Depósitio Sonoro

Listas

Los mejores videos musicales de mayo 2019

Ha transcurrido mayo un poco desconcertante, política y culturalmente estamos en un lugar y tiempo extraños, la gente más dividida que nunca, pero también hay una línea más clara entre quién está del lado correcto de la historia y quién no. La música lo ha reflejado de muchas maneras, ya sea por protestas más directas o por medios más sutiles, una pequeña catarsis emocionante para la propia industria. He aquí una breve lista de los videos más relevantes del mes. 1. King Gizzard And The Lizard Wizard – Self-Immolate Director: John Angus Stewart (Flightless Récords) King Gizzard vuelven a soltar un sencillo lleno de metal y thrash psicodélico. Un video alucinante donde el protagonista principal son ellos mismos, que se inmolan y se ve que lo disfrutan al máximo. Velo y escúchalo, en este link. 2. Flying Lotus – More Director: Shinichiro Watanabe (Warp Récords) El segundo sencillo del increíble artista y productor Flying Lotus es un video animado en un planeta alienígena ambientado por un DJ robot, colores caleidoscopicos y árboles antropomorfos que denotan su inspiración en Blade Runner. Velo y escúchalo, en este link.   3. Deathspell Omega – Ad Arma! Ad Arma!  Director: Dehn Sora (Norma Evangelium Diaboli) Los enigmáticos Deathspell Omega estrenan un video realizado por el multifacético director Dehn Sora y el resultado es demoledor, transmite una visión apocalíptica oscura y vanguardista. Velo y escúchalo, en este link.   4. Stonefield – “Sleep”  Director: Thee Attic (Flightless Records) Stonefield es una banda femenina que toca Stoner/fuzz/psych originaría de Australia, próxima a estrenar álbum el 14 de junio. Este es un adelanto.  Velo y escúchalo, en este link.   5. Alice In Chains – “Rainier Fog” Director: Peter Darley Miller (Warner Music) Alice In Chains en una faceta divertida, un video que por su diversión e irreverencia nos recuerda a Red Fang, donde el protagonista principal es la cerveza. Velo y escúchalo, en este link.  6. Wear Your Wounds – “Rust On The Gates Of Heaven” Director: Max Moore (Deathwish) WYW es un supergrupo conformado por gente de Converge, Cave In, Trap Them, Coliseum, Stomach Earth… Su último sencillo cuenta con una excelente fotografía y una trama austera, en la que una chica se corona como Jesucristo en un bosque. Una canción hermosa con un juego de guitarras excelso. Velo y escúchalo, en este link. 7. Black Mountain – “Licensed To Drive” Director: Zev Deans (Jagjaguwar) Sorprendiendo con un giro a su sonido habitual, Black Mountain suena a heavy metal ochentero sin dejar de lado su fuzz característico. Un video de animación kitsh dentro de un videojuego vintage. Velo y escúchalo, en este link. 8. Metz – Pure Auto Director: James Keer / Scorpion Dagger (Sub Pop) El nuevo sencillo de los ‘noiseros’ Metz está dirigido y realizado por el famosísimo Scorpion Dagger (máster de gifs)  Velo y escúchalo, en este link. 9. Le Butcherettes – mother/HOLDS fest. Alice Bag Director: Cocovera (Rise Records) Le Butcherettes une fuerzas con la inigualable voz de Alice Bag, un video bizarro, cargado de un contenido simbólico y extravagante.  Velo y escúchalo, en este link. 10.- Sólstafir – Bláfjall  Director: Browen Staines (Season Of Mist) Como cada sencillo que editan, se dan el lujo de mostrar la belleza y estética de su país natal: Islandia. La trama del video transcurre en el duelo de una pareja al ser marcada por un trágico accidente. Velo y escúchalo, en este link.

Los mejores videos musicales de mayo 2019 Leer más »

Weezer lanza un disco compilatorio de covers

Mientras el mundo espera “impacientemente” por el desconcertante Black Album de  Weezer, la banda anunció el día de ayer en sus redes al lanzamiento sorpresivo de un disco compilatorio de covers para complacer a sus fans, mientras esperan un mes más la salida de dicho disco.   The Teal Album contiene 10 covers que la banda ha realizado a lo largo de los últimos 20 años, desde Billie Jean(Michael Jackson), Everybody wants to rule the world(Tears for fears), Africa(Toto), Take on Me(A-ha), Happy together(The Zombies) hasta Paranoid(Black Sabbath), por nombrar algunas. En su sitio web, existe una versión de lujo que incluye una cartera de velcro con un billete de 1 dólar, firmado por alguno de los integrantes de  la banda + la descarga digital de The Black Album (disponible a partir del 1 de marzo).

