Depósitio Sonoro

Entrevistas

Entrevista con Carlos Grabstein (89S†), entre tumbas oscuras e intimidad análoga

Carlos Grabstein es uno de los estandartes más ilustres en la escena subterránea de la CDMX, quien inspirado por las corrientes musicales oscuras que nacieron en los años 80 y, otras más actuales en Europa como el minimal wave, synth punk, dark wave, industrial y la EBM, ha sabido darle un enfoque a lo que sucede musicalmente en nuestro país y que, poco a poco, deja huella. Platicamos de todo esto con él en esta entrevista, sobre sus éxitos locales y en el viejo continente.   1.-¿Cómo nace tu espíritu de creación artística y cuáles fueron tus primeros acercamientos con la música? Mis primeros acercamientos fueron desde muy chico, cuando era niño me juntaba con unos chicos que practicaban breakdance en la esquina de la calle donde vivía; la música que ellos escuchaban fue lo primero que llamó mi atención: ellos escuchaban breakbeat, hip hop y funk estilo New York/San Francisco para bailar, ésa fue la música que me atrapó al principio; por el breakdance comencé a recopilar las canciones que me gustaban preguntando a mis amigos y checando los tracklist de los videos en VHS de break que ellos me prestaban.   Después en la adolescencia comencé con el skate y los tracklist de varios de los videos me ayudaron a descubrir un sinfín de artistas y géneros musicales, siempre inclinado hacia ese mundo oscuro y siniestro. En ese entonces, descubrí a bandas como The Cure, Siouxie And The Banshees, Dead Moon, Christian Death y Sister of Mercy. Creo que todos comenzamos por ahí hablando de oscuridad (risas), pero jamás me he quedado con un solo género musical; escuché mucho punk, reggae, hip hop/trip hop, drum and bass, etcétera.   El siguiente paso fue aprender a mezclar la música que a mí me gustaba: inicié creando mis propias bases de hip hop y, después, me clavé mucho en el techno, lo que me llevó al EBM y al electro-dark de hace 10 o 15 años. Me clavé y me volví autodidacta aprendiendo a usar el Ableton Live o el Reason.   2.-¿Crees que el minimal wave/synth punk/dark wave/industrial/ EBM y demás corrientes del corte de esa música máquina está en su máximo apogeo desde los años 80 no sólo en México, sino en términos globales? Sí, creo que hubo un apogeo definitivamente en los años 80, pero también creo que no se valoraba como tal, ya que recién iniciaba la música hecha con máquinas; además de que en ese entonces no se tenía tan bien clasificada esa música en sus ya ahora diversos géneros. Los 80 fueron la época de la introducción a este tipo de corriente musical y, ahora, que con el paso del tiempo es más fácil de distinguir entre estilos e influencias. Actualmente, hay un boom respecto a estos géneros en México y en el mundo; siento que hoy en día la música electrónica es muy amplia y muy practicada, hay más gente joven haciendo cosas y es más fácil la manera de producirla; creo que antes era más complejo y menos amplio: antes todo era más elitista, más intelectual y menos accesible, el no tener una buena situación económica era un gran obstáculo, o la parte social también era importante para poder relacionarte con el mundo de la música electrónica de aquel entonces.   Ahora, simplemente, una computadora es todo lo que se necesita, un celular, no lo sé, muchas cosas. Creo que los 80 fueron el parteaguas para la música electrónica, pero, actualmente, sí hay más vías fáciles para producirla. Creo que en las últimas dos décadas hemos visto una gran evolución e incremento de gente produciendo cualquier tipo de género electrónico y, sin duda, géneros como el minimal wave/synth punk/dark wave/industrial/EBM ahora son más practicados y escuchados a comparación de esos años.     3.-La escena sufre de dos frentes, los que se acercan por moda y los que se lo toman bastante en serio, ¿cómo se da ese equilibrio de acuerdo a tu experiencia en todos estos años? ¿Qué es lo bueno y lo malo? Siempre que hay algo nuevo genera interés por conocer y experimentar, captando el interés en masa, haciendo que la gente preste atención a algo que está sucediendo o generando una moda. No veo nada de malo en las modas, al final, siempre se divide en dos partes: los que lo tomaron de manera pasajera y los que se quedaron atrapados realmente en “x” tendencia.   Considero que la moda tiene dos lados: uno es seguir una tendencia sólo porque un grupo lo sigue como zombies y, por otro lado, los que descubren algo nuevo y se sienten identificados haciendo que se involucren en cualquier tendencia generando, opinando, creando y aportando.   4.-¿Cómo es que la música análoga y esa forma de componer tus canciones se convirtió en un estilo de vida para ti? No comencé haciendo música análoga, fue de manera digital, pero actualmente combino y trabajo con las dos fuentes, no estoy casado ni peleado con ninguna, este tema de “análogo vs. digital” es tan aburrido ya. Las dos partes son buenas; yo combino lo de ambos mundos, lo que en realidad importa es cómo lo uses y lo que saques de ello, hasta dónde puedes aprovechar al máximo.   5.-Oddity Underground cumplió 5 años y ha llegado a su fin, se dice fácil, pero, ¿qué es lo más difícil con lo que batallaste para salir a flote y por qué vale la pena seguir con el concepto de otro modo?   Cuando empezamos Tracy Sputnik y yo con Oddity en CDMX ya existían fiestas y eventos que exponían musicalmente los gustos que Oddity también comparte, géneros ochenteros generados esencialmente con cajas de ritmos y sintetizadores como la new wave y corrientes de Alemania, derivando varios subgéneros más under como el minimal synth, el synth punk, el EBM, minimal electronics, etc. Son los sonidos que siempre tratamos de mantener vigentes. Al inicio fue difícil y aún sigue siendo complejo, ya que el tipo de fiestas que hacemos y

