Depósitio Sonoro

Listas

16 discos de jazz del 2022

La siguiente selección es una Playlist con algunos de los mejores álbumes de jazz de 2022. Otro gran año para el jazz. Todos los clubes y lugares de jazz reabrieron y fue posible ver y escuchar música en vivo. La selección se divide en álbumes con solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y conjuntos más grandes. Además de lo último de Mingus traemos una lista interesante transformada en Playlist para su fácil apreciación. Como suele pasar en toda selección, también este años pueden quedar fuera álbumes estupendos que se merecen nuestra escucha. Sin embargo, seleccionamos a detalle éstos 16.

16 discos de jazz del 2022 Leer más »

12 discos de jazz en 12 meses, nuestros favoritos de 2021

El jazz es un género que ha avanzado y madurado en casi una década, lo que es más: parece que se ha dicho todo sobre él y sus artistas clásicos; sin embargo, en su naturaleza de libertad y de un ritmo que viene de cuerpo, mente y alma, se encuentra la libertad para seguirse transformando día con día, al punto de poderse contemplar como un género infinito. Este 2021 tuvo sus bemoles, sus discos encantadores y sobresalientes. Te presentamos nuestros 12 favoritos sin orden alguno, ni rankeados. La Playlist aquí abajo y el detalle de cada disco a continuación. Nik Bartsch – Entendre El pianista y compositor suizo Nik Bartsch combina en la mayoría de las pistas se titulan “Modul” con un número en secuencia adjunto. Este tipo de naming de vanguardia implica la idea de que estas composiciones son improvisaciones trabajadas y reelaboradas y trabajadas de nuevo. Entendre es una meditación, una canción, un estado de ánimo regalado al oyente. Andrew Cyrille Quartet – The News Andrew Cyrille se basa en su legado de jazz con The News, que lo encuentra acompañado por el legendario guitarrista Bill Frisell, el bajista Ben Street y David Virelles al piano. El álbum ofrece nuevas tomas de algunas composiciones antiguas, haciéndolas nuevas como resultado. Con un sonido de ensueño y un espacio para que cada músico improvise, The News es simple pero refinado. Floating Points, Pharoah Sanders & The London Symphony Orchestra – Promises On Promises, la pieza de colaboración de Sanders con Floating Points, es uno de los discos que verás en casi todas las listas de mejores discos de jazz de este 2021; es hermoso y encantador con una propia interpretación del jazz y de la creación musical misma. Promises se parece a algunas de las cosas más masivas de la carrera de Sanders, pero no hay pulso rítmico, ni densas capas de psicodelia, solo un conjunto reflexivo y de movimiento lento de electrónica minimalista. Linda Fredriksson – Juniper La creatividad que proviene de la red de jazz nórdico desprende a la la saxofonista Linda Fredriksson, quien sola lanzó su álbum debut con su propio nombre. La artista finlandés se entreteje entre actuaciones emocionalmente expresivas y una moderación inquietante, a menudo acompañada de un acompañamiento electrónico tenue e hipnótico. Liminal Space – “III Considered” Liminal Space es un salto con la improvisación con base para nuevos arreglos y músicos. La producción del baterista Emre Ramazanoglu hierve a fuego lento en arreglos densamente estratificados hasta que invitados estrella como Theon Cross y Sarathy Korwar se convierten en meros ingredientes en un fermento multitudinario. Vijay Iyer – UnEasy UnEasy de Vijay Iyer encuentra al aclamado pianista acompañado por la bajista Linda May Han Oh y el baterista Tyshawn Sorey como parte de su nuevo trío. Con muchas de las composiciones de Iyer, el álbum es una especie de “curaduría” de piezas pasadas a las que se les ha dado nueva vida. Marc Johnson – Overpass Johnson toca las notas con consideración. Cada vibración dura tanto o tan brevemente como debería; le encanta hacer una pausa y permitir que el silencio impregne una pieza. Temas como “Life of Pai” perduran. Nunca asumen, pero son difíciles de ignorar. La ternura del tacto es el verdadero regalo a disposición de Johnson. Sons of Kemet – Black to the Future Shabaka Hutchings permanece a la vanguardia de la emocionante escena del jazz londinense, y entre sus grupos Sons of Kemet, Shabaka and the Ancestors y The Comet Is Coming, rara vez pasa un año sin un nuevo álbum de primer nivel de él. Este año trajo Black to the Future, el último álbum de los maximalistas Sons of Kemet, teñidos de Afrobeat, y elementos de hip hop, R&B y más. La instrumentación está viva y en constante movimiento. Nala Sinephro – Space 1.8 Si te gusta el álbum Floating Points / Pharoah Sanders y quieres algo más de ambiente similar al jazz, el álbum debut de la compositora británica Nala Sinephro es un compañero maravilloso. Space 1.8 se presenta como una gran pieza dividida en varios movimientos e incluso sus momentos más mínimos son fascinantes. Incorpora elementos del jazz clásico de mediados del siglo XX, sintetizadores futuristas y texturas ambientales al estilo Brian Eno. Makaya McCraven – Deciphering The Message Makaya McCraven ha tomado 13 clásicos de la Blue Note los cataloga y los actualiza y remezcla, haciéndolos encajar perfectamente con el hip hop, la música electrónica y los estilos de jazz con visión de futuro de hoy, sin perder el poder perdurable de los originales. Jason Moran, ‘The Sound Will Tell You’ Jason Moran, pianista, artista visual, curador, escritor y guía del jazz, grabó “The Sound Will Tell You” solo en enero, justo cuando estaba montando una exposición de obras en papel. Se trata de un disco de piano íntimo y tierno, armónicamente exuberante, fuertemente inspirado en los escritos de Toni Morrison, difuminado ocasionalmente por efectos electrónicos pero siempre claro en su intención melódica. Julian Lage, Squint Este disco parece haber absorbido toda la historia de la guitarra de jazz —Charlie Christian, Grant Green, Jim Hall, Pat Metheny, Marc Ribot— y la incorporó a su propio sonido distintivo. Sus compañeros de trío son Jorge Roeder (el bajista del grupo de Zorn) y Dave King (baterista de The Bad Plus). Un disco para sentirte en un íntimo café escuchando jazz clásicos, sin parecer meloso.

