Depósitio Sonoro

Estrenos

Diciembre ha traído música de Thom Yorke, The Avalanches, Boris, Martin Rev y más

Te dejamos una selección con alguna de la música nueva que ha salido en este diciembre de 2020, que va desde Robin Guthrie & Harold Budd, Martin Rev, Harald Björk, Prurient & Kelly Moran hasta Thom Yorke, Burial, Four Tet y The Avalanches, Boris y Merzbow. Disfruta, escucha y comparte.   Robin Guthrie & Harold Budd – Another Flower, la última entrega que tendremos del ex guitarrista de Cocteau Twins y el recién fallecido genio del ambient.   Burial + Four Tet + Thom Yorke – Her Revolution / His Rope, una nueva colaboración entre estos tres exploradores modernos de la electrónica.   Martin Rev – 3 Raw Takes, versiones modernizadas del mítico integrante de Suicide.   The Avalanches – We Will Always Love You, la nueva entrega de los Avalanches tiene a Johnny Marr y Tricky de invitados entre otros.   Deftones – Black Stallion, el disco de remixes por el aniversario 20 del White Pony incluye a Roberth Smith, Squerepusher, DJ Shadow y Purity Ring entre sus filas.   Prurient & Kelly Moran – Chain Reaction at Dusk, una de las mejores colaboraciones de los últimos meses.   Boris & Merzbow – 2R0I2P0, el ruido sobre saturado de estos titánes juntos.   Harald Björk – Häll Om Mig, lo mejor de la música electrónica escandinava.

Diciembre ha traído música de Thom Yorke, The Avalanches, Boris, Martin Rev y más Leer más »

Reseña del nuevo disco de Liturgy: Origin of the Alimonies

El último álbum Liturgy es una ópera. Los trabajos anteriores de su creador Hunt-Hendrix incluyen una disertación sobre black metal trascendental, un álbum de metal electrónico experimental e incluso un álbum MIDI / hip-hop como Kel Valhaal. Sin embargo, ella es seria en su ambición, y en su nuevo álbum Origin of the Alimonies llegó también con una orquesta de cámara de 8 miembros. Su interpretación de la música clásica es más o menos en línea con el compositor John Adams y su “Transmigration of Souls”. En lugar de un contratenor, los elementos de black metal más familiares se estrellan. El primer sencillo “Lonely OIOION” encuentra aún más intención en su regreso al black metal, intercalado con elementos sinfónicos. Pero Origin of the Alimonies, el segundo álbum de Liturgy en algunos años, es tan creíble como provocativo, tan obvio como oscuro. Una síntesis entusiasta de las pontificaciones filosóficas y los entusiasmos musicales de Hunt-Hendrix, Origin encuentra un equilibrio que durante mucho tiempo ha demostrado ser difícil de alcanzar. El núcleo construido alrededor de los “ritmos explosivos” de Hunt-Hendrix se extienden en el tiempo, permanecen intactos, gracias al regreso del cuarteto atlético que debutó en H.A.Q.Q. Pero una pandilla de improvisadores neoyorquinos de marquesina (el trompetista Nate Wooley, la flautista Eve Essex, el bajista James Ilgenfritz, etc.), amplían las texturas y técnicas de Liturgy. Las cuerdas de violín raspadas vibran con las guitarras de trémolo. Las figuras de piano golpeadas complican los ritmos esplenéticos. En un momento suena como una sinfonía dirigida por John Zorn hacia la Ciudad Desnuda. Si bien el lado sinfónico de este álbum es más frecuente de lo que podría haber anticipado, el giro más moderno permite que se desvíe. “The Fall of SIHEYMN” recuerda a Miles Davis de la era de Sketches of Spain, con un drone penetrante similar al de una música discordante de película de terror. Está oscuro, pero no de una manera obvia, y realmente no evolucionó de la manera que hubiera esperado. La mejor canción del álbum es “Siheymn’s Lament”, que combina un enfoque de jazz con un gruñido vocal. Luego viene la “Aparición de la Iglesia Eterna” de 14 minutos, en la que el black metal no llega a todo volumen hasta la marca de los 3 minutos, y el drone que inició la canción conserva el trasfondo. Como la mayoría de su material, cuando están disparando es bastante intenso desde el punto de vista sónico, lo cual es una de las principales razones por las que Liturgy es una de las bandas de black metal estadounidenses más consistentemente interesantes. Este disco sale a la par del oficial cambio de sexo de Hunt-Hendrix.

