Depósitio Sonoro

Estrenos

Eutopia de Massive Attack, misticismo y trip hop ante la pandemia

Massive Attack anuncia Eutopia, aunque todo está muy lleno de misticismo, Robert Del Naja ha compartido imágenes en su cuenta de Instagram de lo que será un nuevo EP de la banda de Bristol en este 2020. Mientras nos llegan más noticias o ya la liberación de la música, no olvidemos que desde 2016 no tenemos composiciones nuevas de Massive Attack, desde aquel Ritual Spirit que incluía colaboraciones de Roots Manuva, Azekel, Tricky y  los Young Fathers, quienes estuvieron presentes en aquella magistral noche en el Festival Ceremonia.

Eutopia de Massive Attack, misticismo y trip hop ante la pandemia Leer más »

Superspace Records, música del Perú de avanzada, entre shoegaze, experimental y arte sonoro

Superspace Records se ha mandado una una compilación con 40 artistas que le han dado una identidad al sello, siempre a la vanguardia y siempre contra corriente de las grandes masas o de los grandes éxitos comerciales de la música. When the music is hotter than girls I am the kosmos, más que un compilado, es una declaración de amor al arte y a la música, desde el corazón.   When the music is hotter than girls I am the kosmos by VARIOUS Las puertas al cosmos está protagonizada por LECHE PLUS, WGA, SWEET TRIP, ANTÁRTIKA, THE ELECTRIC BUTTERFLIES, PASTIZAL, BRAGEIKI, POST GALAZER, AVROCAR, ORANGE CAKE MIX, WILDER GONZÁLES AGREDA y una destacada versión de ANTÁRTIKA, covereando “Pale Blue Eyes” de la Velvet Underground con el título de “Ojos Azul Verdes”, entre muchos otros artistas. Estamos ante un registro altamente recomendable de texturas sónicas que te dejaran un zumbido desde la primera escucha. Los experimentos de un pequeño nicho que le dieron sonido a todo un país. Los sonidos de la impopularidad que trascienden por el simple hecho de aportar magia.

Superspace Records, música del Perú de avanzada, entre shoegaze, experimental y arte sonoro Leer más »

El super grupo de industrial NUKES, estrena “Death Sky”, vídeo con todos sus integrantes

NUKES, un super grupo naciente de música con tintes industriales pero también focalizado en llevar más allá el arte artístico y sónico de este género, estrena un vídeo con la aparición de todos sus integrantes: Joey Pérez (Flesh Vomit), David J (Bauhaus), Chris Connelly (Revolting Cocks, Cocksure, MINISTRY, Pigface), EN ESCH (<PIG>, Pigface, ex-KMFDM), Erie Loch (Primitive Race, Blownload, Wiccid), Martin Bowes (Attrition), H.F. Mino (Hetaira Decrépita), Mikel Andrew Vot (Electrovot), Tony Young (Autoclav1.1) y Jerry Lopez, todos dirigidos bajo la visión del director Ron Ojeda, quien también aparece como The Monk o el Monje en “Death Sky”. “Death Sky” es una destilación perfecta de estos estilos abanderados desde otra perspectiva de la música industrial, exótica pero sobre todo artística, poética y apocalíptica, un collage actual como pocos, perfectamente encapsulado, destilando texturas góticas teatrales en perfecta sincronización con la voz y los aportes musicales de cada uno de los integrantes, logrando así una simbiosis entre el drama, la angustia y la oscuridad que se vive en el mundo actual. Tomada en la suma de sus partes, “Death Sky” es un gran esfuerzo musical. Siempre es refrescante ver a muchos artistas avanzar y que con el paso del tiempo siguen colaborando compartiendo lo mejor de sus mundos y visiones sobre el arte, alimentando la pasión de nosotros, sus propios seguidores, una llama más al fuego de NO Devotion Records, disqueras que demuestran que aún pueden rugir con grandeza en el mundo del underground. Así mismo, Mario Cabada, ente orquestador bajo NUKES, declara al respecto: “Todos en la banda estamos contentos con el resultado, nos hubiera gustado juntarnos y hacerlo el vídeo de una manera grupal, más las circunstancias no lo permitieron., Ron hizo un gran trabajo y sabemos que le dio a la canción la substancia necesaria para respaldar el sentimiento de la misma”. Mientras tanto, disfruten de la música de NUKES, quienes están ya trabajando en su primer MINI LP que dará a luz a finales de este 2020.

El super grupo de industrial NUKES, estrena “Death Sky”, vídeo con todos sus integrantes Leer más »

J. Zunz exorciza sus miedos con Hibiscus, su nuevo y violento álbum

J. Zunz es el proyecto en solitario de Lorena Quintanilla de Lorelle Meets The Obsolete, mismo que acaba de anunciar el lanzamiento de su segundo material de estudio, titulado: Hibiscus. Este material comprende de 8 tracks los cuales fueron grabados en su estudio en Ensenada,B.C. El Derrumbe, ciudad donde Quintanilla reside y que ha servido de fuente creativa para sus proyectos. Del material se libera el primer corte, “Y” mismo que, es acompañado de un vídeo que por sí solo genera inquietud y angustia, donde Quintanilla pareciera exorcizar sus demonios y miedos para que, a base de algo parecido a un proceso alquímico, encontrar la calma y tranquilidad con su entorno. Hibiscus, muestra de un disco violento como la propia naturaleza, un álbum sobre la pérdida y la búsqueda. Donde el ruido se vuelve un personaje prominente, sintetizadores que adornan y acompañan cada canción, donde las guitarras ya no tienen una presencia tan cercana y la noción de contemplar alrededor en tiempos tan confusos se vuelve la banda sonora de la realidad. Alejándose de ese llamado “rock” y de lo que culturalmente significa, para abrir campo a texturas circulares y que parecieran llevar al escucha a un estado de hipnosis. Hibiscus será lanzado el próximo 21 de Agosto el LP bajo el sello británico Rocket Recordings, y en cassette por el sello boutique italiano, Commando Vanessa. Escúchalo desde Bandcamp también.

