Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Entrevista – Inner Wave

Desde Los Ángeles entrevistamos a Inner Wave, una de las agrupaciones más interesantes de la escena indie pysch rock. Este año regresará a la CDMX y lo hará con su más reciente álbum Apoptosis (2021) y algunas novedades musicales. Hipnosis presenta a Inner Wave en concierto el próximo domingo 23 de abril en el Foro Indie Rocks! Los boletos ya están a la venta a través de Passline: https://www.indierocks.mx/agenda/hipn… Si quieres ganar uno de los 5 pases dobles que tenemos dinos algo que te haya gustado o haya llamado tu atención, dicho por Inner Wave en este video-entrevista de aquí abajo que les realizamos. Envía tu respuesta a [email protected]

Entrevista – Inner Wave Leer más »

Sobre Imagine This Is A High Dimensional Space Of All Possibilities, el nuevo disco de James Holdan

Lo último de James Holden es una combinación salvaje de recuerdos, ideas e influencias, dice Bernie Brooks. Intrusivo e incesante, así se podría definir el trabajo de James Holden, uno de esos artistas enrarecidos que solo pueden compararse consigo mismos. Aunque sus dos últimos LP ‘adecuados’, The Inheritors y The Animal Spirits, son hitos monumentales tanto en el panorama post rave como en el de sintetizadores modulares. The Inheritors es una cosa desenfrenadamente pagana, en escala de grises, casi salvaje; The Animal Spirits es un descendiente profundamente psicodélico del jazz espiritual y los sintetizadores renegados del pasado. Imagine This Is A High Dimensional Space Of All Possibilities, su nuevo disco, por otro lado, comercia con otra cosa. Si bien no es menos digno o hermoso a su manera, quizás esté más en deuda con líneas de tiempo e historias lineales, por muy personales que sean. Holden lo ha llamado tanto “un sueño de rave” como “un diálogo con [su] yo adolescente”. Lo cual dice mucho, tal vez todo lo que necesitamos. El espectro del progreso está en todas partes y el club nunca está lejos. Sorprendentemente, todo funciona. Cuando hablamos de nostalgia en el arte, generalmente nos referimos a dos cosas diferentes: el arte que intenta ser nostálgico y el arte que inspira nostalgia (ya sea intencional o no). Holden’s es prácticamente una máquina del tiempo que revuelve el pasado. Girando y girando y girando. Con información de The Quietus.

Sobre Imagine This Is A High Dimensional Space Of All Possibilities, el nuevo disco de James Holdan Leer más »

Adiós Ryūichi Sakamoto (1952-2023)

Ryuichi Sakamoto, un compositor y productor pionero que fue uno de los primeros músicos en incorporar la producción electrónica en la creación de canciones populares, murió a la edad de 71 años. Sakamoto murió el 28 de marzo después de una batalla de varios años contra el cáncer, según un comunicado publicado en su sitio web el domingo 2 de abril: “Nos gustaría compartir una de las citas favoritas de Sakamoto”, decía el comunicado. “’Ars longa, vita brevis’. El arte es largo la vida es corta”. Durante los últimos 40 años el compositor y productor japonés Ryuichi Sakamoto cautivó al publico con sus álbumes variados, proyectos aventureros y partituras apremiadas. Como uno de los pioneros de la música electrónica comenzó con el legendario grupo glamuroso Yellow Magic Orchestra y a lo largo de su ilustre carrera estuvo envuelto en una increíble diversidad, arriesgada y audaz de proyectos musicales que le llegaron y desarrolló de forma natural. El compositor japonés tuvo una carrera excepcionalmente amplia: fue alternativamente un ídolo del synth-pop, el compositor tanto de bandas sonoras de películas como de ambientes sonoros tranquilos y suaves, y colaborador de artistas como David Bowie, Iggy Pop y Bernardo Bertolucci. . Como miembro de la enormemente influyente banda japonesa Yellow Magic Orchestra y como solista, fue el abuelo de la música pop electrónica, y creó canciones que influyeron en los inicios del hip-hop y el techno. Nacido el 17 de enero de 1952, Sakamoto disfrutó de una infancia culturalmente rica; su padre fue editor de novelistas japoneses de posguerra como Kenzaburo Oe y Yukio Mishima. Comenzó a tomar lecciones de piano cuando tenía 6 años y luego comenzó a escribir su propia música. Cuando era adolescente, se enamoró de la obra de Claude Debussy, un compositor que se había inspirado en la estética musical asiática, incluida la de Japón. Se encontraba enfocado en su carrera como solista, en la que debutó con el álbum de música experimental fusion The Thousand Knives of Ryūichi Sakamoto (1978); posteriormente publicó el álbum pionero B-2 Unit (1980), que incluye el clásico de la música electro Riot in Lagos. Después de la separación de YMO en 1983, produjo más álbumes en solitario, incluyendo colaboraciones con varios artistas internacionales a través de los noventa. Comenzó a actuar y a componer música para cine con Merry Christmas Mr. Lawrence (1983), en la que interpretó uno de los personajes principales y realizó la banda sonora de la misma. La canción Forbidden Colours que compuso para el filme se convirtió en éxito a nivel mundial y ganó un premio BAFTA por la banda sonora del filme.7​ Después ganó un Óscar y un Grammy por la banda sonora de El último emperador (1987),8​ y también ganó dos Globos de Oro por su trabajo de música para cine.7​ Adicionalmente compuso la música para la apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Adiós Ryūichi Sakamoto (1952-2023) Leer más »

