Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Visita gratis algunos de los principales museos del mundo en línea

Desde los primeros pasos de internet, artistas y curadores se preguntan cómo sería la experiencia de ver obras de arte en línea. Los años han pasado, los cambios se han presentado y ahora es momento de observar una serie de galerías en línea de la época. La velocidad con la que podemos acceder a museos remotos es inmediata. Aquí te presentamos algunos. En algunos accedes primero a la página de openculture.com y posteriormente a la página del museo o galería vitual. Art Institute of Chicago (44,000 images) Google Art Project (250,000) Harvard Bauhaus Collection (30,000) L.A. County Museum (20,000) New York Public Library-Historic Maps (20,000) Norway National Museum (30,000) Paris Art Museums (300,000) SFMoMA Rauschenberg Collection  Stanford University’s Cantor Art Center (45,000) Stanford University’s French Revolution Collection (14,000) Taipei’s National Palace Museum (70,000) The British Library (100,000) The British Museum (4,200) The Cleveland Museum of Art (30,000) The Isamu Noguchi Museum (60,000) The Getty (100,000) The Guggenheim (1,600) The Met (400,000) The Morgan Library & Museum’s Online Collection (10,000) The Morgan Library Rembrandt Sketches (300) The Museum of Modern Art/MoMA  (65,000) The Museum of New Zealand (30,000) The National Gallery (35,000) The New York Public Library: Photos, Maps, Letters (180,000) The Rijksmuseum (210,00) The Smithsonian (40,000) The Tate (70,000) The Whitney (21,000) The Van Gogh Museum (3500) Yale Center for British Art Yale’s Great Depression Photo Collection (170,000) Vermeer (36) Fuente: Open Culture.

Visita gratis algunos de los principales museos del mundo en línea Leer más »

Ha fallecido Genesis P-Orridge de Psychic TV y Throbbing Gristle

Murió Genesis P-Orridge hoy 14 de marzo de 2020   Fundadora de Throbbing Gristle, Psychic TV y el colectivo COUM Transmissions, irreverente y provocadora. Pilar esencial de la electrónica experimental industrial y noise de finales de los 70 hasta la fecha. Inspiradora de muchas cosas y artistas de la escena actual oscura, que difícilmente cargan con semejante estandarte.  La noticia la dio a conocer Dais Records, quienes publicaron una declaración de las hijas de Genesis.  Descanse en poder y fuerza.

Ha fallecido Genesis P-Orridge de Psychic TV y Throbbing Gristle Leer más »

Elizabeth Fraser y Jeff Buckley, un dueto angelical

Jeff Buckley y Elizabeth Fraser (Cocteau Twins) estuvieron enamorados después de que la relación de ella con Robin Guthrie (guitarrista de los Cocteau Twins) se desgastará. Razón por la cual, hasta nuestros días, nos impide soñar con una reunión de esa banda de ensueño   La música unió a Liz y Jeff, no podría ser de otra forma, tan angelical y genuina. Dos personas, una historia de amor, una muerte trágica y una despedida en “Teardrop” de Massive Attack, encapsulan a la perfección lo que vivieron. De ese amor fugaz, salió la canción “”All Flowers in Time Bend Towards the Sun”, compuesta por Buckley en la que, sin duda, la voz de Fraser junto a él, desestabiliza cualquier sentimiento. Lamentablemente, el 29 de mayo de 1997, Jeff murió ahogado en el río de Memphis. Una muerte con muchas incógnitas y extraña; y que puso fin a una carrera que hasta ese momento ya era brillante. Otra de las grandes coincidencias de la vida, es que cuando la muerte de Jeff ocurrió, Liz se encontraba grabando la legendaria “Teardrop” de Massive Attack y que en entrevistas posteriores, la propia Liz dijera que esa composición en parte, era una despedida y letanía de ella hacia sus sentimientos por Jeff Buckley, poniendo fin a su historia juntos.

