Depósitio Sonoro

Entrevistas

Entrevista con Dani sobre Veinte, un disco sobre miedos e inquietudes

Dani es apenas una chica de veinte años que combina distintos mundos musicales para darle vida a su estilo, además de su labor como compositora, toca la guitarra y los teclados y viene de una familia musical. Sus padres son los integrantes de Aerolíneas Federales y su tío es de Siniestro Total.     El disco Veinte de Dani suena moderno, es a menudo un pop de comprensión digerible pero sólido, fluido y armónico, un viaje directo a contar emociones y experiencias, mediante sintetizadores y tonalidades melódicas llenas de colorantes abrazando al “yo” interior de quien lo escucha. Electrónica pop que se va inflando durante el transcurso del disco, lo cual resulta bastante ameno al terminar de escucharlo por completo. Y para adentrarnos más al mundo de Veinte, platicamos con Dani sobre el proceso de composición y vivencias.   1.-Veinte es un pop conceptual, fluido y armónico, ¿cuál fue la inspiración para componer el disco?   Veinte son canciones que cuentan pequeñas historias sobre miedos, inquietudes, pensamientos y reflexiones que he ido experimentando en los últimos años. Refleja cómo fue mi paso de la adolescencia a la “vida adulta“ y presenta mi mundo interior. A pesar de eso, creo que todas las personas, sea cual sea su edad pueden sentirse identificadas con las canciones del disco.   2.-Las letras parecieran contar historias personales con las que muchos podrían identificarse, ¿qué equilibrio hay entre lo que viviste y el resultado final planteado en cada canción? Las canciones están inspiradas en sentimientos e historias que he experimentado yo, y otras que han experimentado personas muy cercanas a mí y que por lo tanto, de una forma o otra, me he visto involucrada en ellas.     3.- “Dónde Estás” es sin duda uno de los temas clave del disco, ¿qué nos puedes contar sobre el proceso de quienes estuvieron involucrados en los remixes para ese tema?   Dónde estás es el 3 adelantó que estrenamos del disco y decidimos hacerlo en pleno confinamiento mundial ! Aunque es una canción que se terminó mucho antes de que existiese el COVID, su letra en ese momento podía reflejar el sentimiento de muchas personas. Más adelante decidimos estrenar el EP “dd sts rmxs” en el que participaron Daniel Daniel, Rusowsky, ALKE y Carzé, unos artistas muy guays a los que admiro muchísimo.     4.-¿Cómo fue crecer entre tu gran familia musical pero al final sonar a tu propia visión? Es un gran mérito ese, me parece.   Creo que haber crecido en una familia tan musical me ha enseñado a ver la industria de la música de una forma muy realista, siendo muy consciente de lo difícil que es vivir y sobre todo sobrevivir en ella. También gracias a la educación musical recibida en casa aprendí a apreciar todos los estilos de música, tener un amplio cajón de referencias y gracias a eso haber podido crear mi propio sonido y estilo, con pocas cosas en común al que tenían mis padres en su grupo.   5.-¿Cómo es ser un artista pop electrónica en plena pandemia y 2020, pros y contras? Desde la intimidad de tu arte. Es algo muy raro. Ha tenido cosas malas a nivel interior ya que la situación que estamos viviendo es algo muy duro de entender e interiorizar. Pero a nivel “profesional” no me puedo quejar. A pesar de todo he podido sacar mi disco adelante, estoy empezando a tener conciertos y a planificar nuevos proyectos.  

Entrevista con Dani sobre Veinte, un disco sobre miedos e inquietudes Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Laura González (Memory Leak)