Entrevista con Carlos Grabstein (89S†), entre tumbas oscuras e intimidad análoga Leer más »

De vuelta a 1998 : Una charla con Acid Fader

La visión de un futuro con sabor a presente y con ojos del pasado, así es como se presenta 1998, la más reciente producción de Acid Fader, una de las bandas independientes que más ruido ha hecho en la escena regia: resalta por su estilo y el peso conceptual en su producción Tuve la oportunidad de hablar con Raúl Álvarez, vocalista de la banda y un clavado en su arte. Platicamos sobre el desarrollo de 1998, su concierto junto a Human Tetris y hasta de anime, les dejamos aquí nuestra charla: ¿Cómo nació 1998? Inicialmente teníamos la intención de seguir con el sonido synth pop de nuestro primer EP (Project Bedroom), pero en ese año fue el boom de toda la escena nacional de este género, y vimos que ya estaba saturado por todos lados: no tenía caso intentar hacer algo de este estilo ya que honestamente no creíamos poder aportar algo nuevo o, mejor de lo que se había hecho. Optamos por tratar de hacer lo opuesto: un sonido un poco más oscuro, como ya comprendíamos un poco los sintetizadores quisimos que predominara más este instrumento sobre todo el sonido de lo que fuéramos a componer; luego que ya vimos cómo componer tipo darkwave, ahora sí le metimos nuestras influencias más personales como Placebo e Interpol. Quisimos prácticamente hacer un intento de “¿qué tal si estas bandas hubieran usado synths en vez de guitarras ?” Por eso mismo le terminamos poniendo 1998 al disco, ya que muchas de las influencias tanto en sonido como en estética surgieron alrededor de ese año, en el que, por alguna razón, dominó mucho este estilo acá decadente y medio digital. ¿Cómo fue su experiencia de grabación de este material? Primero hicimos las maquetas de todo en logic, en mi casa; luego acudimos con un amigo de la banda que es productor y estudiaba en el Tec de Monterrey, ahí en el estudio del Tec re-grabamos parte de los instrumentos y de las voces. La verdad me gustó mucho grabar el disco, sólo nos prestaban el estudio de madrugada y, pues ahí nos quedábamos hasta que amanecía ¿Cuáles fueron sus influencias para desarrollar el concepto del álbum? Definitivamente, en imagen, Placebo, me gusta mucho esa imagen decadente y oscura noventera que dan; en los instrumentos Linea Aspera, Crystal Castles y Depeche Mode. En lo visual y en las temáticas de las rolas, probablemente, de caricaturas Lain y Berserk, de libros El camino y Meridiano de sangre, de Cormac McCarthey y de películas Matrix. Veo que te nutres de mucha cultura pop y esto se nota en la música de Acid Fader, mencionas dos animes en tus influencias ¿Te late mucho la animación japonesa?, ¿que animes te gustan? En general me gusta mucho la animación 3D y 2D, por eso tratamos de hacer algo animado con nuestro sencillo “Lain”, pero de anime me gusta también Hajime No Ippo, Goblin Slayer y Ghost in the shell. ¿Crees que la música de Acid Fader nace más de una introspección, o es un reflejo de todo el arte que consumes? Es más una introspección que se nos hizo más fácil comunicarlo a través de cosas que nos gustaban a los cuatro. Por ejemplo, a la hora de componer tratamos de definir un tema sacado de alguna anécdota personal y luego lo hacemos sonar como algo que consumamos. ¿Cómo ha sido el recibimiento del público a este nuevo material? Supe que tuvieron una presentación con Human Tetris. ¿Cómo les fue? En general ha sido mejor de lo que esperábamos, pero sí hemos estado trabajando en promoverlo para hacerlo llegar a más gente. Algo que nos llegó de sorpresa fue que varios medios de otros países, por ejemplo de Rusia, han compartido y agregado el disco a sus compilaciones, y mencionándonos en notas. Lo de Human Tetris nos gusto bastante, fue mucha gente a nuestra hora, cosa que no esperábamos y la banda se portó muy buena onda con nosotros, al final nos quedamos platicando con ellos. ¿Qué viene para Acid Fader? Una de nuestras metas es el próximo año tocar en CDMX, donde se ve que hay muy buena escena para este tipo de música, y sacar probablemente un par de sencillos y colaboraciones para antes de terminar este año. Ya puedes oír 1998 en todas las plataformas digitales. No olvides seguirlos en sus redes sociales: Facebook | Instagram 

De vuelta a 1998 : Una charla con Acid Fader Leer más »

