Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Poesía ultra radial: Björk cantando en español para KiCK i, nuevo disco de ARCA

Arca nos presenta su nuevo disco KiCK i, en donde tiene como invitadas a Björk, Rosalía, Shygirl y SOPHIE. XL Recordings es el encargado de distribuir este material, los primeros sencillos fueron “Nonbinary”, “Time”, “KLK” (con Rosalía) y “Mequetrefe” un vídeo que está causando bastante controversia viusal y sonora. Pero sin duda destacamos la canción estrenada con Björk, en donde peculiarmente canta en español, la letra en realidad, es un poema de Antonio Machado. Las texturas sónicas en “Afterwards” nos recuerdan un poco a esa etapa de “All Is Full of Love” pero re bautizada por Arca, sonora y estéticamente, es decir, sumergida en su mundo. Escúchala a continuación.

Poesía ultra radial: Björk cantando en español para KiCK i, nuevo disco de ARCA Leer más »

Ahora en línea, la biblioteca con sonidos de la naturaleza más grande del mundo

En estos tiempos la naturaleza nos brinda un respiro y un espacio en el cual podemos estar seguros. Hace poco la Biblioteca de Macaulay puso en línea más de 150,000 grabaciones de 9,000 especies, ahora digitalizada. La biblioteca, ubicada en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, ha puesto a disposición más de 10 terabytes de grabaciones, con un tiempo de ejecución de 7,513 horas de sonidos naturales. La colección, que comenzó en 1929, ha llevado a los investigadores acumular decenas de años. Actualmente tiene grabaciones de tres cuartos de las especies de aves más grandes del mundo, pero no todos son chirridos y graznidos, también hay una buena cantidad de cantos de ballenas, insectos, osos, elefantes, primates y casi cualquier otra criatura o bicho raro. que vaga por la tierra El encargado de la colección, Greg Budney, describe los archivos como revolucionarios, en términos de velocidad y la amplitud del material al que ahora se puede acceder en línea. “Este es uno de los mejores recursos de investigación y conservación en el Laboratorio Cornell”, dijo Budney. “Y a través de su digitalización abrimos las puertas de una manera que no era posible hace 10 o 20 años”, agregó. “Nuestra colección de audio es la más grande y la más antigua del mundo”, explicó el director de la Biblioteca Macaulay, Mike Webster. “Ahora, también es el más accesible. Estamos trabajando para mejorar las funciones de búsqueda y crear herramientas que las personas puedan usar para recopilar grabaciones y subirlas directamente al archivo. Nuestro objetivo es hacer que la Biblioteca Macaulay sea lo más útil posible para la audiencia más amplia posible “. Ahora el equipo ha digitalizado su archivo masivo, y lo puedes escuchar en este link. Los sonidos no solo son utilizados por diseñadores de sonido y cineastas, sino también por investigadores, museos o cualquier persona interesada en los sonidos de la naturaleza. También puedes leer: Chris Watson Y El Tren Fantasma: Una Obra De Arte Sonora Que Retrata La Ingeniería Mexicana

Ahora en línea, la biblioteca con sonidos de la naturaleza más grande del mundo Leer más »

