Depósitio Sonoro

Agenda

La búsqueda del silencio en medio de la pista de baile: Aerea Negrot en el Museo Jumex

Encuadra. Recomendaciones culturales dentro y fuera del museo. Aerea Negrot es una mujer venezolana, trans y multidisciplinaria. Su rango vocal, capacidad creativa y condición migrante la convierten en una artista que puede ir del performance al escenario de los más prestigiosos clubs. Forma parte del colectivo Hercules and Love Affair pero también ha realizado música para cine, canta ópera y produce sus propios materiales sonoros. En la exposición <<Podría ser (una flecha)>>, una lectura del museo Jumex que se presenta en el museo del mismo nombre, Aerea colabora con Pauline Boudry y Renat Lorenz con la pieza Silence del 2006. Por su parte, curada por Catalina Lozano, <<Podría ser (una flecha)>>, pone sobre la mesa temas que abordan la mirada femenina, con una multiplicidad de artistas proclamadas feministas que cuestionan y exponen cánones enraizados en el espacio público, el cuerpo, la apropiación de la tecnología y la misma producción cultural. A pesar de ello, hay quienes aún piensan que “No se trata de un trabajo feminista, ni el tema es la mujer, tampoco propone una división del arte en masculino y femenino” , lo hace que la pregunta ¿Por qué el miedo al feminismo, 1 comenzando por la palabra misma? se mantenga vigente en nuestro contexto social. Son poco más de 45 mujeres artistas las que participan en <<Podría ser (una flecha)>> sin embargo la pieza Silence (2006) de Pauline Boudry y Renat Lorenz y protagonizada por la misma Negrot destaca por la potencia del mensaje. Los trabajos de Boudry y Lorenz, son conocidos por tomar citas y resignificar ideas de textos anteriores, tal es el caso en <> creada por Pauline Oliveros en 1970. En Silence la referencia es clara hacia la pieza <<4’33’’>> del compositor estadounidense John Cage; una de las obras más conocidas en el arte contemporáneo por su capacidad de reflexionar en torno al silencio como acto y concepto. El alcance de 4’33’’ ha sido tal que ha sido citada, homenajeada e incluso parodiada en numerosas ocasiones. La experiencia de Silence en el Museo Jumex comienza desde el momento de entrar en la sala. La indicación es entrar sin zapatos ya que la vídeoinstalación se muestra dentro de un cuarto alfombrado y pintado de blanco. Al centro, podemos ver a Negrot tras varios micrófonos interpretando la obra de Cage. Resulta importante señalar que el vídeo fue grabado en la plaza de Oranienplatz,que es parte del distrito multicultural Kreuzberg, uno de los territorios berlineses en donde se han dado lugar manifestaciones antirracistas y antiinmigrantes; lo cual otorga una carga política significante a la pieza. Por azares del destino mi visita estuvo acompañada de uno de esos grupos de señoras peliteñido rubio-cenizo/rubio-platinado que escuchaban a una guía que mimetizaba su estética. Así , al entrar al cuarto en donde se muestra Silence y escuchar la explicación de la guía se soltaron algunos comentarios por parte de aquel grupo uniforme como “Sí parece machito” o “Es hombre ¿verdad?” refiriéndose a la cantante venezolana. Tales expresiones echaron por una cloaca o quizá por la pieza de Sherrie Levine <> (un mingitorio) el increíble mensaje de resistencia, fuerza y empoderamiento de la triada NegrotBoudry-Lorenz. Recordemos que históricamente las flechas han sido utilizadas para acciones como la caza y la guerra, lo cual cobra una dimensión simbólica importantísima cuando se trata de equidad de género en espacios como lo es el Museo Jumex. Sin embargo, me queda claro que algunas de estas flechas se acercan más al centro de la diana y muchas otras salen simplemente volando al aire, dependiendo de cada espectador.   Visita PODRÍA SER (UNA FLECHA): UNA LECTURA DE LA COLECCIÓN JUMEX hasta el 31 de marzo del 2019.