  Mi nombre es Laura González, nací en Octubre de 1989. Mi pasión siempre ha sido la música. Compongo, toco y me dedico a eso en mi tiempo libre. Mi trabajo de oficina es ser Directora de Ingeniería en una plataforma de Software. Soy parte de la agrupación Memory Leak, una banda de shoegaze de Tijuana, México. Actualmente vivo en San Diego, California, lo cual me ha servido para ser parte y unir la escena musical de ambas culturas tan cercanas.   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Laura González de la banda de shoegaze Memory Leak, con base en Tijuana.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Yeah Yeah Yeahs,  su simplicidad, energía y versatilidad despertó una pasión en mí, comencé a ir a más shows, festivales y hasta me inspiró a aprender tocar guitarra. Karen O fue un símbolo de poder y fuerza femenina en mi adolescencia, me hizo darme cuenta que puedes ser punk, emocional, fashion y simplemente ser tú en el escenario.     2- Artista nacional más emocionante actualmente… Lorelle Meets the Obsolete, originarios de Guadalajara pero actualmente residen en Ensenada, Baja California, una ciudad muy pequeña con mucho talento y que tiene una fuerza mágica que me hace sentir en casa. Su fuerza DIY  los ha llevado lejos, esto es algo que admiro bastante y cualquier artista sabe apreciar.     Ellos han sido parte de esta ola de artistas nacionales en la onda “psicodélica” o “psych” que ha surgido en los últimos años en México, cada banda con sus distintos matices y sonido propio. Desde el Kraut, pasando por el shoegaze, noise y llegando hasta el psyviolence. Incluyendo artistas como Lorelle, Diles que no me Maten, Sei Still, Le Ra, Sadfields, El Shirota, Tajak, xHendrix, Mint Field, entre muchas otras. Incluso tenemos nuestra promotora nacional dedicada a este género, Hipnósis. Ellos han estado organizando shows y festivales muy buenos.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Souvlaki de Slowdive, este disco llegó en una etapa cuando estaba descubriendo el shoegaze y me sumergió en él totalmente. Las capas de sonido siempre han sido mi debilidad, fueron mi inspiración para comenzar a componer, explorar sonidos e instrumentos — en especial pedales y todo esto me conllevo a formar mi actual banda.      4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. El trip hop es mi mezcla perfecta entre ambient y electrónica, álbumes como Mezzanine de Massive Attack  y Dummy de Portishead, es mi “electrónica” ideal.       En cuanto al rock, Yeah Yeah Yeahs y su Fever to Tell me hizo amar la explosividad y sencillez de guitarras con ese toque femenino. Con Sonic Youth y el Daydream Nation descubrí la hermosura de guitarras desafinadas. Y para finalizar My bloody Valentine con  Loveless, me hizo amar esas distorsiones con reverb que saturan tu cuerpo, mezcladas con esos vocales que generan armonías más que letras en una canción.       5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Sargent House, basada en los Ángeles, California. Es una disquera que alberga artistas como Chelsea Wolfe, Boris, Russian Circles, etc. Está liderada por Cathy Pellow, otro icono e inspiración para mí que a lo largo de su trayectoria, se ha dedicado a tratar a sus artistas como su familia y su motivo es el amor a la música. Siempre ha sido activista para causas sociales fuera de la industria musical. Por otro lado, 4AD, Kranky, Sarah Records tienen un lugar muy especial en mi corazón e influencia.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   La presencia femenina latina e hispanoamericana en géneros como el reggaeton y el trap ha marcado una nueva etapa de liberación, poder y seguridad de la mujer alrededor del mundo. Es admirable ver esta fuerza llegar a distintos tipos de culturas. Siempre ha habido movimientos promoviendo esto, especialmente en el punk y riot grrrl. Pero nunca ha llegado a un top 40 a cada rincón del mundo.   7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgullosa.   La composición y producción del nuevo sencillo de Memory Leak  – Gravedad, muestra madurez musical de mi parte y estoy muy contenta con el resultado. También acabo de iniciar un otro proyecto alterno con una amiga, el proyecto se llama Breathe bb (babe/baby/bebé) nuestra visión es salirnos de nuestra zona de confort musicalmente, experimentar con otros instrumentos, aprender a grabar y masterizar desde cero, romper estereotipos musicales y de género en el proceso que conlleva hacer música. Queremos demostrar que no hay barreras para aprender, componer y producir cuando se quiere sin importar tu profesión principal, ella es científica y yo ingeniera pero compartimos pasión a la música y al aprendizaje.          8-Canción que te recuerda a tu adolescencia.   The Cure – Friday I’m in Love, crecí con esta canción en mi camino a la escuela, la pasaban todo el tiempo en la estación de radio alternativa de la región. The Cure es y será una de mis bandas favoritas de todos los tiempos que ha roto estereotipos y llegado al corazón de muchas generaciones sin importar la tendencia musical. He tenido la fortuna de verlos en vivo, y ha sido de las bandas que me han puesto la piel erizada y sacado unas cuantas lágrimitas de lo hermosa que es su música.     9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño. Nuestro primer tour por California fue con nuestra banda hermana de San Diego, Quali. Me hizo ver lo bonito de la fuerza DIY.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Laura González (Memory Leak) Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Carlos García (Década 2)

