Depósitio Sonoro

Sin categoría

Nex explora el amor y la obsesión en su nuevo single: una historia de fantasía y realidad

Nex, uno de los nombres más respetados en la escena hip hop de México, acaba de lanzar un nuevo single que promete sacudir la escena musical. Con una carrera forjada en las calles de Nezahualcóyotl, el rapero y productor sigue demostrando por qué es uno de los artistas más auténticos y respetados del género. El nuevo tema, producido por Dabeat on the beat, fusiona el hip hop con un toque de reggaetón romántico, creando una atmósfera sonora que atrapa al oyente desde el primer compás. La canción narra una historia de amor y fantasía, explorando cómo el enamoramiento puede convertirse en obsesión. El videoclip, por su parte, profundiza en esta idea, mostrando al protagonista persiguiendo a una mujer que, poco a poco, se revela como una ilusión. Este lanzamiento no solo refuerza el lugar de Nex en la escena musical, sino que también abre una nueva etapa en su carrera, marcada por una madurez artística y una capacidad narrativa que pocos pueden igualar.

Nex explora el amor y la obsesión en su nuevo single: una historia de fantasía y realidad Leer más »

Fotoform: La música como refugio en tiempos de incertidumbre

En un mundo donde la incertidumbre parece ser la única constante, la música de Fotoform emerge como un refugio para quienes buscan respuestas en medio del caos. Con su nuevo sencillo, If You Knew / Don’t You Worry, Baby, la banda no solo nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, sino que también nos ofrece un mensaje de consuelo y amor incondicional. La primera parte de la canción plantea preguntas incómodas pero necesarias: ¿Qué harías diferente si supieras que tu tiempo es limitado? ¿Qué es lo que realmente importa? Estas preguntas surgen de experiencias personales, como la pérdida del hermano de uno de los miembros de la banda en un accidente cuando solo tenía 17 años. Este evento lo llevó a vivir con la sensación de tener que hacerlo por dos, preguntándose constantemente qué habría hecho su hermano de manera diferente si hubiera sabido que su tiempo era limitado. Sin embargo, es en la segunda parte donde Fotoform muestra su lado más humano. Con un estribillo que funciona como una canción de cuna (“Don’t you worry, baby”), la banda busca transmitir un mensaje de consuelo y amor incondicional. Este cambio de tono no solo demuestra su versatilidad musical, sino también su capacidad para conectar emocionalmente con el oyente. En un mundo cada vez más caótico, la música de Fotoform es un recordatorio de que, aunque la vida sea impredecible, siempre hay espacio para la esperanza y el amor.

Fotoform: La música como refugio en tiempos de incertidumbre Leer más »

La vida cotidiana es muy inspiradora: Laura Itandehui llega al carnaval de Bahidorá

Originaria de Oaxaca, Laura Itandehui es una artista que canaliza lo místico y lo ancestral a través de su música, con creaciones sonoras que conectan con lo profundo de la naturaleza, ritmos orgánicos que parecen emanar directamente de la tierra. Sus presentaciones son una especie de ritual sonoro que invita al trance colectivo, haciéndonos parte del entorno en sintonía con la energía que nos rodea.  Laura es un espíritu libre. Con su álbum homónimo debut, lanzado en 2021, capturó los oídos del público con su voz dulce y serena, y la necesidad inevitable de cantar a los cuatro vientos vivencias e inquietudes personales desde la condición hermosa de su propia mexicanidad: mixtura única de amor, desamor, humor, esperanza y nostalgia, entre muchísimos otros ingredientes fundamentales y no menos coloridos.  Platicamos con Laura sobre sus raíces, inspiraciones, procesos creativos, su crecimiento en un hogar totalmente musical, y cómo es que llegó hasta los escenarios de uno de los eventos musicales más queridos de México, en donde presentará en formato full band el primer adelanto en vivo de su nuevo álbum que verá la luz en primavera del 2025.  ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: Spotify Instagram

La vida cotidiana es muy inspiradora: Laura Itandehui llega al carnaval de Bahidorá Leer más »

se aproxima el estreno del nuevo documental de the Mars Volta y el lanzamiento de su nuevo disco

