Depósitio Sonoro

Shuffle

Escucha a David Bowie como locutor y DJ para la BBC Radio One

La sesión es del 20 de mayo de 1979 e inicia con las palabras: “Hola, soy David Bowie. Está un poco gris afuera, pero tenemos un poco de agua Perrier y tenemos un bonche de discos …”. Bowie resultó ser un Disc Jockey muy ecléctico en la transmisión de 2 horas, lanzando tracks de King Crimson, Talking Heads, The Mekons, Philip Glass, Blondie, Roxy Music, Velvet Underground e Iggy Pop. Por: BBC Radio One

Escucha a David Bowie como locutor y DJ para la BBC Radio One Leer más »

Conoce un piano clásico que toca 20 instrumentos diferentes

La banda ucraniana “Brunettes Shoot Blondes” tomó un piano de cola roto y de época y lo rediseñó, convirtiéndolo en un híbrido, que contiene 20 instrumentos. La banda dio vida a un piano de cola, roto y de época, mediante la reingeniería en un híbrido, que contiene 20 instrumentos. Los músicos tuvieron la idea de hacer un verdadero aparato analógico que pudiera tocar diferentes instrumentos dentro del borde simplemente tocando las teclas. Así que al presionar una tecla, los martillos del piano golpean una marimba, pandereta, platillos o incluso castañuelas. También hay dispositivos mecánicos especiales que permiten tocar el violonchelo, los violines y el órgano.

Conoce un piano clásico que toca 20 instrumentos diferentes Leer más »

High On Fire gana el Grammy al Best Metal Performance

High On Fire ganó el primer Grammy en su carrera de más de dos décadas. Se llevaron el premio a la Mejor interpretación en metal por “Electric Messiah”, superando a Deafheaven, Between the Buried and Me, Trivium y Underoath. Durante su discurso de aceptación, Matt Pike dijo: “Nunca necesitamos un premio por hacer lo que amamos. 21 años después, finalmente conseguimos esto, gracias”.    Matt Pike, líder y fundador, también guitarrista de SLEEP, lucía mucho mejor después de una reciente emergencia médica. Esperamos que vuelva pronto a los escenarios. Aquí el video del momento en que recibieron el premio:

High On Fire gana el Grammy al Best Metal Performance Leer más »

En Estados Unidos de los años 20 el jazz se consideraba perjudicial para la salud humana

En la América de los años veinte, la música de jazz se consideraba perjudicial para la salud humana. Hay ejemplos de reacciones extremas al jazz por parte de figuras autoritarias que lo odiaron y temieron por las mismas razones que los nazis. El principal de tales enemigos estadounidenses del jazz era el furioso antisemita Henry Ford, creador de la empresa de autos Ford, quien temía que el jazz fuera, como lo habrían adivinado, un complot judío para infectar al país con música “racialmente inferior”.   Ford usó la música country blanca en las escuelas públicas como armas de guerra contra el jazz en la década de 1920, desplazando así la forma dominante de respuesta paranoica a la música negra en Estados Unidos. Otro, Harry Anslinger, comisionado de la Oficina Federal de Estupefacientes entre 1930 y 1962, inventó la guerra contra las drogas con su guerra con contra del tema del jazz. Dijo que sonaba como “la jungla en medio de la noche” y que podía “atraer a las mujeres blancas”. Anslinger persiguió implacablemente a Billie Holiday, Thelonious Monk, Dizzy Gillespie, Duke Ellington y Louis Armstrong.   Fue dentro de este ambiente de principios del siglo XX cuando otras instituciones, algunas de los más poderosos de Estados Unidos, declararon una guerra contra el jazz por supuestos motivos de salud pública.   El comisionado de salud pública de Milwaukee afirmó que la música dañó el sistema nervioso, y un artículo informó que causó la atrofia de las células cerebrales. En Cincinnati, un hospital de maternidad solicitó con éxito el cierre de un club de jazz cercano, argumentando que exponer a los recién nacidos a la música ofensiva tendría el efecto de “poner en peligro la felicidad de las generaciones futuras”.    Curiosamente, al igual que en los fervientes intentos de los nazis por controlar el jazz, como lo describió el escritor checo Josef Skvorecky, y como en los intentos del nazi alemán Joseph Goebbels por atraer la música por la supremacía blanca, fue hasta los años 50 que la segregación comenzó a desvanecerse un poco y el jazz comenzó a convertirse en un estilo más abierto pero con la consigna inicial: “el jazz comenzará a ser interpretado por músicos blancos para atraer a una audiencia comercial más amplia”. Y justo ahí comenzaría otra historia que ya escribiremos en breve.