Elizabeth Fraser y Jeff Buckley, un dueto angelical Leer más »

Mira el trailer del documental de los Beastie Boys del director Spike Jonze

Se ha estrenado el primer adelanto oficial de Beastie Boys Story, el nuevo documental de la banda de Nueva York que revolucionó la escena del hip hop en la música y en la comunidad blanca El documental ha sido creado por los propios Mike D y Adam Horovitz, los sobrevivientes del histórico trío en conjunto con el director de cine Spike Jonze, quien siempre ha sido un amigo cercano de ellos. Será estrenado en abril del 2020, pero ya podemos ver de qué va en este adelanto que pinta para algo muy emotivo.

Mira el trailer del documental de los Beastie Boys del director Spike Jonze Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas Con Dimitri Berzerk

Mi nombre es Dimitri Berzerk, productor de música electrónica y DJ. Fundador del sello Sector Industrial. Residente del programa de radio Patrones y Secuencias transmitido a través de Rock101 En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, djs, gente de la radio, productores y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México; en esta ocasión nos honra contar con la presencia de una de las figuras más importantes de la escena oscura como lo es Dimitri Berzerk, quien ha compartido escenario con artistas como Front 242, Clan of Xymox y VNV Nation, además de haber participado en festivales como Viva Glam, Synthfest o los 10 años del festival Töcksfors en Suecia. Aparte, como exclusiva de sus planes nos cuenta que está prácticamente listo el lanzamiento de su siguiente producción en este 2020, donde contará con la participación de Claus Larsen de Leaether Strip en Resist EP. Dimitri nos respondió a las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Es difícil mencionar sólo uno ya que a lo largo de mi vida muchos se han llevado el mérito. Desde Frédéric Chopin hasta Metallica siempre he estado rodeado de música. 2.- Artista nacional más emocionante actualmente… De mis favoritos por su calidad en composición podrían ser Cid Project o Neuvision, aunque C-Lekktor no se queda atrás con la fuerza de sus beats. 3.- Disco que marcó un antes y un después en tu vida The Prodigy – The Fat Of The Land 4.- Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación   Es difícil elegir sólo uno así que pongo cinco de cada uno. De música electrónica:   Time Modem – Transforming Tune Apoptygma Berzerk – Welcome To Earth Silke Bischoff – To Proctect And To Serve Pouppeé Fabrikk – Rage Fischerspooner – #1 Y de música rock: Dissection – Storms of The Light’s Bane Devil Doll – Dies Irae Nick Cave And The Bad Seeds – Let Love In The Cramps – Smell Of Female La Polla Records – Salve 5.- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer: Sector Industrial. 6.- Para ti, ¿cuál fue la última gran revolución musical y por qué? Todo el tiempo la música se está reinventando y remezclando a si misma, sólo que no nos damos cuenta de ello, ya que; son procesos que se desarrollan durante largos periodos de tiempo. Estamos acostumbrados a mirar siempre hacia atrás y enaltecer los logros que la música de antes alcanzó puesto que nos es difícil deducir cuáles serían las conclusiones de los procesos que actualmente se están gestando. Quizá en unos años los veremos pero aun así necesitaremos de un tiempo mayor para verdaderamente comprender el impacto que tuvo ese momento dentro del proceso evolutivo de la música. 7.- ¿Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso? Producción: My Love Is Electric Tiene un significado muy fuerte para mí. Además de ser mi sencillo debut siempre guardará un sentimiento muy especial debido a la época y contexto en el que fue producido. Remix: Dramatic – Into Darkness (DMT Berzerk Remix) De mis remixes favoritos últimamente y con un muy buen resultado para la pista de baile. Colaboración: Trabajar con Claus Larsen de Leaether Strip para las voces de mi próximo disco titulado Resist EP. En él se incluirán dos canciones de mi autoría cantadas por él junto con otros temas propios y algunos interesantes nombres remixeandome. Este disco está planeado para ver la luz el día del solsticio de verano del 2020 para que estén al pendiente. Release: El Real Under, 10 Años de Contracultura. Un álbum recopilatorio en formato de doble vinilo en una edición de lujo con el cual inicié el camino de Sector Industrial como sello discográfico. 8.-Canción que te recuerda a tu adolescencia Covenant – No Man’s Land 9.- Anécdota que tenga que ver con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño Patrick Codenys de Front 242, escuchando y disfrutando de mi DJ set previo al concierto que dieron en el Salón José Cuervo en enero del 2014. Al bajarme y percatarme de que me estaba esperando para felicitarme por la selección musical que programé. 10.- Uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo: ¿cuál, quién y cuándo fue? Nick Cave en México. Octubre 2018, Pepsi Center. Por alguna razón no había podido verlo en vivo antes. Al día de hoy, sigue sorprendiéndome la fuerza y emotividad de este señor en el escenario durante su presentación. Simplemente impecable. Idea original: Rob Anaya. Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas Con Dimitri Berzerk Leer más »