12 discos de jazz en 12 meses, nuestros favoritos de 2021 Leer más »

Playlist con nuestros discos preferidos del 2021

Escribir una lista con los mejores discos del año es una gran responsabilidad y es una opinión editorial ciertamente subjetiva; ya que para una persona es lo mejor para otro quizá no lo sea, lo mismo para un medio musical u otro. Sin embargo, esta Playlist ha sido creada por parte del equipo de colaboradores de Depósito Sonoro, quienes consideran sus discos más destacados del año, para que todos ustedes puedan disfrutarlos y escucharlos de manera corrida o en aleatorio. Si bien decidimos únicamente crear una Playlist sin detalles de los discos que la contienen los invitamos a leer nuestra sección de Estrenos en donde aparecen varios de éstos discos de manera detallada. Además, dando clic sobre el nombre de cada colaborador que ha contribuido en crear esta Playlist con lo mejor del 2021 podrás encontrar textos de su autoría. Erika de la Rosa Irving Alfaro Meraki Diahe Pavel Rosado Omar Ayala Toro Degollado Abraham García (Columna Estoy Escuchado) Gigio Zimmerman Nayely Bernache (Creepy in Wonderland) Ivan Luna Luna

Playlist con nuestros discos preferidos del 2021 Leer más »

Los sonidos actuales de la electrónica, ambient y pop experimental en Argentina

La música experimental siempre ha tenido un lugar y una rica historia en diversos países de Latinoamérica, y en Argentina no es la excepción. Nombres de bandas de géneros como rock o punk sobresalientes en Argentina sobran, pero para finalidad de esta nota es mostrar aquellas bandas, proyectos o productores más experimentales, que en su mayoría surgieron desde la década de los años 90. Vía Bandcamp, les presentamos algunos nombres sobresalientes de lo que está pasando actualmente en Argentina, al sur del Continente Americano, acompañada de esta Playlist: estupendo 2. Daniel Melero 3. Federico Durand 4. Asuna, Tomoyoshi Date, & Frederico Durand 5. Morita Vargas 6. América Analógica 7. Qoa 8. La Estación de Moras Silvestres 9. Pablo Reche 10. melmann Con información de Bandcamp.