The Mars Volta, la influyente banda de rock progresivo originaria de El Paso, Texas, ha anunciado el lanzamiento de su próximo álbum titulado “Lucro sucio; Los ojos del vacío”, programado para el 11 de abril de 2025. Este nuevo trabajo promete ser una adición significativa a su discografía, conocida por su complejidad y experimentación sonora. Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre el contenido temático o estilístico del álbum, los seguidores de la banda esperan con entusiasmo la continuación de su legado musical innovador. El álbum estará disponible en formato de doble LP, lo que sugiere una colección extensa de nuevas composiciones. Los fanáticos pueden anticipar una experiencia auditiva profunda y envolvente, característica distintiva de The Mars Volta. Para aquellos interesados en adquirir “Lucro sucio; Los ojos del vacío”, el álbum ya está disponible para preordenar en varias tiendas en línea especializadas en música. Con este próximo lanzamiento, The Mars Volta continúa su trayectoria de innovación y creatividad en la escena musical contemporánea, reafirmando su posición como una de las bandas más vanguardistas de su generación. Por otro lado, “Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird” es un documental que explora la profunda relación artística y personal entre Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala, los fundadores de The Mars Volta. Dirigido por Nicolas Jack Davies, el filme ofrece una mirada íntima a su amistad, desafíos y triunfos a lo largo de su carrera musical. El documental se estrenará en México el 6 de febrero de 2025, con proyecciones en diversas salas del país. En Guadalajara, por ejemplo, se exhibirá en Cinemex Plaza Patria y Cineteca FICG. La película ha sido reconocida en festivales como South by Southwest y ha ganado el premio a Mejor Documental de Música en los IDA Documentary Awards. A través de imágenes y testimonios, se abordan temas como la adicción, la traición y la redención, ofreciendo una visión completa de la trayectoria de estos músicos. Para más detalles sobre las proyecciones y disponibilidad en otras ciudades, se recomienda consultar las carteleras locales y los sitios web oficiales de los cines participantes. Cines donde se proyectará el documental en CDMX

se aproxima el estreno del nuevo documental de the Mars Volta y el lanzamiento de su nuevo disco Leer más »

Un domingo sin bajón: SUNDAY SUNDAY en Bahidorá 2025

Después de días completos de adrenalina, baile y diversión, llega el temido momento: la depresión postconcierto. Este fenómeno es un efecto colateral de un acumulado muy alto de endorfinas, y es un estado normal dentro del ciclo de asistir a un concierto. Después de pasar un viernes y sábado completos entre shows en vivo, llega el momento de regresar a casa. Este 2025, te invitamos a hacer las cosas de manera diferente y surfear el mal de conciertos quedándote hasta el domingo en Las Estacas. El carnaval Bahidorá no tiene la cura total para este gran mal, pero sí tiene una anestesia que disminuye sus síntomas, y se llama Sunday Sunday. La famosa fiesta de la CDMX vivirá un año más el último día del festival con un line-up imperdible. Encabezando la noche estará Theo Parrish, el pionero del house underground, quien mezcla afrobeat, techno, funk y jazz. También estará Samantha Poulter, conocida como Logic 1000, quien nos deleitará con remezclas de Moderat, Flume y Major Lazer. La artista se acompañará de Rochelle Jordan. Para cerrar con broche de oro, Yu Su llegará desde China para hipnotizarnos con su propuesta musical, que fusiona dub, rock psicodélico y house. Con una propuesta diferente, tiene remixes reconocidos con artistas como King Gizzard & The Lizard Wizard, Carmen Villain y muchos más del género. El mix musical que se vivirá el domingo será imperdible. ¿Lo mejor? Podrás disfrutar de los escenarios y el lago con mayor tranquilidad que los otros días. No lo dudes más y aparta el día para descansar y recuperarte, acompañado del line-up que trae Sunday Sunday el domingo 16 de febrero en el carnaval Bahidorá. Te invitamos a conocer más sobre esta fiesta en sus redes sociales y enterarte de todas las sorpresas que disfrutaras ese fin de semana.  Si todavía no tienes tus accesos, adquiérelos aquí. 