Mi nombre es Carlos García, me he dedicado desde 1978 a la música (principalmente música electrónica) con agrupaciones como: Glissando, Old Fashioned, Volti, Silueta Pálida, Década Hoy, Década 2, OF, además de varios proyectos personales. En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Carlos García, un ente precursor de la música electrónica en México. 1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Cuando yo tenía 15 años compré mi primer disco de rock y fue A Night at the Opera de Queen, lo escuchaba día y noche y gracias a ello después compré una Revista Sonido que tenía un reportaje de Queen. Desde ahí compraba siempre la revista y conocí a muchas bandas de Rock Progresivo y experimental que me gustaron, fue entonces que decidí hacer mi primer grupo Glissando de música experimental, para después contactar a Walter Schmidt por medio del directorio de la Revista Sonido y mostrarle personalmente mi música. Esto fue el parteaguas para todo lo que vino más adelante en mi historia por el mundo subterráneo de la música en México y en el resto del mundo.   https://www.youtube.com/watch?v=COZg9utGiIc   2-Artista nacional más emocionante actualmente…   Ramón Amezcua, tanto con su proyecto solista, como con Bostich-Nortec, a pesar de llevar ya un buen rato en la escena electrónica mexicana, no deja de sorprenderme con sus nuevas realizaciones.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Realmente son muchos, pero si tuviera que elegir uno sería el Vienna de Ultravox, pues la primera vez que lo escuché en 1981 en casa de Charly Robledo, tecladista de Decibel y Size, me impactó al grado de cambiar el estilo musical experimental que venía haciendo con Glissando, hacia las corrientes más electrónicas rítmicas, que desarrollé tiempo después con mi grupo Old Fashioned.     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   De música electrónica: The Man-Machine de Kraftwerk, de rock: Closer de Joy Division,       5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Wax Trax! Records, por todo su catálogo y todo lo que representó para mí desde mediados de los 80’s.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Considero la última revolución musical (en cuanto a la música electrónica que es mi terreno), toda esa música que comenzó a aparecer a principios del año 2000, llámesele: glitch, click, minimal click, clicks’n cuts, etc., con sellos discográficos como Mille Plateaux principalmente.   https://www.youtube.com/watch?v=58LvNaMSPu0   7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   El disco de Silueta Pálida, por ser un proyecto muy personal y por todo el esfuerzo que significó producirlo en 1984.     8.-Canción que te recuerda a tu adolescencia. Don’t You Want Me de The Human League.     9.-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Pues sería una anécdota que recuerdo con cariño, pero también con tristeza, fue cuando se realizó el primer concierto de Front 242 en México en 1991 en el Teatro Ángela Peralta, Década 2 iba a abrir los 2 conciertos pero el primero comenzó tarde y sólo tocó Front 242, al otro día acabando de hacer nuestra prueba de sonido, platiqué con los miembros de Front 242, sobre todo con Patrick Codenys y todo iba perfecto hasta que nos llegaron a avisar que se cancelaba el concierto y tuvimos que salir del Ángela Peralta inmediatamente, acompañamos al grupo belga hasta el Aeropuerto y ahí continuamos con la plática, aunque ya más preocupados por la situación que había pasado.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   Definitivamente el primer concierto de Kraftwerk en México el 16 de noviembre del 2004, lo considero el mejor concierto que he presenciado en mi vida, fue impresionante verlos tocar sus grandes temas durante más de 2 horas, con los cambios de vestuarios e incluyendo a sus icónicos robots.   Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Carlos García (Década 2) Leer más »

Anna Von Hausswolff y su disco All Thoughts Fly, álbum de instrumento para órgano tubular

