Depósitio Sonoro

Estrenos

Dataísmo: segregaciones enérgicas de alien rock

Dataísmo es una banda formada en la Ciudad de México en 2018. Usan versos, guitarras y procesos digitales para encontrar la mezcla perfecta que los ha llevado a el espíritu de lo que ellos mismos denominan como Alien Rock. En éste extraño 2020 sacarán por fin su primer LP.  El tema de arranque es “Bodas”, comandada por una gran línea de sintetizador, distorsionada e infecciosa a la vez, añadiendo inspiración a la construcción y desenlace de la misma: Dataísmo explorando las turbulencias de su campo sónico, rasposo y vibratorio.  Pero eso no es todo, Dataísmo ha estado creativo y también han hecho un tributo a dos bandas contemporáneas entre sí, subestimadas desde su percepción, pero sin duda influyentes en lo que ellos hacen: Pylon y R.E.M. Aquí el análisis: “Circus Envy” de R.E.M. es completamente atrevida y disruptiva, de esencia post punk y de co-existencia rebelde, adaptándola casi por completo a su mundo dataísta lleno de efectos, sin duda, un cover que representa muchos de los elementos esenciales con la que este dueto se ilumina en la oscuridad. “Human Body” de Pylon está llena de energía y de una crudeza bizarra. Un track nebuloso de la bandera DIY que te hace recordar a varias bandas de aquel movimiento en el que se busca una desconexión de la música “virtuosa”. El punk es y será punk sin que suene a punk y Dataísmo está ahí para ti, es para todos en todo momento.

Dataísmo: segregaciones enérgicas de alien rock Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Jacobo Vázquez López

  Hola, mi nombre es Jacobo Vázquez López,  soy músico, periodista y escritor.    En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Jacobo Vázquez López, quien se ha desempeñado en diversos proyectos musicales como el synth pop de Groenlandia, y ha llevado una labor periodística en Circulo Mixup. Actualmente acaba de estrenar su libro El rock fue su Idioma. Jacobo respondió amablemente a nuestras siguientes preguntas.   1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Los Beatles, en casa mi papá tenía los álbumes recopilatorios, el álbum rojo y el álbum azul. Llegaba de la primaria y los ponía toda la tarde. A la distancia los veo como una gran guía musical. En una entrevista, John Foxx menciona a “Tomorrow Never Knows” como la canción que contenía el ADN de la música que se desarrolló en las décadas posteriores.     2-Artista nacional más emocionante actualmente…   Me gusta mucho un proyecto llamado Langerhaus. Un amigo lo definió como Tecno-Pop rupestre. La parte musical me recuerda a Los Prisioneros de la época del disco Corazones, y sus letras tienen un sello muy callejero, muy de la vida al límite.   3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   El soundtrack de la película Times Square, ahí venían grupos como Talking Heads, The Cure, Gary Numan, Roxy Music, The Ramones, Pretenders, The Ruts, entre otros. Sin duda, marcó un antes y después. Todas esas bandas sonaban frescas con sonidos que eran muy novedosos para mí. Una gran postal sonora de esa época.     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   De música electrónica: Metamatic de John Foxx, hasta la fecha lo sigo encontrando fascinante, tanto en lo musical como en la parte lírica, además me encanta la portada. De rock: Techninque de New Order, me parece un disco perfecto de principio a fin, vaya forma de despedir la década de los años 80.       5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Últimamente estoy muy interesado en todo lo que edita Italians do it Better, la disquera de los Chromatics. Han creado una estética sonora muy personal. Son como una gran familia, y cada vez aparece un nuevo integrante con grandes canciones.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   No sé si llamarla revolución musical, pero considero que la explosión del reguetón a nivel mundial ha sido muy importante. Creo que ha marcado la tendencia de estas dos décadas del siglo XXI. Es el antídoto perfecto a la retromanía que estamos viviendo. Si en el capítulo de la serie Black Mirror llamado “San Junipero”, donde una de las protagonistas va brincando de época en época buscando a su amiga, y la música y la moda van cambiando. Si hubieran llegado a este momento, seguramente hubieran escogido la estética y la música del reguetón. Es importante que cada época tenga su propia personalidad, y en ese sentido, el reguetón se la ha dado a ésta.     7- Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Me gusta mucho la versión que hizo el músico argentino Andrés Ruíz de “Invierno en Viena”, un tema que originalmente es de Groenlandia, banda donde toco. Me encantó el giro que le dio al tema, Andrés es un músico muy talentoso, del cual recomiendo mucho su disco Víctima de la Imaginación.       8- Canción que te recuerda a tu adolescencia.   Hay muchas, pero si tengo que escoger creo que sería “Take on Me” de A-ha. La música y el vídeo me transportan enseguida a mis días de secundaria en 1985.     9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Tengo un recuerdo muy presente de la vez que tocamos en Pachucha en un festival llamado Hidalgoth, donde nos trataron increíble. En esa ocasión, José Álvarez integrante de Oxomaxoma, nos hizo varias recomendaciones acerca de nuestro proyecto. Me agradó el respeto y la sinceridad con la que nos hizo sus observaciones.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   El concierto de Roger Waters que dio en el Zócalo en el 2016. Recuerdo que llegamos como a la 1:00 pm, y nos encontramos con una fila inmensa para entrar. Una vez instalados en la plancha, la espera de seis horas fue muy amena, se vivía realmente un ambiente de fiesta, creo que había una conciencia muy clara de que estábamos en un momento histórico. El concierto fue impecable; el sonido, los visuales y un setlist perfecto. Lo recuerdo con mucha emoción, quizá por la situación social y política que vivía México en esos días.     Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Jacobo Vázquez López Leer más »