Un domingo sin bajón: SUNDAY SUNDAY en Bahidorá 2025 Leer más »

Jazz Is Dead: La Revolución del Jazz en la Era Moderna

En los últimos años, el concepto Jazz Is Dead ha cobrado una relevancia única dentro de la música contemporánea. Lo que comenzó como una declaración provocadora, desafiante y casi herética dentro de la comunidad jazzística, se ha convertido en un movimiento musical y sello discográfico que redefine lo que significa el jazz en el siglo XXI. Desde sus inicios, el jazz ha sido un género en constante evolución. Aunque muchos críticos han declarado su “muerte” en diferentes épocas, el jazz ha demostrado ser un estilo resiliente, siempre encontrando nuevas formas de expresión. En este contexto surge Jazz Is Dead, un proyecto musical y sello discográfico que busca redefinir el jazz contemporáneo al fusionarlo con elementos de hip-hop, soul, funk y música electrónica. Creado por Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad (A Tribe Called Quest), Jazz Is Dead no solo es una provocadora declaración de intenciones, sino también una plataforma de colaboración intergeneracional que reúne a leyendas del jazz con productores modernos, creando un puente entre el pasado y el presente del género. Origen y Filosofía del Proyecto El concepto de “Jazz Is Dead” no es nuevo. A lo largo de la historia, se ha utilizado para describir períodos en los que el jazz parecía perder relevancia comercial o creativa, ya sea con la llegada del rock en los años 60, el auge del pop en los 80 o el dominio del hip-hop en los 90 y 2000. Sin embargo, lejos de ser una sentencia de defunción, la frase es una provocación que invita a cuestionar lo que significa el jazz en la actualidad. Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad decidieron apropiarse de esta expresión para demostrar que el jazz sigue vivo, aunque en una forma diferente. Su enfoque es claro: El proyecto nació en 2019, cuando Younge y Muhammad comenzaron a trabajar con artistas legendarios, grabando sesiones en su estudio Linear Labs en Los Ángeles. Lo que empezó como un experimento pronto se convirtió en una serie de álbumes que revitalizaron la escena jazzística con un sonido fresco y atemporal. El Sonido de Jazz Is Dead Jazz Is Dead es un laboratorio sonoro en el que el jazz se mezcla con diferentes influencias, creando una identidad única. Entre sus principales características destacan: Discografía y Artistas Clave Desde su primer lanzamiento en 2020, Jazz Is Dead ha publicado una serie de álbumes en los que colaboran con algunos de los músicos más influyentes del género. Entre los discos más representativos se encuentran: 1. Jazz Is Dead 001 (2020) Este primer volumen sirve como introducción al concepto, con colaboraciones de varios artistas, incluyendo Roy Ayers, Gary Bartz y Marcos Valle. Es un álbum lleno de grooves funky, melodías envolventes y texturas cinematográficas. 2. Roy Ayers JID002 (2020) El legendario vibrafonista Roy Ayers, pionero del jazz-funk, se une a Younge y Muhammad en un álbum que combina soul, jazz y electrónica con una atmósfera hipnótica y cálida. 3. Marcos Valle JID003 (2020) El maestro brasileño Marcos Valle aporta su inconfundible estilo bossa nova a la serie, resultando en un disco que fluye entre el jazz y los ritmos tropicales. 4. Azymuth JID004 (2020) La icónica banda brasileña Azymuth, conocida por su mezcla de jazz, funk y samba, entrega uno de los discos más vibrantes de la serie, con una instrumentación enérgica y llena de groove. 5. Doug Carn JID005 (2021) Este álbum recupera la esencia del jazz espiritual de los años 70, con una producción moderna que le da un nuevo brillo a la voz y teclados de Doug Carn. 6. Jean Carne JID006 (2021) Uno de los nombres más importantes del jazz vocal y el soul de los 70, Jean Carne ofrece una obra llena de emotividad y elegancia. 7. Tony Allen JID007 (2021) Uno de los últimos proyectos del legendario baterista de Fela Kuti antes de su fallecimiento. En este álbum, el afrobeat y el jazz se entrelazan en una fusión rítmica impresionante. Impacto y Recepción Crítica Desde su lanzamiento, Jazz Is Dead ha sido ampliamente elogiado por la crítica especializada, recibiendo reconocimiento en medios como Pitchfork, The Guardian y NPR. El proyecto ha demostrado que el jazz no está limitado a la nostalgia, sino que puede seguir evolucionando y dialogando con los sonidos contemporáneos. A través de sus álbumes y presentaciones en vivo, Jazz Is Dead ha logrado acercar el jazz a una nueva audiencia, incluyendo a fanáticos del hip-hop y la música electrónica. Además, ha dado nueva visibilidad a músicos veteranos que, aunque fundamentales en la historia del género, no siempre han recibido el reconocimiento que merecen. Jazz Is Dead en Vivo y el Futuro del Proyecto Uno de los aspectos más emocionantes de Jazz Is Dead es su dimensión en vivo. El colectivo ha realizado giras y presentaciones especiales, llevando la experiencia de estos discos a escenarios de todo el mundo. En cuanto al futuro, Younge y Muhammad han expresado su deseo de seguir expandiendo el proyecto, explorando nuevos sonidos y colaboraciones con más artistas icónicos. Se espera que nuevos volúmenes de Jazz Is Dead sigan apareciendo en los próximos años, consolidando esta serie como un movimiento esencial dentro del jazz contemporáneo. Conclusión: ¿Está Realmente Muerto el Jazz? La respuesta es clara: No, el jazz no está muerto, pero ha cambiado de forma. Jazz Is Dead no es un epitafio, sino un renacimiento, una prueba de que el género sigue vivo, evolucionando y fusionándose con nuevos sonidos sin perder su esencia. El trabajo de Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad ha demostrado que el jazz no es un estilo del pasado, sino una fuerza creativa en constante transformación. En un mundo donde los géneros musicales se diluyen y las influencias se mezclan, Jazz Is Dead es un testimonio de cómo la historia y la modernidad pueden coexistir en armonía. Si aún no has explorado este fascinante universo sonoro, Jazz Is Dead es el punto de entrada perfecto para redescubrir el jazz con una nueva perspectiva