Entrevista con Reverbs: ama lo que hagas e impulsa la escena

Reverbs explora y conjuga varias etapas del rock and roll: instrumentación sólida comandados por Arturo “Tulus” en voz, guitarra y teclados, Dion en el bajo y Joel (Joy) en la batería. Tienen un disco homónimo que salió en el 2017, y durante su andar desde el 2009 han acumulado varios sencillos y Eps. Han tenido la fortuna de trabajar con David Pérez de la banda Radio Kaos y masterizar su disco debut con el ingeniero Pepe Ortega, ganador de premios Grammys   Reverbs ha compartido escenario con bandas como She Past Away, Cohete, Meffisto y muchos más. Platicamos con ellos para saber más acerca de su trayectoria, rol, visiones y experiencias.   ¿Cómo se forma la banda? Hablemos de sus inicios. Oficialmente fue en 2006, cuando Arturo (voz, guitarra, teclado) se integra de forma definitiva, pero Dion (Bajo) y yo (Joel, batería) iniciamos en 2005. Comenzamos a desarrollar una serie de maquetas que se grababan entre la habitación de Dion y el cuarto de ensayo con ayuda de diferentes amigos cantantes y guitarristas, hasta que finalmente el click en todo sentido se dio con Arturo.   ¿Cuál ha sido el impulso en el que han trabajado para que la escena crezca desde su trinchera en los últimos años? Creo que el hecho de seguir editando música de forma independiente y bajo nuestros propios términos, nos hace parte de una escena activa a la que se impulsa precisamente con eso, música nueva. Creemos que no sólo nosotros, sino un montón de bandas mantienen viva la escena saliendo a tocar a otros estados y países. El hecho de poder abrir conciertos para bandas más grandes nos pone a todos en el mapa. Definitivamente, el uso de las redes y plataformas musicales para auto promoción ha sido un parteaguas para todos los involucrados, igual, las colaboraciones con otros artistas o con gente que de forma independiente trabaja en circuitos subterráneos.   ¿Cómo filtran su inspiración e influencias en su creatividad colectiva como banda? Con los años hemos establecido que, al momento de componer, toda pretensión queda fuera. Desde el inicio de las sesiones de composición nos planteamos no querer sonar a algo en específico, más bien fluye y conforme las canciones toman forma, se sugieren ciertas cosas que podemos tomar de cualquier banda e influencia que se tenga de forma grupal o particular. Creo que, en nuestro caso, es una cuestión de permitir que cada uno explore y aporte lo que tiene de forma personal, porque si bien hay puntos en común, todos tenemos gustos variados, que pueden ir desde Sepultura y Dream Theater hasta The Police, U2, My Bloody Valentine, Joy Division, Green Day o los Caifanes.   ¿Hay algo que mejorar en el circuito musical de la CDMX? Bueno, en comparación a como estaba la escena en 2006 a la fecha, creo que hay muchas batallas ganadas. Aunque es curioso, hoy en día, algunos promotores siguen enganchando y engañando a las bandas con la venta de boletos para tocadas, y si no cubren sus “cuotas de recuperación mínimas”, siguen cobrándoles con parte de su equipo, se debería tener mayor control sobre esos fenómenos. Igual existe un grupo de gente a los que ya denominamos como “vividores musicales”, que básicamente es banda que renta estudios o espacios para grabar y ensayar y que se tardan mucho en settear, entorpeciendo totalmente lo que planeaste, pues todo el proceso se extiende horas y  se sacan costos adicionales de la manga. Por otro lado, creo que los encargados y dueños de venues, promotores y bandas se han unificado de una forma nunca vista.   ¿Cuál es una de las tocadas que más recuerdan? ¡Hay un montón! Una que recuerdo con mucho cariño, es la que compartimos con Cohete, los Meffisto y otra banda llamada Teatro Arlequín en la terraza de un hostal en el Centro Histórico, al final cayó un chingo de banda que estaba hospedada y se volvió una locura; hubo una serie de presentaciones en el Ghetto de la Roma que igual nos marcaron muy cabrón, y definitivamente, nuestras participaciones en los llamados Synth Fest y el Festival Hecho en México.   Si tuvieran que elegir entre algunas de sus canciones para que los recordaran siempre hasta este momento: ¿cuál sería y por qué? ¡Es muy complicado! Voy a caer en el cliché de los hijos, no puedo querer más a uno por sobre todos. De forma personal escogería “Nada”, porque para mí, nos ayudó mucho a madurar en el sentido de apreciación musical y en la composición: es una canción que nos rodeó por años, de hecho, se convirtió en una especie de fantasma, pues dejamos de tocarla y perdimos interés en terminarla, pero revivirla nos puso a prueba y nos ayudó a superar ciertas limitaciones que creíamos tener, creo que es una de las canciones con mejor sonido e identidad que Reverbs tiene.

Entrevista con Reverbs: ama lo que hagas e impulsa la escena Leer más »

