gustan siempre los artistas de Tijuana, de la Baja, que siempre están en desventaja por no estar cerca de este país centralista que es muy rudo a veces con los músicos que no son de la capital. Gaspar Peralta, Braulio Lam, Fax, los SPEC, Grenda, Myuné, Entre Desiertos, Ramona, etc. Son proyectos que respeto y apoyo de alguna manera. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida No puedo reducirlo a un disco: qué difícil. Pero entre ellos, el Tin Drum de Japan; el Script of the Bridge de los Chameleons; The Idiot de Iggy Pop; Computer World de Kraftwerk; Treasure de los Cocteau Twins; Itl End In Tears de This Mortal Coil; Secrets of the Beehive de Sylvian. Son muchos, imposible reducir la experiencia de escuchar música en un disco. 4.- Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación De repente escuchas música a lo largo de tu vida y te das cuenta que muchos discos son constantes, no pierden su relevancia. A Walk Across The Rooftops de The Blue Nile; Steve McQueen de Prefab Sprout; Laughing Stock de Talk Talk. 5-. Disquera que amas y amarás, y que la gente debería conocer: Muy básicas: 4AD, Factory, Warp, Cherry Red, Sarah, Brain, Mille Plateaux y todos sus sub labels. 6.- Para ti, ¿cuál fue la última gran revolución musical y por qué? Creo después de esa estética de electrónica experimental, basada en lo digital, de a principios de siglo, llevada por Mille Plateaux y sellos allegados, desde Alemania, inspirado en esas teorías para sobrevivir bajo el capitalismo por Deleuze y Guattari, ya no ha habido revolución.   Se ha regresado a formas clásicas de innovación musical, todo es reciclaje y revaloración ahora, todo es devolución. 7.- ¿Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso? Pues el primero que hice, el de Nona Delichas, una banda de Tijuana en onda dreampop, en 1997, es el único proyecto en el que he fungido como productor musical. Sin duda es un honor haber contribuido con algunas ideas para el debut de Murcof, y también esa intersección entre el minimal techno y Nortec, al inicio, tuve algo que ver, me gustaría pensar. 8.- Canción que te recuerda a tu adolescencia “Solsbury Hill”, de Peter Gabriel. 9.- Anécdota que tenga que ver con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño Estar en un desenfocado e irreverente back to back con Thomas Brinkmann en La Perla en el “DF”, durante un Technogeist en el 2001.   “No empates beats, la técnica se aprende, pero el buen gusto no”, me dijo Brinkmann, mientras arremetimos contra las vacas sagradas de los dj’s del Love Parade que estaban muy ofendidos por nuestro estilo dadaísta de mezclar música. Quizás la más grande lección que he aprendido de alguien en un escenario. 10.- Uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo: ¿cuál, quién y cuándo fue? Era muy fan de Love and Rockets y los seguía por todos lados; la primera vez que los vi fue abriéndoles a Siouxsie and the Banshees, en junio de 1986, en el Open Air Theatre de SDSU en San Diego. No podía creer que tenía frente a mí a los ex Bauhaus. Prendí un cigarro de clavo durante su performance y sentí que el mundo se derretía junto a mí en ese trance neo-psicodélico lanzado por Ash, J y Haskins. Todos a mi alrededor estaban igual de hipnotizados, habíamos llegado al Seventh Dream of Teenage Heaven. ESCUCHA AQUÍ ABAJO LA PLAYLIST : Idea original: Rob Anaya. Foto: Braulio Lam. Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Ejival Leer más »

Alice Coltrane y John Coltrane, el jazz espiritual de su Cosmic Music juntos

El álbum colaborativo Cosmic Music, de una de las parejas más emblemáticas en la historia del jazz, es una odisea espiritual armoniosa y sugestiva, radiante por más El álbum tomó fuerza después de que John Coltrane, pareja de Alice Coltrane muriera y, posteriormente, ella decidiera relanzar el disco, que sin duda, es un universo conjunto de amor, cariño y respeto.   Existencialista, maravilloso y de culto, una obra que marcó en sonidos y ejecución; el camino para que vinieran después grandes del género, como: Rashied Ali o el mismísimo Pharoah Sanders a dejar su legado también.   Cosmic Music es una obra que perdura y seguirá dejando frutos a los asiduos del jazz.

