Depósitio Sonoro

Doom

Entrevista con Que Descansen Los Muertos

La nueva canción de Que Descansen Los Muertos habla de la sensación de estar perdido. Como cuando estás atrapado en una pesadilla o en un sueño con fiebre del que no puedes despertar. Les interesaba explorar esa confusión interna, donde no sabes si lo que te pasa es real o viene de adentro. Hay imágenes de puertas que ya no se pueden abrir, de laberintos que no son físicos, sino mentales. Querían hablar de esos lugares donde uno se enreda consigo mismo y no encuentra salida. Platicamos con QDLM sobre este lanzamiento. Sí. Aunque nuestra música dialoga con distintos géneros, Que Descansen Los Muertos nace desde el Stoner Doom. El 20 de abril es una fecha clave para el género: Sleep lanzó Dopesmoker y, años después, The Sciences en este día. Nos parecía importante sumar nuestro primer sencillo a esa genealogía, como una forma de honrar esa tradición y, al mismo tiempo, abrir nuestro propio camino dentro de ella. Hay dos frases que resumen el corazón del tema: “sueños profundos, como un laberinto” y “¿quién va a despertar?”. Juntas forman una sola idea: la de perdernos en nosotros mismos, atrapados en un espacio onírico que no siempre tiene salida. Ese laberinto interior es tanto un lugar como una pregunta sin respuesta. Información de ContactoMail: [email protected]: @quedescansenlosmuertos

Entrevista con Que Descansen Los Muertos Leer más »

Houdini de Melvin, disco influyente que cumple 30 años

Este mes celebramos 30 años de uno de los discos más importantes para la cultura alternativa de la década de los 90: Houdini de Melvins. Un material demasiado pesado para ser grunge y demasiado grunge para ser metal. Cualquier intento de clasificar a los Melvins queda descartado conforme pasa cada disco, e incluso Houdini, el álbum más popular de una banda que no se considera tan popular es una mezcla de sonidos, géneros y experimentos. Un gran porcentaje (si no es que todas), de bandas cuyo su sonido se desenvuelve alrededor del stoner, doom, sludge y sus variantes tienen una fuerte influencia de la banda. Incluso aquellos que no conocen a Melvins, de alguna u otra manera ese sonido y está impregnado en todas ellas, esa tensión que logran por medio de desacelerar los tiempos de las canciones, una herramienta que desde el principio la banda fue perfeccionando. Estoy seguro que antes de haber escuchado a esta banda vi primero la portada, del mítico Fran Kozik, el rey Midas del art poster, de las portadas alternativas y lo gráficamente subversivo (al menos para esos tiempos). La portada sugiere una cosa y suena completamente a otra, y para ser sinceros ese es un truco difícil de lograr con elegancia. Una combinación perfecta entre arte y música. A pesar de su popularidad el disco únicamente contó con tres sencillos: Hooch, Lizzy y Honey Bucket, que ha sido sin duda alguna el sencillo más sonado de la banda en MTV, en aquellos lejanos ayeres en los cuales la cadena aún había música. Sin embargo canciones como Night Goat o Goin’ Blind, son clásicos entre los seguidores. Es curioso que Melvins hiciera un cover a KISS en uno de sus momentos menos afortunados de la banda liderada por Gene Simmons, quien al escuchar el cover de Melvins pensó que la cinta que había llegado estaba descompuesta ya que la canción sonaba demasiado lenta a comparación a la original.También algunas versiones de este disco (la the Third Man Records siendo de todas la más fácil de conseguir), incluyen un cover a MC5, Rocket Reducer No.62. Lo cual habla de las amplias referencias que Melvins ha utilizado como inspiración. Houdini forma parte de la trilogía Atlantic Records, la primera y única vez que la banda trabajó con una disquera grande. Atlantic Records en 1993 apostaba por el nuevo Nirvana, sin darse cuenta de que en Melvins sólo encontraría la parte menos comercial de esa oleada. El disco fue producido por la banda, Garth Richardson y el mismo Kurt Cobain, quien debido a un problema de drogas fue despedido por la misma banda, participando sólo en una parte de la producción, grabando guitarras para Sky Pup y complementando baterías en Spread Eagle Beagle. Mismo caso para Lori Black, mejor conocida como Lorax (quien no sólo aparece en los créditos si no en el arte del disco), bajista de la banda quien no tocó casi ninguna parte de bajo en el disco, prácticamente todo fue hecho por King Buzzo y Dale Crover. A 30 años de su lanzamiento sigue siendo un disco con mucho misticismo alrededor, el momento “más comercial” de la banda, no por ello malo pero sí el que dio más popularidad a Melvins y un estandarte para buena parte de la música contemporánea. Pensemos en todas las cosas que no habría sin este disco o peor aún sin Melvins.