Jazz Is Dead: La Revolución del Jazz en la Era Moderna Leer más »

Blue Monday | El club de la tristeza vuelve después de siete años de silencio

El club de la tristeza vuelve después de siete años de silencio. En el lugar de propuestas alternativas con más resistencia del centro histórico el Pasagüero que en este año festeja su 21 aniversario. Blue Monday ciclo de sesiones de música mensual Creado en 2013 después de una devastadora ruptura amorosa por Erick Diego el poeta de la depresión postparty.  Este espacio reúne lo mejor del punk, arte sonoro , ruido e improvisación. Irónicamente ecléctico presenta actos por lo general inclasificables acciones que pueden deambular en los sonámbulos participantes de un performance o las tenues  líneas exagonales delineadas en el aire por un vaporizador multicolor.En un mismo metro cuadrado. Los protagonistas en esta ocasión de una noche dedicada a David Lynch son : Ulalume. Cantante, productora, DJ y fotógrafa, ella formó parte de los inicios del Punk en México, al igual que de la música electrónica, y fue fundadora y lider de Casino Shanghai.Monserrat Coltello (1995) Poeta, artista y docente interesada en el material de archivo, collage sonoro, spoken word y performance. Forma parte del colectivo nuube. Ha publicado en la revista Grafografxs, en Niño Down editorial y Granuja Editorial. Actualmente reside en la CDMX. Thelema El flamante  proyecto de dos productores mexicanos: David Kontra y Master Rich Be junto con una cantante de República Checa: Mila Mala Klara, y hacen de la oscuridad  93 espacios para encontramos un dinamismo y atemporalidad en la forma que la música se va materializando, muy contadas veces se obtiene tanta oscuridad de beats tan luminosos y potentes. El trabajo de Enrique Ježik  se basa en prácticas multidisciplinarias centradas en el ataque directo a la censura, la vigilancia y las diferentes formas de control, siendo radicalmente crítico con los sistemas represivos normalizados, legales o falsamente democráticos y con las dinámicas de comunicación y politización de los medios de comunicación. Manuel Rocha Iturbide Además de ser un creador interdisciplinario, ha desarrollado múltiples investigaciones estéticas acerca del arte sonoro y la música Electroacústica y ha difundido el que hacer en México en estos dos rubros en diversas publicaciones tanto escritas como fonográficas. Explorador sonoro con raíces en lo místico y lo onírico, Esoetheric teje paisajes musicales que conectan cuerpo y mente. Su estilo combina Balearic House, Nu-Disco y texturas etéreas que transportan a lugares inesperados, siempre guiado por su pasión por los ritmos envolventes y el groove atemporal. Thelma AscencioLa voz como oficio. Cantante, educadora, locutora, dj, experimentadora del sonido, investigadora del lenguaje poético, ruidoso, musical y performático. Forma parte de la colectiva Nuube. IPSH Explora desde la narrativa audiovisual para crear  universos oníricos mezclando diferentes técnicas para realizar sus visuales. Su proceso creativo se centra en indagar la conexión qué hay entre el caos, el universo y el subconsciente navegando entre imágenes que llevan al receptor hasta lo más profundo del abismo. NAYELI SANTOS Ha desarrollado un cuerpo de obra interdisciplinario al combinar las artes vivas, la poesía, la instalación y la experimentación sonora y visual, para cuestionar los límites de la narrativa tradicional purista en las artes. Su obra se señalaría incluso como transdisciplinaria debido a las yuxtaposiciones que hace entre cuestionamientos-resistencias y el diálogo. Ricardo Pandal En 2004 funda Pasagüero en el Centro Histórico, lugar clave para que la escena alternativa, cultural y nocturna de la ciudad de México se encuentre, reconozca y asiente.Desde 2007 se ha involucrado en llevar muestras de la cultura contemporánea y alternativa de la ciudad de México a ciudades como Tokio, Shangai, Paris, Nueva York, Monterrey, Tijuana y Oaxaca entre otras. Mexican Rarities Es un sello discográfico y archivo que se dedica a la preservación y difusión del patrimonio sonoro de México. Fue establecido formalmente el 13 de enero de 2021.Fundada por Arturo Castillo y Alfredo Martínez, posteriormente con la incorporación de Víctor Garay y Juan Pablo Villegas, este proyecto surge con la misión de reconocer y resaltar la riqueza musical de México a través de una variedad de formatos, incluyendo discos de vinilo, cassette y plataformas digitales. La cita es en el corazón del centro histórico en la calle de motolinia número 33 hoy lunes 20 de enero el día más triste del año a las ocho de la noche.