Alice Coltrane y John Coltrane, el jazz espiritual de su Cosmic Music juntos Leer más »

Austra anuncia nuevo disco y sencillo previo a su visita a la CDMX

HiRUDiN será el título del nuevo álbum de Austra, que sale a la venta el 1 de mayo de este año. Para ello estrena el video de “Anywayz”   Austra sigue coqueteando con su voz perfecta que parece creada para fluir con las melodías pop a las que nos tiene acostumbrados. Sigue sonando fiel a sí misma, sólo nos resta esperar la salida del disco y el show que tendrá preparado para el CMD Fest.  

Austra anuncia nuevo disco y sencillo previo a su visita a la CDMX Leer más »

Síntesis, multiplicidad y resonancia; Nnux estrena la canción Piezas

La productora mexicana Ana López Reyes opera bajo el nombre de Nnux, y nos presenta su nueva canción y video: “Piezas”, un viaje con guiños a la síntesis unidimensional robótica-humana del hoy y del mañana Nnux genera portales sónicos en su proceso creativo musical, que va más allá de grabaciones de campo, cajas de ritmo y sintetizadores. Su voz es una aurora que emana a intervalos inusuales, creando una especia de sentimiento cyborg, pero aterrizado en lo humano. Invita a la desintegración y a la unión de algún mundo utópico y, en conjunto, con el video dirigido por Intton Godelg, resulta un gran trabajo visual de calidad inmensurable. “Piezas” cuenta con un sonido fresco y atractivo; no es predecible y, tanto como rítmica-estructural y melódicamente, invita al oyente hacia nuevos horizontes. Ciudad es el nombre del álbum de Nuxx, y estará disponible a partir del 20 de marzo mediante la disquera VVA.

Síntesis, multiplicidad y resonancia; Nnux estrena la canción Piezas Leer más »

Four Tet estrena música previa a Sixteen Oceans, su nuevo disco

Four Tet comparte “4T Recordings”, música bajo uno de sus alias de principios de su carrera Sixteen Oceans será el nombre en el que encontraremos estas canciones, y el próximo viernes 13 de marzo saldrá a la venta el disco completo. En él, por lo que hemos escuchado, Four Tet seguirá explorando diversas vialidades sonoras, que van desde lo experimental a lo sublime y humano.

Four Tet estrena música previa a Sixteen Oceans, su nuevo disco Leer más »