La artista de vanguardia darkwave Anna Von Hausswolff ha anunciado un nuevo álbum de instrumento para órgano tubular. Se titula All Thoughts Fly y sale a través de Southern Lord. Von Hausswolff explica en un comunicado de prensa: “Hay una tristeza y un desierto que me inspiraron para escribir este álbum, también una eternidad. Creo que este parque ha sobrevivido no sólo por su belleza sino también por la iconografía, se ha liberado de ideas e ideales predecibles. Las personas que construyeron éste parque realmente liberaron sus mentes e imaginación. Todos los pensamientos vuelan, es un homenaje a esta creación y un esfuerzo por articular la atmósfera y los sentimientos que este lugar evoca dentro de mí. Es una interpretación muy personal de un lugar que me falta las palabras para describir. Me gustaría creer que Orsini construyó este parque monumental por el dolor de su esposa muerta, y en mí “Sacro Bosco” usé esta historia como un núcleo para mi propia inspiración: el amor como base para la creación”. Esta la lista de canciones que tendrá el álbum. Theatre Of Nature Dolore Di Orsini Sacro Bosco Persefone Entering All Thoughts Fly Outside The Gate (For Bruna)

Anna Von Hausswolff y su disco All Thoughts Fly, álbum de instrumento para órgano tubular Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Natalia Montes (Rawbot)

Natalia Montes, Matalia Nontes, Natwow y Nätt es la misma persona. O no. Soy creadora de experiencias sonoras. Presiono botones y giro perillas. Toco el bajo y canto en Rawbot. También le juego al DJ, colecciono discos y soy intérprete lingüística. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Natalia Montes, quien llegó a este plano en la última década del milenio pasado. Nat nos cuenta sobre ella: Aterricé en el seno de una familia aficionada a la música, el cine, la literatura, y la cultura en general. La melomanía me llegó de manera natural. En mi adolescencia surgió el interés por tocar, más allá de solo escuchar. La guitarra y el bajo marcarían mi posición en las bandas que más adelante formaría. Para ahondar en el mar de sonidos, estudié ingeniería en audio y trabajé en estudios de grabación, sonido directo y diseño de audio. El destino y mi pasión por la escritura y la música pusieron en mi camino al periodismo musical; poco a poco expandí las temáticas abordadas por mi pluma y continué escribiendo. Este se convirtió en el trabajo que mayoritariamente me ha dado de comer. Hoy en día sigo abusando de la tinta, las cuerdas y el voltaje.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Crecí comiendo discos. En casa siempre hubo música súper variada, primordialmente gracias a mi papá, pero mi mamá, hermano y hermana también contribuyeron a mi apreciación musical. De niña me aprendí todas las canciones de Timbiriche. Me enamoré de los Backsteet Boys y pedí todos sus discos (así comenzó mi propia colección). Después me adentré en los gustos de mis mayores e inconscientemente se me imprimieron cosas como The Cure, Depeche Mode, Alaska y Dinarama, José José, Gloria Trevi, Guns N Roses, Metallica y Nirvana. He de confesar que me gustaba ver Operación Triunfo y Código Fama, y ahí conocí muchas canciones populares que normalmente no se escuchaban en mi casa.     Recuerdo el impacto que me causó ver a David Bowie por primera vez y descubrir la androginia. Yo no lo sabía, pero mi papá tenía discos suyos, y fue súper conveniente para mi descubrimiento (que poco a poco se haría obsesión). Ziggy Stardust fue el disco con el que aprendí a usar una tornamesa. Otra obsesión vino después de ver el concierto “How The West Was Won” de Led Zeppelin; me estalló la cabeza. A su vez, desarrollé una obsesión por el punk oldschool con Ramones, Sex Pistols, The Damned y Dead Kennedys. Mis XV años los celebré en CBGB (neta).     Con Evanescence, The Sounds y AFI experimenté mi primer fanatismo hacia bandas contemporáneas a mí. Y de ahí ya me di rienda suelta en el internet para investigar bandas y comprar (y bajar) discos. Mötley Crüe, Joan Jett y Alice Cooper fueron mi máximo un rato. Amo TODO lo que haya tocado Daniel Ash. La poesía de Leonard Cohen. Cuando pensé que no podía haber nada más cabrón, me topo con Einstürzende Neubauten, Fad Gadget, Laibach, D.A.F., Psychic TV, Coil y Death In June. También vivo enamorada de Lana Del Rey.     2-Artista nacional más emocionante actualmente… Virgen Siamesa en vivo es una cátedra de santificada podredumbre. No se los pierdan en cuanto sea posible. También vayan a ver a Rawbot.         3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Everything de Tones On Tail. Antes de descubrirlo no me vestía diario de negro.     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. Bricks Are Heavy de L7; qué fantasía escuchar a ese cuarteto de desmadrosas y decir “quiero ser como ellas”. Me obsesionaba sacar un sonido de guitarra como el de Donita Sparks.     Bodypop de And One; le di tantas vueltas a ese disco analizando su perfecta producción llena de detalles que he de decir que es innegable su influencia en mí.     Earthling de David Bowie; este queda en el limbo de ambos géneros. Cuando lo escuché por primera vez, tenía como 10 años, mi padre se lo recomendó a mi hermano y lo escuché con ambos en el auto, de inmediato quedé impactada con el drum n bass.     5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Las de cajón para mi son Putumayo, Mute, Rough Trade, 4AD, PIAS, Wax Trax!, Out Of Line, Metropolis, Warp y Alternative Tentacles, pero esas son de dominio popular. Actualmente hay lanzamientos interesantes de Blackest Ever Black, y Sacred Bones. Y las que creo que más personas deberían de conocer son Fiat Sonus!, Subliminal Kid y Otono, todas mexicanas.         6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? La música en cuanto a géneros y sonidos se mantiene en constante revolución, regeneración, reinvención y recuperación. Sin embargo, en cuanto a las prácticas actuales de consumo, la música revolucionaria será aquella que en plena era del streaming exista de manera tangible y no solo en un servidor de Silicon Valley. La revolución es volver al respeto por la remuneración del trabajo de un músico. Al esfuerzo del consumidor de encontrar cosas por las que vale la pena pagar. ¿Acaso hoy en día no es revolucionario escaparse del internet para al menos escuchar un disco?     7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgullosa. El hecho de haber colaborado con Alexander Hacke de Einstürzende Neubauten es increíble. Él mezcló el EP I de Rawbot, imprimiéndole un sonido muy particular, además de que un acercamiento así con uno de tus héroes musicales no tiene comparación.   Por otro lado, en febrero 2020 se presentó “Swim With