La búsqueda del silencio en medio de la pista de baile: Aerea Negrot en el Museo Jumex Leer más »

Un mundo unido a ritmo de Drum and Bass: World of Drum and Bass México 2019

El próximo 2 de marzo de 2019 en Foro Normandie, Jungle Empire celebrará su 18 aniversario presentando World of Drum and Bass por primera vez en nuestro país. La cita será a las 22:00 horas en el número 15 de la calle de López, Colonia Centro, Ciudad de México. Escucha el podcast de Urbanbits donde habla de este evento y otras cosas más: De Moscú a Londres y de Londres a Miami, World of Drum and Bass es uno de los festivales itinerantes más importantes y longevos de la música electrónica británica, que durante más de 2 décadas ha llevando la fiebre por el Drum and Bass a cada ciudad que toca.   En 2019 esa fiebre será contagiada a la CDMX en una noche única que compartirá el 18 aniversario de Jungle Empire, el colectivo más experimentado del país en materia de tambor y bajo.   3 talentos internacionales de primer nivel, leyendas con sitio reservado en la historia de los breakbeats, se presentarán como cabeza de cartel de un evento que no ha tenido precedente en la capital del país. Un evento que retomará la tradición de experiencias audiovisuales desbordantes propias de Jungle Empire, como las que ya vivimos con DJ Marky, Brookes Brothers, Audio y en las dos ediciones de Bajo Fest.   Un mundo unido a ritmo de Drum and Bass: World of Drum and Bass México 2019.

Un mundo unido a ritmo de Drum and Bass: World of Drum and Bass México 2019 Leer más »

Entrevista con Loma Prieta, previo a su presentación en México

La intensidad sentimental, desesperados riffs y agresivos ritmos de Loma Prieta, llegarán a México.   Han pasado 6 años de su visita a tierras mexicanas donde tocaron temas de su álbum I.V., y varios temas de Dark Mountain y Last City. En este próximo tour esperamos poder disfrutar de nuevos temas de Self Portrait, como la clásica y anhelada “Satellite”, “Love” bañada en sentimientos profundos, el caos perfecto de “More Perfect”, entre otras más.   Los originarios de San Francisco, California, están por lanzar en verano su split con Jeromes Dream, banda de screamo que está de vuelta en los escenarios y que mejor que publicando un split con Loma Prieta.   Actualmente la banda conformada por Sean Leary, Brian Kanagaki, Val Saucedo y James Siboni, se ha caracterizado por su inicial hardcore punk, el constante screamo y la integración de elementos de power-violence.   Lo curioso es que, durante estos años, Loma Prieta ha logrado llevar un sonido admirable entre la armonía y el caos en este disco. Y no solamente en audio, la agrupación tiene una forma de ejecutar sus temas de una forma impresionante, tocando conscientes del mundo en constante evolución del post-hardcore y la influencia clara del shoegaze.   “A veces realmente estoy tocando envuelto en la energía y el conjunto se acabará en un instante, otras veces estoy más atento y concentrado.” -Loma Prieta   Este sonido reluciente los ha llevado a formar parte de una de las disqueras de gran renombre en el mundo: Deathwish, la disquera independiente fundada por Jacob Bannon y Tre McCarthy hace 19 años, le ha dado a Loma Prieta un gran empujón en su carrera musical. La agrupación ha llegado a países que nunca imaginaron con tan solo 14 años de trayectoria, viajando en avión, camiones, vans; visitaron Dinamarca, Suecia, Noruega, parte de Sudamérica, Alemania, Canadá por nombrar algunos.   “Esto puede sonar un poco cursi, pero realmente valoro el tiempo que pasamos viajando en carretera y estoy muy agradecido de la gran oportunidad de viajar alrededor del mundo juntos.” -Loma Prieta   Cada uno de ellos tiene vida propia y es complicada llegar a un punto de equilibrio entre la vida cotidiana y la música, ya que a medida que pasa el tiempo sus actividades personales les exigen más tiempo y calidad. No obstante, de dan el tiempo necesario para darle energía a Loma Prieta. Mismo tiempo que ha dado fruto, ya que han logrado establecer un peculiar sonido punk entre la desesperanza y la aspiración lirica de corazón abierto, plasmado en 5 álbumes de estudio donde resaltan los riffs trascendentales que de cierta forma llevan a estallidos de esperanza, más allá de la oscuridad que pudiera reflejar la banda.   “Creo que es mejor no analizar en exceso los géneros o subgéneros. Si escribimos una canción que a todos nos gusta, la lanzamos, no sentimos la necesidad de estar en una caja. Solo queremos crear algo que nos guste. Somos una banda punk.” -Loma Prieta   Su gira en México comienza el 1 de marzo en San Luis Potosí, pasando por Guadalajara y Puebla, para cerrar con broche de oro el domingo 3 en la CDMX. La cita de este cierre será el en Foro Bizarro, Colonia Roma, en donde se celebrará el sexto aniversario de Carcoma Records, serán acompañados por sus grandes amigos mexicanos, Joliette (durante todo el tour), Annapura y AMBR.    “Todos amamos mucho a México, amamos a su gente y los shows, la comunidad punk y la comida. Durante este año solo podremos hacer tours y estamos muy entusiasmados de que uno de estos será en México.”  -Loma Prieta