20 bandas esenciales de Dream Pop

El dream pop es sumamente especial. Describir qué tipo sonidos caracterizan a cada género es un ejercicio complicado, pues tal tarea nos revela las verosimilitudes que una clasificación musical tiene con otros patrones sonoros, ya que en una misma banda o álbum convergen y se pueden detectar una variedad de influencias. Por esta razón, en ocasiones es difícil pensar en taxonomías cerradas, pues si algo es cierto es que no existen sonidos puros como tal. Sin embargo, acotar qué distingue al dream pop es una insistencia que muchas publicaciones musicales buscan delimitar. Dentro de las principales discusiones se considera que el género tiene elementos en común con el shoegaze o a veces se consideran dos caras de la misma escena, aunque también existen inflexiones que dudan sobre si es correcto considerarlos por igual. Basados en lo anterior, partimos de la idea de que se pueden diferenciar por el tipo de instrumentación, textura y atmósfera, pues en el shoegaze prevalece la distorsión de guitarra y los efectos de pedal, mientras en el dream pop nos encontramos con guitarras con efecto de eco, con un sonido más limpio, con un feeling hipnótico y hasta romántico. Aunque en esta publicación nos hubiera gustado incluir a The Mary Onettes, Wild Nothing, Cemeteries, Foxes and Ficcion, Daysleppers, The Pains of Being Pure at Heart, The Radio Dept, Pia Fraus, M83, Autumn’s Grey, entre otras, entendemos que no se puede incluir todo en una lista que se limita a un número de bandas. A continuación, te presentamos 20 bandas de dream pop de diferentes zonas geográficas y épocas en donde, por un lado, decidimos no incluir bandas que terminaron en nuestra lista de los 20 esenciales de shoegaze (Slowdive, My Bloody Valentine, Ride), y, por otro lado, evitamos los sonidos dulces del twee y el jangle del espectro del indie pop que incluye a bandas como The Field Mice, Heavenly, Blueboy, etcétera. JULEE CRUISE – FLOATING INTO THE NIGHTWARNER BROS (1989) Floating into the Night es el álbum debut de Julee Cruise, el cual produjo Angelo Badalamenti y David Lynch en 1989. Algunos de los tracks del disco se utilizaron para las películas Blue Velvet y Twin Peaks, tales como “Mysteries of Love” y “Falling”. 2. GROUPER – DRAGGING A DEAD DEER UP A HILLTYPE RECORDS (2008) Dragging a Dead Deer up a Hill es el quinto álbum del proyecto solista de la americana Liz Harris lanzado en 2008. A lo largo de su corta carrera, su trabajo se caracteriza por desenvolverse en terrenos fantasmales, ejecutar efectos retardados y de eco, lo cual le ha permitido un reconocimiento inmediato, que la ha llevado a colaborar en bandas como Xiu Xiu. 3. CRANES – LOVEDDEDICATED RECORDS (1994) Cranes fue telonera del Tour Wish de The Cure en 1992, posterior a esta experiencia lanzan Loved, su quinto álbum de estudio. El disco trasciende las barreras de lo concebible gracias a la voz de Alison Shaw y los sobresalientes rasgos de dream pop oscuro; las piezas más destacables de este trabajo son “Reverie”, “Paris and Rome” y “Beautiful Friend”. 4. STILL CORNERS – CREATURES OF AN HOURSUB POP (2011) De la oleada de bandas más actuales del género están los mágicos Still Corners. Se trata de un dúo originario de Londres que, con cuatro álbumes, han logrado tocar las fibras más sensibles de sus escuchas. En este trabajo se hallan pinceladas noir y dreamy que generan hermosas atmósferas que son infravaloradas por el hype musical. 5. GALAXIE 500 – ON FIREROUGH TRADE RECORDS (1989) Bajo la influencia de Peter Hook y Young Marble and Giants, Galaxie 500 se forma en 1986. La banda liderada por el front man Dean Wareham nos deja seis álbumes, de los cuales sobresale On Fire, un trabajo que combina guitarras aletargadoras, reverbs míticos y arreglos de saxofón, sonidos que influirán en bandas como Red House Painters y Codeine. Aunque la vida de Galaxie 500 fue muy corta, deja en el archivo vestigios sonoros bien reconocidos dentro de la escena del dream pop. Cabe mencionar que después de la separación de la banda, Dean Wareham desarrolla un proyecto alterno que mantiene un espíritu similar llamado Luna. 6. BEACH HOUSE – TEEN DREAMSUB POP (2010) Beach House es un dúo originario de Baltimore, Estados Unidos, compuesto por Victoria Legrand y Alex Scally. Es complicado elegir entre el disco Devotion, Drepression Cherry, Bloom o el 7 porque todos son realmente buenos; sin embargo, hay algo en Teen Dream que evoca y conecta con el mundo interno de sus escuchas de manera especial por su romanticismo minimalista. Teen Dream es el tercer álbum de estudio de la banda, en él se consolida su sonido y se revela cierta innovación en relación a sus primeras propuestas. El disco fue grabado en una iglesia ubicada en Nueva York y la producción estuvo a cargo de Chris Coady, quien trabajó para TV on the Radio y Blonde Redhead. 7. COCTEAU TWINS – HEAVEN OR LAS VEGAS4AD (1990) Cocteau Twins es una de las bandas pioneras en el género. La portada de Heaven or las Vegas la diseñó Vaughan Oliver quien, en un intento por capturar con su cámara lo etéreo, improvisó con bengalas y destellos de luz; el resultado final fue el reflejo de luces de navidad con un fondo de color rojo. Este disco es considerado un icono por su propuesta musical increíble, ya que Cocteau Twins sale de la onda new wave, post punk y gótica, para ofrecernos melodías oníricas y atmósferas complejas. En este álbum, la voz de Elizabeth Fraser alcanza la cima de su arte, convirtiéndose en la soprano más interesante de su época. 8. SILVANIA – EN CIELO DE OCÉANOELEFANT RECORDS (1993)   Afortunadamente no todo el dream pop y shoegaze surgió en parte de Europa y Norteamérica. Originarios de Perú, Mario y Coco lanzan en 1993 su primer álbum titulado En Cielo de Óceano, un trabajo con una fuerte influencia de bandas como My Bloody Valentine y Brian Eno. La lírica de este álbum está escrito en

20 bandas esenciales de Dream Pop Leer más »

Scroll al inicio