En Estados Unidos de los años 20 el jazz se consideraba perjudicial para la salud humana Leer más »

La oscuridad sonora de Soft Kill y Ritaul Howls

Soft Kill y Ritaul Howls son uno de los mejores exponentes del Post Punk y Darkwave que exploran experiencias realmente emocionales, donde se puede sentir el dolor y cierta melancolía con encanto pop.   Just A Body EP by Soft Kill Into The Water by Ritual Howls     Son dos bandas que sus pesadillas pueden sonar románticas al igual que el ruido industrial puede parecer ¡inexplicablemente atractivo! Es una meditación sobre la muerte y el dolor de la vida cotidiana. Hoy comienza su gira por el país gracias a Fuerza Booking (que es importante echarle un ojo) en Tijuana para finalizar en CDMX un gran preámbulo para una de las fiestas mas esperadas de género “Cloak & Dagger” simplemente Imperdible.

La oscuridad sonora de Soft Kill y Ritaul Howls Leer más »

La mexicana Magos Herrera triunfa en EU y va por un Grammy

Magos Herrera (19709 fue nominada en la 61 entrega de los premios, en la categoría de Mejor arreglo instrumental musical con acompañamiento vocal, por la canción Niña, en conjunto con el cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider.  Herrera es una cantante mexicana de jazz, compositora, productora y educadora. Canta en ingles, español y portugués. Cuenta con una trayectoria de más de 2 décadas y ahora se siente orgullosa por la nominación sobre todo porque la canción es una adaptación del poema Niña, del escritor mexicano Octavio Paz. “Herrera fue nominada en 2006 y 2009 para el Premio Lunas del Auditorio, otorgado por el Auditorio Nacional de la Ciudad de Mexico, a la mejor presentación en vivo en la categoría de Mejor Concierto de Jazz del Año.​ En 2009 su álbum Distancia fue nominado a los Grammys internacionales como mejor álbum de Jazz Vocal​ y en 2015 recibió el premio Berklee Latin Masters Award“.​ “Lo que más me enorgullece de esta nominación es que va de la mano de Octavio Paz. Lo más significativo, lo más poético es que puedo llegar como una mujer mexicana nominada al Grammy con una poesía de Paz”, comentó en entrevista. Magos espera tener suerte en la próxima entrega del Grammy, a donde llegará mostrando sus raíces mexicanas: “no olvidemos que todos los grandes cambios empezaron con un sueño”. Además, hace unas semanas apareció en la revista Forbes como parte de los mexicanos más creativos.

La mexicana Magos Herrera triunfa en EU y va por un Grammy Leer más »

