Depósitio Sonoro

jazz

Fusión e improvisación de alto calibre: llega la primera edición del M Jazz

La Ciudad e México goza de innumerables eventos musicales, de todos colores y sabores. Y, aunque a veces son demasiadas opciones, somos muy afortunados de tener la oportunidad de ver actos en vivo de artistas que, si no fuera por ciertos esfuerzos independientes de los grandes monstruos de la industria musical, no podríamos experimentar. Este es el caso del festival M Jazz. Este sábado 11 de febrero se dará la primera edición de un festival boutique que presenta lo mejor del jazz contemporáneo, en un lugar muy adecuado y cómodo, como lo es el Parque Bicentenario, espacio al aire libre con comodidades y accesible para toda la familia. M Jazz es una plataforma para que también el talento mexicano brille junto a artistas internacionales de alto calibre. Según el director del festival, Jordi Funtanet, viene una nueva ola del jazz, que, sin duda, está tomando fama, con propuestas con bases de éste género, pero no clásicas, que nos hacen pensar en un nuevo momento. El objetivo es hacer de la Ciudad de México una capital mundial del jazz, y posicionar a la CDMX como una de las urbes con una gran escena de jazz. Con un line up de lujo, está será sin duda una experiencia sonora única. Barrera Limas Duo son los encargados de abrir el escenario. El bajista Rubén Limas y el violinista Iván Barrera presentarán su propuesta minimalista, que juega en los límites de la clásica contemporánea, la improvisación. Les seguirá la Orquesta Nacional de Jazz de México, con un homenaje a la música del gran Juan García Esquivel. Los Pream llegan desde Oaxaca, con un diálogo entre el jazz, la improvisación y las músicas tradicionales oaxaqueñas. El quinteto del bajista y cantante camerunés Richard Bona nos deleitará con su sonido que conjuga el jazz y la música de distintos países de África. Bona es ganador del Grammy y ha sido parte de las bandas de artistas como Pat Metheny y Herbie Hancock. El Electric Trio de Robert Glasper, pianista y compositor nortramericano que mezcla astutamente el jazz con el R&B y el hip hop, pisará tierras mexicanas para presentarse por primera vez en nuestro país. Glasper es también reconocido por producir a artistas como Kendrick Lamar y por sus recientes colaboraciones con Killer Mike, BJ The Chicago Kid, Meshell Mdegeocello. Y para cerrar con broche de oro, The Comet is Coming, electro-jazz brutal liderado por el saxofonista Shabaka Hutchins, genio espectacular y también fundador de otra propuesta muy querida, Sons of Kemet. La fusión sonora de los británicos les ha llevado a ser reconocidos globalmente. El M Jazz nos dará la oportunidad de poder apreciar a artistas que están en un gran momento de su carrera. Para más información y compra de boletos, visita https://mjazz.mx Texto por: Leonardo Protopeople

Fusión e improvisación de alto calibre: llega la primera edición del M Jazz Leer más »

Nuevo álbum inspirado en Miles Davis creado por Shabaka Hutchings, Nubya García y Tom Skinner

La alineación de algunos de los músicos más importantes del jazz londinense en este momento ha anunciado un nuevo álbum inspirado en el disco”Bitches Brew“, de Miles Davis. Ek integrante de Sons of Kemet, Shabaka Hutchings, Theon Cross y Tom Skinner, además de Nubya García, Benji B, Dave Okumu y Tom Herbert de The Invisible, y más, han anunciado London Brew, que se lanzará el 31 de marzo a través del sello Concord Jazz. Grabado durante la primera parte de la pandemia, el álbum es una colaboración remota entre los músicos, utilizando Bitches Brew como inspiración creativa para buscar nuevas interpretaciones. La primera pista lanzada de la colaboración es “Miles Chases New Voodoo in the Church“. Escúchalo acá arriba. Nubya García ha dicho sobre la canción: “Este sencillo es nuestra interpretación de la oda de Miles Davis a Jimi Hendrix (“Miles Runs the Voodoo Down”). Siempre me han inspirado mucho las mentes creativas de Miles y Jimi… Ambos fueron innovadores que crearon sus propios caminos, que es algo a lo que he aspirado en mi propia carrera. Desde hace un tiempo he estado experimentando y usando pedales y efectos con mi instrumento, así que poder hacer eso en esta pista, mientras rendía tributo a sus legados, fue un placer tanto a nivel creativo como personal”.