Entrevista con Loma Prieta, previo a su presentación en México Leer más »

Hoy comienzan las transmisiones de KEXP en la Ciudad de México

KEXP se ha asociado con el festival NRMAL y Panoram Studios en la Ciudad de México para celebrar una de las ciudades de música más diversas, solidarias y dinámicas del mundo. Los anfitriones de KEXP, Kevin Cole, Cheryl Waters y DJ Chilly viajarán a la Ciudad de México para una transmisión en vivo, del 26 de febrero al 1 de marzo. Esta transmisión tendrá lugar cada día e incluirá presentaciones en vivo transmitidas al aire a 90.3 FM en Seattle, transmisión de audio en vivo en KEXP.ORG y transmisión de video en vivo en el canal de YouTube de KEXP. Se presentarán un total de 16 actuaciones en vivo.   Los horarios y días serán así:   Martes 26 de febrero Mexican Institute of Sound – 12 PM Elsa y Elmar – 2:30 PM Centavrvs – 5 PM Sonido Gallo Negro – 7:30 PM   Miércoles 27 de febrero Quiero Club 12 PM The Guadaloops  2:30 PM Celest – 5 PM Little Jesus – 7:30 PM   Jueves 28 de febrero Sotomayor – 12 PM Ximena Sariñana – 2:30 PM Vaya Futuro – 5 PM Sol Oosel – 7:30 PM   Viernes 1 de marzo Sexores – 12 PM Hello Seahorse – 2:30 PM El Shirota –  5 PM No Somos Marineros – 7:30 PM   ¡Míralos a todos dando clic aquí, durante la semana!

Hoy comienzan las transmisiones de KEXP en la Ciudad de México Leer más »

Estamos a unos días de Roxy Fest 2019, su tercera edición

El Roxy Fest es un proyecto tapatío diseñado para enriquecer la propuesta musical y gastronómica del occidente del país, y que regresa para su tercera edición.   El Roxy Festival 2019 se llevará a cabo el próximo sábado 23 de febrero. Los precios son: General $1,400, VIP $2,100 y el boleto para niños en $500 pesos. La venta sin cargo es en la taquilla de la Terraza Vallarta, sede del festival.    El cartel completo ya se ha anunciado y lo conforman bandas como Stone Temple Pilots, Caifanes, Bush, +Live+, Future Islands, 311, 2ManyDJS (live), Soul Asylum, Nacha Pop, Jade Bird, Robert DeLong, The Fab Four, Daniel Habif, Buffalo Blanco, Troker, entre otros. Bajo la sonoridad del rock, el jazz y lo alternativo, artistas de distintas nacionalidades ejemplificarán con su talento el poder de la música y su capacidad para unir al mundo en un propósito común, de crecimiento y solidaridad. El concepto incluye también un recorrido por la perspectiva culinaria de algunos de los chefs más reconocidos de Guadalajara, artistas cuya técnica ha sido elogiada también por la crítica nacional. Los asistentes podrán compartir con los más pequeños (a partir de 5 años en adelante), una serie de actividades lúdicas y recreativas que integran el programa de actividades de este encuentro multidisciplinario. Más información y venta de boletos en www.festivalroxygdl.com

Estamos a unos días de Roxy Fest 2019, su tercera edición Leer más »