Roger Waters exige a Trump dejar a Venezuela en paz

El ex bajista de Pink Floyd, también es conocido por su constante activismo político. El 3 de febrero, Waters, a través de su cuenta de Twitter, lanzó un mensaje en contra del gobierno estadounidense para exigir que no intervenga en Venezuela, esto después de que el presidente Donald Trump declaró ese mismo día, en una entrevista para la CBS que la intervención militar en Venezuela es una “opción”. El tuit protesta que se tiene que “detener esta reciente locura del gobierno de Estados Unidos”, y que “deje al pueblo venezolano en paz”, argumentando que el país latinoamericano tiene una verdadera democracia y que dejen de intentar destruir al país para que sólo “el 1% pueda saquear su petróleo”. Seguido de esto, compartió un cartel que incita a protestar en frente de la ONU, el 4 de febrero, Día de la Dignidad Nacional Venezolana, acompañado de los Hashtags #Venezuela #NicolasMaduro #StopTrumpCoupInVenezuela (Detengan el Golpe de Estado de Trump en Venezuela, en inglés). Diversas muestras en apoyo al pueblo venezolano se llevaron acabo en la Ciudad de Nueva York a lo largo del fin de semana. En la noche del jueves, cientos de personas se reunieron frente al Consulado General de Venezuela y marcharon por las calles hasta la Torre Trump. Muchas organizaciones progresistas fueron representadas y se pronunciaron en solidaridad contra la intervención imperialista de Estados Unidos en los asuntos de naciones soberanas. Gran cantidad de medios han hecho pasar la noticia como un mensaje negativo por parte Roger Waters, cuando sigue su misma línea de crítica política como lo ha hecho anteriormente, protestando contra el muro entre Palestina e Israel, y lanzando un mensaje contra el ex-presidente Enrique Peña Nieto en su concierto de México en 2016. A note from Roger: THIS IS TODAY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! STOP THIS LATEST USG INSANITY, LEAVE THE VENEZUELAN PEOPLE ALONE. THEY HAVE A REAL DEMOCRACY, STOP TRYING TO DESTROY IT SO THE 1% CAN PLUNDER THEIR OIL. US HANDS OFF #VENEZUELA! #NICOLASMADURO #STOPTRUMPSCOUPINVENEZUELA pic.twitter.com/AFi89IGcgV — Roger Waters (@rogerwaters) 3 de febrero de 2019

Roger Waters exige a Trump dejar a Venezuela en paz Leer más »