Weezer lanza un disco compilatorio de covers Leer más »

10 discos impresionantes de la música Industrial de finales de la década de los 90 y principios de los 2000

Cabaret Voltaire y Throbbing Gristle pueden haber “encendido el interruptor”, pero la maquinaria de la música industrial realmente no se puso en marcha hasta que descubrió años después. La música Industrial se inspiró tanto en los ruidosos experimentos de los brutalistas del arte inglés como en los sintetizadores alemanes de DAF y Kraftwerk. Grupos como el Front 242 de Bélgica y el Nitzer Ebb de Gran Bretaña crearon himnos poco convencionales con los teclados de la década de 1980 y los enfoques vocales inusuales. Ahora hablaremos de 10 discos industriales importantes de finales de la década de los años 90 y principios de los años 2000. 1.- Front Line Assembly – (FLA)vour of the Weak (1997) Este proyecto canadiense que se remonta a mediados de los años 80, del antiguo miembro de Skinny Puppy, Bill Leeb, evolucionó considerablemente en los años 90 a partir de un par de demostraciones crudas y prometedoras Nerve War y Total Terror.  2.-Wumpscut – Embryodead (1997) Rudy Ratzinger produjo tal vez el mayor éxito internacional de clubes electro-industriales de todos los tiempos. Unos cuatro años más tarde, su acto en solitario, Wumpscut, dejó caer un clásico frío con el provocativo y sin disculpas Embryodead, un álbum que rompe el género con el mismo temor existencial y el horror clásico descrito en la década anterior por Skinny Puppy. 3.- Evils Toy – “Angels Only” (1998) El dúo alemán Volker Lutz y Oliver Taranczewski ya eran pilares del set posterior a la EBM cuando surgió este álbum de transición. Cuando las tendencias de trance comenzaron a infiltrarse en la escena, su proyecto se actualizó a algo comparativamente más ligero que sus discos anteriores. Demasiado áspero para synthpop y demasiado brillante para industrial. 4.- Numb – “Language Of Silence” (1998) Este acto de Vancouver pasó por una clara reinvención en la segunda mitad de los años 90. Este rápido seguimiento apareció al principio para reconciliar a las viejas con las nuevas y reintegrantes guitarras como un elemento prominente para coexistir con la producción infecciosa. 5.- Velvet Acid Christ – “Fun With Knives” (1999) El impacto de la música trance en la Industrial se manifestó de varias maneras, pero rara vez la tensión más psicodélica de la primera tendría un impacto tan abierto y vibrante en la segunda. Antes de Fun With Knives, VAC no estaba exactamente en llamas. Sin embargo, cuando Bryan Erickson trajo sensibilidades ácidas a su música, hizo toda la diferencia.  6. Covenant – United States Of Mind (2000) La fascinación por la ciencia ficción de EBM persistió en el siglo XXI cuando sus descendientes musicales directos avanzaron hacia las promesas milenarias de la utopía y la distopía. Con el homenaje de apertura de Blade Runner “Like Tears In Rain”, este grupo sueco preparó con entusiasmo el escenario para este álbum de poppy positivamente.  7.- In Strict Confidence – Love Kills! (2000) La conexión de la cadena industrial con su hermano gótico condujo regularmente a actos de cruce que se ocuparon de ambos, incluyendo Diary Of Dreams y Project Pitchfork. Otro ejemplo de esta endogamia, In Strict Confidence, se deleitaba con el tipo de oscuridad melodramática que disfrutaban sus miembros Dennis Ostermann y Jörg Schelte. Con letras tanto en inglés como en alemán, Love Kills! depende de las cuerdas sintetizadas y los fuertes ritmos de las máquinas para soportar estas canciones de desesperanza amorosa y nihilismo. 8.-Hypnoskull – “Electronic Music Means War To Us” (2001) Si bien muchos de sus lanzamientos tenían, en el mejor de los casos, un interés pasajero en la pista de baile, sus actos como Imminent Starvation y P.A.L. Hizo un duro trabajo de ello. Patrick Stevens, antiguo colaborador del pionero en EBM Dirk Ivens (Dive, Klinik), quitó los elementos melódicos de muchos de sus contemporáneos más populares, dejando que los ritmos impulsados ​​por pistones quedaran solos.  9.- This Morn’ Omina – 7 Years of Famine (2002) 10.- Assemblage 23 – Storm (2004) Entre los términos desesperadamente arrojados por las cabezas para describir los sonidos más limpios y bailables que barren la escena industrial, pocos parecían tan ambiciosos como el futuro pop. Mientras que Defiance del 2002 estableció a Assemblage 23 como una de las principales luces del clubby wave, este sucesor refinó su estilo aún más en algo tan pulido como los golpes de Depeche Mode que tanto adoraba.