Entrevista a Le Fantom Onde previo a su presentación en MUTEK México 2019

Le Fantom Onde es un proyecto audiovisual liderado por Leo Mendez, artista visual basado en la Ciudad de México y compositor de síntesis modular. Sus obras combinan la visualización de sonido con diferentes medios, desde videoarte hasta instalación. También es un especialista modular, siendo la síntesis de la Costa Oeste su principal herramienta durante los últimos 8 años.  1.- Cuéntanos sobre las exploraciones sonoras en tu trabajo, ¿cómo comenzó? Le Fantom Onde: Inicié en la música a temprana edad con los buenos amigos del vecindario, tuve la fortuna de vivir una época muy nutrida de proyectos nacidos en el garage al norte de la ciudad o, mejor dicho, en Satelandia. Entre las actividades clásicas del músico era ir a buscar joyas a los mercados del músico, muchas veces de ellas sin suerte. Exploré distintos instrumentos hasta encontrar el FL, que me parecía genial para hacer música sin la necesidad de esperar a los ensayos. Tiempo después, compré un primer controlador que detonó mi gusto por Logic. Comencé a clavarme en el mundo de la síntesis y el diseño sonoro. Esta búsqueda me llevó a probar pedales en específico los MoogerFoogers que tenían una característica particular, podían controlar por voltaje y modular entre sí, no sólo con audio sino con señales como osciladores de baja frecuencia y atenuadores. En ese momento, se abrió el mundo para mí, pero el verdadero salto fue la incursión en el mundo de los modulares con un sistema Buchla 200e. 2. ¿En qué escena has desarrollado tu trabajo? LFO: Trabajé en el mundo del rock, al participar en bandas con formación de power trío; pero desde los últimos 10 años de mi carrera me he enfocado, cada vez más, en la exploración de la síntesis no sólo a nivel musical, sino también formal. He tenido la fortuna de dar taller, pláticas, cursos y traducir manuales al español de marcas internacionales como Make Noise. Mi música ha sido parte de cortos, publicidad y videojuegos. En la parte musical, he presentado mi trabajo en foros como Mensajes Sonoros en el CCD, MOD Encuentro de Música Electrónica, Presente Perfecto y en el extranjero como SXSW, el mítico Fylkingen de Suecia y el festival All Go West en Asheville. 3.- ¿Cuál es tu material discográfico? LFO: Con el proyecto Le Fantom Onde (acrónimo de LFO “Oscilador de Baja Frecuencia”) he lanzado 1 Ep Telexeron en 2018; y algunos sencillos entre ellos “Revolving Venus”, que cuenta con un remix de Roberto Mendoza, mejor conocido como Panoptica. El trabajo más reciente es el sencillo “Tepactli” lanzado en marzo de 2019. La particularidad de mi trabajo es que siempre lo acompañaré de un contenido visual mediante esculturas lumínicas audio reactivas generadas en modelado 3D. 4.- ¿Qué artistas han influido en tu trabajo? LFO: Estoy muy influido por la electrónica seminal, el trabajo de Suzanne Ciani, Morton Subotnick, Vangelis, y Gershon Kingsley. Pero parte fundamental de mi trabajo es el principio de generar sinestesia en el escucha por lo que el arte lumínico y el manejo del color de artistas como James Turrell o Carlos Cruz-Diez son muy importantes para mí. En específico el material que estoy haciendo CosmoChroma está inspirado en el documental Cosmos, del divulgador científico Carl Sagan y la fantástica música compuesta por Vangelis para la obra. 5.-¿Qué aparatos o programas usas para crear tu música? LFO: Estoy enfocado principalmente en la síntesis; mi proceso creativo incluye la grabación de instrumentos acústicos, sintetizadores analógicos, manejo de samples y el uso de luminarias para representar los sonidos. 6.- ¿Algunos actos que nos recomiendes de Mutek México? LFO: No se pierdan el trabajo del #FrenteNacional de colegas como CNDSD, Concepcion Huerta, NRMN, Un Reve y Void. En el aspecto internacional no se pierdan a Pedro Maia y Vessel, Ouri y Circle of Live. Me emociona mucho ver a Caterina Barbieri, y volver a vivir la presentación de Tim Hecker a quien pude escuchar a principios de año. 7.-¿Qué podremos ver en tu presentación de Mutek México? LFO: Mi set CosmoChroma, que consta de 50 minutos en el que controlaré una pieza lumínica que hice con el apoyo del ingeniero Daniel Marcial Díaz, titulada “Jardín” exhibida en 2019 en SingularityUMx. La obra consta de 12 luminarias LED que responden a parámetros de mi set, como intensidad, color y ritmo. Puedes comprar tus accesos para MUTEK México en:  http://mutek.mx/2019/es/boletos/ 

Entrevista a Le Fantom Onde previo a su presentación en MUTEK México 2019 Leer más »