Sueños etéreos, así suena el shoegaze latinoamericano

El shoegaze, dream pop o ethereal-noise ha sido una corriente que se instaló en el panorama subterráneo de los años 90 y, que la parte latina, también tiene su historia que contar. A continuación les compartimos  algunas bandas que sacaron discos alucinantes dentro de las coordenadas shoegazers de nuestro continente. Orquídea – Abril (Perú) Desde Arequipa con devoción. Abril fue uno de los discos más destacados del 2014, shoegaze increíble y etéreo. Quizá su única carencia o desventaja es el demasiado parecido de su música con la de los también nacionales Resplandor. Patio Solar – Temporada (Chile)   Otra banda oriunda de Chile es Patio Solar, una agrupación que ya tiene un lustro de haberse formado y que desde entonces ha perfeccionado su sonido. Temporada es un álbum recomendado para el entusiasta que busca hasta las últimas propuestas. La agrupación logró replicar ese sonido noventero que muchos aún quieren copiar a la perfección. Desde sus portadas, hasta los efectos en la voz o en las guitarras, esta banda ha logrado ganarse su lugar dentro de esta corriente. Low Dream – Between My Dreams And The Real Things (Brasil) Dreampop al puro estilo de los 80, y nos saltamos a la nostalgia del pasado, y viajamos a la capital de Brasil para presentarte a Low Dream, una banda pionera del shoegaze en Latinoamérica; no sólo porque nacieron un año después que Loveless de My Bloody Valentine, el álbum más prominente de shoegaze a nivel mundial para muchos; sino porque nadie en el continente hacía música parecida o, al menos se tienen muy pocos registros. Si logras encontrar una versión física de alguno de sus álbumes, cómpralo; joyas invaluables de la música contemporánea latinoamericana. Suma de Todos los Tiempos – El Futuri Para Siempre (Argentina) De Argentina, La Suma de Todos los Tiempos es una banda que representa el shoegaze del país a la perfección. Con más de un lustro de haberse formado, la banda ya encontró su sonido y en Grandes distancias, su más reciente álbum, sonaban como una banda de más de 10 años. A pesar de que no han dado señales de vida desde finales del 2016, esperemos que la banda no decida desaparecer. Lancastell – Primary Feelings (México) Lancastell es otra banda oriunda de México, una que se mantiene bastante apegada al shoegaze desde su primer disco editado a principios del 2016. La atmósfera triste y nostálgica que evoca en las siete canciones que han lanzado desde entonces es lo suficientemente original, como para incluirlos en esta lista. Te recomendamos que escuches todo Primary Feelings, su primer álbum, de principio a fin. Nmzge Malva – Harambe (Colombia) Nmzge Malva debería estar en la banda sonora de alguien que tiene una vida híbrida, pues evoca momentos suaves, en los que cada instrumento hace su propia cobija para cada canción; y momentos donde uno puede funcionar mejor como una gran orquesta del ruido. Su sonido se encuentra entre el noise, el rock experimental, el shoegaze y el post rock. https://www.youtube.com/watch?v=4PhDTGz179A Texto por: Gigio Zimmerman

Sueños etéreos, así suena el shoegaze latinoamericano Leer más »