10 discos impresionantes de la música Industrial de finales de la década de los 90 y principios de los 2000 Leer más »

Guía con los más interesantes documentales musicales de Netflix

A veces estamos saturados de contenido, visual y auditivo. Por eso es bueno hacer una pausa y definir lo que podemos ver y escuchar. Hemos creado esta guía con los documentales parte de los más importantes que existen actualmente en Nexflix. SEPULTURA Endurance A través de imágenes de conciertos y entrevistas con leyendas del metal, este documental narra los desafíos y el éxito mundial de Sepultura. No aparecen sus fundadores, los hermanos Max e Igor Cavalera, pero aún así la historia de una de las bandas más importante de Brasil está muy bien contada. Link para verlo.  2. Springsteen & I Este documental mezcla vídeos de fans y videoclips de actuaciones para demostrar lo importante que ha sido Bruce Springsteen para sus admiradores. Link para verlo 3.- Strike a Pose Este documental reúne a los bailarines que acompañaron a Madonna en la gira Blond Ambition de 1990. Link para verlo 4. Danny Says Este documental retrata al excéntrico publicista Danny Fields, que impulsó las carreras musicales de artistas para convertirlos en ídolos. Entre sus nombres destacan: Ramones, Iggy and the Stooges, Nico, MC5, Modern Lovers. Link para verlo 5. Metallica: Some Kind of Monster Narra el reencuentro con la banda 10 años después. También conocida como “Los Metallica van al psicólogo” habla de cuando la banda atravesó su peor momento, hicieron terapia y la convirtieron en película.  Link para verlo   6. Reincarnated Un documental que recoge el peregrinaje espiritual y la transformación del rapero Snoop Dogg a Jamaica, donde cambió su nombre Snoop Lion. Link para verlo   7. Bowie: The Man Who Changed the World Mediante entrevistas a personas que conocieron de cerca a David Bowie, este documental muestra la enorme influencia del artista. Link para verlo   8. Janis: Blue Little Girl En este retrato de la leyenda del rock de los 60, Janis Joplin, un alma frágil se revelará a través de cartas privadas y entrevistas con familiares y amigos. La cantautora Cat Power narra la vida de la leyenda del rock. Link para verlo   9. Foo Fighters: Back and Forth  Este documental relata la historia de los Foo Fighters desde sus inicios hasta la llegada de su exitoso álbum Wasting Light en 2011. Link para verlo    10. Michael Jackson: This Is It Dirigido por Spike Lee, este documental sigue los pasos del rey del pop durante sus últimos días. Michael Jackson se preparaba para una gira donde daría 50 conciertos y significaba su esperado regreso a los escenarios.  Link para verlo   11. Rolling Stones: Crossfire Hurricane  El documental emplea imágenes y entrevistas para narrar la historia de los Rolling Stones, de adolescentes obsesionados con el blues hasta volverse famosos. Link para verlo   12. 27 gone too soon  Explora las circunstancias que rodean las trágicas muertes de Jimi Hendrix, Jim Morrison, Brian Jones, Janis Joplin, Kurt Cobain y Amy Winehouse. Todos fallecidos a los 27 años. Link para verlo   13. Oasis super sonic Esta película retrata el ascenso de la banda de rock británica Oasis, y el caos creativo de los hermanos Noel y Liam Gallagher. Link para verlo   14. Sinatra: to be frank Muestra cómo se convirtió el cantante y actor Frank Sinatra en una de las mayores estrellas del siglo XX. Link para verlo   15.- Miss Simone?  Esta cinta narra la historia de la legendaria Nina Simone a través de retratos de la leyenda de la música ganó un Emmy a mejor documental. Link para verlo   16. Long Time Running Este documental acompaña a la banda de rock The Tragically Hip durante su gira de 2016 a lo largo de todo Canadá por última vez y lo emotivo de sus shows para sus fanáticos. Link para verlo   17. Hip-Hop evolution Serie documental que narra la dinámica evolución del hip-hop de los años 70 a los 90, mediante entrevistas con MCs, DJs y figuras de la música. Link para verlo     18. Sample This Este documental muestra la importancia que tuvo la canción Apache de Incredible Bongo Band en el nacimiento del hip hop. Link para verlo   19. Eagles of Death Metal: Nos Amis (Our Friends) Tres meses después del brutal ataque terrorista a su concierto en París, la banda Eagles of Death Metal regresa a tocar a la capital francesa. Link para verlo   20. Gaga: Five Foot Two Este documental sigue a la gran provocadora del pop durante el lanzamiento de su nuevo álbum, los ensayos de su actuación en la Super Bowl, y sus batalla físicas y emocionales. Link para verlo   21. All Things Must Pass: El Auge y Hundimiento de Tower Records Uno de nuestros favoritos. El documental es una pieza audiovisual correcta y emotiva. Narrado por su fundador, Rusell Salomon, quien falleció en 2018, nos traslada a la idea del negocio de la música establecido por Tower Records, lugar que acogió a fanáticos de la música quienes se empleaban ahí y compraban nueva música. Para cerrar sobre el auge y la caída de la tienda Tower Records. Link para verlo     22.- Hip Hop Evolution Hip-Hop Evolution es una serie documental de música canadiense que se emitió originalmente en HBO Canadá en 2016. Presentada por el galardonado artista Shad de Juno, la serie presenta la historia de la música hip-hop a través de entrevistas con muchas de las principales figuras culturales del género. Link para verlo 23.- Who Shot the Sheriff? Documental de 2018 centrado en el intento de asesinato de 1976 contra Bob Marley. El documental fue lanzado por Netflix el 12 de octubre de 2018. Fue nominado para un Emmy por Mejor Documental de Arte y Cultura en el 40. Link para verlo