Houdini de Melvin, disco influyente que cumple 30 años Leer más »

Reseña de L. W., el nuevo disco de King Gizard and the Lizzard Wizard

Los australianos están de vuelta con un nuevo disco que bien podría ser el soundtrack de un viaje que te hará sentirte como un pequeño faraón disfrutando del calor. El año pasado comencé a entrarle de lleno a esta banda y la verdad es que me he llevado grandes sorpresas, no que fuera escéptico de su capacidad, pero realmente no esperaba sonidos tan ricos en una banda que produce discos como si fueran emparedados. El año pasado nos dejaron a medias con el K. G. un disco micro tonal que ya habían explorado con anterioridad y cuya exploración continúa tanto en K. G. y ahora en L. W. Dos discos que podemos asumir son hermanos. Aunque K. G. es un disco muy relajado y con paisajes sonoros de ensueño. L. W. me parece mucho más fuerte, con influencias que percibo de OM y del Bedlam in Goliath de The Mars Volta. Es un disco que proyecta más emociones y cuyo viaje aural puede situar en un recorrido en tren por los desiertos. En cuanto a producción, es muy sólido, todas las capas de instrumentos están en su lugar y no se siente flojo o al vapor. A estas alturas, Stu y compañía ya conocen muy bien el craft de su sonido. L. W., es un disco que comienza con un funk suave y amigable pero que culmina en un temazo bien enraizado en el doom, por momentos alcanzan un nivel muy a lo Electric Wizard, cosa que completa el viaje que arrancaron en K. G. En tiempos donde la música se ha vuelto más importante que nunca, pues nos acompaña 24/7 confinados en nuestras casas y al mismo tiempo nos brinda un escape de la realidad, bandas como King Gizzard and the Lizzard Wizard se vuelven muy importantes. Les recomiendo mucho escuchar L. W. y disfrutar del calorcito de la temporada.

Reseña de L. W., el nuevo disco de King Gizard and the Lizzard Wizard Leer más »

Mantar y el culto al fuego presentes en Doom City Fest

Darkthrone y Los Melvins tuvieron un hijo bastardo que creció escuchando AC/DC, Slayer y Manowar. Su nombre es Mantar Una de las bandas favoritas desde 2014 fue el power dúo alemán, MANTAR. Su combinación de riffs poderosos con baterías explosivas hizo que mi cerebro explotara con su disco debut; en algún blog leí que la banda había sido recomendada en el podcast de Fenriz y, si algo tiene ese maldito noruego, es buen gusto. Hano y Erinc integran el dúo, quienes son nitroglicerina pura. En Death By Burning dan una cátedra de cómo debe abordarse el metal en la actualidad. Además, de ser una grabación muy austera, lograron capturar la potencia de lo que debe ser una banda en vivo: un verdadero panzer de riffs y ritmos duros, pero chiclosos. El impacto de la banda fue tanto que para su segundo y tercer disco fueron firmados por el sello Nuclear Blast. Ode to the Flame y The Modern Art of Setting Ablaze, dos discos que, si bien repiten la misma fórmula, son álbumes que nunca cansan: gancho tras gancho y pura bala fría de máximo rockn’roll. Poder ver en vivo a esta banda es algo que emociona muchísimo ya que su concepto proyecta el “menos es más”. Son dos weyes dándolo todo en el escenario: Erinc al devastar la batería con cada extremidad de su cuerpo; y Hano haciendo malabares entre la guitarra y el micrófono. ¡Héroes absolutos! Para darse una idea de lo que hablo, basta con buscar su disco St. Pauli Sessions publicado por Svard Records en 2016, sesión en vivo del primer material del grupo. Una genialidad en performance y técnica en la que se siente a la banda sudando en cada golpe y cada ataque de cuerdas. A finales de 2019 se anunció que los genios del booking involucrados en el Doom City Fest los traerían junto a The Obsessed y Amenra. Y, la verdad es que grité como “quinceañera”, que sabe que verá a su boyband favorita. Creo que este festival es una oportunidad muy importante para contemplar el estado actual del metal y de la escena mexicana. Después del boom que tuvo el stoner, post-metal y el sludge, lo que nos quedó fue la certeza de que sí se puede lograr algo “desde abajo”, y nos afianzamos más al ethos del DIY del punk. Si como espectadores, amantes y consumidores de música, queremos volver a tener un revival de cualquiera de esos sonidos duros que tanto nos vuelven locos, nos tenemos que involucrar. Ya más adelante hablaré de mi apreciación de la escena actual y, de manera particular, de las bandas locales que integran el line up del Doom City Fest. En fin, no queda más que recomendarles que escuchen Mantar y enloquezcan con esos rifazos.   Compra tus boletos en el siguiente link: http://bit.ly/Doom-City-Fest