Recordando a los Sugarcubes de Björk

The Sugarcubes fueron una de las bandas más importantes de Islandia, quienes no tuvieron miedo de llevar más allá a la música pop fuera de los niveles convencionales. Solo estuvieron juntos de 1988 a 1991 y grabaron 4 discos de estudio: Life’s Too Good, Here Today, Tomorrow Next Week!, It’s-It y Stick Around For Joy.       Quizás en el momento fueron algo muy relevante o pasajero, pero hoy en día y con el tiempo y la trascendencia, sin duda el legado que dejaron ha pasado a cobrar mucha importancia en los fans de Björk y los que están interesados en otras corrientes musicales que prefieren a Sugarcubes, pues su complicidad para mezclar canciones post-pop y punk/post-punk de manera tan divertida y original, fueron un gran sello distintivo. Inclusive coqueteando con el naciente dream pop.     Éste concierto que compartimos aquí arriba, el Live at Auburn University, Alabama, October 1988, es uno de los mejores registros que se tienen de esa primera e inolvidable etapa de la banda, debutando y expresando sus ideas, arte y performance.   Un dato curioso de esos que se vuelve una especie de leyenda, es que la banda se formó el día en que Björk fue mamá por primera vez. Previamente, los otros dos cerebros del grupo Einar Örn Benediktsson y Siggi Baldursson, habían estado esparciendo sus ideas musicales en otros grupos under como Kukl, banda de noise-punk totalmente radical para la época y más para Islandia, tanto así, que lograron colocar su música en el sello independiente de los también ahora legendarios y de culto, la banda de anarcopunk: Crass.           El sello One Little Indian fue la puerta para que se hicieran famosos en Inglaterra, con lo que la prensa británica se desbordó en elogios hacia su carismática cantante: Björk, puesto que en ese entonces no había uno tono vocal como el de ella y creo que aún en 2020, no lo hay, y no porque no hayan existido excelentes vocalistas posteriormente como Beth Gibbons en Portishead o Sarah Cracknell de Saint Etienne, si no que el de Björk tenía esa peculiaridad de sus raíces naturales en donde nació, en fin, esa prensa entregada a ella, con el paso del tiempo, provocó tensiones entre Björk y el resto de la banda, particularmente con Einar Örn. Y esa es en parte la historia, de como Björk dio inició a su carrera solista, después de haber colaborado con la banda de Manchester en un par de tracks, los 808 State.     Hoy más que nunca The Sugarcubes han salido de esa etapa under y de culto gracias a la existencia masiva de medios, pero nunca está de más recordarlos, crearon grandes canciones y las grandes canciones nunca mueren y todo lo que hicieron colaborando juntos. Entre ellos, estos tesoros de Kulk, proyecto alterno de Sugarcubes que pertenecía a la vena oscura del post punk y que se percibía influenciado por Siouxsie And The Banshees.  

Recordando a los Sugarcubes de Björk Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Emiliano Tapia (EMI.te)

Emiliano Tapia aliasEMI.te, Dj y productor de CDMX, al frente de Cuco Records, un estilo de vida donde el simple hecho de vivir sin tapujos y/o tabúes, genera una energía lo suficientemente fuerte para sobrellevar el día a día sin necesidad de más. Es el despertar de los sentidos, fusionados de una manera única en donde la música es la guía principal para un frenesí interno que se transmite contundente, llenando las almas nuestras y de nuestros allegados en sintonía.   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, djs, productores, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Emiliano Tapia, dj y productor, que respondió a nuestras siguientes preguntas.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Guadalupe Trigo     2- Artista nacional más emocionante actualmente… Cautiverio     3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Considero que fue Paranoid de Black Sabbath por el hecho que previamente estaba mas familiarizado con música disco, con el hip hop y el rap, y en uno de mis intentos de tocar guitarra empecé a escuchar mas rock, heavy metal y death metal, lo cual fue algo que por lo previo dicho, me puso en una dimensión diferente.       4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   En el mundo de la electrónica fue el Elements Of Life de Tiësto y por parte del rock, el Pendulum de Creedence Clearwater Revival.       5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Viewlexx     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Yo creo que desde hace algunos años atrás se viene gestionando una “revolución”  musical que solo ha tocado/funcionado en ciertos géneros y ha ido transformando tanto la música en sí como la forma de hacerla, por la misma tecnología y su inminente transformación día con día. Sin duda una revolución que de cierta forma descuida elementos esenciales que en su día la revolución musical a finales de los 70s y en todos los 80s tuvieron siempre presente.     7- Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Reciente hicimos una canción Cautiverio, Keinke y un servidor en el estudio de Abraham , que sin duda se ha puesto en un lugar muy especial en mi corazón. La hicimos hace algunos meses y lleva por nombre ¨Tiempo Final¨ y verá la luz en Cuco Records de forma física junto con más canciones muy pronto en este 2020.   8- Canción que te recuerda a tu adolescencia…   “Quiero Perderme Contigo” de  José José.     9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Hace poco mas de un año tuve el placer de tocar en el Club 01 en Playa del Carmen junto a Cinnaman. El tocó en el club y yo en la terraza; una vez terminado mi  set bajé a bailar y en el momento que me vio me hizo señas que subiera para hacer b2b con él, estaba más nervioso de lo habitual pero sentí una comodidad de años y al final, después de aproximadamente 1 hora 20 min de set, me dijo unas palabras que nunca olvidare y siempre llevaré  en mi corazón y mente.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   JuJu & Jordash en el Fascinoma Festival hace unos años. Eramos muy pocos y, al principio sentí una pena ajena con ellos, pero, en seguida comenzó el primer acorde de Jordan, todo eso se desvaneció, solo quise y pude bailar. Dieron un set muy agradable durante 30-40 minutos, cuando de la nada, desconozco razón pero, JuJu empezó a bajar el ritmo y hubo un momento donde donde paró la 909 y Jordan volteo con una cara de frustración total diciendo ¨No, Noooo, Nooo¨. Para mí fue algo muy importante porque a pesar de haber sido muy pocos ahí bailando, quería dar lo mejor de sí.       Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Emiliano Tapia (EMI.te) Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Miguel Miranda