Guía con los más interesantes documentales musicales de Netflix Leer más »

20 discos esenciales (o nuevos clásicos) del hip-hop

El hacer un conteo con los 20 discos “clásicos”, o esenciales, del Hip Hop a estas alturas es un ejercicio muy gastado y genérico, aparte lo puedes fácilmente corroborar y/o conocer a detalle en cualquier búsqueda rápida en Google y de ahí directo a cualquier blog musical. Así que, honrando la línea editorial de Depósito Sonoro, creo es más interesante realizar un conteo con los nuevos clásicos, discos mucho menos conocidos (en algunos casos) y siendo más contemporáneos pueden ser mucho más significativos para muchas personas también. Como siempre, es difícil poner quién se va y quien se queda, ya que muchos muy buenos quedaron fuera, pero bueno, traté de mantener en la Lista a los que por su particularidad creativa, histórica o técnica (o las dos, o las tres) marcaron una pauta. Para los no iniciados en este género espero sea una buena guía de investigación musical en ciernes y para los iniciados espero coincidir en algunas menciones y debatir en las que no. Sin más y en orden cronológico, aquí van. ————————————————————————————————————————————————— 1. Lyricist Lounge Vol. 1,2 & Soundbombing Series, (Varios Años) Parteaguas para muchos grupos “underground” de finales de la era dorada del Hip Hop, de cómo reuniones de micro abierto en un pequeño departamento de Nueva York dieron pie a una licencia bastante lucrativa (ya absorbida por la disquera predominante en el hip hop underground en los 90: Rawkus Records) que a su vez fue antesala de festivales masivos, un show de TV y discos recopilatorios curados con lo más fresco de la escena en ese momento. Podemos ser testigos de primeras grabaciones y lanzamientos de carreras de artistas de los 90 como Mos Def, Eminem, Company Flow, etc. 2. NAS – Illmatic, (1994) Aquí tenemos el único disco que pudiera estar en listas mainstream y undergrounds del Hip Hop. Tal fue su alcance al momento de el debut del oriundo de Queens, Nasty Nas, que le permite eso, ser un MC de igual forma respetado por las grandes ligas, glamour y alfombras rojas así como en el barrios bajos de callejones y sirenas a lo lejos. Golpe certero de la East Coast al monopolio de California en el hip hop de esa época, con una pléyade de all-stars productores jóvenes, (después todos exitosos en sus carreras) y l’enfant terrible del Hip Hop de los 90. Nas, quien con su storytelling y habilidad de entrega ante el micrófono, se coló en los anales de la historia para muchos con EL MEJOR DISCO en toda la historia del Hip Hop. Punto. 3. Genius/GZA – Liquid Swords, (1995) Un clásico de clásicos entre todos los discos en solitario de el clan Wu Tang, lanzamiento cronológico en un punto medio entre su inesperado y aclamado debut de su grupo (Enter the Wu Tang, 36 Chambers, 1993) y del álbum que los hizo afamados a nivel mundial (Wu Tang Forever, 1997). A diferencia de los editados en solitario ese mismo año, este disco se siente como una pieza grupal mas que en solo por su solidez en ritmos y en letras, independiente de que todos los miembros colaboran en versos a lo largo del LP, GZA sabe llevar la batuta contrastando con su combo voz suave/rimas hiper-filosas al lado de producciones y samples de películas chinas serie B a cargo de su director musical de cabecera, RZA. 4. The Roots – Illadelph Halflife, (1996) En la escena hay 2 tipos de personas: los que escogerían Things Fall Apart como mejor disco de The Roots y los que escogerían Illadelph Halflife para cargar esa bandera, si bien, el de la primera mención nos trajo sencillos memorables como “You got me” y “The next movement”, es en el tercer álbum de estudio de los chicos de Filadelfia el que llega con un sonido más crudo pero al mismo tiempo mucho más refinado marcando una brecha amplia con sus antecesores. Si bien el TFA los catapultó al estrellato mundial, este disco los puso en el mapa como un grupo de diamantes en bruto, una pequeña muestra de lo que eran capaces, un super grupo de hip hop con instrumentación en vivo dotados todos con gran habilidad y carisma. 5. DJ Shadow – Endtroducing , (1996) Josh Davis junto con su MPC nos ofrecen una obra maestra en la selección y manipulación de samples, producto de su obsesión de buscar joyas musicales olvidadas en sótanos infinitos de vinilos empolvados, nos da clases magistrales en el flip & chop a lo largo de 16 cortes del disco, un cumulo de experiencias sonoras melancólicas e introspectivas virtuosamente tejidas partiendo de grabaciones totalmente disimiles entre sí; aún así el originario de San Jose California se las arregla con creces para darnos un álbum contundente y coherente en ritmos y melodías poderosas que parece que fueron creadas ex profeso para este disco. LP debut de Davis donde nos reitera su genialidad mostrada en un disco editado con UNKLE en Mo’ Wax con anterioridad y primer paso de una brillante carrera en la industria de la música nos dio este álbum debut clásico ya no digamos de el hip hop o incluso del hip hop instrumental, si no de la historia moderna de la música. 6. Company Flow – Funcrusher Plus, (1997) Una vez más el rapero, productor, visionario y empresario del Hip Hop, El Producto en la lista, (El-P para los amigos) esta vez con el grupo que lo empezó todo, súper héroes del underground, productor y posteriormente jefe y director artístico de uno de los labels insignia del hip hop under y 50% de unos de los grupos mas interesantes y exitosos de la actualidad, antes de todo eso existió Company Flow, Big Juss y Mr Len al lado del El P conformaron el trio underground por excelencia en este su álbum debut editado en Rawkus Records en uno de los mas citados álbumes en términos de influencias y mejores discos de la era 90 under. Carrera corta pero sustanciosa y vital para entender las diferentes habilidades de los artífices