Los sonidos actuales de la electrónica, ambient y pop experimental en Argentina Leer más »

Discos de la vanguardia jazz en África

El jazz africano tiene una historia tan rica y tan importante y sobre todo extensa y amplia que para muchos es difícil adentrarse al 100% en su totalidad para conocer la obra entera de pies a cabeza, pero si algo es cierto, es que es tan interesante como la que conocemos en América gracias a John Coltrane o Miles Davis. Su originalidad y su vanguardia siguen siendo descubiertas y re-descubiertas con el pasar de las décadas, así es que acá te presentamos un breve top o mini lista que te darán un panorama de algunos de sus discos más influyentes y celebrados. Mankunku Quartet ‎– Yakhal’ Inkomo   Quizá uno de los discos de culto más importantes de áfrica, comparado por muchos críticos e historiadores del género con el A Love Supreme de John Coltrane. Tiene una estética sonora impecable, la ensoñación perfecta que cualquier apegado al jazz busca. Moses Taiwa Molelekwa – Genes and Spirits    Moses Taiwa Molelekwa, pianista y jazzista que su máximo aporte visionario fue combinar el jazz con influencias afrocubanas, del r&b y hasta rocksteady, muy punk de espíritu y una gran obra teniendo como punto creativo la fusión para dar vida a algo nuevo, como esas grandes historias y descubrimientos conocidas en la historia musical.  Hugh Masekela – Home Is Where the Music Is   Jazz de tintes bastante emotivos y de gran ejecución, con un nombre que no necesita explicación y que define perfecto el contenido y esencia del disco. No hay mejor hogar que la música misma. Johnny Dyani Quartet ‎– Song For Biko Otro de esos discos impecables de inicio a fin, de melodías llenas de alma, imaginación y sencillez pero brillantes. Varios Artistas ‎– The Rough Guide To South African Jazz   Una gran compilación publicada en el año 2000 que envuelve tremendamente el cosmos africano de creadores como lo son los African Jazz Pioneers, Sipho Mabuse,Abdullah Ibrahim y Sheer All Stars, entre otros.

Discos de la vanguardia jazz en África Leer más »