Hola, soy Miguel Miranda, locutor de Radio Musical, actualmente me encuentran en MATCH 99.3 FM. Me gusta escribir, leer y escuchar música y el día de hoy les voy a platicar de todo esto aquí en Depósito Sonoro. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Miguel Miranda, un joven pero gran locutor, quién cobró mucha fama a raíz de tener uno de los espacios más aventurados y con una programación no tan convencional que se atrevió a hacer sonar en Reactor 105, actualmente Miguel sigue en la radio, ahora por la frecuencia de MATCH 99.3 FM y  respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? The Ramones fue una de las primeras bandas que arraigó en mí ese amor por la música y que gracias a ellos tuve la oportunidad de conocer de uno de mis géneros favoritos y eso me cambió la vida totalmente. 2- Artista nacional más emocionante actualmente… Hay muchos pero uno de los que más me llama la atención actualmente es Neue Strassen, es un proyecto nacional con un sonido encaminado a la nueva ola alemana, me gusta mucho su trabajo. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Fue el Enema of the State de Blink 182. Creo que independientemente de los géneros que te gusten en la actualidad o demás, cuando eres pequeño eres también como una pequeña esponja que está todo el tiempo buscando cosas. Y gracias a esos vídeos que pasaban en MTV, tuve la oportunidad de ver a Blink 182 y no eran el estereotipo de todas las bandas que veíamos en aquel momento y gracias a un amigo de mi hermana lo escuché y a partir de ahí fue como de esas bandas que me sirvieron como puerta hacia otros géneros y sub-géneros que más adelante te das cuenta que no tienen nada que ver con la primer banda que escuchaste, pero gracias a ellos ahora todo ese conocimiento musical es posible. 4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. London Calling de The Clash, para mí no solamente es uno de los mejores discos de rock sino de la historia de  la música, porque Joe Strummer tuvo la capacidad de sintetizar en un solo disco, todos los géneros de los que se estuvo permeando, no solamente musical sino también contextualmente, desde que era niño viajando con su papá, como adolescente, y ya después cuando su madurez artística le llegó, y por eso el London Calling es uno de los discos más importantes para mí. En cuánto a electrónica yo podría decirles que Década 2, es uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de esa música en México. 5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Una de las disqueras que siempre recomiendo y platico acerca de ella desde sus inicios es Epitaph Records, cuando era niño tuve la oportunidad de conocer uno de sus compilados o más bien su compilado más importante llamado Punk-O-Rama y desde ahí nada fue lo mismo. Descubrí como 40-50 bandas que tenían una misma linea musical, conocí que era un compilado, conocí que era una disquera, independiente de las otras que existen y que todo el mundo conoce; encontrar una disquera musical que te agrada y sus vertientes es impactante. Hasta la actualidad me gusta, no todo el trabajo de Epitaph Records pero sí la mayoría de sus trabajos. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Creo que actualmente están sucediendo simultáneamente muchas revoluciones musicales pero una de las que más me llama la atención es la que sucede con el hip hop y con el rap. Creo que el rap está llegando a niveles comerciales inmensos, creo que se encuentra en la meca del panorama musical a nivel mundial. Hay mucha gente haciendo rap, en sus vertientes y demás. Y a la vez me llama mucho la atención lo que está sucediendo con los ritmos latinos, creo que lograr salir de una especie de coladera en donde estaba todo el sonido latinoaméricano es muy interesante, y más, que haya salido a través del reguetón, ya que gracias a ello la gente a nivel mundial se dio cuenta de que existía la música latinoamericana y ahora todos quieren ser latinoaméricanos, incluyendo a los españoles, por ejemplo, si nos situamos por ahí también, me parece muy interesante lo que hizo El Guincho como productor, por ahí del 2009-20110 con el Pop Negro, por ejemplo, a partir de ahí nada fue igual, marcó la directriz de lo que tenía que ser la música electrónica en Europa. Esas dos revoluciones para mí son muy importantes en cuestión de negocios, mediatización, y de todo en general. Vale la pena checar ambas revoluciones nos gusten o no. 7- Canción que te recuerda a tu adolescencia… Una de esas canciones que me recuerda a mi adolescencia de manera increíble es “La Idea” de Sin Dios, incluida en su álbum Guerra a la Guerra. Creo que a partir de escuchar ese disco, esa banda y particularmente esa canción en mi adolescencia se marcó todo lo que debía hacer, no solamente musicalmente sino a nivel ideológico. 8- Anécdota junto con algún músico que hayas entrevistado y recuerdes con cariño. Tengo 3 anécdotas particulares que recuerdo y que tengo con músicos desde su lado humano. Una de ellas es con Jack White de los White Stripes y The Raconteurs y un montón de proyectos de Third Man Records, su disquera. Tuve la oportunidad de platicar con él y una de las cosas que yo le pregunté acerca de como hacía su música, fue: “qué era lo que lo inspiraba o cuál era