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Natalia Montes (Rawbot) Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Alex Eisenring

  Mi nombre es Alex Eisenring. Soy músico, compositor, productor, etc. He participado en diversos proyectos, como: Queso Sagrado, Syntoma, El Escuadrón del Ritmo, Decibel, Bardo Thodol, Kathmandu Ensemble, Nucaraquet, La Música de Erich Zann y muchos más.   En esta serie platicamos con personajes clave en el desarrollo de la música en CDMX, Latinoamérica y Europa, desde promotores, músicos, periodistas, gente de radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México y/o desde su residencia. En esta ocasión platicamos con Alex Eisenring, una leyenda en toda la extensión de la palabra, de la música subterránea, electrónica y avant-garde en México. Alex respondió a nuestras siguientes preguntas.   1-¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Frank Zappa     2-Artista nacional más emocionante actualmente…   Decibel     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Miles Davis – Bitches Brew     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Aphex Twin – Selected Ambient Works II       Henry Cow – The Henry Cow Legend     5-Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Planet Mu.     6-¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   La música siempre está en constante revolución y no sabría donde detenerme.     7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Decibel – Insecto Mecánico     8-Canción que te recuerda a tu adolescencia…   Albert’s Shuffle – “Bloomfield & Kooper”     9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Siempre ha sido un placer tocar con mi viejo amigo Carlos Vivanco, desde la épocas del Queso Sagrado. En un concierto de Bardo Thodol hace unos años en el teatro Rodolfo Usigli, tuvimos la participación del maravilloso saxofonista Elliot Levin y fue una noche llena de creatividad y libertad que recuerdo con mucho agrado.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   Iannis Xenakis – Colegio de México 1977. Reprodujo una composición a partir de una grabadora de 8 canales pero lo interesante fue el emplazamiento de las bocinas diseminadas en diferentes lugares para que al pasear y recorrer el edificio cada quien tuviera una percepción diferente de la obra.     Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Alex Eisenring Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Emiliano Tapia (EMI.te)

