Depósitio Sonoro

Estrenos

Coronel Hans Landa estrena “Ride”, psicodelia caleidoscópica de CDMX

Bienvenidos al mundo del Coronel Hans Landa: meditaciones solares y caleidoscopios traslúcidos. Su música es una trayectoria luminosa hacia un estado de deseo permanente en las mentes creativas de  Victor Solórzano, Noé Ramírez, J. Montiel y Eduardo Gante. Un gran debut por parte de la banda mexicana Coronel Hans Landa, “Ride” tiene esos niveles psicodélicos inexplorables que aterrizan en un campo de shoegaze y flotas, flotar y flotar es el siguiente paso, flotando entre esos guiños al garage rock, pero esa influencia la aplican de una manera muy explosiva en donde la imaginación y ejecución de la agrupación va más allá, es una gran canción para conocer a la banda. La CDMX y sus guitarras siguen sonando. Enciendan el radar.

Coronel Hans Landa estrena “Ride”, psicodelia caleidoscópica de CDMX Leer más »

Nuevos discos de Napalm Death, Vatican Shadow, Thelonious Monk y más

Nueva música ha sido lanzada en los últimos días y es muy alentadora, la música sigue lanzándose y por eso estamos agradecidos. Vatican Shadow – Persian Pillars of the Gasoline Era También fue lanzado el nuevo álbum de Dominick Fernow (también conocido como Prurient) como Vatican Shadow, llamado Persian Pillars of the Gasoline Era. Es el primero para el venerado sello 20 Buck Spin, y presenta el trabajo de masterización de Justin Broadrick de Godflesh. Es un disco de techno bastante oscuro e intenso en lugar de ruido / industrial. Deradoorian – Find The Sun Otro destacado lanzamiento es el último de Deradoorian, titulado Find the Sun. El último de la ex Dirty Projector se retrasó meses después de ser anunciado a principios de año, pero la espera valió la pena, con un conjunto de canciones tanto psicodélicas como hipnóticas, algunas de ellas entre las más densas y pesadas hasta la fecha. Thelonious Monk – Palo Alto Y el muy esperado set de archivo en vivo de Thelonious Monk, llamdo Palo Alto. Una grabación de una escuela secundaria en Palo Alto, California en 1968, marca un momento histórico en la carrera de este ícono del jazz. Napalm Death – Throes of Joy in the Jaws of Defeatism Uno de los álbumes es el primer álbum nuevo de Napalm Death en 5 años, Throes of Joy in the Jaws of Defeatism. Es la declaración de esperanza de las leyendas del grindcore del Reino Unido frente a una crisis mundial.

Nuevos discos de Napalm Death, Vatican Shadow, Thelonious Monk y más Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Leslie García (Microhm)