Tras 3 años de espera, Yves Tumor lanza nuevo disco

Yves Tumor ha publicado su tan esperado nuevo álbum ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ a través de Warp Records. Precedido por los visuales de “Heaven Surrounds Us Like a Hood” (dirigido por Cody Critcheloe), “Echolalia” y “God Is a Circle” (ambos dirigidos por Jordan Hemingway), el álbum en su conjunto es una profunda revelación de la visión creativa en constante expansión de Yves Tumor, representada como un embriagador montaje de ganchos cautivadores, arreglos extraños y una composición hipnótica. La meticulosa ejecución del álbum cuenta con la producción de gran angular de Noah Goldstein (Frank Ocean, Rosalía, Rihanna, Bon Iver) y se ve reforzada por las mezclas viscerales de Alan Moulder (Smashing Pumpkins, Nine Inch Nails). ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ es la continuación formal del aclamado EP de 2021 ‘The Asymptotical World’ y del álbum precedente de larga duración de 2020 ‘Heaven To A Tortured Mind’, que recibieron un torrente de elogios de la crítica, incluidos los del New York Times, Wall Street Journal, Rolling Stone, Pitchfork, the FADER, NPR y muchos más. Lista de canciones: God Is a Circle Lovely Sewer Meteora Blues Interlude Parody Heaven Surrounds Us Like a Hood Operator In Spite of War Echolalia Fear Evil Like Fire Purified By the Fire Ebony Eye ‘Praise A Lord…’ ofrece el mayor despliegue narrativo hasta la fecha, abriéndose con una respiración literal y una voz desnuda que habla desde una oscura profundidad de pesadilla y terminando en una celebración casi espiritual como la de una iglesia; presentando canciones singularmente diferentes, golpeadas cohesivamente como un álbum que pide ser reabierto y re-experimentado. El sonido de Yves Tumor es claro e inconfundible, aunque impredecible, con una identidad que es universalmente carismática a través de una presentación andrógina que es sexual, poética y honesta: una presencia global que nunca necesitará ajustarse a los estándares del pop porque está continuamente cambiando y redefiniendo lo que el mundo del pop empieza a emular. El álbum se completa con contribuciones del cuadro de colaboradores indispensables de Yves, incluyendo la coproducción de Yves Rothman (Blondshell, Amaarae), y contribuciones instrumentales de Chris Greatti (Yungblud, WILLOW), Dylan Wiggins (Rosalía, Vince Staples), Lemar Carter (Solange, Demi Lovato), Rhys Hastings y más. La banda en directo de Yves, cuyas estridentes actuaciones han cosechado una cabalgata de enfáticas críticas de The New Yorker, NYLON, Stereogum, The Guardian y otros medios, está preparada para comenzar su gira mundial To Spite Or Not To Spite en el Festival de Coachella en abril, con fechas en Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y otros países a lo largo del año, incluido un codiciado espacio en el Primavera Sound. Con información de: Movida Música

Tras 3 años de espera, Yves Tumor lanza nuevo disco Leer más »

Escucha en exclusiva el disco Los Muertos No Lloran, de issuesoissues

En exclusiva para Depósito Sonoro, el músico y filósofo mexicano Sebastián Fuentes estrena el nuevo material de issuesoissues, su proyecto de música electrónica experimental con enfoque en lo ambient, titulado Los Fantasmas También Bailan (2023). Cinco instrumentales hipertexturizados que llegan cubiertos de tensión emocional. Una serie de experiencias catárticas que terminan entregando una caricia al final, gracias a sus momentos dedicados a desarrollar sobre melodías melancólicas. Un material producido con maestría que también tiene pequeñas sorpresas techno y un par de momentos con variaciones rítmicas parecidas al downtempo más frío. Y es que, al final, escuchar este material podría describirse tal como la imagen que te llega al leer su título, el haber compartido un vals con un grupo de fantasmas.