Entrevistamos a Concepción Huerta rumbo a su presentación en MUTEK México

Concepción Huerta desarrolló gran parte de su carrera al fotografiar y documentar la escena de la música experimental en Guadalajara, que comenzó a gestarse a finales de la década de los 2000 y principios de la de los 2010. Entre su trabajo destacan los lazos que ha fortalecido con distintos colectivos, artistas vanguardistas y de arte sonoro de México y el mundo. Ha extendido su práctica creativa de los medios visuales hacia el diseño sonoro. Con una constante actividad en el circuito de ruido, improvisación y colaboración audiovisual, se presentará el 22 de noviembre en Nocturne 1, como parte de las actividades de Mutek MX 2019 – Actualmente, ¿en qué estás trabajando en la música? Concepción Huerta: Me he enfocado en otras cosas del sonido, como en cuestiones más narrativas. Estoy armando diseños sonoros y me interesa mucho el sonido como instalación. Este proyecto que voy a presentar en Mutek habla de este aspecto del sonido de una forma más narrativa; el proyecto se llama A Way From Fiction, que es como un juego de palabras desde el camino de la ficción y alejado de ella. Habla de varias cosas sobre cómo la verdad y la ficción están ligados y son correspondientes de alguna forma; depende del medio en que se produce. En mi set lo estoy integrando más allá de las grabaciones que he hecho, siguen existiendo texturas con tapes, pero estoy metiendo más voces, trabajando con sintetizadores y con samplers. Ya es un proyecto más elaborado que incluye cuestiones más rítmicas. Es un proyecto más completo en el uso de estructuras musicales. 2.- Cuéntanos un poco sobre tu más reciente disco Personal Territories. CH: Personal Territories es un disco que empecé a grabar en 2018 y, este 2019, se publicó con el sello Static Discos. Este disco lo que me propuse fue crear una doble narrativa a través del disco y también desde una historia de ficción o ciencia ficción, por eso los nombres del disco. Es un recorrido al invadir otro planeta y, al mismo tempo, quise construir una historia que hablará sobre la violencia en general: la violencia sistemática en la que vivimos. Estoy un poco enfocada en la violencia de género, en la violencia hacia las mujeres mexicanas. Uso el sonido como una forma invasiva de incidir en el cuerpo del otro; lo que estoy tratando de decir en el disco es hablar de los espacios personales que habitamos, de nuestros cuerpos, que han sido violentados de una u otra forma por el contexto social. 3.- ¿Qué podremos ver en tu presentación en Mutek México? CH:  Estoy creando una narrativa que incluye mi trabajo más allá de hacer discos. Quiero armar proyectos que correspondan entre sí. Trabajo de dobles narrativas entre lo sonoro y ciertos elementos. Voy a tocar una canción de mi disco Personal Territories, pero será el inicio para comenzar a mostrar mi nuevo proyecto del que ya hablé anteriormente: A Way From Fiction. Voy a introducir cuestiones más musicales que no había añadido anteriormente. Cosas que he estado trabajado y se incorporarán en mi proceso. 4.–¿Cuál consideras que fue el punto de ebullición en tu música para presentarte en festivales como Mutek? CH: De los últimos cuatro años para acá mi trabajo y mis procesos han sido muy constantes; no sólo con las presentaciones sonoras; sino con instalaciones, intervenciones y trabajos de performance. Específicamente en Mutek me seleccionaron en la convocatoria de Frente Nacional porque envíe mi proyecto. 5.- ¿Con qué artistas trabajas o colaboras actualmente? AC: He trabajado con diversos artistas no sólo sonoros, pero tengo otros proyectos muy específicos con ciertos artistas y proyectos como lo es el ensamble Amor Muere, que es la suma de Mabe Fratti, que es chelista; Gibrana Cervantes que es violinista, Camille Mandoki que usa su voz y sintetizadores; y yo que uso atmósferas con tapes y sintetizadores. Ése es uno de los proyectos más consolidados que tengo ahorita, pero siempre he estado muy abierta a trabajar con diversos artistas. He colaborado de diferentes formas, desde jams hasta charlas, piezas, diseños sonoros e instalaciones. 6.- Además de la música, ¿a qué otra cosa te dedicas? CH: Soy fotógrafa y también realizo trabajo audiovisuales desde hace 15 años. Trabajo en eso y mucho en documentación de proyectos, exposiciones, charlas. 7. Recomienda a nuestros lectores algunos actos que te gusten de Mutek México.  CH: En lo personal, el line up de este año me gusta bastante, yo creo que imperdibles casi todos, pero Caterina Barbieri, Murcof, Fennesz;la presentación audiovisual de Malitzin e Ivan Abreu. De los mexicanos también me gusta VOID, Naerlot; y de Suecia Maria W Horne. Puedes comprar tus accesos para MUTEK México en:  http://mutek.mx/2019/es/boletos/ 

Entrevistamos a Concepción Huerta rumbo a su presentación en MUTEK México Leer más »