20 canciones oscuras mexicanas del 2020

Esta es una lista de 20 tracks de la escena oscura mexicana de este 2020, una selección desde tres ángulos distintos, de tres integrantes y críticos de este movimiento como lo son: Alejandro Darkleto, José Hernández y Emilio Revólver. En conjunto, cada una de estas canciones nos habla del importante resurgimiento por el que pasa este género en nuestro ambiente desde su punto de vista. Por Alejandro Darkleto: Geminis 2 – “Bola de cristal” La banda Geminis 2 lanzó el 4 de septiembre su tercer sencillo, el cual explora una ambientación techno, acompañada por la increíble voz de Citlali, promesa del synthpop mexicano. The Funeral  Medieval – “Odio” “Odio” es el segundo  tema que se desprende de su Dreper Meg, el cual a pesar de durar solo 12:50 minutos, en 4 tracks te lleva a recorrer los pasillos más lúgubres de un castillo de locura y perdición. Funeralz  – “Lápidas de sal” Funeralz es un proyecto naciente que está pegando fuerte junto con Leonora Post-Punk, ambos del norte de nuestro país. “Lápidas de sal” salió a la luz en agosto de este año, siendo el primer sencillo de su EP homónimo. EESCA – “Falso” EESCA es una banda que nació a principios de este año, creada por Esteban Estrada. Su estilo se ve influenciado por la nueva oleada del post-punk ruso, lo que los ha llevado a cantar frases en ruso, repitiendo en sus coros ɸaЛьшиВьІй. Lúcida Fila – “Crystal Virgin” “Crystal Virgin” salió a la luz el 12 de diciembre, como una sátira en torno a dicha fecha. El tema nos deleita con su magnífica letra y su vídeo bien escenificado que se puede encontrar en su portal de Facebook. Stranger and Lovers – “Necro Love” Stranger and Lovers es considerada una de las mejores bandas de post-punk de nuestras fechas. Este año abrirían el concierto de los rusos Molchat Doma, sin embargo, la contingencia sanitaria provocó la postergación de la fecha. “Necro Love” se estrenó el 20 de diciembre. Fxngs – “Jardín de Lápidas” Fxngs es el segundo proyecto Efrén Carroña (Decena Trágica), el cual oscila en los estilos del gothic rock y death rock. “Jardín de Lápidas” se desprende de su primer EP, Días Negros. Por José Hernández Riwes: La Bande-son Imaginaire – “A gogoth”  “A gogoth” es uno de los sencillos del álbum La muerte en Vintage, y nace con la idea de mezclar sonidos propios del darkwave y la música industrial con referentes de los años 70: el yeyé y el industrial como contraparte y complemento en una pieza de tintes catastróficos y psicodélicos. En este tipo de mezclas pueden poner al creador sobre una cuerda floja, pues muy fácilmente se puede caer en el absurdo, lo ridículo, lo cómico, la parodia. La Bande-son consigue mantener una sobriedad oscura. The Darkstar Calling – “Before the End” Aunque “Before the End” es una obra que apunta a la nostalgia, deja entrever como pequeño hilo un sentimiento de esperanza, elemento que, sobretodo, puede percibirse en algunas de las versiones que se hicieron para el disco de remixes. Del Rio, principal integrante de la banda, comenta que es un tema sumamente personal y que, curiosamente, estuvo muy cerca de ser interpretado por Johnny Indovina, de la banda Human Drama, pero esa es otra historia. Fausto – “Cielo” Con “Cielo”, el primer sencillo del más reciente disco de Fausto: Epónimo producido por Gerry Rosado. El grupo explota texturas muy sólidas, alejadas de los clichés contemporáneos que imperan en el nicho oscuro. Esta canción es una buena muestra de cómo la creatividad respaldada por la experiencia de una la larga carrera pueden abrir las puertas a  una sonoridad propositiva. Artificial Act – “We’re not from This World” Ricardo “Abulón” Flores siempre se ha caracterizado por presentar proyectos interesantes con propuestas distintas unos de otros. Este año uno de ellos es Artificial Art, dupla compartida con Michelle Claverie y creada a finales de 2019, que lanzó el sencillo “We’re not from This World” que es una muestra directa del camino que se ha trazado el proyecto: música electrónica con fuertes tintes de industrial oscuro con una performatividad más apegada al shock rock, propia de los proyectos relativos a Abulón. Hueco – “Red Devil” “Red Devil” es uno de los sencillos del próximo disco de Hueco; Canciones de Oscuridad y Desaliento, co-producido por el oído legendario de Marc Rodamilans en su regreso a la escena. La banda explora una vena más ligera sin perder la dureza que la  caracteriza y así no sólo ha mantenido un sólido lugar en la escena sino que le ha abierto la puerta a una nueva generación. El sencillo viene acompañado de un cómic y un vídeo animado con estética noir elaborado por The Hollow Kid, vocalista el grupo. Vacíos Cuerpos – “Escapar” “Escapar” es el sencillo con el que Vacíos Cuerpos promociona Doble Mente, su EP debut. Este proyecto de Oscar Mancierra, oriundo de Oaxaca, se suma a la tendencia de emular atmósferas new wave de los ochenta, inscribiéndose en la camada post-punk contemporánea. No obstante, Vacíos Cuerpos presenta un sonido más melódico, detallado y pulcro que muchos de sus coetáneos por donde se asoma aquello que pueda definir mucho más una identidad sonora en un futuro cercano. Por Emilio Revólver: Equinoxious – “Unidad” A pesar del viraje que dio el mundo este 2020 hacia “otra realidad”, el revival de la escena oscura que se vive en el país desde hace unos años no se detuvo. En general, se alcanzó un estado de madurez, me parece; hay varios proyectos muy bien cimentados que sólo requieren que se les abran cada vez espacios más grandes. Dentro de esta línea, está Equinoxious, el proyecto de Rogelio Serrano de música análoga, que sacó este año un álbum muy valioso que empieza con este track homónimo. Prismatic Shapes – “Lebanese Garden” Prismatic Shapes publicó su 1er LP, Deadbeat, un álbum con un influjo onírico en su producción que los hizo colarse en varias de las listas de la música

20 canciones oscuras mexicanas del 2020 Leer más »