  En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Leslie García del proyecto de música electrónica experimental Microhm, del cual es creadora absoluta y una de las artistas que más nos gusta en la actualidad. Se encuentra estrenando  Fire Rituals, un gran lanzamiento de síntesis conceptual vía Static Discos. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Esta pregunta es compleja porque creo que en cada etapa de mi vida hay un descubrimiento relacionado con la música. Crecí en el ceno de una familia con padres muy jóvenes, así que siempre estuve super expuesta, pero digamos que la primera vez que me apropie de los vinilos que tenían en la sala mi familia fue Thriller de Michael Jackson, Like a Player de Madona y Let’s Dance de David Bowie. Fui una niña de los 80s, también me encantaba bailar con mi mamá Donna Summer y Miami Sound Machine, entre muchas otras músicas, como los Talking Heads, o cosas mas old school, desde los Beatles, The How, etc. Aunque con los años descubrí que llegar a casa era escuchar desde la puerta a Pink Floyd.         2-Artista nacional más emocionante actualmente…   No podría decir sólo un nombre, hay demasiados artistas emocionantes y me tocaría nombrarlos por género musical. Pero tratando de seguir el ejercicio voy a nombrar dos artistas muy jóvenes, me encanta lo que esta haciendo Koi (Voragine, Oris) de CDMX  y Abssys Abssys (DNTFCK y T.A.U.) en Toluca, me parece super interesante la forma tan intuitiva que ambos tienen para producir, su forma tan directa de entregar su mensaje. Aprecio muchísimo ver la creatividad cuando es desde un lugar con poca pretensión y mucha curiosidad.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Igual super difícil decir sólo uno, así que tendrá que ser una pequeña lista, Unknown Plasures de Joy Division, Treasure de Coctea Twins, Doolittle de Pixies, Radioactivity de Kraftwerk, Depech Mode – 101, Plaid – Not For Trees, Matmos – Quasy Objects, Aphex Twin – I Care Beause You Do,  faltan muchísimos pero mencionaré sólo esos por el momento.         4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Demasiados discos son esenciales pero bueno estos dos recuerdo desencadenaron búsquedas muy interesantes.  OHM Early Gurus of Electronic Music – Varios Artistas, este es la biblia para los músicos electrónicos, son los primeros exploradores, con instrumentos que ellos mismos diseñaron, o simplemente componiendo música con sonidos que nadie había escuchado antes.     NEU! – NEU! No sabría bien qué decir de este disco, sólo que la primera vez que lo escuche fue inmerso trascendental, me llevo a un río y lo recorrí sin resistencia.     5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. 4AD, Mute Records, Warp Records, Matador, Ninja Tune, UmorRex, Denovali, Opal Tapes, Diagonal Records, Editions Mego.         6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Creo que la música tiene varios tipos de ciclos, donde el más corto es anual, luego cada 3 años y cada 10, desde mi perspectiva todas la revoluciones musicales recaen en el estado social, político y cultural de su tiempo, y los que logran extraer la identidad de ese tiempo son los que perduran y se vuelven atemporales. Me parece interesante que en ese ciclo además de las cuestiones de estilo y tecnologías de la música, siempre hay un punto de fricción entre los sonidos más académicos y los populares y dicha fricción termina siempre en el punto donde alguien logra hacer algo en representación de ambas realidades.  La revolución de la década pasada fueron los bedroom producers, una revolución del acceso a la tecnología para la música.    7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgullosa. Más que orgullo, siento una relación emocional muy fuerte con un track que se llama “Midnight Sun” del disco Eternal Night, me encanta tocar este track en vivo. 8-Canción que te recuerda a tu adolescencia. Mi adolescencia sonaba a Blur, Massive Attack, Jurassic Five, Prodigy, Aviador Dro, Talking Heads, Beastie Boys, Cypress Hill, Sonic Youth, Yo La Tengo, Stereolab. Todo dependía del estado de animo. 9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.  Por ahí del 2001 en Tijuana se estaba llevando acabo el Festival Insite (toda una institución en del arte contemporáneo, que por cierto fueron los responsables de que Laurie Anderson, tocara gratis en la ciudad, en 1997). Entonces el artista Iñigo Manglano Ovalle realizó una intervención al toreo en playas de Tijuana, convirtiéndolo en una antena de radio gigante que apuntaba al espacio. Pepe Mogt y Ramón Bostich habían montado un potente sistema de sintetizadores, efectos y cajas de ritmo para jugar con la señal. Fue increíble en aquel momento escuchar el sonido del espacio y además tener la posibilidad de hacer música con ese sonido y jammear con dos personas tan queridas como Pepe y Ramón. Y pues ese momento ha marcado mucho de lo que hago y persigo hoy en día.  10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue? Nortec City en 2001, esa noche fue una noche familiar, todo los que estábamos ahí eramos amigos, y presenciamos un momento que definitivamente marco la idea de la música electrónica en México.  Los conciertos legendarios de La Embajada en playas de Tijuana, organizado por Lauro Savedra y Robert Proco, cada momento en ese lugar fue especial y único. Además por mucho tiempo fue la casa del Underground Tijuanense. Avidor Dro en Tijuana en el 2007