Una entrevista con Viiaan: Superponer realidades, materializar obsesiones

Guiada por su naturaleza experimental y su interés por mezclar realidades, Viiaan ha creado en poco tiempo un archipiélago de proyectos alimentados por un solo interés: el sonido Viiaan lleva la música en la sangre. Su abuelo ha sido maestro de música por décadas y, hoy, a sus 88 años continúa dando clases. Cuando ella nació se vio rodeada por guitarras, amplificadores, micrófonos y teclados. “Todo el tiempo había gente en mi casa cantando boleros”, cuenta. Muy pronto, tomó unas maracas o las claves que le dio su abuelo y ella intentó unirse. El ritmo era lo que más la llamaba: los bongos y las percusiones, así como cantar, algo que cultivó en un coro en el que formó parte a temprana edad. El abuelo fue la inspiración, pero ella debió pronto tomar su camino. Él intentó enseñarle a tocar la guitarra, pero no fue un instrumento que apasionó a Viiaan. Las percusiones fueron las que ganaron pronto su atención. Viiaan tiene muy claro el recuerdo del momento en que empezó su amor por la música electrónica. Tendría unos 9 años. En la escuela organizaron un festival de Halloween en el que cada salón tenía que bailar una canción. Los chicos de primero de secundaria escogieron un track que la obsesionó: “Get Get Down” de Paul Johnson. “Fue algo muy importante en mi vida, se me quedó grabada desde el momento en el que lo escuché”. Ahora que ve hacia el pasado, sabe que con esa canción había nacido su obsesión por buscar música. Viiaan comenzaría pronto a recolectar música y a compartirla intensamente, casi como una competencia, con varios amigos con quien compartía la misma obsesión. “Empecé a juntar demasiada música”. Aunque su primera colección de vinilos llegó a ella como un regalo de su padre, unos 100 vinilos que arribaron antes de que ella empezara a comprar los suyos. “Nos empezamos a juntar mucho todos a los que nos gustaba la música electrónica, hicimos un grupito de amigos, y no faltaba el que ya tenía su controlador y empecé a mezclar. Ahí comenzó realmente el camino, que ha sido muy orgánico”. En un periodo complicado de su vida, la música se le mostró como un alivio, pero también como una manera de expresar lo que sentía. En medio del caos y la falta de claridad compró un controlador. Comenzó a dar salida a la necesidad de expresarse con él y los montones de música acumulada. Llegó al punto en el que se dijo: “me voy a grabar”. Ponía música, grababa y, después, volvía a escuchar esos sets. Eran sets de poco más de media hora que decidió compartir. Ahí adoptó el alias con el que hoy la conocemos. “Nunca fue un plan estratégico, empecé a subir lo que grababa a Soundcloud. Para mí, Soundcloud ha sido mi mánager hasta hoy, literalmente. Por él empecé a tocar para más gente, no solo para mis amigos y para mí”. Boris Vian es su autor favorito, uno con el que se identifica en muchos aspectos. Al igual que ella también se dedicó a la traducción y a la música. Y su literatura tiene un humor negro, incómodo, que ella comparte. Cuando uno echa un vistazo a lo que Viiaan ha subido a su Soundcloud en el último año, o acude a escucharle tocar en un mismo mes, pronto descubrimos que tiene montones de intereses sonoros que van desde lo ambient y experimental, hasta la música más orientada al dancefloor sin hacer a un lado el riesgo. Esa multiplicidad de intereses es reflejo de su propio temperamento. “A pesar de que estoy enamorada del ambient y lo experimental, me gusta moverme y no puedo estar tanto tiempo estática, siento que mi gusto por los demás géneros siempre recae en lo experimental”. Viiaan puede tocar drum & bass, techno, acid, pero en algún punto va a decantar en lo experimental. No será un techno 4/4, en algún punto romperá y, tal vez, se volverá sincopado para luego regresar a los cuatro tiempos. “Creo que lo que me gusta en sí es el sonido, no pienso en géneros a la hora de seleccionar música, solamente que tenga esos rasgos que mi oído sigue”. Sus sets suelen ser impredecibles. Le gusta que sus selecciones rompan, que tengan texturas, que suba y baje de tempos… Siempre nos mostrará alguna de sus dos facetas: una muy contemplativa o una más oscura que se halla cómoda en el techno más duro, más rasposo. “Siempre es una investigación de la persona, del sello, del lugar o de la hora en que tocaré, es algo que me encanta porque me obliga; es como una aventura, como conocer un nuevo lugar. Trato de llegar a profundidad”. Por ejemplo, cuando los chicos de la revista P.O.V. la invitaron a colaborar con un mix para su serie Audiodrome, tomó en cuenta el espíritu de la propia revista para decidir cómo sonaría. “Su contenido es agresivo, su literatura es transgresora y ese mixtape es uno de los que disfruté al 100 por ciento, porque pude sacar ese lado mío transgresor, oscuro, más rudo, con un BPM mucho más alto”. Además de su trabajo en solitario, Viiaan tiene varios proyectos colaborativos: Femal, al lado de Concepción Huerta y Balæna, junto a KOI. Esas colaboraciones le han permitido aprender nuevas técnicas. “Siempre es una retroalimentación enorme ver cómo la otra persona puede hacer lo mismo de diferente manera, eso me ha ayudado bastante, también a ser un poco más abierta para afinar mi oído, a no ser tan grinch en cuanto a la música en los lugares, a encontrar muchas estructuras de la música, otras formas”. Su proyecto junto a Concepción Huerta se basa en la experimentación y en la improvisación en el que incorpora texturas y grabaciones de campo —sonidos de la naturaleza— y da salida a sus juegos con los tempos, los ecos, las voces. “Nos sentimos, nos escuchamos y nos guiamos por lo que nos va diciendo lo que estamos haciendo”. En el proyecto con Balæna, Viiaan y KOI han configurado un

Una entrevista con Viiaan: Superponer realidades, materializar obsesiones Leer más »