Reseña del nuevo disco de Liturgy: Origin of the Alimonies Leer más »

Escucha a Björk a sus 11 años su primera canción grabada

En 1976 se puede escuchar Björk, de 11 años cantando en inglés, en lo que marca su primera grabación. Canta la canción de Tina Charles “I Love to Love” para un recital escolar. Según Laughing Squid, “los maestros quedaron tan impresionados con su voz que enviaron la grabación a la estación de radio nacional donde recibió mucha reproducción”.  Poco después (en 1977) apareció su primer álbum, con la portada proporcionada por su madre, y lo demás es ya historia conocida por muchos. Disfruta de esta tierna canción de la cantante islandesa.

Escucha a Björk a sus 11 años su primera canción grabada Leer más »

Post punk y cambios radicales, el nuevo sencillo de Acid Fader

Acid Fader, agrupación de post punk, se encuentra trabajando actualmente en su segundo álbum, el cual llevará el nombre de Lesser Evil y será lanzado a inicios de 2021. Como adelanto de este nuevo sonido, inspirado por el sentimiento doom de los noventa y la necesidad de cambios radicales, la banda presenta “Romanov”. La banda cataliza el torbellino emocional que ha traído el 2020 con doom-guitars noventeras, capas sonoras aún más profundas y quizá el sonido más agresivo y sombrío de su trayectoria. Una nueva energía recorre con fuerza lo que viene de Acid Fader. Son ya casi cinco años donde Armando, Rodolfo, Kevin y Raúl han explorado juntos las posibilidades de la oscuridad sónica, el cuarteto de Monterrey,  se sabe en un viaje largo, con el kilometraje suficiente para experimentar lo mismo con synth-pop incitante y melancólico, que con EBM intoxicante en formato long play. Son 9 canciones creadas en un contexto atípico: desde el confinamiento de cada uno de sus integrantes, la banda se adaptó a nuevos métodos de composición y grabación que fortalecieron su dinámica creativa. Pronto podremos disfrutar de este nuevo paso para la agrupación. Actualmente, Acid Fader ha lanzado dos sencillos “Jinxed” y “Romanov”, aquí pueden escucharlos:

Post punk y cambios radicales, el nuevo sencillo de Acid Fader Leer más »

Dark ambient nacional: Numb y la infinita agonía del encierro

Numb es el proyecto de Rodrigo Barquera y Pablo Cruz, productores de la Ciudad de México quienes con diversos proyectos llevan varios años presentes en la escena underground de la ciudad. La Prosa del Mundo es su última entrega, con un par de EPs en su haber, este último los consolida como uno de los proyectos más importantes del dark ambient nacional. Este material es una narrativa del encierro, de la desolación, de la incertidumbre del momento, de la agonía de vivir; cuenta con un par de largas e inquietantes pistas en donde la zozobra nos acompaña en un alucinante viaje en la obscuridad. La primera pista “La prosa del mundo” es una desconcertante y prolongada caída dentro de un abismo, en donde pasamos de la angustia, al miedo, de la obscuridad a la luz, de las palpitaciones aceleradas a la tranquilidad de la nada, al descanso profundo e infinito. La prosa del mundo by Numb En “Heal the masses” las espesas atmósferas se expanden libremente dentro de un vacío eterno, hipnóticos y perturbadores sonidos conviven con algunos dispersos destellos de luz, el desenlace perfecto para este viaje de incertidumbre y aflicción. La prosa del mundo by Numb Reseña por Eduardo Montero.      

Dark ambient nacional: Numb y la infinita agonía del encierro Leer más »

El documental A Dog Called Money sobre PJ Harvey verá la luz en próximos días

PJ Harvey es el tema de un nuevo documental titulado A Dog Called Money, que se estrena el 7 de diciembre a través de la plataforma de transmisión Maestro, seguido de un lanzamiento de Film Forum en la ciudad de Nueva York y un lanzamiento de Watch Now Home en toda América del Norte. El documental está dirigido por Seamus Murphy y explora la creación del álbum de Harvey The Hope Six Demolition Project, siguiéndola a través de viajes a Kosovo, Washington, DC y Afganistán y regresa a Londres para un enfoque experimental para grabar el álbum. El documental estaba originalmente programado para proyectarse en los cines de Estados Unidos en marzo, pero esos planes se detuvieron debido a la pandemia. Mira un avance en el video de aquí arriba.