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Leslie García (Microhm) Leer más »

Brian Eno recopila la música que ha hecho para la TV, David Lynch y Trainspotting

  Film Music 1976 – 2020 es el nombre de este disco recopilatorio en donde encontramos toda la música que ha hecho Brian Eno, para la televisión y para películas desde la década de los años 70 a la actualidad.   Eno ha sido un pilar supremo de algunas de las mejores composiciones ambientales y armónicas que hemos escuchado en la historia de la música, su talento ha ayudado a varios músicos a encontrar su propio camino y sus colaboraciones o producciones prácticamente definieron muchas de las cosas que sucedieron en el siglo XX, pero nunca habíamos tenido la oportunidad de tener en un disco toda la música que ha hecho para Dune de David Lynch, Trainspotting de Danny Boyle, Married to the Mob de Jonathan Demme y Heat de Michael Mann. Film Music llegará a nosotros el 13 de noviembre del 2020. 

Brian Eno recopila la música que ha hecho para la TV, David Lynch y Trainspotting Leer más »

La banda mexicana Sonido Cluster estrena “Ofrenda a Araye” y disco

  Sonido Cluster es una banda de música experimental originaria de la Ciudad de México, la cual conjuga el imaginario colectivo musical latinoamericano y las dinámicas modernas de composición. La experiencia ritual de sus conciertos despierta en los espectadores la energía colectiva, que incita la imaginación y la raíz de nuestro espíritu. Cada uno fusiona su folclor personal dando como resultado música llena de libertad. Sin duda Cluster conforma una experiencia latente, festiva , disruptiva y tropical.     No se pierdan el estreno de “Ofrenda a Araye” en punto de las 00:01 horas de este 16 de septiembre, será el viaje sónico previo al estreno directo de su primer disco el cual se estrena en noviembre en todas las plataformas digitales. Disfruta del vídeo dando click aquí arriba a la hora indicada.

La banda mexicana Sonido Cluster estrena “Ofrenda a Araye” y disco Leer más »

El sonido de México y algunas de sus bandas y artistas de la actualidad (actualizado 2024)

