Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Honey Is Cool, la primera banda de Karin Andersson (The Knife, Fever Ray)

Karin Andersson mejor conocida por sus trabajos al frente de The Knife y Fever Ray tuvo una banda de indie rock formada en 1994 en su natal Suecia y era bellísima.   Recordamos esto ya que desgraciadamente, Fever Ray se ve obligada a cancelar su gira europea por problemas de ansiedad, en su comunicado apunta: “Es un desorden que acecha desde la penumbra, y este último mes ha vuelto a escalar”“Es un desorden que acecha desde la penumbra, y este último mes ha vuelto a escalar”. Le deseamos una pronta recuperación dando a conocer parte de su trabajo de adolescente. Te dejamos el disco completo aquí.

Honey Is Cool, la primera banda de Karin Andersson (The Knife, Fever Ray) Leer más »

Las tornamesas más exóticas que podrás conocer

Hay quienes no se conforman con tener una tornamesas para tocar sus discos, quieren tener algo raro y extraño para sus vinilos. Cualquiera que sea su objetivo, hemos recogido una colección de extrañas tornamesas. Número 1. 2. Otra más con colores exóticos.   3. El carrito para escuchar viniles, llamado Tokio Soudwagon. Mientras el carrito pasa por el disco se va tocando. 4. Esta que es portátil. En realidad no les recomendamos las de éste tipo porque su sonido es un poco deficiente (aunque su costo por lo regular es más bajo). 5. Para tocar los discos parados. 6. La ya conocida masiva instalación artística de “Evan Holm Submerged Turntables” tiene el disco bajo el agua, pero reproduce la música a la perfección. Se necesitaría un espacio dedicado en casa para albergarla. 7. Esta “tornamesa” en forma de tambor (yembe) portátil para llevar por la calle. y si funciona…   8.- Esta en forma de discman que sirvió muchos años para que DJs pudieran screachear. 9.- 10. 11.  

Las tornamesas más exóticas que podrás conocer Leer más »

La banda Nothing lanza lanza su disco “Dance on the Blacktop”

La tercera grabación de NOTHING, Dance On The Blacktop, fue lanzando este viernes 24 de agosto por el sello Relapse Records. Género: Shoegaze – Dream Pop – Indie Rock Label: Relapse Records Agosto 2018 ★★★★★ Grabado por el productor John Agnello (Sonic Youth, Dinosaur Jr., Kurt Vile) en Dreamland Studio en Woodstock, New York, “Dance On The Blacktop” es una colección conmovedora de canciones que acentúa el amor de la banda por los sonidos de los años 90, que van desde rock alternativo y shoegaze, hasta el pop y post-punk. En 45 minutos, Nothing presenta 9 canciones fervientes y emotivas. El sonido de una banda madura que quizá se encuentra en la cima de su carrera que lleva 8 años. El material lo puedes conseguir dando clic aquí. Se encuentra disponible en formato digital y físico en CD, vinil y cassette.

La banda Nothing lanza lanza su disco “Dance on the Blacktop” Leer más »

Escucha el capítulo #6 del podcast Conversaciones de Altura, comn Nekro de Boom Boom Kid

En esta edición especial del podcast, Andrés y Joel tuvieron la oportunidad de conversar con Carlitos también conocido como el niño Boom Boom Kid, uno de los músicos mas fructíferos y originales del rock latinoamericano. Platicaron de todo, desde el porque de su serie cuatro estaciones pasando por el origen del pachuco e historias muy interesantes de sus aventuras viajando por el mundo. ¡Episodio imperdible!  

Escucha el capítulo #6 del podcast Conversaciones de Altura, comn Nekro de Boom Boom Kid Leer más »

Low estrena “Disarray”, nuevo y experimental sencillo

Low busca nuevos horizontes con lo que será su nuevo disco en donde la experimentación y un sonido poco explorado por ellos saldrá a relucir. El sonido genuino de la banda norteamericana, además de una electrónica y una psicodelia potentes y experimentales ahora ha sido producida por B.J. Burton y hecho en los estudios April Base de Justin Vernon. “Disarray” ya te va a dejar pensando muchas cosas.

Low estrena “Disarray”, nuevo y experimental sencillo Leer más »

Mira a Slowdive en vivo desde el Best Kept Secret 2018

Tras reunirse de nuevo y lanzar un nuevo disco, el aclamado regreso de los pioneros del shoegaze sigue brindando presentaciones por todo el mundo. A  la banda se le ve contenta en  la actualidad y aunque nunca fueron muy explosivos en el escenario, se les percibe más maduros y conectados. Es curioso, porque en realidad la repercusión de Slowdive siempre fue bastante limitada, y de repente esta nostalgia de internet los ha hecho “masivos”, como sea se agradece.