20 discos esenciales (o nuevos clásicos) del hip-hop Leer más »

Nuestros 100 discos preferidos de 2018

Hacer una lista con lo mejor del año no es tarea sencilla; y menos cuando se trata de un medio con una amplitud editorial, que busca resaltar mucha cantidad de música. Parte de esa diversidad es lo que lo nutre y todos nuestros colaboradores, quienes forman Depósito Sonoro, echamos “al asador” los discos que consideramos colectivamente parte de lo mejor que salió durante este año. EL ACOMODO DEL TOP ES POR FECHA DE LANZAMIENTO. COMENZANDO EN ENERO. DEL 1 AL 40 TRAEN AUDIO PARA QUE LOS PUEDAS ESCUCHAR, DEL 41 AL 100 SÓLO EN TÍTULO. 1. Black Rebel Motorcycle Club – Wrong Creatures 12 de enero, Vagrant Rock – Garage Rock (IA) 2. Shame – Songs of Praise 12 de enero, Dead Oceans Post Punk (RA)     3. Nils Frahm – All Melody 26 de enero, Erased Tapes Records Ambient (PR)     4. Ty Segall – Feedom’s Goblin 26 de enero, Drag City Rock – Lo fi (IA-OZZ)      5. Rhye – Blood 2 de febrero, Loma Vista Recording Alternative R&B | Downtempo | Soul | Sophisti-pop (ILL) 6. The Soft Moon – Criminal 2 de febrero, Sacred Bones Records Post Punk (RA)     7. Alva Noto + Ryuichi Sakamoto – Glass 16 de febrero, NOTON Electronic (RA)     8. Laurie Anderson & Kronos Quartet – Landfall 16 de febrero, Nonesuch Records Inc. Experimental (RA)     9. Ride – Tomorrow’s Shore 16 de febrero, Wichita Recording Rock – Neopsicodelia (RA)     10. Gus Gus – Lies Are More Flexible 23 de febrero, 4AD House, electrónica (ILL)     11. Tracey Thorn – Record 2 de marzo, Merge Records Electro Pop (RA)     12. The Breeders – All Nerve 2 de marzo, 4AD Rock (RA)       13.- Rolo Tomassi – Time will die and love will bury it 2 de marzo, Holy Roar Records Math Core, PosHardcore (ILL)     14. Space Afrika – Somewhere Decent to Live 8 de marzo, sferic Electronic (PR)     15. Alva Noto – Unieqav 16 de marzo, NOTON Ambient | Electronic (PR – RA- ILL)   16. Essaie Pas – New Path 16 de marzo, DFA Records Electronic (RA)     17. Preoccupations – New Material 23 de marzo, Flemish Eye New Wave | Post-Punk (RA)     18. Mark Pritchard – The Four Worlds 23 de marzo, Warp Electronic (RA)     19. Mouse on Mars – Dimensional People 13 de abril, Mouse on Mars Electronic (RA)     20. Rival Consoles – Persona 13 de abril, Erased Tapes Neo-Electrónica, Experimental (ILL)     21. John Maus – Addendum 20 de abril, Ribbon Synth Pop (RA)     22. Sleep – The Sciences 20 de abril, Sharkbite Studios Doom | Stoner (TO-ILL)     23. Second Woman – Instant / Apart EP 20 de abril, Tresor