Creaciones lustres, una exploración al jazz irlandés

  El jazz a pesar de ser un género establecido desde hace décadas, sigue y seguirá dejando sus semillas en cada región de cada país a su manera, ya sea en nuevos artistas o algunos pioneros. En este caso el irlandés, dejándonos creaciones lustres.   Esta exploración del jazz en Irlanda nos muestra la sensación que siempre se ha tenido por la música improvisada y de como ella misma continuó expandiéndose en todas las direcciones disponibles, tanto en casa como a nivel internacional y orquestal, aunque lo más relevante son los pasajes sónicos e culto que siempre trascienden. Así es como el jazz de Irlanda ha experimentado una gran y alta calidad de ambos extremos: folk-jazz, que van de lo amateur hasta lo profesional, pero siempre con un mismo fin, y una mis atmósfera: el de la fusión, pues si bien no existe una fórmula musical, el simple hecho de atreverte a mezclar diferentes estilos más allá de las simples etiquetas será por más interesante, de ahí el nombre: Jazz, Fusion & Folk, en esta compilación puedes disfrutar desde Noel Kelehan, John Wadham, Sonny Condell y The Plattermen, quizá no te suenen mucho los nombres; pero es un gran espectro nuevo para seguir nutriendo la biblioteca musical personal.

Creaciones lustres, una exploración al jazz irlandés Leer más »