Mira a Slowdive en vivo desde el Best Kept Secret 2018 Leer más »

5 buenas bandas para el presente en México

Algunas no son bandas tan nuevas. Unas llevan alrededor de 5 años (¿eso aplica como nuevo?). Sin embargo, consideramos que tienen un sonido fresco y que su esencia sí es de una banda reciente.   El Shirota Empezó como una banda Post-hardcore, pero su sonido se ha transformado hacia varios géneros, como son Punk, Garage, Rock y arrastrando sus guitarras y baterías hasta el Noise Rock. Su álbum debut fue en 2013 llamado Chiluca no es Satélite. Parte de su discografía se puede encontrar en formato vinyl. Ellos son los primeros de éstas 5 bandas que están haciendo las cosas muy bien. Sadfields Ya hemos hablado de ellos en nuestras redes sociales. Es una banda que nosotros catalogamos como shoegaze y que a parte del equipo de Depósito Sonoro nos gusta mucho desde que los descubrimos. Sus influencias son el Alt Rock, Noise Rock, Slow Core, Lo-Fi Folk, forest & trees. Son un trío de gente de alrededor de 20 años que si te puede enganchar su música grabada, al verlos en vivo se redefine el concepto de sus paisajes sonoros. AMBR Banda formado en 2015 y su sonido se mueve entre pinceladas de Math-Rock, HardCore y Screamo, aunque ellos lo catalogan como Geek-Core. En fechas recientes en la escena underground de México están dando mucho de qué hablar. Entre personas de nuevas y medianas generaciones les están siguiendo la pista muy de cerca. Dolores de Huevos Dolores de Huevos es una banda de punk formada en la Ciudad de México. Todos sus miembros han tocado en notables bandas mexicanas de punk rock y rock, como Allison, Austin TV, Tungas y Finde. Aunque para la mayoría éste es su proyecto alterno, no le resta importancia e incluso madurez dentro de su sonido hardcore-punk. Su acto en vivo es adrenalina a tope. Llevan alrededor de 5 años tocando, los más longevos de esta lista. Serpyants Esta si es la más nueva de todas. Llevan en activo algunos meses después de que lanzaron su primero EP hace semanas. Aunque las caras que vemos en sus integrantes resultan muy familiares para la escena underground de la Ciudad de México. Lo mismo que Dolores de Huevos, sus miembros pertenecen a otras agrupaciones como Gula, Hummersquealº, Sr. Bikini, Tormentas, Los Ateos, etc. Su propuesta es un derivado de subgéneros de punk y metal (d-beat, grindcore, crust, hardcore, punk rock). Es casi un hecho que estarán dando mucho de qué hablar el año próximo.

5 buenas bandas para el presente en México Leer más »

Rainforest Spiritual Enslavement llega a MUTEK MX

MUTEK MX en su edición número 15 ya está listo para recibir a Rainforest Spiritual Enslavement  (alias Dominick Fernow). Pareciera como si hubiera  surgido de todo eso que asecha a una escena subterránea velada en secretos, pecados y delitos. Fernow crea pasajes siniestros fuera del mundo real e inspirado en mundos alternos al oscurantismo. Ha liberado numerosos casettes que datan de finales de los 90 bajo su alias Prurient hasta que finalmente desarrolló un sonido de culto bajo las sombras del vaticano en 2011. Cada versión  deja al descubierto una fotografía o pasaje militar y un título de alguna emisión extremadamente rara, maneja todo un concepto abstracto. La música de Fernow cuenta con la etiqueta de Blackest Ever Black, Hospital Productions  y Modern Love. Por supuesto, no es un archivo mucho más profundo de las liberaciones en virtud de sus muchos otros aliases. El acto en vivo que presentará está cargado de  explosiones espirituales, atmósferas negras y como su sello  lo ha venido marcando: una conceptualización de la guerra en donde las únicas ruinas serán las que dejen bailando cada uno de los asistentes. Rainforest Spiritual Enslavement es  hostil y oscuro, está hecho de patrones profundos, repetitivos, distorsiones, percusiones y dark synths perfectamente equilibrados a través de las paredes  cerebrales que habitan en Fernow. Su música es turbia y difícil, golpea fuerte y no deja lugar a respiro,  es una extrema composición que redefine ritmos industriales, irregulares, atemporales, adormilados y que van por igual pintando un nuevo laberinto para mostrarnos un panorama infernal, pero todo ello abrazado a la corriente ambient de tintes oscuros. Sus álbumes son muy directos y de gran propulsión,  siguen la línea de un cambio evolutivo visible a una conexión funcional afinada al  sentir inhumano, al apocalipsis. No se pierdan la oportunidad de verlo en MUTEK 2018, creemos que al menos una generación de asistentes quedarán  satisfechos  y será algo sin precedentes. Los factores como adrenalina, venganza,  atmósferas densas ante  los límites asfixiantes serán los nuevos significados de una tortura que  abruptamente se intensificará dentro de sus cuerpos en una excelente plataforma como lo es el festival. Es la mejor apuesta para una experiencia sombría,  como si nos sumergiéramos en las profundidades de los abismos más para descubrir a nuestros peores fantasmas.

Rainforest Spiritual Enslavement llega a MUTEK MX Leer más »

Scroll al inicio