El documental A Dog Called Money sobre PJ Harvey verá la luz en próximos días Leer más »

El ruido y la fuerza de La Otra Música de Aire Libre FM y Martín Delgado

El comunicado oficial de este compilado inicia así “Aire Libre es una de las principales emisoras independientes de FM en la Ciudad de México. Martín Delgado, a quien algunos llaman el John Peel de México, presenta un programa los lunes por la noche, La Otra Música, donde ha grabado sistemáticamente sesiones en vivo de las bandas indie más promocionadas de México. Esta compilación de 16 bandas es un lanzamiento magistralmente construido en vinilo de doble color, arte de lujo y portada con un sonido que salta del registro. Limitado a 500 copias.”     Si bien es cierto grabar, editar y lanzar música ha sido complicado en todas las épocas y años musicales, que siga sucediendo, me parece personalmente muy punk, como sea, en fuerza y en devoción, en arte y en legado. También es cierto que actualmente plataformas actuales como Bandcamp son un respiro radical para que artistas de todo el mundo puedan lanzar su música propia y encima recibir una recompensa económica justa y satisfactoria.     Pero sin duda la vía histórica y sutilmente de culto, es lanzar un vinilo, una de las artes más puras y trascendentales en la historia de la música, un arte que personalmente creo que nunca dejará de existir. Por eso el ruido y la fuerza de La Otra Música de Aire Libre FM y Martín Delgado cobra un sentido peculiar y de mucho valor, porque cubre un momento y contexto histórico musical de México, en donde los artistas expresan a través del arte de sus composiciones a qué suena nuestro presente.     En esta otra música, comandada por los latidos diversos que exploran desde lo indie hasta la psicodelia y desde el post rock hasta el post punk desfilan bandas como Meelt, Supersilverhaze, The Froys, Sunset Images, Vyctoria y Diles que no me maten, entre otros. Un trabajo que sucede gracias al ya mencionado Martín Delgado, Febe Esquerra y Harris Newman. Un registro que en cierto modo enciende el espíritu under, que celebra y expone ideales musicales, que colapsa dentro de nosotros al escucharlo, es explorativo dependiendo de tu perspectiva y por que es sin duda, uno de los compilados más interesantes de este 2020 que definen, en parte, el núcleo de lo que siempre se ha ido construyendo parcialmente: una escena.

El ruido y la fuerza de La Otra Música de Aire Libre FM y Martín Delgado Leer más »

Cholula Dans Division, reinventándose entre krauts y electronics

Cholula Dans Division estrena el EP donde reinventamos nuestras rolas viejas, algunas no y también añadimos otras nuevas como excusa para subirlas a todas las plataformas, su nuevo EP para finalizar el 2020 con probablemente uno de los nombres más largos que hemos leído en mucho tiempo.   Cholula Dans Division emerge como dúo desde el núcleo subterráneo de Cholula, Puebla, y lo mejor de todo es que hacen las cosas a su manera. Inspirados en la electrónica experimental basada en el IDM o corrientes más clásicas como el krautrock, han sabido encontrar una nueva fuerza sonora en cada uno de los temas de este EP, que el nombre explica perfecto de qué va.     Su excelente fusión ofrece ritmos y sonidos que coquetean sutilmente con diversas atmósferas, desde convencionales hasta otras no tanto, ente color y arte, pero sin duda todas pintan un cuadro. Se percibe una síntesis propia, con influencias pero propia, cálida, y hasta personal que es lo más importante, eso queda bastante claro en temas como “Un Miércoles en el Diablito” y en lo que quizá sea uno de sus primeros clásicos: “I’ve got that Diego Berrospe kinda feeling”.     Cholula Dans Division es una de las propuestas más interesantes que han surgido, su sonido es comprometido con las dos personas más importantes; ellos mismos. Y a su vez, por ende, el escucha puede disfrutar de algo aventurero, en donde los sintetizadores son arrullados para despertar en esta caótico presente y, también, ¿por qué no? En un futuro también.  

Cholula Dans Division, reinventándose entre krauts y electronics Leer más »

Scroll al inicio