J. Zunz exorciza sus miedos con Hibiscus, su nuevo y violento álbum Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Alex Eisenring

  Mi nombre es Alex Eisenring. Soy músico, compositor, productor, etc. He participado en diversos proyectos, como: Queso Sagrado, Syntoma, El Escuadrón del Ritmo, Decibel, Bardo Thodol, Kathmandu Ensemble, Nucaraquet, La Música de Erich Zann y muchos más.   En esta serie platicamos con personajes clave en el desarrollo de la música en CDMX, Latinoamérica y Europa, desde promotores, músicos, periodistas, gente de radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México y/o desde su residencia. En esta ocasión platicamos con Alex Eisenring, una leyenda en toda la extensión de la palabra, de la música subterránea, electrónica y avant-garde en México. Alex respondió a nuestras siguientes preguntas.   1-¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Frank Zappa     2-Artista nacional más emocionante actualmente…   Decibel     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Miles Davis – Bitches Brew     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Aphex Twin – Selected Ambient Works II       Henry Cow – The Henry Cow Legend     5-Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Planet Mu.     6-¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   La música siempre está en constante revolución y no sabría donde detenerme.     7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Decibel – Insecto Mecánico     8-Canción que te recuerda a tu adolescencia…   Albert’s Shuffle – “Bloomfield & Kooper”     9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Siempre ha sido un placer tocar con mi viejo amigo Carlos Vivanco, desde la épocas del Queso Sagrado. En un concierto de Bardo Thodol hace unos años en el teatro Rodolfo Usigli, tuvimos la participación del maravilloso saxofonista Elliot Levin y fue una noche llena de creatividad y libertad que recuerdo con mucho agrado.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   Iannis Xenakis – Colegio de México 1977. Reprodujo una composición a partir de una grabadora de 8 canales pero lo interesante fue el emplazamiento de las bocinas diseminadas en diferentes lugares para que al pasear y recorrer el edificio cada quien tuviera una percepción diferente de la obra.     Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Alex Eisenring Leer más »

La cellista Mabe Fratti sigue tocando fibras al escucha ahora con su nuevo EP

Mabe Fratti nos entrega un nuevo EP de 3 canciones titulado “Se parece A”. La cellista guatemalteca radicada en CDMX continúa con su trabajo cargado de texturas y sentimental, que cuentan historias personales bajo un mar de emociones. El EP consta con 3 canciones. La primera: “Alguien detrás de mi“, fue grabada durante la cuarentena. Mabe comenta que cuando escribió la letra pensó en el sentimiento que tiene alguien cuando piensa que tiene un fantasma viviendo dentro de ella. Las canciones 2 y 3 fueron grabadas en colaboración con Gibrana Cervantes, con quien tocó en al festival FAOT en Álamos, Sonora, un pequeño festival ecléctico. La canción fue grabada con Nathan Larrinaga, quien las invitó a grabar en su estudio Electric Emerald Records. Aire, es una canción ya conocida por Mabe que empezó a tocar en vivo en 2016, por primera vez en Monterrey para una de sus primeras presentaciones que hizo en México. En ésta versión Gibrana interviene con sus violines. La cellista guatemalteca Mabe Fratti con su obra incorpora emociones que tocan fibras al escucha, que conmueven y que siempre están bajo la lupa de la experimentación de un movimiento que va siempre en avante a panoramas más complejos de lo que podrían apreciarse a primera impresión y que, además posee una carga emocional casi palpable. También te puede interesar: Sesiones Sonoras – Mabe Fratti

La cellista Mabe Fratti sigue tocando fibras al escucha ahora con su nuevo EP Leer más »

Jónsi de Sigur Rós prepara nuevo álbum con Liz Fraser de Cocteau Twins como invitada

Jónsi, el líder de Sigur Rós prepara nuevo álbum con Liz Fraser de Cocteau Twins como invitada pero no será la única ex-integrante de la legendaria banda de dream pop, el guitarrista Robin Guthrie también colaborará. Shiver es el nombre del disco que saldrá vía Krunk Records y estará producido por A. G. Cook, quien ha trabajado con Charli XCX y los 100 Gecs. Será su segunda obra fuera del universo de su natal banda de Islandia, desde 2010 con Go. Disfruta de “Swill”, primer sencillo y vídeo, una odisea cultural de lo que definen los gustos personales de la voz y mente de Jónsi. 

Jónsi de Sigur Rós prepara nuevo álbum con Liz Fraser de Cocteau Twins como invitada Leer más »

Sonidos y sombras entre México y Noruega: Whispers Of The Future Vol 01

Se refresca este 2020 con una nueva compilación de la disquera mexicana: Sector Industrial en colaboración con Sub Culture Records desde Noruega. A lo largo de la historia las colaboración y conjunciones sonoras oscuras del más allá han resaltado por la mezcolanza e identidad de los músicos de cada región, y esta compilación no es la excepción sino el claro ejemplo. Explorando diversidades musicales en cuanto a la síntesis dark se refiere. Sumérgete en este mundo de intensidad en donde los viajes sub-sónicos son creados por CID Project , Neuvision, Dimitri Berzerk , Oxomaxoma, SFX DJ y muchos más. Disfruta del compilado completo vía Bandcamp aquí: Sonidos oscuros entre México y Noruega: Whispers Of The Future Vol 01 .

Sonidos y sombras entre México y Noruega: Whispers Of The Future Vol 01 Leer más »

Scroll al inicio