Obscure Parties presenta a David J de Bauhaus en Pasagüero

David J de Bauhaus y Love & Rockets se presentará en Pasaguero gracias a Club Revolt de Los Ángeles y Venas Rotas Discos de CDMX para dar vida a su primera Obscure Parties este 13 de marzo del 2020 con un gran elenco electro, goth e industrial   David J es evidentemente famoso por formar parte de Bauhuas y fue la mente detrás de compositor de “Bela Lugosi’s Dead” como compositor principal, ahora tan legendario tema, después se integró a Love & Rockets y también cuenta con una carrera solista sólida, pero que para algunos se mantiene bajo la sombra. Lo interesante de esta visita es que podremos escuchar algunos de sus discos de su colección personal que de seguro será bastante interesante y por más ecléctica. Para ganar un pase sencillo, manda un correo a [email protected] y dinos cuál es el nombre del último disco de David J, cuál es tu canción favorita de él como solista, con Bauhaus y con Love & Rockets. Los ganadores serán los primeros en responder y serán contactados por correo si responden correctamente. ¡Suerte! Posdata: No olviden compartir esta nota o darle RT, es requisito para ganar.       Aquí toda la información del boletín de prensa con todo el line-up.     DAVID J   David John Haskins, mejor conocido como David J, bajista de La banda BAUHAUS y LOVE AND ROCKETS pero también de bandas como The Sinister Ducks, The Jazz Butcher, Three, Cabaret Oscuro y varias bandas más, con cerca de 40 años de trayectoria y con más de 20 discos editados, Haskins continúa escribiendo su legado como músico, escritor, y productor.   JIM MARCUS ( DJ MUTILATO ) Músico, artista, activista político y tipógrafo respetado que es mejor conocido por su trabajo como cantante principal y fundador de la banda industrial: Die Warzau. Está acreditado como ingeniero, remezclador, vocalista, compositor, percusionista, baterista, bajista, pianista, tecladista o artista en álbumes de Die Warzau, GoFight, Sister Machine Gun, Björk, Pigface, Pansy Division, Swans, Haloblack, Chris Connelly , KMFDM, Skrew, Machines of Loving Grace, Stabbing Westward, Gravity Kills, Everplastic, Screaming Rachel, Dessau, Chemlab, The Final Cut, Testify, Mindfunk, Little Louis y varios otros artistas de muchos géneros diferentes. Muchos de estos grupos pueden escuchar su trabajo en algunas de las pistas más populares, como “Asphole”, “Aboriginal”, “Steamroller” de Pigface, etc., “Light” de KMFDM, “Wired” de Sister Machine gun, ” Loung “,” Nothing “, etc.   DANIELA VALD Daniela Vald es una cantante y dj mexicana del 29 años de edad, estudió teatro por una temporada en el Instituto de las Bellas Artes hasta que se dio cuenta de su inclinación por la música, estuvo activa en los años 2014-2016 tomando un descanso hasta el 2019 actualmente se encuentra grabando su primero EP debut (homónimo) en el sello discográfico We are one Records.   ELECTROVOT ( DJ SET ) MIKEL VOT prominente productor de electro / future – pop / post industrial de Tijuana Baja California, que Durante más de dos décadas ha logrado colocarse en las listas de música electrónica alternativa europeas y norteamericanas, ha sido remezclado, producido y acompañado por bandas como : Rotersand, And One, Amduscia, Red Flag y muchos más.   DJ BOLASPACE Mario Alberto Cabada es Productor, promotor y fundador del sello México – Americano NO DEVOTION RECORDS dedicado a la música alternativa obscura, con más de 30 producciones bajo su brazo, ha logrado producir a bandas como : Black needle Noise, Wiccid, Chris Connelly, Mona Mur, En Esch y muchos más. Como Dj o músico invitado ha compartido escenarios con bandas como: Nitzer Ebb, Dawn of Ashes, Wiccid, John Fryer, The Gothsicles, Larva, Architect y más.   Precios: $250 en preventa en Venas Rotas (Bolivar 67 local 41. Col. Centro. y  Pasagüero (Motolínia 33 col. Centro.) $300 el día del evento.  