15 interesantes discos de subgéneros del metal del 2020

Este año fue muy raro, todos los aspectos en este 2020 fueron devastadores, en el ámbito social hubo cosas que hace unos meses nos parecían inverosímiles, como si fueran extraídas de una película post-apocalíptica de ciencia ficción. ¿Cómo pudimos mantener la cordura bajo estos tiempos difíciles? Aquí 15 discos de metal que ayudaron a ello. LISTA DE DISCOS FAVORITOS DE NUESTRO COLABORADOR TORO DEGOLLADO. Vivimos también en una época muy afortunada dónde el entretenimiento nos llega rápidamente a la comodidad de nuestra casa. Y desde esa perspectiva la música en general y más la extrema, ha sido sumamente prolífica, salieron excelentes álbumes de un sin fin de subgéneros del metal pesado contemporáneo, que resultó una tarea difícil de escoger los que más gustaron, el experiementalismo está en aumento, el death metal haciendo un ‘revival’ global, algunos veteranos regresaron, el doom y el sludge manteniéndose a flote y enriqueciéndose cada vez más.   15.- Liturgy – Origin Of The Alimonies (YLYLCYN)   Liturgy es el proyecto del controversial Hunter Hunt Hendrix, el cual explora una gran diversidad de géneros y una filosofía contemporánea, es una odisea de black metal e improvisación libre. Origin Of The Alimonies, destaca un giro más ‘moderno’ a sus trabajos antecesores, esta obra es intensa desde el punto de vista sónico que irradia una sensación de liberación, fragilidad y locura.   14.-Undergang – Aldrig I Livet (Dark Descent) Death Metal repugnante con olor fétido, desde las cloacas más sucias de Copenhague, su sonido siempre se mantiene en la vena del death grind y por momentos sucumbe al doom. Es un álbum sumamente visceral, cada riff supurante apesta a suciedad y decadencia. 13.- Imperial Triumphant – Alphaville (Century Media) Imperial Triumphant, de Nueva York, siempre ha dado de que hablar desde sus inicios, tanto por la calidad de ejecución de sus increíbles músicos como también de su estética ocultista, bajo la producción de Trey Spruance (Mr. Bungle, Secret Chiefs 3, John Zorn), el proyecto es vinculado inexorablemente a su ciudad natal por su temática y cosmovisión. Su cuarta larga duración es alucinante en alcance, complejidad y profundidad. 13.- Wake – Devouring Ruin (Translation Loss Records) Wake, es una banda canadiense que sorpresivamente editan un ambicioso e intenso álbum, logran combinar el death, post hardcore y grind con un balance excepcional, es una obra con un resultado intrincado, conmovedor y devastador. 11.-Krallice – Mass Cathexis (Gilead Media)  Más de una década de experimentación con el black metal, siempre aunado con la complejidad del math y el metal progresivo. En éste álbum regresan en las vocales con Dave Edwardson (Neurosis). Mass Cathexis se siente como un viaje de pura adrenalina en el que la posibilidad y el peligro, se ciernen sobre cada paso.  10.- Wayfarer – A Romance with Violence (Profound Lore Records) Black Metal del viejo oeste, su influencia conceptual de este nuevo álbum es la violencia y brutalidad que se vivió en la época de expansión en la frontera norteamericana, hay cohesión, la historia, las imágenes y la música convergen a la perfección. 9.-Dropdead – Dropdead 2020 (Deathwish)  Dropdead no había lanzado un álbum en más de 20 años y de alguna manera apenas suena como si se hubieran dado un ‘break‘ de fin de semana, siguen con su línea lírica de extrema izquierda, crust y DIY, el álbum fue producido por Kurt Ballou (Converge) . 8.- Akhlys – Melinoe (Debemour Morti Productions)  Melinoe es un verdadero horror intenso con texturas ambientales oscuras y paroxismos vocales con una atmósfera maldita. 7.-Necrot – Mortal (Tankcrimes)  El segundo lanzamiento de Necrot, no trae ningún cambio sustancial referente a su trabajo anterior, si no que reafirma de una forma más madura, que el Death clásico y puro siempre estará vigente. Necrot ha tomado la escena misma y le ha dado vida en Mortal.  6.-Primitive Man – Immersion (Relapse Records)  Primitive Man nunca decepciona, regresa con un nuevo larga duración más aterrador y tenso. La tensión en todo el disco es palpable, con una ansiedad lírica. Es el resultado del odio, maldad, de contemplar la decadencia humana con una mueca amarga y una total falta de remordimiento.  5.-Sweven – The Eternal Resonance (Ván Records) Los suecos Sweven es la banda de Robert Anderson (ex Morbus Chron), nos recuerda al sonido de mediados de los noventa, suena a Opeth (era Orchid) o la primer era de Paradise Lost, con un sonido más dinámico y progresivo, todo se siente orgánico, correcto y natural. Una obra emocional que da muchos giros a través de una geografía auditiva que es intensamente única.  4.-Sumac – May You Be Held (Thrill Jockey Records)  Sumac es un supergrupo conformado por integrantes de bandas como Isis, Russian Circles y Baptists, su sonido es marcado sólidamente por el sludge y un ambicioso post-metal, en donde las canciones se construyen y retraen, con ritmos que se convierten en un dron abrazador e inmersivo de paisajes sonoros, cargados de tensión y caos.  3.-Black Curse – Endless Wound (Sepulchral Voice Records) Black Curse es un supergrupo de la ciudad de Denver, con integrantes de Blood Incantation, Primitive Man, Khemmis. Su obra de 40 minutos es violenta, caótica y agresiva.  2.-Oranssi Pazuzu – Mestaryn Kynsi (Nuclear Blast)  Oranssi Pazuzu invita a una excursión alucinante a través de los oscuros márgenes del black metal psicodélico sin caer en pretensiones. Estos finlandeses conjugan las variedades más extremas del metal actual junto con el kraut setentero, son 51 minutos de un viaje ácido que desata una vorágine psicodelia salvaje.  1.-Ulcerate – Stare Into Death And Be Still (Debemur Morti Productions)  El sexto álbum de Ulcerate es una exploración de melodía , armonía y poder, es un death metal poco ortodoxo con un nivel impecable, líricamente el álbum explora una introspección hacia la muerte, acompañado de una destreza virtuosa. Una joya. ——————————————————————