Nuevo álbum inspirado en Miles Davis creado por Shabaka Hutchings, Nubya García y Tom Skinner Leer más »

16 discos de jazz del 2022

La siguiente selección es una Playlist con algunos de los mejores álbumes de jazz de 2022. Otro gran año para el jazz. Todos los clubes y lugares de jazz reabrieron y fue posible ver y escuchar música en vivo. La selección se divide en álbumes con solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y conjuntos más grandes. Además de lo último de Mingus traemos una lista interesante transformada en Playlist para su fácil apreciación. Como suele pasar en toda selección, también este años pueden quedar fuera álbumes estupendos que se merecen nuestra escucha. Sin embargo, seleccionamos a detalle éstos 16.

16 discos de jazz del 2022 Leer más »

Mira el fascinante y detallado diagrama con la historia del jazz

El placer de escuchar discos de jazz se transmite y es fascinante, al igual que una mirada al mapa del universo del jazz para saber que como todo en esta vida esa música en todas sus variedades ha evolucionado. Aquí veremos un mapa de jazz extenso y que está a la venta. Se llama Jazz Love Blueprint. Con unas medidas de aproximadamente 80 por 60 centímetros, el Jazz Love Blueprint celebra visualmente a “más de 1000 músicos, artistas, compositores y productores que han sido fundamentales en la evolución de este género musical en constante cambio y creatividad”. Diagramando las conexiones entre los artistas definitorios de las principales épocas y movimientos en el jazz. Estos incluyen a los innovadores que sentaron las bases de la música de jazz como Scott Joplin y Jelly Roll Morton, gigantes originales del jazz como Louis Armstrong y Ella Fitzgerald, músicos inspiradores del bebop como Charlie Parker, Dizzy Gillespie y otras luces destacadas del jazz espiritual como John Coltrane, Alice Coltrane y Pharoah Sanders. Probablemente conozcas todos esos nombres, incluso si solo escuchas jazz de forma casual, pero es posible que no haya oído hablar de la vibrante escena actual del Reino Unido, como Ezra Collective, Shabaka Hutchings, Nubya Garcia, Kokoroko y Moses Boyd, o de aquellos de la explosión de la escena estadounidense como Kamasi Washington, Robert Glasper y Makaya McCraven. El mapa incluye a personas e instituciones que han dado forma al jazz en todas sus formas: clubes como Birdland y Ronnie Scott’s, sellos discográficos como Blue Note, Verve y ECM. Incluso los fanáticos del jazz más experimentados seguramente encontrarán nuevos caminos de escucha en Jazz Love Blueprint. Aquellos con una inclinación electrónica o mecánica también notarán que todo el diseño se ha basado en el diagrama de circuito de un fonógrafo: la misma máquina que puso a tantos de nosotros en el camino de nuestro amor por el jazz en primer lugar. Mira y compra el mapa dando clic en este link.