Escucha en exclusiva el disco Los Muertos No Lloran, de issuesoissues Leer más »

Álbumes excepcionales producidos por Steve Albini

Es curioso cómo un ingeniero de sonido (o productor) no ha cambiado mucho en sus prácticas comerciales en 3 décadas. Pero es claro que en la carrera de Steve Albini hay una huella clara en los discos que trabaja. Steve Albini (nacido Steven Frank Albini, el 22 de julio de 1962, en Pasadena, California, Estados Unidos) es un ingeniero de sonido, cantante, compositor, guitarrista, productor, buceador y periodista musical. Ha sido miembro de Big Black, Rapeman y Flour, y actualmente es miembro de Shellac. Es el fundador, propietario e ingeniero jefe de Electrical Audio, un estudio de grabación ubicado en Chicago. Como ingeniero de sonido, ha trabajado con muchos artistas importantes de la escena alternativa, como Nirvana, Pixies, entre otros. Su historial impecable de trabajo con algunos de los mejores actos de rock underground en su trabajo, independientemente de la década (90s, 2000s, 2010s). En sintonía al próximo lanzamiento de Dude Incredible, el muy esperado sexto disco de la banda de larga trayectoria de Albini, Shellac, hemos reunido algunos trabajos interesantes que grabaron con Albini. Cubren algunos de sus primeros créditos como ingeniero hasta trabajos más recientes en su estudio Electrical Audio con sede en Chicago. Escucha estos álbumes esenciales grabados por Steve Albini.

Álbumes excepcionales producidos por Steve Albini Leer más »

Sobre Expendables, nuevo disco de Fake News

Para el segundo trabajo de larga duración, Fake Names recluta de forma permanente al baterista Brendan Canty, de Fugazi, que ya colabora en el EP del mismo nombre en 2021. Otra pieza importante que se suma para todos los fanáticos del punk hardcore, a saber, es Brian Baker (Minor Threat, Dag Nasty, Bad Religion), Michael Hampton (S.O.A., Embrace, One Last Wish), Dennis Lyxzén (Refused) y Johnny Temple (Girls Against Boys, Soulside). El homónimo álbum de debut de hace 3 años había puesto sobre la mesa un potente y aparentemente contrastado concentrado de power pop-punk y política, todo melodías como There was no tomorrow, que encajaba bien en la estela ideal de producciones que ha dejado una buena huella en el tiempo. El quinteto regresa con la intención de darle más impulso al mensaje con mayor sabor visceral y pop y si ya no tenían nada que reprochar desde este punto de vista. En comparación con su predecesor, el disco es más preciso y atento a los desarrollos armónicos, pero al mismo tiempo capaz de tocar de forma directa y potente gracias a la mayor afinación de la mezcla de rock&roll, catarsis melódica y socio-crítica política a partir de mensajes fáciles. Una manera demasiado fácil de transformarse sin saberlo en objetivos que pueden ser manipulados por el sistema, peones privados de elección que se perciben a sí mismos como nada frente a la existencia. La última circunstancia está bien narrada con tomas melódicas de hardcore al estilo Dag Nasty, de la canción principal.

Sobre Expendables, nuevo disco de Fake News Leer más »

Una versión extendida de 6 horas del disco Música para Aeropuertos de Brian Eno, ideal para meditar, relajarse, estudiar

Para aquellos que piensan que 50 minutos es demasiado corto y que esas notas de piano son demasiado reconocibles, les sugerimos esta versión del álbum de 6 horas y con el tiempo extendido, creada por el canal de YouTube “Slow Motion TV“, al disco de Brian Eno Ambient 1: Music For Airports. El campo tonal es el mismo, pero ahora las notas no son de ataque, todo decae. Es muy granular, pero podrías imaginar que toda la pieza se desenrolla sin que te des cuenta en una terminal mientras un vuelo se retrasa por tercera vez. A diferencia de Music for Films, que presentaba varias pistas que Eno había dado a cineastas como Derek Jarman, Music for Airports tardó un tiempo en realizarse en la ubicación prevista: en una terminal en La Guardia, Nueva York, en algún momento del 1980. El álbum parecía destinado solo para uso personal, pero luego, en 1997, el conjunto moderno Bang on a Can lo tocó en vivo, traduciendo la aleatoriedad de los bucles de cinta desincronizados en notación musical. A lo largo de los años la han presentado en aeropuertos de Bruselas, Holanda y Liverpool, y en 2015 el grupo la llevó a la Terminal 2 de San Diego International. Creado en 1978 a partir de bucles de cinta de segundos de duración de una sesión de improvisación mucho más larga con músicos como Robert Wyatt, Music for Airports inició la idea de música lenta y mediadora que abandonaba las escalas mayores y menores típicas, aportó ambigüedad melódica y comenzó la exploración de sonidos que fueron diseñados para existir en algún lugar en el fondo, más allá del alcance de la atención total. Con información de: Open Culture Aquí abajo el disco original Music for Airports con una duración de 48 minutos:

Una versión extendida de 6 horas del disco Música para Aeropuertos de Brian Eno, ideal para meditar, relajarse, estudiar Leer más »

Scroll al inicio