Obscure Parties presenta a David J de Bauhaus en Pasagüero Leer más »

NRMAL 2020: de vulnerable a mágico

Sabíamos e imaginábamos fuertemente que el Nrmal 2020, con probablemente su edición más “vulnerable” de todas hasta ahora, podría convertirse en una de las que más disfrutaríamos; y así lo vivimos en letras y postales. Nunca nos decepcionó. Nunca   Fumata es uno de los grupos nacionales más poderosos del stoner/doom/sludge y eso quedó claro en su energética presentación, pues la combinación y experiencia que les ha dado a su miembros estar en otras bandas como Vinnum Sabbathi, Terror Cósmico, El Ahorcado, Nazareno el Violento y Apocalipsis los hace ser únicos. Los decibles estuvieron por los cielos.   Jackie Mendoza le dio mucho color al festival con sus vibras pop-piscodelicas-experimentales, pasó de sus poderosas cajas de ritmo a controlar el escenario con su voz cósmica: los portales perfectos para recibir las nubes de la tarde.   Belafonte Sensacional dejó claro que es actualmente una de las bandas más queridas y representativas de la escena nacional, desde sus letras y su energía: una banda que en vivo destacó por sentirse como en casa dentro del festival Nrmal y, más allá de que por obvias razones lo estuvieron, agregaríamos el calor y la cantidad de amigos que se dieron cita para disfrutarlos y hacer de ello algo muy emotivo.   El gran Mateo Kingman nos sorprendió con una música electrónica con guiños al IDM, pero en versión tropical y naturalizada hacia la energía que la flora ecuatoriana inspira su música, fue el preámbulo perfecto para que el baile estuviera a flote.   Wand tiene una brecha entre el dream pop y la psicodelia muy padre en vivo, las atmósferas que crearon con sus guitarras atraparon a todos los asistentes, muchos encantados y otros dejándose encantar y sorprender, destacamos la selección musical de su set y el gran final del mismo.   The Sea And Cake puede ser tu próxima banda indie de tíos cincuentones que no conocías y, que si conocías, seguro mojaste un poco tus ojos de la emoción y de lo que representaba verlos por fin arriba de un escenario como el Nrmal. Emotivos y super finos, un viaje y homenaje a la música bonita y bien hecha con una destreza en vivo de sus instrumentos, que te dejan mucho que aprender y reflexionar.   Byetone es una bestia, Raster Noton a la máxima potencia, fue por excelencia el acto de corte de electrónica de avanzada glitch más futurista de la tarde-noche. Todos quedamos robotizados ante su poder y espectáculo.   Bush Tetras son el espíritu punk de aquellos que no han ido un poquito más allá de Patti Smith. Son sensacionales en vivo, amadas y ovacionadas, lo que la música hecha por mujeres necesita hoy más que nunca y siempre. Da gusto ver el cariño y desenfreno con el cual nos entregamos a su presentación.   Juana Molina es casi una diosa, el cierre del Nrmal más emocionante que recordamos en mucho tiempo, y, más allá del espectáculo, por su presencia: en realidad,  varios no lo esperaban. Sin duda fue hermoso llenarte de sus vibras chamanezcas y conjuros sudamericanos que combina con guitarras y música electrónica de una manera tan especial y única, dio un show 10 de 10.   Ruiseñor finalizó la edición en una carpa pequeña ubicada casi al centro del deportivo en lo que mejor sabe hacer; combinar ritmos y temas de electrónica de diversos géneros que no puedes dejar de bailar.   En Nrmal siempre hay cosas que descubrir o revalorar. Feliz décima primera edición a uno de nuestros festivales favoritos, no extrañamos a nadie y no hizo falta nadie, fue inolvidable como siempre. La esencia de este festival, al final, siempre es descubrir sonidos nuevos.   Crónica por: Rob Anaya Fotos por: Diego Navarrete

NRMAL 2020: de vulnerable a mágico Leer más »

Scroll al inicio