Mira el fascinante y detallado diagrama con la historia del jazz Leer más »

Una introducción en 30 minutos al jazz de Japón

“Jazz y Japón no deberían mezclarse”, dice All-Japan: The Catalog of Everything Japanese. “Después de todo, la esencia del jazz radica en la improvisación, un concepto ausente en gran medida tanto de la música tradicional japonesa como de la sociedad japonesa en su conjunto. El jazz japonés se remonta a la década de 1920, cuando se inspiró en las bandas filipinas visitantes que habían recogido la música de sus ocupantes estadounidenses. En el siglo transcurrido desde entonces, los músicos japoneses devotos (y sus oyentes japoneses aún más devotos) han desarrollado una de las las culturas de jazz más sólida del mundo. Escucha la mezcla de jazz japonés de los años 70 en vinilo de arriba. Girado por el DJ turco Zag Erlat en su canal de Youtube My Analog Journal, presenta a músicos que nos dan pistas para seguir explorando sobre el jazz que se ha creado en el país del sol naciente, como es el trombonista Hiroshi Suzuki, el saxofonista Mabumi Yamaguchi y el guitarrista Kiyoshi Sugimoto. Gracias a Youtube, el jazz japonés debe gran parte de su reconocimiento moderno al algoritmo. Como resultado, los álbumes de jazz japoneses se han convertido en un producto más popular de lo que solían ser.

Una introducción en 30 minutos al jazz de Japón Leer más »

Kamasi Washington lanza nueva canción, épica en su misma línea de jazz espiritual

Kamasi Washington toca jazz, en términos generales, aunque ha colaborado con varios artistas en los mundos del pop y el hip-hop, e incluso sus composiciones épicas de jazz espiritual a menudo tienen un elemento de composición de canciones pop más tradicional, especialmente cuando hay un coro involucrado. “The Garden Path” se adentra aún más en ese espacio, con grandes ganchos corales y una fuerte influencia del evangelio. Una vez que Washington inicia un solo de saxofón, recordamos nuevamente qué es lo que mejor sabe hacer, pero en “The Garden Path”, él y su gran conjunto nos recuerdan que su música es fluida y cambiante, improvisada, accesible y impredecible. Apreciemos su nueva canción, lanzada estos días.

Kamasi Washington lanza nueva canción, épica en su misma línea de jazz espiritual Leer más »

Black Focus, de Yussef Kamaal, disco que rescata las viejas raíces del jazz

Hay muchas personas que momentos de ansiedad o depresión, recurrimos a la música como una forma de terapia. El camino fácil es recurrir a viejos favoritos, pero también a menudo es bueno el descubrimiento de nueva música, es igualmente catártico y sanador. Tener una curiosidad genuina tiene una recompensa fuerte. Afortunadamente, nunca hay escasez de música que conmueva, como puede ser descubrir fascinantes piezas de nuevo jazz. A principios de los años 2000 cuando sellos como Brainfeeder lanzaban música con raíces en el jazz fusión de los 70 (como Thundercat), y luego cuando Kamasi Washington se convirtió en el nuevo ícono; sin embargo, hay más cosas que lo que se muestra en la cima. Hay un montón de jazz nuevo en el que sumergirte. El disco The Epic, de Kamasi Washington, proporcionó un punto de inflexión para una mejor cobertura cultural del jazz como un género contemporáneo en lugar de uno de archivo; muchos de ellos de Londres, como Yussef Kamaal, el dúo del tecladista Kamaal Williams y Yussef Dayes, cuyo debut fue Black Focus. El único álbum que lanzaron juntos es sobresaliente, un disco de fusión de jazz-funk futurista que une ritmos relajados con elementos electrónicos. No es lo suficientemente “rave” para ser nu-jazz, pero es lo suficiente como para no ser un resurgimiento de la fusión con la vieja escuela del jazz.

Black Focus, de Yussef Kamaal, disco que rescata las viejas raíces del jazz Leer más »

Escucha una recopilación de jazz fusión japonés

Progresiones, acordes, teorías musicales japonesas en esta compilación de jazz fusión. Está recopilación emula jazz fusión japonés. Una mezcla y diferentes matices de de jazz (melódicamente / armónicamente), funk, instrumentación, math, etc. Las mejores casi horas de jazz fusión japonés para esta tarde.

Escucha una recopilación de jazz fusión japonés Leer más »

Scroll al inicio