Records Electronic (PR)     24. Autechre – NTS Sessions 1-4 26 de abril, Warp IDM | Electronic (RA)   25. Grouper – Grid of Points 27 de abril, Kranky Ambient (RA-YI)     26. Deadbeat- Wax Poetic For This Our Great Resolve 27 de abril, BLKRTZ Techno | Folk (PR)     27. Chrch – Light Will Consume us all 27 de abril, Neurot Recording Doom Metal (TO)     28. Iceage – Beyondless 4 de mayo, Escho Rock (IA)     29. Jon Hopkins – Singularity 4 de mayo, Domino Recording Company Electronic | IDM (PR – RA)     30. Dj Koze – Knock Knock 4 de mayo, Pampa Records Techno | Microhouse (PR – RA- OZZ)     31. Courtney Barnett – Tell me how you really feel 8 de mayo, MILK! Rock (IA)     32. Borgore – Adventures in Time 9 de mayo Jazz | Jazz Contemporáneo | Post Bop (ILL)     33. Beach House – 7 11 de mayo, Subpop Dream Pop, Shoegaze (IA)     34. The Sea and Cake – Any Day 11 de mayo, Thrill Jockey Rock Jazz (ILL)   35. Fennesz – Station One 11 de mayo, TOUCH Ambient | Electronic (PR – ILL)     36. The Body – I Have Fought 11 de mayo, Thrill Jockey Avant-garde metal | Sludge | Doom | Noise (TO)     37. Skee Mask – Compro 15 de mayo, Ilian Tape Electronic (RA)     38. At The Gates – To Drink From The Nigth Itself 18 de mayo, Century Media Death Metal melódico (ILL)     39. Gas – Rausch 18 de Mayo, Kompakt Ambient techno (PR – RA)     40. Thou – Inconsolable Ep 1 de junio, Robotic Empire Dark Folk (ILL)     41. Oneohtrix Point Never – Age of 1 de junio, Warp Electronic | Experimental (PR – RA – ILL)     42. Mazzy Star – Still 1 de junio, Rymes of an Hour Records Rock – Dream Pop (RA)   43. Yob – Our Raw Heart 8 de junio, Relapse Records Doom | Stoner | Sludge (TO – ILL)     44. Freddi Gibbs – Freddie 22 de junio, Empire Hip Hop, R&B (AN)     45.- Death Grips – Year of the snitch 22 de junio, Warp Experimental (YIRU)     46. Kamasi Washington – Heaven and earth 22 de junio, Young Turks Jazz (IA-TO)   47. John Coltrane – Both Directions at Once: The Lost Album 29 de junio, Impulse! Records Jazz (RA – ILL)   48. Converge – Beatiful Ruin 29 de junio, Deathwish Records Hard Core (ILL)   49. Deafheaven – Ordinary Corrupt Human Love 13 de julio 2018, ANTI Post-Rock | Blackgaze | Post-Metal (ILL)   50.- Real Friends – Composure 13 de julio, Fearless Records Pop Punk (RI)   51. Birds in Row – We already lost the world 13 de julio, DeathWish Hard Core Punk (ILL)   52. Laurel Halo – Raw Silk Uncut Wood 13 de julio, Latency Ambient | Experimental | Avant Garde (RA)    53. Nine Inch Nails – Bad Witch 22 de julio, The Null Corporation Industrial Rock