De nostalgia, movilidad y repetición: una entrevista con Sei Still

La música como fenómeno cultural es un cruce en el que se manifiestan diversos tópicos, distintas formas de pensar y actuar, incluso, heredadas o prestadas. Entrevistamos a Sei Still Sei Still es un ejemplo de ello, una banda de sincretismos, una banda joven conformado por cinco (Jerónimo, Lucas, Andrés, Sebastián y Mateo), jóvenes dispuesto a darse un chapuzón a la nostalgia y empaparse de la influencia de hace más de cuatro décadas, dando un giro contemporáneo y actual como si las épocas nunca hubiera sucedido, a fin de cuentas, el tiempo es relativo. La banda ha despertado el interés de la escena, en la que se pueden catalogar como una de las jóvenes promesas del subsuelo nacional y que, sin temor a dudas, representan una de las propuestas más interesantes y mejor estructuradas de la actualidad. Con cuatro sencillos, entre los que destacan “Otto”, “El Camino ” y “Tácticas de Guerrilla Urbana”, Sei Still ha trabajado para conseguir un sonido que con el tiempo crece como la maquinaria de algún complejo industrial; un sonido mántrico cuasi espiritual, empleando el ritmo motorizado como un elemento que jamás abandona la técnica de la banda y que tiene una presencia absoluta en su obra, pero sin dejar de caer en lo monótono ni lo repetitivo; sino, al contrario, una banda que siempre se mueve hacia caminos impensables dentro de los marcos en lo que se establece su sonido. La banda nativa de la CDMX representa una bocanada de aire fresco en la escena nacional, y recién llegados de su gira estadounidense y, en afán de su efervescencia, el quinteto ha aprovechado para grabar su primer álbum de larga duración junto al productor Hugo Quezada (Exploded View, Robota); además de un Ep, al lado de José Orozco (Camedor), en Ensenada, Baja California. Sei Still conversó con nosotros sobre la definición de su proyecto, lo que significa, sus próximos planes y su partida próxima del país en busca de nuevo horizontes. ¿Cómo y cuándo comenzó Sei Still? Sebastián: Lucas y Mateo comenzaron la banda originalmente, hacían demos en casa a finales del 2015; después, fuimos a Tepoztlán a grabar y ahí salió nuestra primera rola… Así estuvimos un rato, después entró Sebastián y Jerónimo, y ya con ese line up grabamos una canción que ya teníamos y empezamos a tocar. Lucas: Fue un año en el que más que nada nos juntamos a escuchar música, compartir ideas y forjar el sonido de alguna manera, porque al final las bases de la banda eran juntarnos y descubrir música, y discutir al respecto. Jerónimo: A principios del 2017 fue cuando en realidad se consolidó la banda. Nuestra primera tocada fue a finales de ese año, y grabamos la primera rola en marzo. Creo que a partir de ahí fue cuando ya empezó Sei Still como banda; estuvo loco porque empezó la banda y, a partir de ese momento, se abrieron muchas puertas: desde los instrumentos que usábamos, las banda que escuchábamos; poco a poco, se fueron acercando con nosotros para consolidarnos como músicos. El nombre de Sei Still, ¿De dónde proviene? Lucas: Lo tomamos del título de un disco de Popol Vuh Sei still, wisse ich bin, nace de la idea de que, si esta banda alemana de los 70 se inspiró en el libro de la biblia maya, por qué no nosotros devolver un poco de eso. Al mismo tiempo, fue el nombre que a todos nos gustó y, al quedarse dos semanas, pues se quedó y ya era el nombre. Jerónimo: el nombre es especial porque resuena ya con los dos años de trabajo que llevamos. Sebastián: el concepto va tomando su valor, porque si está lo del disco y el kraut y todo eso, es decir, la idea se trataba de explorar todo lo que tuviéramos a nuestro alcance. Esta etiqueta del krautrock, ¿les sienta bien? ¿Fue intencional el sonido de la banda? Lucas: Sí creo que somos krautrock, sin duda, y nos identificamos con la idea, pero al mismo tiempo creo que somos Sei Still. Sí tenemos un sonido que nos encasilla, pero tampoco fue algo intencional; al contrario, nos abre muchas posibilidades, o así lo vemos. Sebastián: Para mí el krautrock se encuentra en toda la música, es un método que empleamos y un elemento a favor, el motorik, simplemente es eso, para crear ese estado de trance. Es lo que disfrutamos de componer y tocar, pero tampoco se trata de emular o copiar algo, como Follakzoid de Chile, tratamos de apreciar e identificarnos con lo que resuena con nosotros. Jeronimo: Más bien nos apropiamos del sonido, es sólo un ritmo que usamos más allá de eso: es un elemento y es nuestro tema, pero también tenemos mucha influencia del post-punk u otras cosas, que tal vez la gente no las nota a primera escucha. “Tácticas de guerrilla urbana” es el nombre de un sencillo de ustedes, y también es el nombre del libro del guerrillero brasileño Carlos Marighella. ¿Estaban conscientes del discurso político de este título al nombrar esta canción así? Lucas: Sí, de hecho sacamos el nombre del libro El manual revisado del boy scout, de William S. Burroughs. Yo llegué con ese libro y les leí algunos algunos pasajes, después nos enteramos del libro de Marighella, y a todos nos pareció interesante el concepto. Mateo: El tener una banda es una resistencia, una lucha autogestiva de alguna forma ante los pocos medios que hay y ante la industria: tu propia guerrilla, tu escuadrón. Al estar desde tu trinchera y combatir desde ahí. Y, como cualquier lucha de gestión independiente, se trata de convertir esa desventaja en una ventaja de la esencia misma. Su primer video “El Camino”, dirigido por Txema Novelo, retrata la cotidianidad y el pasaje industrial deteriorado de la CDMX. ¿Cómo fue el proceso de éste? Andres: Primero Lucas y Sebastián hablaron con Txema Novelo, él vino con la idea de hacer el video; nació de la idea de muchas personas que admiramos. Sebastián: A veces la música nace de lugares oscuros con los que estás

De nostalgia, movilidad y repetición: una entrevista con Sei Still Leer más »