15 interesantes discos de subgéneros del metal del 2020 Leer más »

Frecuencias del encierro, 100 discos del 2020

2020 fue irreverentemente musical, se convirtió en uno de los años menos alentadores para tocar música en vivo, sin embargo, y pese a la desventura que para muchos trajo por cambiar nuestras rutinas, la música nunca dejó de generarse y aquí condensamos en una lista de 100 discos, a qué sonó nuestro 2020,  lo más enigmático que pasó por nuestro radar y que ha sido curada minuciosamente por parte del staff de Depósito Sonoro, buscando una filtración de frecuencias entre artistas mexicanos, latinos e internacionales. Esperamos que la disfruten y encuentren nuevos sonidos.   100.- Boris & Merzbow – 2R0I2P0 Un disco con glitches ruidosos que se quedaran pegados  tu psique, logra un equilibrio también más melódico a lo que nos tienen acostumbrados estos dos grandes.   99.- Juana Molina – ANRML Juana Molina saca su primer disco en vivo de toda su carrera y es el especialmente mágico ANRML, que tuvo ocurrió este año dentro del festival Nrmal y captura la esencia de lo increíble artista que es.   98.- Doves – The Universal Want El primer y nuevo LP de los Doves tras una larga pausa de 11 años ha valido la pena, es un disco tremendamente emocional y poderoso, con muchos elementos orquestales y armónicos de una de las mejores bandas de Manchester.   97.-Aviador Dro – Replicantes 2.0 El disco tributo a una de las mejores bandas del futurismo pop, Aviador Dro recibe homenaje en las melodías de Sexores, Pepe Mogt, Betacam, Silvania y muchos más.   96.-Robin Guthrie & Harold Budd – Another Flower El último registro que tendremos de este par como lo conocemos, el ex Cocteau Twins Robin Guthrie y Harold Budd, perfeccionista ambient/minimalista que falleció recientemente. El disco evoca paisajes de una sentimentalidad cristalizada como pocos.   95.-Paranormales – Contra Desde España nos llegó este disco cargado de synth y post punk, oscuro, inquietante y enérgico. Tiene su encanto y misticismo.   94.-Procesamiento Digital de Señales – Memorias Cold y minimal wave desde CDMX, un dueto que sigue perfeccionando su sonido y van hacia el mejor de los caminos.   93.-The Flaming Lips – American Head Wayne Coyne y compañía son unos viejos lobos de la música, y aunque ya no han sorprendido últimamente, sus discos siempre tienen esa aura alternativa que les brinda algo llamativo y en este último, en especial, más cargado al acid rock.   92.-Fiona Apple – Fetch the bolt Cutters Fiona es una increíble artista y compositora, en cada disco la evolución es notable y en este disco, su madurez es impecable, tanto lírica como musicalmente, y también con una gran producción de estudio.   91.-Soccer Mommy – Color Theory Una de las últimas grandes voces femeninas, este disco expresa soledad, tristeza y oscuridad, pero en modo de sanación o de compartir experiencias, es un gran disco del llamado bedroom pop con su toque lo-fi.   90.-Khruangbin – Mordechai La mejor de las combinaciones en cuanto música psicodélica, con un poco de funk y blues. El resultado es increíble.   