Mantar y el culto al fuego presentes en Doom City Fest Leer más »

Wino, vocalista de The Obsessed, leyenda del stoner y el doom se presentará en México

Si en la trinidad del stoner y doom metal, Tony Iommi (Black Sabbath) es el padre y Mat Pike (Sleep, High On Fire) es el hijo, sin duda alguna, Wino es el espíritu santo Scott “Wino” Weinrich, un señor de pelo largo, ojos azules, tatuajes, botas empolvadas, chaleco desgastado y 59 años ha invertido poco más de cuatro décadas en mantener vivo el arte de los riffs ruidosos. También es un magnifico guitarrista y el líder de grupos como The Hidden Hand, Saint Vitus, Spirit Caravan y su banda más emblemática: The Obsessed. Wino es una de esas leyendas underground que adoran los especialistas, su legado vive intacto en el sonido de todas esas bandas que enloquecen a millones como Fu Manchu, Sleep, Low Rider, The Sword, Red Fang, Monster Magnet y Kadavar. The Obsessed A finales de los años 70 y durante los 80, el rock se diversificó y masificó de una forma que no hemos vuelto a tener el gusto de presenciar; sin embargo, en el subterráneo hubo joyas que quedaron perdidas y casi olvidadas. Este es el caso del old man Bobby Liebling y su banda Pentagram, y algo similar sucedió con Wino, quien por muchos años navegó a contra corriente; sus riffs eran demasiado duros para el rock de estadio, muy espesos para el metal y muy lentos para el punk. Tuvieron que pasar muchos años para que su trabajo en la guitarra y la voz fuera apreciado de manera correcta. Previo al boom dosmilero del stoner y derivados, algunos descubrimos aquel proyecto de Dave Grohl que se llamó Probot, que era una amalgama de estrellas underground de los años 80, desde Lemmy hasta Tom G. Warrior, Max Cavalera, Mike Dean, King Diamond y, por supuesto, Scott “Wino”. El disco fue editado por Southern Lord (casa de Sunn O))), Goatsnake, OM y Boris) y, bueno, fue como abrir una caja de pandora. Tendremos la gran oportunidad de presenciar a esta leyenda el próximo 22 de febrero en el DOOM CITY FEST en la Ciudad de México. Los amigos de Puercords han hecho de las suyas y nos invitarán a este concierto, en el que, además, estará The Obsessed, Mantar, 16, Amenra y una selección delicatessen de bandas mexicanas de la palpitante escena del doom, stoner & sluge naciente desde finales de la primera década de los 2000. Si, aún no conoces a Wino, recomiendo escuchar el último disco de The Obsessed titulado Sacred, puesto al inicio de esta nota; así como el tributo a Townes Van Zandt editado por Neurot Recordings, en el que Wino colabora con un par de temas junto a Steve Von Til y Scott Kelly, de Neurosis. Además, pueden checar ese disco homónimo de Probot o escuchar su primer álbum como solista titulado Punctuated Equilibrium. Compra tus boletos para el Doom City Fest, en el siguiente link: http://bit.ly/Doom-City-Fest

Wino, vocalista de The Obsessed, leyenda del stoner y el doom se presentará en México Leer más »