RTJ4 la nueva declaración de guerra de Run the Jewels y Rick Rubin

Viajemos en el tiempo y recordemos a Frederick Jay Rubin cuando apostó sus cartas al rap produciendo a grupos como Run DMC y Beastie Boys. En un momento de análisis surgió la idea de mezclarlo con rock, la más clara evidencia de esta apuesta es la versión de “Walk This Way” de Aerosmith, una manera de romper paradigmas desde una consola. Para hablar del nuevo disco de Run The Jewels debemos poner en contexto porque decidir hacerlo con Rick Rubin. El productor de 57 años de Lido Beach, California, siempre ha estado en los momentos más disruptivos de la música. Su carrera como productor comienza en 1981 con el álbum homónimo de “The pricks”, su exploración lo llevo a conocer la música de protesta que se hacia en las calles de Nueva York. Fue en 1982 en donde nace DEF JAM RECORDS, una productora que respaldaría de manera importante la escena independiente de aquellos años. Su primera entrega física sucedió con el vinil de 45 rpm y 7” de la banda HOSE (banda punk de los años 80) su disco venía en una bolsa de papel sin la marca Def Jam impresa. Sólo un año más tarde y con ayuda de Dj Jazzy Jeff aprendería la metodología de producción de un genero que prevalecía en las calles: el rap. En 1983, ambos produjeron el tema “It’s Yours” para T La Rock, publicándolo bajo el sello Def Jam Records. Rubin notó que había muchos proyectos interesantes que no tenían proyección comercial, es ahí donde decide salir del Bronx, Brooklyn y Harlem en Queens Staten Island y Long Island. Todo para hacer una verdadera exploración sonora con la principal finalidad de aumentar la lista de bandas dentro de DJR. Mientras ocurría lo que muchos conocemos, hubo un momento que llevo a Rick Rubin a imaginar la fusión de dos géneros musicales que en aquellos años era inimaginable verlos en el mismo lugar, se trataba del rock y el rap. Sue Cummings, amiga de Rubin y editora en aquel entonces de la revista Spin, se le ocurrió llevar a la realidad esa fusión y logró reunir a RUN D.M.C. y Aerosmith para colaborar en una versión alterna de la canción “Walk This Way”. Esta idea explotó a nivel comercial y llevó a Rubin a ser un perfil deseable para muchas bandas de metal, rock y rap. En 1986, Rubin estableció los inicios de una relación duradera con Slayer, produciendo “Reign in Blood“, considerado un clásico de la banda, siendo este su primera colaboración con una banda de metal. Más adelante un conflicto lo llevaría a dejar Def Jam Records, su fuerza y contactos como productor lo llevaron a crear una nueva disquera que albergaría principalmente bandas de metal y sonidos más oscuros tales como The Jesus and Mary Chain, Danzig, Wolfsbane, sin dejar a un lado exponentes importantes del hip hop y rap. Esta disquera se llamaría  American Recordings. Para muchos la particularidad de Rick es revivir carreras de grupos que por alguna razón se apagan; entre sus principales logros se encuentran “Blood Sugar Sex Magik” de Red Hot Chili Peppers o “American Recordings” de Johnny Cash. También le dio oportunidad a nuevos sonidos como System Of A Down o The Mars Volta. Por ello es uno de los productores más rentables y su visión va más a la definición de una personalidad sonora basada en algo disruptivo. Por otro lado y entrando en materia al estreno del día de hoy, hablar de Run The Jewels es hablar de uno de los proyectos más interesantes de los últimos tiempos, durante varios años han demostrado que les importa más el mensaje que el dinero. Hoy por fin pudimos escuchar la nueva creación de esta banda originaria de Atlanta y de la mano de Rick Rubin. Sabíamos que Killer Mike, El- P y el mismo Rubin se tomaron un descanso de la grabación ‘RTJ4’ en el estudio Shangri-La mucho antes de la pandemia. En esa ocasión hicieron un episodio del podcast Broken Record de Malcolm Gladwell en donde re afirmaron una declaración que habían escrito en redes “ RJT4 is going to punch you in the fucking face and burn everything in its path.” El álbum estaba planeado para ser lanzado antes de la la edición 2020 de Coachella, pero el coronavirus y las recientes movilizaciones cívicas derivadas del asesinato de George Floyd provocaron en Killer Mike y El- P considerar este el mejor momento de lanzar de manera gratuita y en todas las plataformas su cuarto y esperado álbum de estudio. “RTJ4” es enojo, frustración, dolor, euforia y amor, junto con una peculiar capacidad casi psíquica para leer y diferir los pensamientos individuales de cada individuo. Beats amenazadores como golpes, tambores influenciados por el thrash y sonidos penetrantes de un saxofón. Hay un saludo al blues que va y viene y luego se convierte en un estribillo estruendoso. Es emocionante y también marca el regreso de Zach de la Rocha y Pharrel Williams con “JU$T” una canción que habla de los absurdos, las luchas económicas y la esclavitud, aquí un fragmento de su letra: “Y tu país está siendo manejado por un propietario de un casino. Lospedófilos patrocinan a todos estos malditos bastardos racistas.Y una vez te dije que debías matar a tu maestro.Ahora esa es la línea que probablemente me asesinará“ No se guardan nada y de ahí la razón de hacerlo de esta manera en el mejor momento, en una antesala del caos social. Rick Rubin y Run The Jewels lo hacen a su manera.

RTJ4 la nueva declaración de guerra de Run the Jewels y Rick Rubin Leer más »

The Architect, solo un hombre nos puede llevar a la luna sin regreso

La música de The Architect apuesta a la construcción creativa de beats donde el escucha descubre finos ensambles que nacen del hip hop, jazz, electrónica, soul y funk. Une plage sur la lune by The Architect Hacer música que sorprenda en un momento donde la saturación informativa prevalece, resulta complejo. Hoy sabemos que los proyectos que nacen de historias personales o bien de visiones cuantitativas, suelen llevarnos a lugares familiares, no hemos dejado de ser humanos (aún) y el algoritmo musical no logra descifrar los gustos tan fácil. The Architect es un especialista para organizar y ensamblar piezas. Su expertis lo llevaron a otros proyectos como: L’Entourloop y Bloc. Pasaron siete largos años después de su debut Foundations para que The Artchitec volviera a producir un disco. Una vez más crea diálogos usando sampleos y una cantidad considerable de vinilos, Une Plage Sur La Lune, un disco realmente refrescante que estará disponible a partir del 12 de Junio a través del sello X-Ray Production. Por ahora puedes escuchar varios sencillos entre los que recomendamos “Watch Me Dance” una evoluciona sonora del francés en un terreno que ha decidido hacer suyo por completo: el sampleo. En este track usa un fragmento de kabyle (rock argelino) de los años 80. “Une plage sur la lune” es un viaje donde el baile prevalece, el resultado es una poesía de sus inconfundibles ritmos. Si te gusta Nujabes, Dj Premier, ColdCut, Fat Boy Slim, Mr Scruff, Invisible Scratches Pilks, Birdy Nam Nam, Dj QBert, Dj Krush, Dj Shadow este es el disco perfecto para ti. El arte del disco corre a cargo de Befour, les dejamos el arte empleado en los sencillos para que disfruten de todo su concepto.