Bandcamp abrirá su primera tienda de discos y espacio para conciertos

Hay plataformas que acertadamente están apoyando el consumo de discos en formato físico a pesar de su naturaleza digital. Bandcamp da el paso adelante en esto. Bandcamp, quienes cuentan actualmente con alrededor de 5 millones de discos disponibles en su plataforma, abrirá una tienda de discos y un conciertos en vivo a partir del 1 de febrero en Oakland, California.   “Estamos encantados de unirnos a la próspera comunidad artística de Oakland que incluye artistas y sellos como The Seshen, Jay Stone, n5MD y Slumberland Records”, dijo Bandcamp. “También nos estamos asociando con sorprendentes organizaciones locales como la Escuela de Artes de Oakland, el Bay Area Girls Rock Camp y el Centro de Ley Transgénero para organizar eventos comunitarios enfocados en la música“, agregó. El lugar seguramente se convertirá en una escala imperdible para quienes anden por Oakland a partir del próximo mes y en fechas subsecuentes.

Bandcamp abrirá su primera tienda de discos y espacio para conciertos Leer más »

Taller para desarrollar y hacer tu propio festival independiente

Porque vivir de la música SÍ es posible, INTRSTLRS y Boletia se unen una vez más, para presentar su primer taller para Organizar tu Propio Festival de Música DIY (sin morir en el intento). Se llevará a cabo este 16 de diciembre en Doméstico Condesa, y su finalidad es dar una explicación clara y divertida de cómo hacer un festival de música independiente, hablando desde los errores y experiencias en sus 4 años haciendo festivales boutique. Temario: – Conceptualización – Booking – Financiamiento – Planeación – Boletia – Logística – Difusión – Ejecución Es muy importante mencionar que las herramientas que hemos desarrollado en INTRSTLRS, en conjunto con Boletia, han mejorado procesos como promotora, y debido a esto han habido proyecciones y acciones más claras y eficientes en festivales. El costo del taller es de $350.00. El cupo del evento es limitado. AQUÍ PUEDES COMPRAR TUS ENTRADAS. 

Taller para desarrollar y hacer tu propio festival independiente Leer más »

Sicario Music & El British Council anuncian la novena edición de ALQIMIA #ColoniaCreativa

El campamento se llevará a cabo del 30 de Noviembre al 02 de Diciembre en Tetecala, Morelos. Contará con la presencia de talento británico y varios artistas de la escena musical. Además, este año Ibero 90.9 se suma al proyecto como parte de sus actividades de XV Aniversario, con un taller enfocado a la radio digital. La novena edición del campamento multidisciplinario, operado por SICARIO MUSIC, llega a finales de noviembre. Con más de 500 Alqimistas que han participado en ediciones anteriores, esta edición se caracteriza por la alianza con el British Council y THE SELECTOR PRO, para generar un intercambio de conocimientos de la industria musical. En esta edición también se suma Ibero 90.9 FM como parte de sus actividades de XV Aniversario de la estación, y en sintonía con el convenio de intercambio que sostiene con el British Council. Entre otras acciones, la estación de la IBERO aportará un taller dirigido a personas que buscan entender y crear contenidos para programas radiofónicos, ya sea por internet o medios masivos, además de analizar los formatos de escucha de la música por streaming y las curadurías musicales. Existen otros 3 talleres: FORJADOR, enfocado a las áreas de producción de música sin importar el género; ALQIMISTA MUSICAL con especial característica en desarrollar las habilidades de Mixing y REY MIDAS, un taller focalizado en las áreas del music business, management, booking y gestión de talentos independientes. Este año destaca la presencia de artistas como Gil Cerezo, Juan Soto, IVAAN Soundspace, Hugo Díaz (The Wookies), Chavo de Austin TV, Moni Saldaña (Festival NRMAL); además de talento británico invitado por el British Council, quien no sólo se encarga de estrechar los lazos culturales entre el Reino Unido y México, sino que está interesado en impulsar una política de equidad, diversidad e inclusión, lanzando una convocatoria para patrocinar a 12 mujeres para que participen en el campamento, contribuyendo a que la juventud pueda desarrollar una visión internacional en su campo profesional. MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES —–> www.alqimia.cc O en sus redes sociales. FB: AlqimiaCC / TW: @alqimiacc / IG: @alqimiacc E-mail: info@alqimia.cc

Sicario Music & El British Council anuncian la novena edición de ALQIMIA #ColoniaCreativa Leer más »