Emiliano Tapia aliasEMI.te, Dj y productor de CDMX, al frente de Cuco Records, un estilo de vida donde el simple hecho de vivir sin tapujos y/o tabúes, genera una energía lo suficientemente fuerte para sobrellevar el día a día sin necesidad de más. Es el despertar de los sentidos, fusionados de una manera única en donde la música es la guía principal para un frenesí interno que se transmite contundente, llenando las almas nuestras y de nuestros allegados en sintonía.   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, djs, productores, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Emiliano Tapia, dj y productor, que respondió a nuestras siguientes preguntas.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Guadalupe Trigo     2- Artista nacional más emocionante actualmente… Cautiverio     3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Considero que fue Paranoid de Black Sabbath por el hecho que previamente estaba mas familiarizado con música disco, con el hip hop y el rap, y en uno de mis intentos de tocar guitarra empecé a escuchar mas rock, heavy metal y death metal, lo cual fue algo que por lo previo dicho, me puso en una dimensión diferente.       4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   En el mundo de la electrónica fue el Elements Of Life de Tiësto y por parte del rock, el Pendulum de Creedence Clearwater Revival.       5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Viewlexx     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Yo creo que desde hace algunos años atrás se viene gestionando una “revolución”  musical que solo ha tocado/funcionado en ciertos géneros y ha ido transformando tanto la música en sí como la forma de hacerla, por la misma tecnología y su inminente transformación día con día. Sin duda una revolución que de cierta forma descuida elementos esenciales que en su día la revolución musical a finales de los 70s y en todos los 80s tuvieron siempre presente.     7- Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Reciente hicimos una canción Cautiverio, Keinke y un servidor en el estudio de Abraham , que sin duda se ha puesto en un lugar muy especial en mi corazón. La hicimos hace algunos meses y lleva por nombre ¨Tiempo Final¨ y verá la luz en Cuco Records de forma física junto con más canciones muy pronto en este 2020.   8- Canción que te recuerda a tu adolescencia…   “Quiero Perderme Contigo” de  José José.     9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Hace poco mas de un año tuve el placer de tocar en el Club 01 en Playa del Carmen junto a Cinnaman. El tocó en el club y yo en la terraza; una vez terminado mi  set bajé a bailar y en el momento que me vio me hizo señas que subiera para hacer b2b con él, estaba más nervioso de lo habitual pero sentí una comodidad de años y al final, después de aproximadamente 1 hora 20 min de set, me dijo unas palabras que nunca olvidare y siempre llevaré  en mi corazón y mente.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   JuJu & Jordash en el Fascinoma Festival hace unos años. Eramos muy pocos y, al principio sentí una pena ajena con ellos, pero, en seguida comenzó el primer acorde de Jordan, todo eso se desvaneció, solo quise y pude bailar. Dieron un set muy agradable durante 30-40 minutos, cuando de la nada, desconozco razón pero, JuJu empezó a bajar el ritmo y hubo un momento donde donde paró la 909 y Jordan volteo con una cara de frustración total diciendo ¨No, Noooo, Nooo¨. Para mí fue algo muy importante porque a pesar de haber sido muy pocos ahí bailando, quería dar lo mejor de sí.       Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Emiliano Tapia (EMI.te) Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Miguel Miranda