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Miguel Miranda Leer más »

Mira Discolocos, primer documental sobre la subcultura del sistema de sonido urbano High Energy

Discolocos, es la primera película-documental que retrata la subcultura del sistema de sonido urbano Hi Energy & Italo Disco, de la Ciudad de México, originada en los años 80 y 90 y que continúa hasta nuestros días Este documental está basado en las propias palabras y testimonios de los actores principales de esta movida subterránea originaria en los años 80. Muchos son los personajes que aparecen en este documental: desde el sonidero Polymarch hasta Pascal Languirand, miembro de Trans-X , banda de Quebec, Canadá, de estilo Hi-NRG y space disco mundialmente famosa por su canción Living on Video (1983). Pascal Languirand, es un músico y compositor que empezó trabajando para crear melodías para programas de TV a finales de la década de 1970. Su mentor fue Brian Eno. Discolocos, además cuenta la historia de varios actores y generaciones que han vivido de cerca esta música que sigue siendo una forma de vida para ellos. Un retrato ameno que tardaron en documentar más de 2 años. El High Energy surgió de la fusión del Disco y Synthpop en Europa, al que bautizaron como Hi-NRG en San Francisco y Los Ángeles, y con el paso de los años se posicionó y tomó su base mundial en la Ciudad de México.

Mira Discolocos, primer documental sobre la subcultura del sistema de sonido urbano High Energy Leer más »

Precipicios Oníricos: Sonidos en resiliencia, compilado de la disquera mexicana Oris

Oris está conformado por mujeres, trans y no binarixs dedicadxs a la composición y producción de sonido desde múltiples frentes. Opera desde un principio de hermandad y diversificación de posibilidades en la escena de la música electrónica latinoamericana. Esta es la carta de presentación de Oris: “Somos un sello mexicano independiente, y estamos por lanzar nuestro primer compilado: Vol. 1_ Sonidos en resiliencia. El álbum estará disponible en formato digital y contiene once tracks que muestran las distintas estéticas, sensibilidades y enfoques de lxs once artistas que lo componen.” Gloriosa, enigmática, intensiva y soñadora, así está en su máxima aura el mágico compilado de Oris, quienes con esta compilación, buscan servir como plataforma para las mujeres y comunidad LBTQ+ de la música electrónica en Latinoamérica. Es así como ofrecen un viaje estremecedor que van desde texturas ambientales a cambiantes y ritmos más introspectivos, sin ningún tipo de prejuicios experimentales. Es un compilado serio y fantástico, serio y artístico, y al mismo tiempo discreto y de alguna manera impenetrable y a la vez penetrable sentimentalmente.   Sonidos en resiliencia crea un estado de ánimo, tranquilo, profundo, reflexivo y cinematográfico, o quizás nada de eso, topo depende en el estado de ánimo en el que tú, como escucha principal te dejes absorber, a nosotros sí nos parece todo eso y mucho más. Así que no tendrás problema absoluto para fluir mágica y siniestramente con él.   Más allá de lo relevante que es musicalmente, su eje principal es el de evocar emociones. Abstracto y experimental pero también de tintes pop vanguardistas, éste compilado funciona en todas sus facetas y nos enorgullece que existan disqueras nacionales como Oris, pintando sonidos más allá de los universos convencionales. Felicidades a todxs lxs involucradxs. Aquí está el tracklist:     1.Badmoiselle – The Drops The Drops 2.Naerlot – Verdeta 3.Libertad Figueroa – Música Ruinosa 4.Suminagashi – Highway 5.Machín – Los Músicos Vienen del Sol 6.Microhm – Abrazo 7.KOI, Crisantemos – Mizu 8.Concepción Huerta, Luciana Russo – Onderbreken 9.Ice Cyborg – Sakrd 10.Piaka Roela – Tardes Ya 11.Manitas Nerviosas – Cactus Vision