89.-Waxahatchee – Saint Clouds Desde Philadelphia uno de esos discos que siguen encantando por su simplicidad en el mundo del indie rock.   88.-Isaac Soto – Pendulum Music Uno de los discos más finos del ambient y downtempo de CDMX, cuidadosamente armonizado y fluido, de un alto peso de composición.   87-Silis – Capítulo 2 Uno de los máximos representantes del under mexicano, Silis explora como pocos, los simbolismos actuales entre el techno pop y la dark wave. Un gran lanzamiento de la familia We Are One Records.   86.-Born In Mono – Soulmate (Remixes) Burghost, Eviltapes, Mirus y Prophetsofdeath dan vida a estos remixes de una de las mejores agrupaciones de CDMX que fusionan trip hop, IDM, pop, post punk y piscodelia. El resultado es finísimo. Interesante. Explorador.   85.-Postwar Reich – Le Futur Hugo Coyote es un acreditado explorador de la música concreta y experimental, Le Futur fusiona esas atmósferas con pianos y toques folk. Una excelsitud a la escucha.   84.-Okkultokrati – La Ilden Lyse Desde Noruega llega esta descarga de altas densidades. Muy en la línea de lo que ese país tiene que  ofrecer siempre cuanto a intensidad en guitarras.   83.-Boris – NO Sucumbiendo entre el drone, metal y drindcore, este pantano te absorbe insaciablemente, Boris lo tiene claro desde hace mucho y nunca defrauda.   82.-Poppy – I Disagree La princesa del  heavy metal se reinventó en este año con este álbum, explorando sus influencias hacia una cueva más pop.   81.-Young and in the Way – Ride off and Die Black metal de Carolina del Norte, del abismo al apocalipsis.   80.-Henrik Palm – Poverty Metal Metal sin restricciones, la combinación perfecta de todas las cosas adecuadas e incorrectas, lo antiguo y lo nuevo, el inicio y el fin, la no cordura. Un mundo que sin duda te gustará explorar y en el que quedarás atrapado.   79.-Lianne La Havas – Lianne La Havas Una de las nuevas voces del neo-soul, destaca por su impecable composición y su voz tan característica. Tiene arreglos que invitan a revalorar el género si es que lo has perdido del mapa.   78.-Dimitri Berzerk – Resist EP Berzerk es uno de los grandes referentes en cuanto a la cultura moderna y pionera de los últimos años en cuanto a la música oscura de CDMX se refiere, en Resist cuenta con remixes de Leæther Strip, Clause Larsen, Orange Sector y más. Una gran dosis de synthpop/Industrial/EBM.   77.-Zampa – Empatía Progresiones dark ambient/IDM mexicanas, espontáneo en cuanto a la forma en que utilizan los métodos de composición electrónica para construir un espacio arquitectónico a partir de la experimentación.   76.-El Shirota – Tiempos Raros De las últimas bandas que se siguen consolidando de nicho, un álbum explosivo de noise-rock y garage con sus pautas y calma también.   75-Cholula Dans Division – Corridos Pesados Desde Cholula el poder bailable y de saber acomodar tantos géneros como el synthwave, el acid o elementos de krautrock

Frecuencias del encierro, 100 discos del 2020 Leer más »

Scroll al inicio