The Architect, solo un hombre nos puede llevar a la luna sin regreso Leer más »

Kieran Hebden acaba de lanzar un nuevo EP bajo su indescifrable alias

⣎⡇ꉺლ༽இ•̛)ྀ◞ ༎ຶ ༽ৣৢ؞ৢ؞ؖ ꉺლ está de vuelta con cuatro temas nuevos Kieran Hebden, mejor conocido como Four Tet, acaba de lanzar nuevos temas de nombre confuso, justo en estos momentos de confusión y pandemia. Las cuatro nuevas pistas fueron lanzadas bajo su proyecto paralelo de nombre indescifrable ⣎⡇ꉺლ༽இ•̛)ྀ◞ ༎ຶ ༽ৣৢ؞ৢ؞ؖ ꉺლ. Quizá arpopiadamente, los nombres de los temas son tan ininteligibles como el nombre del propio EP con el que fueron lanzados, ooo ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅ oʅ͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡( ؞ৢ؞ؙؖ⁽⁾˜ัิีึื์๎้็๋๊⦁0 ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅఠీੂ೧ູ࿃ूੂ, que como lo indica la portada, el EP es parte de un mundo lleno de figuras y colores, con percusiones claras, melodias dulces y jueguetonas que ofrecen un colorido viaje. En resumen, ooo ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅ oʅ͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡( ؞ৢ؞ؙؖ⁽⁾˜ัิีึื์๎้็๋๊⦁0 ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅఠీੂ೧ູ࿃ूੂ ofrece cuatro temas de dulzura sin nombre. 

Kieran Hebden acaba de lanzar un nuevo EP bajo su indescifrable alias Leer más »

Irmin Schmidt estrena el en vivo de Nocturne, el arte de improvisar

Irmin Schmidt, quién es conocido por formar parte de la alienación de la legendaria banda de krautrock: CAN a cargo de los teclados, estrena una grabación en vivo a la cual tituló: Nocturne. El evento aconteció en 2019 el el grandioso marco del Festival de Música Contemporánea de Huddersfield, para ello, Irmin Schmidt ya tenía en su proceso creativo el ejecutar tres piezas de piano sobre música pre grabada con la que ya llevaba experimentando en días previos. La verdad es que el resultado melódico es sensacional, la paleta sónica llevada al arte resulta en una pintura como pocas. Es un arte de la improvisación, de esa parte que en ocasiones hace trascender más a la música cuando menos lo esperas. Mute Records sigue a la vanguardia en publicaciones como éstas.

Irmin Schmidt estrena el en vivo de Nocturne, el arte de improvisar Leer más »

Experimentación de pandemia, lo nuevo de Le Malembe

Las posibilidades y capacidades han tenido un papel muy relevante en tiempos del COVID-19. La incertidumbre resulta ser el alimento perfecto para las mentes creativas y eso lo ha aprovechado Le Malembe. PANDEMIA DANCING CLUB! by Le Malembe Hemos sidos testigos de muchas colaboraciones musicales en estos meses del 2020, la mayoría de estas nacen por la necesidad de activar la mente y utilizar el confinamiento como un aliado. Para Carolina Malembe, resulta el mejor momento para dar vida a su alter ego: Le Malembe. Este proyecto experimental juega con distintos géneros que van desde la electrónica, hip hop, trap, dancehall y reggaetón, siempre con la originalidad y perspectiva de Le Malembe. Su dialogo creativo navega con un lenguaje retador y humorístico dentro del D.I.Y. Carolina nace en Venezuela pero, es hasta su llegada a nuestro país donde comienza a con sus primeras composiciones con la ayuda de un cuatro venezolano. Su necesidad de explorar música le permitió hacer distintos proyectos entre ellos, Clúster. Recientemente presenta Pandemia Dancing Club, un disco que surge en el momento en el que busca música en la frecuencia AM de la radio. Su sorpresa fue que solo encontró noticias del COVID-19. Ante este frustrante acto, decidió crear ruidos con todo el sonido que la radio emitía en esa exploración. Aprovechando todos los elementos sonoros, desarrolló beats y sampleos. Uso bongoes, cajas de ritmos y todo lo que ayudaba a crear una especie de techno desenfrenado digno para liberarnos de nuestro encierro; eso es, Pandemia Dancing Club. El álbum consta de 8 temas de experimentación sonora, noise y ritmos bailables, es una verdadera sorpresa y seguro se convertirá en el soundtrack perfecto de nuestros días de encierro.

Experimentación de pandemia, lo nuevo de Le Malembe Leer más »

Scroll al inicio