Hola, soy Miguel Miranda, locutor de Radio Musical, actualmente me encuentran en MATCH 99.3 FM. Me gusta escribir, leer y escuchar música y el día de hoy les voy a platicar de todo esto aquí en Depósito Sonoro. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Miguel Miranda, un joven pero gran locutor, quién cobró mucha fama a raíz de tener uno de los espacios más aventurados y con una programación no tan convencional que se atrevió a hacer sonar en Reactor 105, actualmente Miguel sigue en la radio, ahora por la frecuencia de MATCH 99.3 FM y  respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? The Ramones fue una de las primeras bandas que arraigó en mí ese amor por la música y que gracias a ellos tuve la oportunidad de conocer de uno de mis géneros favoritos y eso me cambió la vida totalmente. 2- Artista nacional más emocionante actualmente… Hay muchos pero uno de los que más me llama la atención actualmente es Neue Strassen, es un proyecto nacional con un sonido encaminado a la nueva ola alemana, me gusta mucho su trabajo. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Fue el Enema of the State de Blink 182. Creo que independientemente de los géneros que te gusten en la actualidad o demás, cuando eres pequeño eres también como una pequeña esponja que está todo el tiempo buscando cosas. Y gracias a esos vídeos que pasaban en MTV, tuve la oportunidad de ver a Blink 182 y no eran el estereotipo de todas las bandas que veíamos en aquel momento y gracias a un amigo de mi hermana lo escuché y a partir de ahí fue como de esas bandas que me sirvieron como puerta hacia otros géneros y sub-géneros que más adelante te das cuenta que no tienen nada que ver con la primer banda que escuchaste, pero gracias a ellos ahora todo ese conocimiento musical es posible. 4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. London Calling de The Clash, para mí no solamente es uno de los mejores discos de rock sino de la historia de  la música, porque Joe Strummer tuvo la capacidad de sintetizar en un solo disco, todos los géneros de los que se estuvo permeando, no solamente musical sino también contextualmente, desde que era niño viajando con su papá, como adolescente, y ya después cuando su madurez artística le llegó, y por eso el London Calling es uno de los discos más importantes para mí. En cuánto a electrónica yo podría decirles que Década 2, es uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de esa música en México. 5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Una de las disqueras que siempre recomiendo y platico acerca de ella desde sus inicios es Epitaph Records, cuando era niño tuve la oportunidad de conocer uno de sus compilados o más bien su compilado más importante llamado Punk-O-Rama y desde ahí nada fue lo mismo. Descubrí como 40-50 bandas que tenían una misma linea musical, conocí que era un compilado, conocí que era una disquera, independiente de las otras que existen y que todo el mundo conoce; encontrar una disquera musical que te agrada y sus vertientes es impactante. Hasta la actualidad me gusta, no todo el trabajo de Epitaph Records pero sí la mayoría de sus trabajos. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Creo que actualmente están sucediendo simultáneamente muchas revoluciones musicales pero una de las que más me llama la atención es la que sucede con el hip hop y con el rap. Creo que el rap está llegando a niveles comerciales inmensos, creo que se encuentra en la meca del panorama musical a nivel mundial. Hay mucha gente haciendo rap, en sus vertientes y demás. Y a la vez me llama mucho la atención lo que está sucediendo con los ritmos latinos, creo que lograr salir de una especie de coladera en donde estaba todo el sonido latinoaméricano es muy interesante, y más, que haya salido a través del reguetón, ya que gracias a ello la gente a nivel mundial se dio cuenta de que existía la música latinoamericana y ahora todos quieren ser latinoaméricanos, incluyendo a los españoles, por ejemplo, si nos situamos por ahí también, me parece muy interesante lo que hizo El Guincho como productor, por ahí del 2009-20110 con el Pop Negro, por ejemplo, a partir de ahí nada fue igual, marcó la directriz de lo que tenía que ser la música electrónica en Europa. Esas dos revoluciones para mí son muy importantes en cuestión de negocios, mediatización, y de todo en general. Vale la pena checar ambas revoluciones nos gusten o no. 7- Canción que te recuerda a tu adolescencia… Una de esas canciones que me recuerda a mi adolescencia de manera increíble es “La Idea” de Sin Dios, incluida en su álbum Guerra a la Guerra. Creo que a partir de escuchar ese disco, esa banda y particularmente esa canción en mi adolescencia se marcó todo lo que debía hacer, no solamente musicalmente sino a nivel ideológico. 8- Anécdota junto con algún músico que hayas entrevistado y recuerdes con cariño. Tengo 3 anécdotas particulares que recuerdo y que tengo con músicos desde su lado humano. Una de ellas es con Jack White de los White Stripes y The Raconteurs y un montón de proyectos de Third Man Records, su disquera. Tuve la oportunidad de platicar con él y una de las cosas que yo le pregunté acerca de como hacía su música, fue: “qué era lo que lo inspiraba o cuál era

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Miguel Miranda Leer más »

Scroll al inicio