Entrevista con la banda italiana Soviet Soviet

Soviet Soviet es una banda italiana que forma parte de esta nueva oleada de proyectos que intentan revivir los sonidos más oscuros del post punk. Tuvimos una charla con ellos con motivo de su gira por Latinoamérica y su visita a México.   -Soviet Soviet tiene tres discos hasta ahora, ¿cuál es el principal problema de innovar un sonido en la actualidad? Alessandro Ferri: No sé, pienso que la música ahora no es tan innovadora. Andrea Giometti: Innovar en el 2019 es algo realmente difícil. Alessandro Costantini: Nosotros empezamos haciendo lo mejor, amamos nuestra música y es muy padre que algunas personas lo hagan también. Me gustaría pensar que la innovación es igual al cambio, y bueno, si tú eres sincero contigo mismo, la música cambia. Tal vez no es tan simple, pero es una imagen general de lo que podría decir.   2.- Es muy común escuchar que la escena del post punk se mantiene en el underground, ¿se puede seguir creyendo en esta idea o esto ya forma parte de una fórmula comercial? AF: No podría pensarlo como una fórmula comercial como tal, pero pienso que toda clase de música puede ser utilizada con ese propósito. AC: Desde que las personas de las disqueras o con dinero se dieron cuenta que pueden hacer ganancias con la música como en cualquier otro negocio, llámese Fanta o Sprite, todo se puede convertir en algo muy comercial, al menos que el artista o banda decida no rendirse ante ese tipo de cosas y limitarse. Y sí, algunas personas dicen: ‘¡Oh! ¿Post Punk? ¡Vamos a hacer una banda!’ Y eso es solo porque ven la música como un negocio, pero eso pasa también con el metal, el pop, el jazz, incluso con el hip hop.     3.- Hace días pensaba en las letras de Gang of Four, Killing Joke y The Au Paris, pues en un principio hablan de un malestar social, crímenes, protestas estudiantiles, sexualidad etc. ¿Creen que la música debería mantener un espíritu contracultural? AC:  La música es muy primitiva básicamente por su funcionalidad. Si tú piensas en las personas que bailan techno, te das cuenta que no entienden lo que está pasando, solo se dejan llevar por el ritmo, es muy primitivo, tú bailas para disfrutar. Por otro lado, con las letras se puede desarrollar contenido para comunicarse, pueden ser letras sobre aspectos sociales y hablar sobre las personas que no tienen voz. La música debería tener un balance. Una cosa no cancela a la otra. 4.–En este sentido ¿cómo construyen sus letras? AG: Yo siempre hablo sobre lo que estoy viviendo en este momento. No hay una fórmula. Por ejemplo, en el último álbum Endless hablo en gran parte de una persona, es sobre lo que yo siento y vivo en ese momento. AC: Yo diría que hablamos de experiencias personales, no me referiría en un sentido filosófico, yo me refiero a sensaciones instintivas como la felicidad, enojo o tristeza, lo que experimentas durante el día. 5.- ¿Qué piensan de la frase ‘El punk ha muerto’? AC: Qué es una mierda. Decir que el punk está muerto es como decir que Jesús está muerto, es la misma cosa. ¿Realmente está muerto? Jesús murió hace 2,000 mil años y las personas siguen yendo cada domingo a misa. ¿Nació porque embarazaron a su madre? ¿Sí Jesús está muerto por qué la gente cree en él? De la misma forma pasa con el punk, el punk no está muerto porque la gente sigue creyendo en él, sigue aquí con nosotros, está para quedarse.       6.-Gracias a las nuevas tecnologías se han desarrollado diversas plataformas streaming ¿creen que esto ha cambiado las formas de consumir música? AC: Sí, crecimos en un tiempo donde tendemos a hacer clic en un enlace antes de ir a la escuela y cuando regresas de la escuela. Escuchas una canción, tienes las letras, los gráficos, tienes todo. Quizá las personas obtienen mucha información y no todo hace sentido, entonces eso logra un desapego emocional con la música. Creo que todavía hay gente como nosotros en el mundo que compra discos, que aún se siente apegado al objeto, pues contiene algo que buscan. Solo es una forma diferente de consumir, pero nuestra atención se ha reducido demasiado, si ves las estadísticas o análisis de Google, encontrarás que los primeros 10 segundos son los que importan para captar la atención de la gente y te preguntas ¿es en serio? Pienso que en este momento las formas de consumir música tienen un propósito más materialista que espiritual. 7. Leí en una entrevista que tienen más giras en el extranjero que en su país ¿por qué? AG: Afortunadamente lo hicimos porque tuvimos la oportunidad de ir y tocar fuera de nuestro país muy pronto, en menos de un año. Hicimos el primer concierto y fue una gran experiencia para nosotros. Venimos a México a 3 diferentes estados y hemos tocado ocho conciertos y ha sido increíble. En Europa, en todo el mundo, puedes escuchar toda clase de géneros, tú puedes escuchar metal o punk, pero es mucho más cerrado en Italia. En los últimos dos o tres años la tendencia en Italia es música pop o trap, cosas así… 8.- ¿Cómo visualizan a Soviet Soviet en el futuro? AG: Con bastante dinero y como una banda muy popular, absolutamente. AC: Me alegra que diga eso, pero no lo sé, desde un punto de vista nihilista estaremos en el cementerio, estaremos muertos en el futuro, pero no diré eso. Es una mala broma. No lo sé, quizá seguir siendo amigos, seguir tocando música juntos, ayudarnos el uno al otro como sucede hasta ahora,  espero seguir tocando música en diferentes hermosos lugares y seguir conociendo a gente increíble. 9.-¿Qué nos espera para el concierto en CDMX? AG: Fuegos artificiales, Katy Perry…(risas). AC: No lo sé, a 3 personas que disfrutan lo que hacen, haciendo lo mejor que pueden, tendremos una espectacular noche, para todos quienes quieran disfrutar y venir a ver lo que hacemos.

Entrevista con la banda italiana Soviet Soviet Leer más »

Scroll al inicio