Siempre es un buen día para recordar a algunos de los protagonistas que le dan un sonido poderoso, de ensueño y también relevante a nuestro país, estos son los sonidos de México y sus bandas y artistas en la actualidad, sabemos que no son todos los que están y no es una lista definitiva ni mucho menos absoluta, sólo incluimos algunos que han aparecido en nuestro radar en los últimos tiempos y sabemos que ese radar seguirá creciendo con la ayuda de todos. La Playlist incluye la actualización de artistas que no vienen en el cuerpo de la nota.  Belafonte Sensacional sin duda ha cargado en sus hombros con el estandarte de un nuevo sonido y el de una nueva generación, son quizás la banda con más voz y mensaje de lo que en realidad es México desde su cultura y la manera en la que abordan ello en sus canciones para transmitirlo. Sei Still es una banda que ha sabido encapsular perfectamente en su núcle de creación, los mejores pasajes del krautrock, suenan actuales y armónicos, sus canciones son cada vez mejor. Azain es una de las bandas más emocionantes de dreampop en la actualidad, sus sonidos abarcan diversas texturas en donde la imaginación y las notas emotivas no tienen un fin. El sueño es permanente. Virgen Siamesa, hijos pródigos o no deseados y no reconocidos de Genesis P. Orridge pero del under nacional, su estética y poderío industrial punk maquinizado y visceral, les ha destacado de cualquier otro proyecto que conozcamos en la nación, sabemos que quizás no son los únicos pero sí los más desgraciados. Portavoces de los conjuros que acabaran contigo si no te das cuenta de la realidad. Sus shows en vivo son todo un ritual. Sonic Emerson son expertos en explorar pasajes de noise pero a su vez armónicos para dar vida a su música, un poco de krautrock por acá y shoegaze también, un sonido indie bastante particular pero que trabajan de una manera realmente interesante.  El Ojo Y La Navaja, post punk combinado con minimal synth, una fórmula que sigue explotando perfecto cuando hay una gran idea por detrás, suena poderoso, enigmático y a su vez tenebroso. Documento o .documento es un revival muy bien creado del pop ochentero, música sin pretenciones y bastante divertida, no es nada complicado dejarte atrapar por ese encanto popero que a todos nonos gusta. Gaspar Peralta es uno de los músicos jóvenes prodigio con los que contamos, su formación e influencia dentro de la música clásica le ha llevado a crear música muy bella desenvolviéndose en el mundo de la síntesis. Ensoñación y perfección. I Can Fly es hoy por hoy una de las bandas más importantes en el circuito post punk nacional, su sólida base de seguidores los ha ayudado a crecer mucho y verlos en vivo siempre es increíble, no han perdido nunca el piso ni mucho menos sus orígenes, son sensacionales. Golden Crack explora los terrenos del rock and roll con tintes industriales, y actitud punk, es un proyecto sólido y muy comprometido, el arte de sus vídeos es de llamar la atención y todo el tiempo está creando nuevas canciones y nuevos caminos musicales. Born In Mono, exploraciones de trip hop con un encanto vocal femenino, sus canciones logran una belleza auditiva en la cuál uno puede cerrar los ojos y despertar en cualquier parte a donde tu imaginación te lleve. Equinoxious nos lleva a través de su síntesis minimalista electrónica a imaginar mundos utópicos y panoramas disruptivos, cada vez entrega mejores discos y producciones y es un referente destacado dentro del circuito.  Cholula Dans Division, vaqueros exploradores de la IDM, el kraut y el acid, aunque en realidad nunca se detienen, podrían incorporar cualquier influencia a su música y el resultado seguiría siendo interesante, son la voz del under desde Cholula para toda la república. Sadfields, el shoegaze con más brillo que suenan bajo estos cielos, canciones cargadas de una emotividad extrema, sus canciones son un abrazo para un mal día. Sonido Gallo Negro, la cumbia psicótica y explosiva con actitud de rock and roll, son un gran exponente en la actualidad y su música sigue poniendo a bailar cada vez a más y más mexicanos. The Froys, picodelia punk con desenfreno, el poder de sus canciones despiertan cualquier calma que no te aseguramos tener en cuanto escuches a esta banda. Son explosivos. Supersilverhaze, una banda sumergida en la totalidad del kraut y la psicodelia, su música ofrece una intensidad sin igual y la energía con la que te dejan sus canciones solo puede ser positiva. Muuk, una de las bandas de rock experimental más solidas con las que contamos, en vivo son energéticos, lo que más destacamos es su capacidad de improvisación cuando el momento lo requiere y realmente tienen canciones espectaculares. Sunset Images, uno de los proyectos con los escapes imaginativos de sonidos colorantes, su fusión entre percusión y sus mundos frecuenciales son el resultado de tan mágicas canciones. Frío y Vacío, más sombras, más post punk y todo lo que te encanta de esa oscuridad musical y de forma de vida. Microhm, síntesis femenina y conceptual, Leslie García se ha propuesto explorar la electrónica desde un alto nivel de lucidez. Nnux, su música está llena de sentimientos distópicos y robóticos-humanoides, la complejidad electrónica con la que trabaja sus canciones brillan y palpitan fuerte, es música muy actual y del futuro a la vez. Vinnum Sabbathi, los máximos exponentes nacionales del sci-fi instrumental pesado, los viajes musicales están cargados de altas densidades en la vena del Doom Metal. Concepción Huerta, una de las artistas visuales y sonoras más interesantes,  su capacidad de experimentación a través de la síntesis la ha llevado a evolucionar y encontrar métodos singulares de cómo presentar música en vivo en la actualidad. Memory Leak, toda es magia que te encata salida de los efectos de los pedales de las guitarras con pasajes emotivos y letras cautivantes es su revulsivo y sello incondicional.  Endless. Una