Blue Monday | El club de la tristeza vuelve después de siete años de silencio Leer más »

Perverts, el nuevo disco de Ethel Cain, entre glaciares, reverberaciones profundas y atmósferas inquietantes

Ethel Cain, el alter ego artístico de Hayden Anhedönia, ha lanzado su nuevo proyecto titulado “Perverts” el 8 de enero de 2025. Este trabajo sigue a su aclamado álbum conceptual de 2022, “Preacher’s Daughter”, pero se desvía notablemente en términos de estilo y estructura. “Perverts” se presenta como una colección de nueve pistas que suman aproximadamente 90 minutos de duración. A diferencia de un álbum tradicional, este proyecto explora paisajes sonoros experimentales que fusionan elementos de drone, ambient y slowcore. Las composiciones se caracterizan por tempos glaciares, reverberaciones profundas y una atmósfera inquietante que sumerge al oyente en una experiencia auditiva cinematográfica y perturbadora. El proyecto se abre con una versión distorsionada del himno “Nearer, My God, To Thee”, estableciendo un tono sombrío que se mantiene a lo largo de la obra. Temas como “Punish” y “Vacillator” destacan por sus exploraciones de placer y dolor, utilizando riffs de guitarra ominosos y voces etéreas que reflejan las luchas internas y traumas personales de Cain. Las influencias de Cain, incluyendo su crianza en la Primera Iglesia Bautista y su experiencia como mujer trans en un entorno conservador, impregnan profundamente las temáticas del proyecto. “Perverts” aborda temas de trauma sexual y religioso, utilizando repeticiones inquietantes y espacios sonoros negativos que invitan al oyente a una interpretación personal sin proporcionar explicaciones claras. Aunque este proyecto puede desconcertar a algunos oyentes debido a su naturaleza experimental y su alejamiento de las estructuras convencionales, representa el compromiso de Cain con una expresión artística auténtica y sin concesiones. “Perverts” desafía las expectativas y amplía las percepciones de los límites musicales, consolidando a Ethel Cain como una artista dispuesta a explorar las profundidades de la emoción humana y la experiencia sonora.

Perverts, el nuevo disco de Ethel Cain, entre glaciares, reverberaciones profundas y atmósferas inquietantes Leer más »

Scroll al inicio