Mejores Discos de Enero 2019

Continuando con mi compilación mensual en Depósito Sonoro, enero fue bastante interesante y lleno de álbumes increíbles y eclécticos. El inicio del año ha estado súper sólido, muchos artistas se esforzaron por hacer algo de calidad, con discos que sobreviven a múltiples plataformas. Éste es un puñado de los discos que más me llamaron la atención, van desde el metal experimental, pasando por el folk, rock psicodélico y hip hop. Muchos más faltan, pero son algunos de los más grandioso. 1. Steve Gunn – The Unseen In Between (Matador Records) Steve Gunn es un cantante y compositor muy versátil que parte del folk. Éste es su mejor álbum hasta ahora con un giro en su sonido. Es bastante diferente a sus antecesores, con tintes sicodélicos y un folk muy fresco. Una versión más accesible con grandes ganchos y cuentos bonitos.     2. Sofy Major – Total Dump (Corpse Flower Records) Sofy Major es un trío francés de Noise Rock que acaban de editar su cuarto LP “Total Dump”. Fue grabado por Dave Curran (Unsane, Big Business, Pigs). ¡Mucha Irreverencia y sonidos fuertes! Excelente recomendación para fans de Jesus Lizard, Melvins, Unsane.  Sofy Major – Total Dump by Corpse Flower Records   3. Deerhunter – Why Hasn’t Everything Already Disappeared? (4AD)  Este disco de Deerhunter sorprende con una calidad de producción bizarra y letras inteligentes (algo ya distintivo en ellos). ¡El álbum está plagado de Psych Pop con Alt Rock! Un gran disco de estos chicos de Atlanta.     4. John Garcia And The Band Of Gold – S/T (Napalm Records) Todos los Fans de Kyuss y el desert rock deben estar muy agradecidos con este álbum lleno de nostalgia y mucho fuzz. Chris Goss (Kyuss, Queens of the Stone Age) produce y participa.    5. Sneaks – Highway Hypnosis (Merge Records) Un disco que encontré en Bandcamp y que atrajo mi atención inmediatamente por su dinamismo y experimentación, para incorporar desde Hip-Hop, House con Post-Punk, con una frescura y actitud maravillosa.  <a href=”http://sneaks.bandcamp.com/album/highway-hypnosis”>Highway Hypnosis by Sneaks</a>    6. Angelo de Augustine – Tomb (Asthmatic Kitty Records) ¡Una bocanada fresca para los fanáticos del folk contemporáneo! Con una tesitura vocal muy brillante y silenciosa, cuenta con la colaboración de Sufjan Stevens. El mismo Angelo lo define como: “Una oración por la esperanza y la claridad y una oración por el amor”.     7. Sarah Louise – Nighttime Birds and Morning Stars (Thrill Jockey Records)  Thrill Jockey Records siempre proponiendo y sorprendiendo con un amplio catálogo de artistas de vanguardia y súper propositivos. Éste es el caso de Sarah Louise; con una rica textura auditiva, es una exploración espiritual suave y delicada.     8. Yatra – Death Ritual (Grimoire Records) Este trío de Maryland toca Stoner-Doom psicodélico con mucho olor a marijuana. Es clara la influencia de Sleep y toda esta camada reciente de grupos que suenan cada vez más parecidos entre sí, pero, cuando hay buenos riffs siempre marca la diferencia.     9. A.A. Williams – S/T (Holy Roar Records) A.A. Williams acaba de sacar su tan esperado EP debut después de dos increíbles sencillos a través de Holy roar Records y es sumamnete hermoso. Muy en la vena de Emma Ruth Rundle y Pj Harvey. Excelente producción, oscuro y una voz encantadora. 10. Whitehorse & The Body – EP Collaboration Una de las tantas colaboraciones experimentales de The Body, grabada durante el 2014 con los sludgers más ruidosos de Melbourne Australia, un EP súper corto lleno de atmósferas estremecedoras. Whitehorse & The Body by Whitehorse & The Body

Mejores Discos de Enero 2019 Leer más »

Sunn O))) lanza preview de su nuevo disco: Life Metal

Sunn O))) han anunciado un nuevo álbum. Se titula Life Metal y está previsto que salga en abril, a través del sello Southern Lord, sello enfocado en el metal y el hard core y sus variantes fundado en 1998 por el músico Greg Anderson, miembro de Sunn O))). El álbum fue grabado en Chicago con Steve Albini, quien ha ayudado en la grabación de unos 1,500 ó 2,000 discos, entre los que destacan: Nirvana, Berri Txarrak, The Breeders, Godspeed You! Black Emperor, Helmet, Robert Plant, Fred Schneider, The Stooges, Mogwai, The Jesus Lizard, Pixies, Don Caballero, PJ Harvey, Fun People, Jarvis Cocker, Bush, Joanna Newsom, Melt-Banana, The Frames, Jawbreaker, Low, Dirty Three, Cheap Trick, Slint, Zao y Neurosis. Albini ha demostrado interés en grabar a bandas modernas hardcore, como Trash Talk, de California y Vitamin X, de Ámsterdam.  La canción sigue la misma línea que ha manejado la banda de Seattle desde su fundación: capas y capas espesas de drone-metal, noise y esa similitud al Black Metal y dark ambient. Sunn O))) se formó en 1998 con Stephen O’Malley y Greg Anderson. Tras formar parte de varias bandas como Burning Witch, Thorr’s Hammer y Goatsnake, ambos decidieron formar un proyecto musical para rendir tributo a la banda Earth. La banda edita la mayoría de su música a través de su propio sello, Southern Lord Records. Al contrario de la mayoría de las bandas de drone doom y dark ambient, Sunn O))) disfruta de un alto nivel de popularidad. Álbumes de estudio: 2000: ØØ Void 2002: Flight of the Behemoth 2003: White1 2004: White2 2005: Black One 2006: Altar (con Boris) 2009: Monoliths & Dimensions 2014: Soused (con Scott Walker) 2015: Kannon 2019: Life Metal (abril 2019)

Sunn O))) lanza preview de su nuevo disco: Life Metal Leer más »

Scroll al inicio