Nuestros 100 discos preferidos de 2018 Leer más »

Los 20 discos esenciales del Shoegaze

Tras el surgimiento del Psycho Candy de The Jesus and Mary Chain, los pedales de distorsión y efectos trémolo de sonido como el wah wah, fuzz y reverb se convirtieron en el santo grial de algunas bandas del Reino Unido, que desde inicios de los años 80 comenzaron a experimentar con miles de efectos sonoros que pudieran transmitir una nueva gama de sentimientos y sensaciones hipnóticas, etéreas, distantes, tan contemplativas como estridentes. La prensa musical nombró a esta diminuta escena shoegaze a manera de broma, sin saber que detrás de ese nombre nacería un género que prevalecería al paso del tiempo, a pesar de que nunca generó millones en términos de ventas comerciales y de contar con un número muy reducido de fans, logró influenciar a una enorme cantidad de músicos que no existirían en la actualidad sin dicho género. En Depósito Sonoro, decidimos que ya era tiempo de darle su lugar al Shoegaze y hacer una lista con los mejores 20 discos de este género aún hace poco tiempo incomprendido y que ha tenido un gran resurgimiento en los últimos 10 años. La lista, como todas, es subjetiva y responde a la apreciación de nuestro Staff. ¡Aunque sí le echamos muchas ganas y tratamos de ser objetivos! Están acomodados por fecha de lanzamiento. 1. The Jesus and Mary Chain – Psychocandy 1985 Reprise Records Bajo la influencia de bandas como Velvet Underground y Joy Division, The Jesus and Mary Chain lanza Psychocandy en 1985, un material que sorprendió por generar sonidos nunca antes explorados: efectos de pedal, vibraciones de guitarra distorsionadas y delays en la voz. Este disco marcó un hito en la historia de la música convirtiéndose en una pieza fundamental que sentó las bases del shoegaze y el noise pop. 2. My Bloody Valentine – Isn’t Anything 1988 Creation En 1988 MBV ya contaba con un séquito de seguidores de la escena underground gracias a sus primeros EP’s y a la hipnótica y difusa voz de Bilinda Butcher desde la salida de ‘You Made Me Realice’, pero ninguno de sus trabajos se compara con la experimentación sonora de su disco debut. Nadie estaba preparado para tal portento de música disonante, saturada de reverb y estridente como el disco debut de estos 4 chicos irlandeses. Para muchos, este disco creado por Kevin Shields y cia. fue el adn primigenio del shoegaze. 3. Ride – Nowhere 1990 Creation Records Sin duda el sonido que predominó en los noventas transitó entre la fórmula Britpop-Grunge, a pesar de ello, Creation Records tuvo la fortuna de reconocer las  propuestas que emergieron de la escena independiente para darle lugar a bandas que más tarde definirían el género. Fue el caso del grupo británico Ride, quien en 1990 firma con aquella compañía de grabación y lanza Nowhere, un material en el cual Mark Gardener y Andy Bell (luego bajista de Oasis) destilan una serie de secuencias sonoras atmosféricas y melódicas que contienen una integridad artística poco vista en álbumes de obertura. 4. My Bloody Valentine – Loveless 1991 Creation Después de más de 2 años en proceso creativo, 19 estudios de grabación, 45 productores, miles de sampleos y casi medio millón de dólares en gastos de operación y producción debido a las excentricidades de Kevin Shields (como pagar un ingeniero de sonido exclusivamente para afinar un pandero), Loveless fue lanzado por Creation Records en 1991, 6 semanas después del Nevermind de Nirvana, lo cual sepultó de forma instantánea cualquier tipo de éxito comercial y dejó prácticamente en bancarrota al sello Creation, que de inmediato corrió a la banda por obvias razones, a pesar de ser alabado por los críticos de la época. No obstante, el álbum logró cautivar a millones de personas en todo el mundo gracias a las recomendaciones de boca en boca en una era previa a internet, y a una labor de verdadero amor y fe traducida en incontables horas de trabajo: miles de capas de guitarras distorsionadas, sampleos de batería, loops, efectos de sonido, tomas alternas, ensayos, mezclas, producción y demás, que dejaron exhausta a la banda después de años de grabaciones, pero que le daría al mundo una revelación musical que sentaría las bases del género para la eternidad y lo convertiría en EL ÁLBUM de shoegaze por excelencia. Con el paso del tiempo, Loveless tomó su lugar como uno de los mejores discos en la historia del rock alternativo: una tormenta perfecta de guitarras distorsionadas, entretejida con voces inaudibles y ritmos cautivantes, sin el que bandas como M83, Beach House, Daughter, The War on Drugs, Silversun Pickups, Blonde Redhead, A place to bury strangers, The Radio Dept. y un largo etcétera, no podrían explicarse hoy en día. ¡De ese tamaño es la influencia de esta maravilla! 5. Catherine Wheel – Ferment 1992 Fontana Records Ferment es un álbum que fue producido por Tim Friese-Greene miembro de la icónica banda Talk Talk. En este trabajo Catherine Wheel logró presionar los botones correctos para generar un sonido atemporal y excepcional, en él se identifican ritmos metálicos y letras que figuran en lo melancólico. La voz de Rob Dickinson sobresale ante el caos sónico, dando como resultado ambientaciones etéreas que repentinamente muestran algunas verosimilitudes con los Smashing Pumpkins.  6. Drop Nineteens – Delaware 1992 Caroline Records Quienes se han sumergido en el género, difícilmente olvidan la épica portada de disco de Drop Nineteens: la chica rubia desaliñada con pistola en mano frente a Sierra’s Barber Shop. Drop Nineteens fue una de las primeras bandas que expandieron el concepto del shoegaze en Norteamérica, junto a proyectos como Galaxie 500 y Lilys. Este disco formó parte de las famosas sesiones de radio de John Peel, sin embargo, tuvo poca difusión a pesar de los interesantes efectos de guitarra y la buena dosis de fuzz que se distingue en tracks como Winona, Kick the Tragedy y Mandy.    7. Spiritualized – Lazer Guided Melodies 1992 Dedicated Records Spacemen 3  fue un proyecto que se destacó por los imparables destellos de rock espacial y neo psicodelia  que, de manera indirecta, favorecieron

Los 20 discos esenciales del Shoegaze Leer más »