Precipicios Oníricos: Sonidos en resiliencia, compilado de la disquera mexicana Oris Leer más »

Entrevista con CARIE: “constantemente discutimos de qué manera podemos usar al punk rock para abordar otros géneros”

Platicamos con Jasso (vocalista y guitarrista), Ramón (baterista) y Diego (guitarrista), los debutantes CARIE, una banda de punk de CDMX, quienes están próximos a estrenar su primer álbum de estudio, conoce lo que traen entre acordes.   1.- ¿Qué tan importante es el punk rock para ustedes?   La música en general es lo que más nos gusta en la vida, gracias a ella nos conocimos y ahora toda gira en torno a ella. No hay cosa que disfrutemos más que nos juntemos para tocar nuestro instrumento y poder explotar todas esas palomitas que sentimos por dentro. El punk-rock nos ha hecho volar y nos emociona mucho saber que alguien se sentirá identificada o identificado con nuestras canciones; es lo que nos hace soñar todos los días y nos hace gritar quiénes somos.     2.- ¿Cómo le han hecho para encontrar un equilibrio en este nuevo proyecto como banda y que fluyan las composiciones?   La amistad que tenemos ha servido como uno de los mayores factores que permite que todo fluya a la hora de componer. No hay nada más padre que luchar por una misma meta con personas que quieres y que quieren lo mismo que tú; día a día aprendemos a conocernos a través del otro y a enfrentar juntos todas esas barreras que se nos aparecen en el camino. Cuando nos dedicamos a componer, solo consiste en tomar un sentimiento para poner en juego todo lo que queremos hacer con él. No es fácil, pero es lo que más nos gusta hacer.     3.- ¿Hubo algunas exigencias al momento de componer como grupo?   Por un lado, constantemente discutimos de qué manera podemos usar al punk rock para abordar otros géneros, buscando que se pueda llegar a una unión entre ellos; géneros relevantes en nuestras vidas como el grunge, progresivo, metal y esencialmente mantener las raíces del rock n’ roll. Ha sido el proyecto que más nos ha exigido a nosotros mismos, no solo en nuestra carrera musical, sino también como personas, ya que la constancia de ensayar arduamente y planificar todo con pinzas se convirtió en nuestra rutina.   4.-Ya musicalizaron a la cuarentena, ¿pero cómo han sobrevivido a ella?   En definitiva, conocernos a nosotros mismos, luchando contra nuestros propios demonios y aprendiendo a lidiar con ellos. Si dirigimos nuestras miradas hacia dentro de nosotros, caemos en cuenta de que cada vez tenemos menos tiempo para reflexionar, para plantearnos hacia dónde van nuestras vidas e incluso para tener conversaciones mirándonos a los ojos. Es momento de abrir los ojos, cambiar y mejorar como seres humanos.   5.-Son tiempos difíciles para la industria musical y para el entorno de los conciertos, ¿qué han planeado para cuando todo se reactive y puedan lanzar su álbum?   Intentamos aprovechar esta cuarentena para regresar más fuertes. Esperamos que no se extienda demasiado; no nos queda de otra más que usar los medios digitales para poder estar lo más cerca posible, ya que en estos momentos es la única forma de poder estar unidos. Estamos muy emocionados por presentar al mundo nuestro primer álbum de estudio Tiempos de Cólera el cual se estrenará en algún punto del 2020; ¡se viene mucha música por delante!     6.-Por último, ¿cuál sería la imagen o la esencia de la banda que les gustaría proyectar en un futuro? Recordarle al mundo que el punk no ha muerto y que nunca lo hará.

Entrevista con CARIE: “constantemente discutimos de qué manera podemos usar al punk rock para abordar otros géneros” Leer más »

Scroll al inicio