El sonido de México y algunas de sus bandas y artistas de la actualidad (actualizado 2024) Leer más »

Tripnotik y la voz de Badmoiselle, síntesis androide trigonométrica

Tripnotik, uno de los proyectos más relevantes de CDMX se encuentra estrenando “Broken Spheres” (feat. Badmoiselle), el primer sencillo de lo que será su nuevo disco y que sale en 2021. Esta pandemia ha sido terrible para la gran mayoría, pero afortunadamente hay músicos que han aprovechado ese sentimiento para compartir lo que mejor saben hacer: arte. Es el caso de Tripnotik y Badmoiselle, ésta última, protagonista de las texturas vocales que escuchamos en “Broken Spheres”, una exploración exuberante y hermosa de cómo la música ambient y experimental conducida por máquinas electrónicas, alcanzan una melodía de unión de alta lucidez entre la down tempo y el trip hop. Sin duda estamos ante uno de los mejores tracks nacionales que han salido en el terreno de la electrónica-experimental y también ante una de las portadas con el arte más increíble que se ha visto en 2020.

Tripnotik y la voz de Badmoiselle, síntesis androide trigonométrica Leer más »

De Roger y Brian Eno hasta FSOL y Jon Hassell, 5 discos ambient reflexivos del 2020

Les compartimos 5 discos discos que sirven mucho para reflexionar desde diferentes texturas de lo que ha sido este 2020 para muchos, un año como el que no habíamos vivido nunca, pero la música siempre está presente en los peores momentos, debido a las magnitudes contemplativas en donde la síntesis es un gran refugio, quizá, alguien de ustedes que nos lee, también la necesite, van de de Roger y Brian Eno hasta Future Sound of London y Jon Hassell. The Future Sound of London – Cascade 2020 El sonido futurista de Londres regresa con un nuevo viaje recreado de su clásico Cascade, los pasajes que ofrecen son de un ambient espacial que oscila entre texturas de  techno, acid y dubs intensos, es espectacularmente denso y llegar al trance y dejarte hipnotizar es prácticamente un placer.     Jon Hassell – Seeing Through Sound (Pentimento Volumen Two) El mítico Jon Hassell es  uno de los músicos más prolíficos del siglo XX, tiene 83 años de edad y sigue creando obras absolutamente dignas de la introspección. Este disco no es la excepción, explora terrenos ambient de alta lucidez, tanto apocalípticos como ensoñadores. Un poema musical que te habla desde el alma. Pantha Du Prince – Conference Of Trees Pantha Du Prince ha entregado quizá, uno de los discos más arriesgados en su existir, es probable que haya dividido un poco a los fans del Pantha más bailable y a los de las atmósferas ambient, pero sin duda, creo que aquí contextualiza un poco de ambos mundos y el resultado es increíble, emotivo y acogedor, un disco en donde la brisa es la calma en el sonido. TENGGER – Nomad El enigmático proyecto de TENGGER ha ido mutando su sonido, el año anterior, en 2019, entregaron 2 discos que en unos años serán clásicos de la corriente moderna de la música kosmische y del krautrock, pero en esta entrega, en Nomad las texturas imaginativas que caen de una cascada son el motor de una obra excelsa y brillante, tiene lo mejor del ambient en los jardines de la IDM.  Roger Eno & Brian Eno – Mixing Colours Ya habíamos dedicado una reseña cuando se estrenó este disco de los hermanos Eno, pero evidentemente no podemos dejarlo fuera de estas 5 perlas de alguna de la música más interesante que ha salido en este 2020, dos hermanos que se saben de todas-todas como hacerte estremecer, pensar y acomodar tus sentimientos, si no en el mejor orden, sí en uno mejor en el que se encontraban con anterioridad. A disfrutar, sonar y soñar.

De Roger y Brian Eno hasta FSOL y Jon Hassell, 5 discos ambient reflexivos del 2020 Leer más »

Scroll al inicio