La difícil lista de los 20 discos esenciales del techno

Hasta hace unos pocos años el techno perecía estar creado para resguardarnos del sucio ruido de una “música alternativa” moribunda y de un rock cada vez menos formulado y decadente, pero la falta de creatividad en muchos “nuevos” géneros musicales y la creatividad y pasión con la que los productores de techno empezaron a trabajar, lo han colocado como un genero trascendental e incluso pasional para millones de personas que no se cansan en buscar sonidos que van más allá de una pista de baile. Rápidamente Detroit y Chicago se convirtieron en adjetivos y referente del techno, y Prodigy y los Chemical Brothers estaban llenando las listas musicales de la radio con sus éxitos y las revistas especializadas en música publicaban con más frecuencia nombres de Dj´s que se convertían rápidamente en personajes familiares. Sin embargo, la gran esperanza del techno se empezó a esfumar cuando el pop adolescente y el nu-metal aparecieron, los grandes clubes de Nueva York fueron desmantelados gradualmente y en lugar tomar el mundo por asalto, la música techno se filtró gradual y lentamente (pero de forma segura) en la línea principal de artistas como Madonna, Radiohead y Moby alcanzando a través del tiempo un lugar prestigiado en los escuchas más refinados, de tal manera que actualmente es un género que ocupa no solo los pistas de baile de los clubes nocturnos, sino que también forma parte de un prestigiado circuito cultural al rededor del mundo. Si bien es cierto que intentar construir una lista ordenada numéricamente y que abarque a todos los “mejores” discos de un género tan diverso parece ser un ejercicio sin sentido, Depósito Sonoro en la celebración de este golpe que no logró derrocar a la industria de la música techno, lanza la lista de los 20 álbumes esenciales de techno que abarca cualquier subgénero del mismo. Dado que se pensaron en cerca de 100 álbumes y ninguna lista podría ser completamente inclusiva, hemos reducido en bruto a los 20 lanzamientos clave en los últimos 25 años de forma aleatoria y sin importar el orden.    Isolée – We Are Monster  Playhouse / 2005  Rest y de forma no menos importante sus sencillos, colocaron a Rajko Müller en un lugar privilegiado al comienzo de la década como uno de los principales exponentes en el movimiento microhouse, un subgénero de la música techno en su mayoría europeo. Durante el verano del 2005 Isolée lanzó We Are Monster, un álbum ridículamente refinado que demostraba un eclecticismo exuberante sin abandonar sus raíces de música techno. We Are Monster se basa en una serie de sintetizadores, cuerdas y un amplio arsenal de ritmos compulsivos que dan origen a música  minimalista de gran sutileza que se puede escuchar una y otra vez sin tener que preocuparse mucho por la música nueva que está en puerta.    The Field – From Here We Go Sublime  Kompakt / 2014 Un disco clásico del sello Kompakt, el primer lanzamiento de larga duración de The Field, un álbum profundamente estético debido a su elegancia y fluidez considerado uno de los mejores discos de la historia del sello alemán. Música techno eufórica que parece tener la principal influencia de Wolfgang Voigt y su techno ambiental contemporáneo, colocándolo como uno de los discos de música electrónica más elegantes e impresionantes lanzados en los últimos tiempos.    Pantha du Prince – Black Noise  Rough Trade / 2010 El 2009 fue testigo del surgimiento y éxito de algunas bandas techno-pop como The XX y Fever Ray, con Black Noise, Pantha du Prince interpretó exactamente este tipo de música inteligente y reflexiva, y en muchos aspectos, edificante, lo que hace que el titulo del disco sea extraño y casi inadecuado. Black Noise es el tercer disco de Pantha du Prince, álbum que toma el nombre del concepto de ruido negro, o ruido silencioso, como también se le conoce. Un álbum hipnóticamente accesible, sutilmente silencioso, reflexivo y sencillo. Música que no es oscura aunque a veces puede ser bastante inquietante, generando un paisaje sonoro de belleza fría como una tundra ártica congelada.  Kiasmos – Kiasmos Erased Tapes Records / 2014 El álbum debut del dúo es un viaje a través de paisajes sonoros bien estructurados, atmosféricos y de vanguardia, con un toque de música que se consume de forma lenta, música parecida a la música de las 5 am después de la ansiedad de haber estado en un club nocturno bailando toda la noche. Un viaje seguro con dos aclamados músicos al volante. Un disco complejo pero emblemático que recorre toda la gama de conceptos emocionales existentes. Robag Wruhme – Thora Vukk Pampa Records / 2011 En el 2004 Robag Wruhme lanzó un disco llamado Wuzzelbud KK que lo colocó como uno de los lideres de un creciente movimiento de música electrónica alemana. Siete años después con Thora Vukk, Robag Wruhme reafirmó sus credenciales mostrando una destreza arquitectónica sonora avanzada que manifestaba los caprichos de Robag y su  extravagancia para crear música. Un disco menos musculoso, más liviano y más ventilado que su antecesor Wuzzelbud KK, que contiene pistas de baile puras sin dejar a un lado un sonido ideal para meditar o escuchar mientras se mira el techo.   Luke Abbott – Holkham Drones Border Community / 2010 La naturaleza y la tecnología trabajan en armonía para Luke Abbott, un hombre cuyo corazón parece enviar pulsos de música electrónica a través de sus venas. Al igual que Kraftwerk grabó música en las autopistas de su Alemania natal, el trabajo de Abbott florece y fluye con toda la energía en los largos pasajes de los ríos Broads en Inglaterra. Una colección de música brillante y ritmos bailables que genera un techno trascendente de dignidad intacta y esperanza en el horizonte.  Acid Pauli – Mst  Clown and Sunset / 2012 Mst es un álbum completamente suelto y discreto, el tipo de álbum que acecha a plena luz del día con sus composiciones casi sin forma pero de efecto intoxicante.  Martin Gretschmann construye capas sonoras y luego las destruye sin precaución,

La difícil lista de los 20 discos esenciales del techno Leer más »

Scroll al inicio