RAMONES. La revolución divertida en 29 minutos y 4 segundos

Motorhead logró meter la historia de Ramones en una breve canción de speed metal que dura 1:26. Lemmy les confeccionó un tributo a la medida si se considera que el primer disco de Ramones es una revolución pop en 29:04.   40 años después todos los originales están muertos. Joey, Tommy, Dee Dee y Johnny. Y Lemmy. Y Arturo Vega, su director de arte y creador del logotipo manoseado hasta la ignominia. Un Ramón tras otro fueron cayendo en el cumplimiento de su misión: rescatar al rock del estanque, el oropel y la indulgencia. Lo renovaron con estamina y actitud para desmadrar con sus incursiones rítmicas y sus ráfagas de sonido al grito de batalla: Hey! Ho! Let´s Go! En esa guerra lanzaron la bomba punk, el disco que explotó a mediados de los 70 en Nueva York, cuya onda expansiva resuena a cuatro décadas de distancia.   “Máximo Minimalismo Metronómico” Así los definió el productor Craig Leon, el hombre clave en la realización de su primer disco, Ramones, en febrero de 1976. Los grandes grupos suelen tener una deuda sonora con un productor y el cuarteto de Queens no fue la excepción. El talento silvestre de cada Ramón es indiscutible a estas alturas, Craig Leon –el Sam Phillips de Elvis Presley, el George Martin de los Beatles o el Andrew Loog Oldham de los Rolling Stones– canalizó esa energía primigenia para construir un sonido definitorio. Motivado por Danny Fields –el publicista ex manager de los Stooges que le pidió dinero a su mamá para armar a los Ramones con amplificadores Marshall–, Leon los llevó a Sire Records y les consiguió el contrato con los Seymour para grabar un álbum. Luego les hizo un disco clásico en seis días con 6,400 dolaritos y genialidad de alto wattaje. Craig Leon acertó donde Phil Spector falló (a quien le tomó seis meses y 500 mil dólares terminar la sinfonía punk, End of the Century), respetó el concepto elemental del grupo y el principio creativo dado por Tommy: concentrarse en la sustancia y eliminar lo innecesario. Para Johnny y Dee Dee, guitarrista y bajista que estudiaron en colegios militares, era el famoso ataque relámpagoen cada canción (a ellos se debe el logotipo y el uniforme urbano de chamarra negra, playera, tenis y jeans rasgados). Así empieza el disco, con Blitzkrieg Bop, su llamado a la revuelta. Para Tommy, baterista y co productor de varios discos ramonudos, las canciones eran como el oleaje de un tsunami eléctrico que golpeaba, barría con todo y se iba. Leon también tenía su perspectiva, le parecía que cada concierto de Ramones era una pieza espontánea de arte sonoro. Tenía la intención de grabar las catorce canciones sin interrupción, como lo hacían en vivo con el conteo 1, 2, 3, 4 que inventó Dee Dee para unirlas en dos bloques, los lados A y B. Así lo grabarían, como lo hicieron después Tommy y Ed Stasium en los cuatro lados de It´s Alive, el mejor disco de punk. Pero sería difícil tocarlo en el radio, así que sólo redujo las pausas, aplicó el conteo en unas canciones y unió dos. Esta suma de visiones musicales, la militar + la natural + la artística, dio como resultado un disco que desvió 45 grados el curso del rock a 33 revoluciones por minuto.   Desafinados y desaliñados Generaban un trance de sonido en media hora y la idea era encapsular ese momento en el estudio, utilizando las técnicas de grabación de los Beatles que productor y grupo idolatraban. Todas esas técnicas se encuentran bien documentadas en El Sonido de los Beatlesde Geoff Emerick, su ingeniero de sonido. Los Ramones no tocaban solos de guitarra ni de batería. Tampoco introducciones ni finales. Nunca usaron efectos en los instrumentos, puro volumen. Las letras salían disparadas por una voz gangosa en algún extraño idioma salido del radio, la televisión, el cine, los cómics y la calle, filtradas por un humor suicida: historias sobre sustancias, armas, chavas descabelladas, nazis, asesinatos, masacres, batazos a los niños, navajazos a los dealers y una postura política chiflada en Havana Affair: Sent to spy on a Cuban talent show / First stop, Havana go go! / I used to make a living, man / Pickin the banana / Hooray! for Havana / Baby baby make me loco / Baby baby make me mambo.Eran una nueva corriente, el rock melódico más rápido, austero y delirante que hasta entonces se había tocado, cuya raíz musical no estaba precisamente en el blues –como lo afirmaba Johnny. Su propósito era sonar diferente y su técnica tenía que ver con un movimiento veloz de la muñeca y muchos huevos. Por supuesto, el zumbido permanente de la guitarra, el ritmo del metrónomo parpadeante y el desmadre lírico volaron en mil pedazos en el radio y la prensa, donde ganaron más enemigos que simpatizantes. Pero hicieron visible el fonómeno musical que había estado gestándose bajo la superficie. La funda es arte por el frente y arte por atrás. En la portada la imagen icónica tomada por Roberta Bayley, fotógrafa de la revista Punkque editaban John Holmstrom (“El punk es una mano inexperta”) y Legs McNeil, autor con Gillian McCain de Please Kill Me, the uncensored oral history of Punk. En la foto blanco y negro aparecen recargados en una barda cual pandilla de Nueva York, “un momento perfecto en el que todo se acomodó de manera natural”, ha dicho Bayley. En la contraportada, la fotografía de una hebilla de cinturón con el águila gringa tomada por Arturo Vega en una cabina de instantáneas. Oriundo de Chihuahua, también fallecido en 2013, Vega fue el director de arte e iluminador de los Ramones que diseñó su logotipo e inventó el color rosa ramón cuando era rotulista de supermercado. Su departamento era el cuartel ramonudo y roló con el grupo (igual que el tour manager Monte Melnick) en los 2,263 conciertos que tocaron por todo el mundo. Además de iluminar los shows, producía y administraba la venta de las

RAMONES. La revolución divertida en 29 minutos y 4 segundos Leer más »

Scroll al inicio